Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

biomasa de maíz en colombia

Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano

Publicado: 30 de julio de 2012
Por: José Gabriel Ospina Rojas - I.A. MSc.; Henry Vanegas - I.A. MSc Gerente; y Fabio Polanía - I.A. MSc. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas FENALCE. Colombia
La planta del maíz tropical es bastante robusta, con excesivo follaje; hojas anchas y crecimiento vigoroso, regulado tanto por factores genéticos como ambientales para competir con las malezas o bien soportar mayores niveles de daño de comedores de  follaje, por lo cual aventaja a materiales de otras latitudes en grosor de tallos, brácteas de capacho e integralmente  en la producción de biomasa, para usar la planta como forraje o para ensilaje en la alimentación del ganado.  
Para realizar éste trabajo se evaluaron tres maíces mejorados (dos híbridos y una variedad), en dos densidades de población (44.444 y 55.555 plantas/ha), en tres regiones productoras de maíz tropical (Cereté a 30 msnm; Palmira a 1000 msnm y Chinchiná a 1381m de altitud en la zona cafetera central) en los cuales se midieron las variables agronómicas que tienen que ver con producción de biomasa (rendimiento biológico). Con base en la información sobre acumulación de materia seca y área foliar del dosel, se determinaron algunas tasas de desarrollo estructural y componentes funcionales de intercambio de carbono.  
 
Altura de planta
La altura de planta osciló entre 2 y 3 metros (Figura 1). En promedio, la planta de maíz alcanzó mayor altura en Montería durante el 2004A y creció menos en Palmira durante el mismo periodo, presentando una altura media en la zona cafetera (cerca de 2,60m).   

Cantidad de hojas totales emitidas por la planta 
Independiente del material, las plantas emitieron  alrededor de 12-14 hojas, mientras que en Chinchiná el maíz alcanzó a desarrollar hasta 20 hojas durante su ciclo vegetativo. Algunos investigadores indican que la  temperatura es el factor que más influye sobre la cantidad  de hojas producidas por la planta, mientras que otros  factores como la falta de agua o de nutrientes, afecta en menor medida ésta característica. Los resultados del presente estudio son una clara respuesta a la interacción del material con el ambiente, el cual limita al vegetal  para expresar su máximo potencial genético en cuanto a  cantidad de hojas con una reducción del 25% en Palmira  y Montería, respecto a Chinchiná (Figura 2)
Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 1
Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 3
  Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 5
 
Cantidad de hojas fotosintéticamente activas 
En Palmira y Montería, independiente del genotipo, todas las hojas presentes en floración (12-14 hojas) fueron fotosintéticamente activas (Figura 3); en cambio  en Chinchiná, solamente el 70% (14 hojas) llegaron a ser funcionales en esta fase. Luego de esta etapa fisiológica, a medida que el órgano vertedero se fue formando (capachotusa-grano) ocurrió la senescencia foliar, llegando a cosecha con 3 a 4 hojas funcionales. El hecho de tener hojas activas  fotosintéticamente hasta la etapa de secamiento del grano  (stay green), favorece una mayor acumulación de materia  seca en la mazorca, o sea, un mayor rendimiento de grano. 
 
Velocidad de emisión de hojas 
Hasta la fase de crecimiento V3 (tres hojas), las plantas  requirieron de 25 a 50 GD (grados - día) para formar una  hoja. En las fases posteriores hasta la emisión de la hoja  bandera, previa a la floración, cada hoja requirió de 50-100  GD para ser emitida; a partir de la aparición de la espiga,  el maíz no emite más hojas. La expansión foliar en maíz se altera principalmente por  situaciones de estrés hídrico; tal fue el caso de Chinchiná  2004A que en los estados fenológicos V4 y V5 requirió entre  200 y 300 UCA (unidades de calor acumulado, que equivale  a GD), para emitir una hoja, debido a la baja precipitación  que se presentó en la zona durante ese período (126 mm).  Algo similar ocurrió en Palmira 2004A en V6 y V7, donde  se requirieron de 130-160 UCA para emitir una hoja, como  consecuencia de bajas precipitaciones (65 mm) y el más  bajo termoperíodo de todas las observaciones (3,4 o C). Por  su parte, en Montería 2003B, durante las fases V6-V7 se  presentó una lenta emisión de hojas, con requerimientos  de 120 a 130 UCA hoja -1 , debida probablemente a  altas temperaturas máximas y mínimas (32 y 24 o C,  respectivamente), ocurridas durante ese período. 
Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 7

