Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Eficacia del residuo de Rhizophora mangle L. en la prevención de las diarreas post-destete porcinas

Publicado: 31 de marzo de 2016
Por: J. Ayala Galindo, E. Vega, Jose M. Figueredo Ross (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria) y R. Bocourt (Instituto de Ciencia Animal), Cuba
Resumen

La diarrea post-destete en cerdos es el principal problema infeccioso de las granjas a gran escala y es responsable de pérdidas significativas a nivel mundial; nuestro país no es una excepción, donde las pérdidas anuales por este concepto alcanzan hasta el 37 %. Durante años la principal opción terapéutica frente a esta etiología ha sido la antibioterapia, aunque su uso excesivo ha demostrado que no sólo afecta al patógeno, sino también puede influir
negativamente en la microflora normal del organismo; además, se ha incrementado la resistencia a los antibióticos, lo que ha condicionado la búsqueda de soluciones alternativas para estos tratamientos. El extracto acuoso de Rhizophora mangle L posee propiedades farmacológicas que se conservan en el residuo de la producción de medicamentos, pero se desconoce si éste tiene efecto antidiarreico. Se realizó la curva dinámica del comportamiento de la aparición y desarrollo de las diarreas, lo que permitió establecer el esquema de tratamiento a utilizar. Se evaluó el residual de la producción de medicamentos a partir de R. mangle L. para su empleo en la prevención de las diarreas post-destete en cerdos y se determinó su efecto sobre los indicadores productivos. Se concluye que las diarreas se presentan con mayor frecuencia entre los días 6-7 post-destete y alcanzan su máximo nivel de ocurrencia aproximadamente a los 10 días, dejando de ser significativas a partir de los 15-16 días. El residual de mangle es eficaz en el tratamiento preventivo de las diarreas del cerdo al destete, aplicado desde el primer día post-destete y mantenido por 15 días, a una concentración de 600 mg/kg PV. Se evidenció además, un comportamiento positivo en los indicadores productivos del cerdo al destete, al aplicar residual de mangle para la prevención de las diarreas.

Palabras clave: diarreas, prevención, precebas porcinas, Rhizophora mangle L

Introducción
La carne procedente del ganado porcino ocupa a nivel mundial el primer lugar en lo que a consumo y producción se refiere (FAO, 2012). Cuba no es una excepción, donde la importancia social de la explotación porcina es elevada. La diarrea post-destete en cerdos es el principal problema infeccioso de las granjas a gran escala y es responsable de pérdidas significativas a nivel mundial (VuKhac y col., 2006). La etiología de la diarrea en cerdos es compleja, por la existencia de microorganismos responsables como bacterias, virus y parásitos que no siempre tienen la misma participación (Cabrera. 2009). 
Cada día se cuenta con biológicos y antibióticos más eficientes y seguros, capaces de reducir mortalidad, morbilidad, lesiones, síntomas clínicos, mejorar las conversiones alimenticias y disminuir la circulación de microorganismos. Estos productos deben aplicarse correctamente y ser considerados como herramientas para resolver problemas sanitarios, sin perder de vista el manejo adecuado y el mantenimiento de las condiciones higiénicas de la unidad. Durante años la principal opción terapéutica frente a estas etiologías ha sido la antibioterapia, aunque su uso excesivo ha demostrado que no sólo afecta al patógeno, sino también puede influir negativamente en la microflora normal del organismo.
En Cuba existe información sobre el uso de extractos de plantas con acción antibacteriana relacionada al fenómeno de la adhesión fimbrial (Barreto, 2002), en cuya composición se destaca la presencia de taninos, como elementos muy importantes y con gran repercusión por sus propiedades. Extractos de numerosas plantas ricos en polifenoles se han usado a través de los años por sus acciones farmacológicas fundamentales, entre las cuales se destacan como aceleradores de la curación de heridas, astringentes, antimicrobianos, antidiarreicos, antifúngicos, analgésicos, antitumorales, antiinflamatorios, antivirales, antimutagénicos, entre otras (Kollar y col., 2003). Estudios realizados con extractos acuosos y alcohólicos de raíces y tallos de Rhizophora mangle L., demuestran su actividad inhibitoria frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas de interés en humanos y animalesy se reporta entre las plantas americanas con actividad antifúngica.
El extracto acuoso del residuo de producción de medicamentos a partir de R. mangle conserva propiedades antimicrobianas frente a las bacterias de interés en la mastitis bovina como Staphylococcusaureus y Streptococcusagalactiae, además de actividad nematicida (Rodríguez, 2011), sin embargo, en la literatura no se ha encontrado información sobre las propiedades antidiarreicas al utilizarlo como aditivo en los concentrados para la alimentación porcina. Tampoco existen evidencias de la eficacia del residuo de Rhizophora mangle L., en la prevención de las diarreas en precebas porcinas, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia del residuo de R. mangle L., en la prevención de las diarreas del cerdo al destete así como evaluar su efecto sobre los indicadores productivos.
 
Materiales y Métodos
Se determinó el comportamiento clínico de los cerdos en el post-destete y las alteraciones anátomo-patológicas relacionadas con los procesos diarreicos en 10 destetes (180 animales totales) de la raza Yorkland, provenientes de la Empresa Porcina Habana, con peso inicial promedio por encima de 5.7 Kg. Los animales estuvieron ubicados en una unidad de explotación porcina en condiciones controladas, con recambio permanente de aire, adecuada humedad relativa, estricto sistema de bioseguridad como recomienda FAO (2010) y buenas prácticas de producción avalados por un Sistema de Calidad, basado en la regulación del CECMED 37/2012 (CECMED, 2012), que establece las buenas prácticas de laboratorio para el control de medicamentos. Se realizó la curva dinámica del comportamiento de la aparición y desarrollo de las diarreas y se determinó el momento donde se alcanza el valor máximo. Estos resultados permitieron establecer el momento de aplicación y la duración del tratamiento profiláctico, en función del intervalo de confianza de la curva.
Para el desarrollo de un esquema de tratamiento preventivo contra las diarreas de las crías al destete con el residuo se utilizaron 160 animales recién destetados a razón de 20 animales de la misma raza por grupo (Control negativo que recibió pienso sin medicar; Control positivo al que se le administró pienso medicado con Aivlosin FG 50 (50 ppm) y Chlortet FG 150 (450 ppm) y los grupos experimentales), y en iguales condiciones a las descritas en el experimento anterior. El tamaño de la muestra se calculó de acuerdo a lo recomendado por OPS (1991), para estudios de dos proporciones teniendo en cuenta la diferencia entre grupos obtenida por observación previa del investigador. Los grupos experimentales se conformaron teniendo en cuenta el tipo de alimento a suministrar a los animales, la concentración del residuo adicionado y los diferentes momentos de aplicación del producto. Se evaluaron tres concentraciones de residuo para adicionar al alimento (200, 400 y 600mg de residuo por Kg de peso vivo (PV).
La valoración de la eficacia se efectuó por inspección clínica individual dos veces al día, registrando la presencia y clasificación de la afectación en leve (diarreas pastosas), moderada (diarreas semilíquidas) e intensa (diarreas líquidas). Los animales tuvieron identificación permanente y se pesaron al inicio del experimento, a los 15 y 45 días. Se determinaron indicadores de salud: prevalencia, grado o nivel de afectación, duración del proceso diarreico y mortalidad. Se observó la ganancia media diaria, el peso promedio y el incremento de peso a los 15 y 45 días, así como el consumo de alimentos y la conversión alimentaria a los 15 días.
El estudio realizado fue un ensayo clínico prospectivo, a ciegas, de búsqueda de dosis, unicéntrico, controlado, de tamaño de muestra predeterminada y comparativo con antibióticos de efectividad conocida. Se incluyeron animales aparentemente sanos y fueron excluidos aquellos que presentaron signos clínicos de otras patologías concomitantes con la diarrea. Fue considerado exitoso el tratamiento con el residual si no se observaron diferencias significativas al compararlo con el empleo del pienso medicado con Aivlosin y Chlortet, o cuando existieron diferencias a favor del tratamiento con el residual. Se consideró como criterio de fracaso la ausencia de diferencias significativas en la prevención del proceso diarreico. Para el análisis estadístico de los resultados se realizó una comparación de proporciones de animales diarreicos y se determinó el intervalo de confianza; además de un análisis de varianza (ANOVA, Test de Duncan) para los indicadores utilizando el programa SAS (SAS, 2002).

Resultados y Discusión
La cinética de evolución de presentación de las diarreas mostró que estas son más frecuentes entre los días 6-7 post-destete, alcanzando su máximo nivel aproximadamente a los 10días. A partir de los 15-16 días post-destete, los animales comenzaron a recuperarse de manera espontánea. Estos resultados concuerdan con los descritos por Valdés y Díaz (2012) quienes describen que la diarrea post-destete aparece antes de transcurridos diez días del destete, en muchos casos a los 4-5 días del cambio de dieta. El comportamiento observado ha sido atribuido a los cambios que sufre la cría momentos después del destete, en lo que muchos autores han denominado síndrome post-destete, situación estresante por la separación brusca de la madre, lucha por el establecimiento del nuevo orden social, el transporte y el cambio a una dieta sólida, en la mayoría de los casos de difícil digestibilidad para el animal (Martínez, 2006).
Se evaluaron dos momentos de aplicación: Momento 1 (M1) con el objetivo de evitar las alteraciones del trato intestinal que se producen en este periodo como consecuencia de los factores predisponentes y estresantes, se previó minimizar los efectos adversos del destete; se aplicó desde el primer día post-destete y se mantuvo por 15 días.; Momento 2 (M2) con el propósito de corregir los cambios que producen en el tracto gastrointestinal y que propician la aparición de las diarreas. La aplicación comenzó un día antes de aparecer las diarreas significativas (día 5) y terminó en el punto de mayor incidencia (día 10), momento a partir del cual empezaron a disminuir de manera espontánea (figura 1).
Eficacia del residuo de Rhizophora mangle L. en la prevención de las diarreas post-destete porcinas - Image 1
En la evaluación de la prevalencia de las diarreas se observó que la aplicación de 600mg/Kg (M1) fue en la que menor cantidad de animales estuvieron afectados, con resultados similares a los obtenidos al emplear pienso medicado y diferencias significativas (p≤0.05) con respecto al control negativo y el resto de los tratamientos. El grado de afectación fue similar en ambos momentos de aplicación, con independencia de la concentración aplicada, sin que se observaran diferencias significativas entre ellos para p≤0.05, independientemente de la tendencia observada a que existiera menor grado de afectación en los grupos 400 y 600mg/Kg (M1). El mayor grado de afectación se observó en el control, sin mostrar diferencias estadísticas con los animales tratados con las dosis de 200mg/Kg (M1 y M2) y 600 mg/Kg (M2), que difieren estadísticamente de los que consumieron el pienso medicado. La duración de los signos clínicos fue menor en los tratamientos 400 y 600mg/Kg (M1) y 600mg/Kg (M2); de ellos los dos primeros no tuvieron diferencias significativas (p≤0.05) con respecto al empleo del pienso medicado. Los restantes tratamientos se comportaron de manera similar al control negativo.
No ocurrieron muertes en los grupos que consumieron 600mg/Kg (M1) y pienso medicado, a diferencia de los restantes grupos donde la mortalidad por trastornos gastrointestinales y como única causa de muerte, fue equivalente (si se tiene en cuenta las condiciones controladas donde se realizó el estudio) con lo descrito para el sector especializado del GRUPOR (Cabrera, 2009), donde en 2008 el mayor porcentaje de las muertes en preceba (37%) estuvieron asociadas con los trastornos gastrointestinales, con mayor número de animales y en condiciones predisponentes típicas de unidades de producción; al analizar las causas y los porcentajes que representan del total de muertes ocurridas en los últimos años en Cuba, observaron una tendencia al incremento de este tipo de trastornos y el mantenimiento de la colibacilosis.
En la prevención de los procesos entéricos se evidenció mejor comportamiento en la medida que aumentaba la concentración del producto en el momento 1 (M1) y el grupo tratado con pienso medicado, tanto en la manifestación del proceso, duración e intensidad del diarreico, donde se observaron menos animales enfermos, durante menor tiempo y con menor grado de afectación. En el M2 se observó un mayor número de animales diarreicos lo que indica que fue menos efectivo. Este resultado pudiera estar asociado a que la aplicación se efectuó en un momento muy cercano al punto crítico, donde ocurren cambios en el fisiologismo del tracto gastrointestinal, con afectaciones en la eubiosis a ese nivel, por lo que es imposible corregir el daño con las concentraciones del producto empleadas. 
El residual empleado en este estudio es un producto integrado de propiedades farmacológicas que actúan de manera simultánea, por lo que los resultados obtenidos son esperados si se tienen en cuenta las acciones farmacológicas fundamentales conferidas a esta planta, entre las cuales se destacan sus efectos como aceleradores de la curación de heridas, astringentes, antimicrobianos, antidiarreicos, antifúngicos, analgésicos, antitumorales, antiinflamatorios, antivirales, antimutagénicos (Kollar y Hotolova, 2003). También se señala que a menudo los extractos naturales deben su actividad biológica al sinergismo entre sus diversos compuestos, ya que estos por separado poseen mucha menor actividad que cuando se encuentran juntos, comportándose de igual manera su toxicidad.
Por otra parte, a partir de los resultados se hace evidente que existió una superioridad marcada (p≤0.05) en el comportamiento de las crías de los grupos 600 mg/Kg y con pienso medicado. La ganancia media diaria de los animales tratados con 600 mg/Kg (M1) fue significativamente superior a los 15 días, semejante al grupo que consumieron pienso medicado y con diferencias con el resto de los grupos. A los 45 días se diferenció claramente el grupo tratado con 600mg/Kg (M1) del resto de los tratamientos, sin diferencias significativas del grupo al que se le administró pienso medicado. Igualmente, el incremento de peso fue superior en el grupo con mejor comportamiento en todos los indicadores evaluados (600mg/Kg), similar al grupo que consumió pienso medicado (p≤0.05) y ambos a su vez, diferentes del resto de los grupos.
Con respecto al peso promedio (tabla 1), se obtuvo mejor comportamiento a los 15 días en los animales tratados con 200 y 600 mg/Kg (M1) semejante al pienso medicado. A los 45 días el mayor peso correspondió a los animales tratados con 600 mg/Kg (M1), sin que se observaran diferencias significativas con el grupo tratado con pienso medicado y sí con el resto de los grupos. La conversión alimentaria a los 15 días tuvo mejor comportamiento en el grupo tratado con 600mg/Kg (M1) con diferencias significativas con el resto de los grupos.
Eficacia del residuo de Rhizophora mangle L. en la prevención de las diarreas post-destete porcinas - Image 2
A pesar del bajo peso inicial de los animales incluidos en el estudio, los indicadores productivos fueron satisfactorios, con mejor comportamiento en la medida que aumentaba la concentración del producto hasta 600 mg/Kg (M1).El consumo de alimento hasta los 15 días fue mayor en los grupos 400 y 600 mg/Kg (M1), con diferencias significativas con respecto a los restantes grupos. Estos resultado apoyan lo descrito por Utiyamay col., (2004), quienes plantean que los extractos de plantas estimulan el apetito, incrementan el desempeño de los animales y mejoran su salud general. Por otra parte, como fue señalado por Van Der Peet- Schweringy col., (2006), mientras mayor sea el consumo de alimentos, mayor será el peso de los cerdos y además se acelerará la maduración del tracto digestivo como demostraron García y Ribot (2000), al encontrar un aumento de las secreciones gástricas, así como de las enzimas pancreáticas, muy favorable esto para la etapa post-destete.
Dentro de los tratamientos, el grupo que estuvo sometido a mayor concentración del residuo y durante mayor tiempo (600 mg/Kg M1) fue el de mejor comportamiento productivo. Esto puede ser un indicador de la ausencia de los efectos adversos asociados a los principios activos del residuo (taninos) los cuales según La O (2001) pueden actuar como antinutritivos a altas concentraciones, durante un tiempo prolongado de consumo. Estos factores originan, como efecto adverso principal, una disminución en el consumo, interfieren en el proceso digestivo con la utilización de los alimentos y los potenciales productivos. 
Estudios in vitro han demostrado la actividad antibacteriana de diferentes extractos de plantas (Friedman y col., 2002) y se ha propuesto la inclusión de estos productos en dietas porcinas como medio para prevenir desórdenes intestinales, especialmente al destete y promover el crecimiento. En Cuba existen reportes sobre el uso de extractos de plantas con relación al fenómeno de la adhesión fimbrial, efectuados al Eucabev, producto antidiarreico elaborado a partir de corteza de Eucalyptus. El mismo se enfrentó a las cepas de referencia G7 (08 K87, K88ab) y B44 (09 K30, K99) luego de que decocciones del producto se utilizaran con éxito en el tratamiento de las diarreas agudas en diferentes especies animales y el humano (Velázquez y col., 1991). La inhibición de los factores K88ab y K99 (83,3% y 100%) luego del enfrentamiento a los extractos de Eucalyptus fue significativa (P<0,05). Se han detectado flavonoides, quinonas y taninos, cuyo papel se infiere en la inhibición fimbrial (Barreto, 2002).
Si bien son interesantes estos trabajos, su uso hasta el momento ha sido limitado ya que las dosificaciones activas son altas, los procesos de extracción no son fáciles, los rendimientos de estos procesos son bajos y por tanto su costo es elevado (Mellor, 2000). En cambio el proceso de obtención del producto evaluado es simple, requiere de pequeñas dosis y no contamina el medio ambiente al ser el desecho de la obtención de medicamentos a partir de la corteza de mangle, donde según Pérez (2011) y Rodríguez (2011), quedan principios activos que son potencialmente útiles para su empleo en el tratamiento preventivo de las diarreas del cerdo al destete, en instalaciones que ofrezcan garantías de un adecuado nivel de salud.
No basta con tener excelentes aditivos en la dieta si no se cuenta con un adecuado manejo desde el momento del destete con relación a las instalaciones, la temperatura, la higiene, las medidas de bioseguridad, la disponibilidad de agua, los grupos de animales, la genética animal y lo más importante, la sanidad en la cual se basa toda la estrategia para disminuir la carga bacteriana y con ello reducir la tasa de la enfermedad (Parrado y col., 2006). El conocimiento de los factores de riesgo asociados permitirá establecer estrategias de manejo apropiadas, diseñadas para gestionar dichos factores, de modo que puedan usarse como medidas preventivas.

Conclusiones
Las diarreas se presentan con mayor frecuencia entre los días 6-7 post-destete y alcanzan su máximo nivel de ocurrencia aproximadamente a los 10días, dejando de ser significativas a partir de los 15-16 días. Igualmente se concluye que el residual de R. mangle es eficaz en la prevención de las diarreas del cerdo al destete, aplicado desde el primer día post-destete y mantenido por 15 días, a una concentración de 600 mg/kg PV, lo que mejoró los indicadores productivos del cerdo al destete, al aplicar residual de mangle para la prevención de las diarreas.

Referencias
  • Cabrera Y. 2009. Trastornos entéricos del cerdo. Boletín Técnico Porcino. 11:2-5. Ed. Instituto de Investigaciones Porcinas, Cuba. ISSN 2078-2675
  • FAO. 2012. Base de datos FAOStat. FAO (Disponible en: http://faostat.fao.org) Consultado: 15 de mayo de 2012
  • Kollar P, Hotolova H. 2003. Biological effects of resveratrol and other constituents of wine. CeskaSlovFarm, 52(6): 272-81
  • Parrado S M, Chamorro J S, Serrano L V. 2006. Estudio preliminar: Orégano como promotor de crecimiento en lechones destetados. Rev. Med. Vet. 12:81-88.
  • Pérez T. 2011. Estudio de posibles usos del residual del proceso de extracción acuosa de la corteza de Rhizophora mangle L. Informe final de proyecto. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.
  • Rodriguez Y. 2011. Escalado piloto del Ingrediente Farmacéutico Activo de Rhizophora mangle L. para obtención de un gel. [Tesis doctoral] La Habana. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, Facultad De Ingeniería Química; Centro Nacional De Sanidad Agropecuaria. Cuba. 98p
  • Utiyama C E. 2004. Utilização de agentes antimicrobianos, probióticos, prebióticos e extratos vegetais como promotores do crescimento de leitões recém-desmamados. Piracicaba: Tese (Doutorado) - Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", 94p
  • Van Der Peet-Schwering, C M C, Aarnink, A J A, Rom, H B. Dourmad, J Y. 2006. Characteristic of the feeding of the pig before the weaning. Livestock Prod. Sci, 58:265- 269.
  • VuKhac H, Holoda E, Pilipcinec E, Blanco M, Blanco JE, Mora A, y col. 2006. Serotipos, genes de virulencia y perfiles PFGE de Escherichiacoli aisladas de cerdos con diarrea postweaning en Eslovaquia. BMC Vet. Res.; 2:10-10.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Jose M. Figueredo Ross.
CENSA - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Cuba)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.