Biomasa de planta completa
Como se mencionó, para predecir el desarrollo  vegetativo del maíz se utiliza el intervalo termal entre aparición de hojas sucesivas, también conocido como  filocrón, el cual difiere ampliamente entre el trópico y las  zonas templadas. Algunos autores indican que el filocrón  llega a ser un 30% superior en el trópico con respecto a  las zonas templadas.  
En el presente trabajo se encontró que a mayor altitud  se requirió mayor cantidad de UCA para lograr la madurez  fisiológica de la planta, lo que fue coincidente con una  mayor acumulación de materia seca en los diferentes materiales evaluados. Así, Chinchiná resultó ser la zona donde el maíz acumula mayor cantidad de materia seca, siendo muy superior a las demás regiones del estudio. En la zona cafetera (Chinchiná) se presentaron las  mejores condiciones agrícolas y climáticas para alcanzar  los máximos niveles de acumulación de fitomasa en la  planta de maíz, seguido del Valle del Cauca (Palmira) y en  último lugar Córdoba (Montería) (Figura 4).
En síntesis, en Chinchiná el genotipo que más  almacenó materia seca en la planta fue el híbrido P3041,seguido por la variedad ICA V 156; mientras que en el resto de localidades, el material de mayor almacenamiento de fotoasimilados en la planta fue la variedad ICA V 156, seguida del P3041 y del híbrido Turipaná H 112. De otra  parte, en Montería durante el segundo semestre del 2003, se presentaron las menores producciones de materia seca en los materiales evaluados.  
La acumulación promedio de materia seca en las  localidades del estudio indicó que a cosecha P3041 almacenó el 5,7% de biomasa en la raíz, el 17,4% en el  tallo, el 11,9% en las hojas, el 1,2% en la espiga y el 63,8%  en la mazorca, además su grano representó el 46,8% del peso total de la planta. Por su parte, el híbrido Turipaná H 112 a la cosecha tuvo una producción promedio de biomasa de 4,7% en la raíz, 14,4% en el tallo, 8,6% en las hojas, 0,7% en la espiga y un 60,1% en la mazorca; teniendo en cuenta que el grano almacenó el 41,9% respecto al peso  total del vegetal. Y la variedad ICA V 156 llegó a cosecha con una producción de fitomasa equivalente al 4,7% de raíz, 20,6% de tallo, 10,1% de hojas, 1,2% de espiga y un 63,3% de mazorca; en este caso el grano participó con el  43% en relación con la planta completa.
Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 9
 
Índice de Área Foliar (IAF)
El índice de área foliar (IAF) corresponde a la relación entre el área foliar del cultivo y el área proyectada sobre el suelo. Es un buen indicador para evaluar la superficie de follaje utilizada por la planta para captar radiación solar, determinada por el área foliar, por la orientación de las  hojas y por su duración.
Durante la Fase inicial del cultivo se observaron  diferencias en el Índice de Área Foliar (IAF) tanto en  el híbrido P3041, como en la variedad ICA V156, en  Chinchiná respecto a Palmira y Montería, los cuales no presentaron diferencias entre sí (Figura 5).
La máxima expansión foliar o IAF óptimo de los materiales, en las tres localidades fue muy similar, ubicándose entre 3,7 y 3,9, con el mayor valor para el  H 112 sembrado en Palmira, seguido de P 3041 e ICA  V 156 en Chinchiná, con 3,7. De otra parte, los valores  mínimos se presentaron en la variedad, en Palmira 2004A  (2,0), mientras que el P3041 lo tuvo en Montería durante  la siembra del 2004A (2,3). En términos generales, se  observa que Palmira y Montería fueron las localidades  donde se presentó el menor desarrollo foliar de los  materiales.
Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano - Image 11
Al relacionar los resultados obtenidos en este estudio, se observó un buen comportamiento de los materiales en cuanto al índice del área foliar (IAF), dada su importancia para determinar la intercepción de la radiación hasta  un valor cercano a 4; pues como indica Lafitte (2001), después de este valor, el área foliar adicional tiene poco efecto en la interceptación de la luz. Además, los cultivares de ciclo corto producen menos hojas para interceptar la  radiación, por lo que requieren una mayor densidad de  plantas para llegar a un rendimiento óptimo comparado  con los cultivares mas tardíos.
Temas relacionados
Autores:
José Gabriel Ospina Rojas
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce)
Seguir
henry vanegas
Seguir
Fabio Polania
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Delvis Gutierrez
11 de octubre de 2019
Carlos R. Tamara Gómez Ing. Civil, que retórica desordena pero pienso q lo mismo le pasaría a un agrónomo si enfoca con ese descuido un criterio sobre puentes y carreteras.
Carlos J. Bécquer Granados
12 de septiembre de 2012

Los datos obtenidos a través de esta publicación son de una gran utilidad para mis investigaciones de biofertilización de maíz.

Muchas gracias.
Carlos J. Bécquer Granados

Zaydith Gallardo
22 de agosto de 2012

Es el articulo de agricultura con mayor excelencia en los ultimos tiempos de verdad la calidad de la biomasa de maíz y el producto final el grano siempre y cuando que la semilla no sea transgénica y se aplique un modelo agroecológico sustentable y sostenible sin perjudicar al medio ambiente y evitar daños a la salud animal y humana como el bien mas importante del planeta depende de todos zaydith gallardo

Leo Blancp
21 de agosto de 2012

Soy Ecosisiólogo de Cultivo. Mi tesis de Magister en Ciencias en Producción Vegetal defendida en la Escuela de Posgrado INTA Balcarce/ Universidad de Mar del Plata en Argentina trató sobre la Eficiencia del Nitrógeno en el Cultivo de Maíz y algunos de las variables estudiadas por los autores fueron analizadas en mi tesis.

De maíz es lo mas fino que he podido leer sobre el cultivo de maíz y en particular sobre biomasa de maíz... Es un gran trabajo... Felicidades a los autores. Los rendimientos en grano y en Biomasa aérea son muy bajos en Colombia... Sería interesante estudiar la partición de N a grano en varios ecosistemas sin deficiencias hídricas ni nutrionales

Ing. Agro, MSc Leonardo Blanco Rodriguez

Carlos R. Tamara Gomez
30 de julio de 2012

Buen artículo sobre biomasa de maíz. Este es un magnífico ejemplo de lo que pudiera llamarse, sin rimbombancia alguna, Psicología del Maíz. Es indudable que la planta en comunidad, tanto como individualmente (plantas orilleras), desarrolla una manera de ser, un comportamiento e incluso, por qué no, una ética de crecimiento: aprovechará lo mejor posible la luminosidad recibida en función de su poder genético y de la lectura de su entorno.
Poco se conoce sobre esto porque, por lo general, las investigaciones, prejuiciadas, se dirigen sobre la agronomía de los procesos y no sobre otras variables que pudieran confirmar lo dicho arriba. En efecto, se teme desde un prurito religioso secular, judeo cristiano por más señas, que el tema obligue a señalar alguna clase de cerebro superior para el maíz o cosa parecida, que contradiga el supuesto predominio del hombre como ser "superior" de la Creación. Y esto, ni siquiera esto, estaría mal. Los indígenas que tenían porque saberlo más que nosotros, y respiraban otras creencias, llamaban al maíz El Rey del Sol. ¡Y eso es mucho nombre!
Hay que ver un maizal entre los 15 para 30 días cómo crepita. Sus hojas, hambrientas de sol, pues la planta está preñada, paran sus anhelantes pelillos absorbentes, enhiestos, firmes. Y hay que ver cómo responde cuando se le habla y cómo pelea y clama a las alturas por el agua cuando ésta falta. Por lo general es el viento el que seca el maíz. ¡Y hay que ver cómo se comunica todo el maizal, a través de la hifas de los hongos vesiculo arbusculares, creando una gran masa unitaria, psicológicamente poderosa! ¡Nunca perdí sembrando maíz! Puedo comprar maizales que van dirigidos a producir 2 ton/ ha, para que produzcan 5 ò 6, sin agüero, dependiendo de la edad, obviamente.
Pero no, la prosaica agronomía y otras yerbas se apoderan de los discursos. ¡Es una lástima!

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate