Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara

Publicado: 29 de septiembre de 2014
Por: Leonel Lazo Pérez (Depto. de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV)), Arboláez HA (Empresa Porcina de Villa Clara); y Hernández Francia Yolanda (Consejo Universitario Municipal de Zagua la grande), Cuba
Resumen

El presente trabajo se realizó en la Unidad Básica Empresarial (UEB) ?La Macagua”, en el municipio de Manicaragua, Villa Clara. Cuba. Los datos fueron tomados de los registros productivos referentes a los años 2011- 2013 y primer trimestre del 2014. Se analizó la mortalidad mensual y anual de la categoría cría, con el objetivo de describir las causas, características de su tendencia y estacionalidad. Se determinó el canal enzoótico de la ocurrencia de muertes de la enfermedad infecciosa que más incidió en la mortalidad. Se efectuó un estudio de dependencia para evaluar la influencia de la temperatura ambiental (TA) y la humedad relativa (HR) sobre la mortalidad en la etapa predestete, así como el efecto de la variación de la TA y HR sobre la mortalidad en crías. Se concluye que la ocurrencia de muertes en crías muestra una tendencia a la disminución y una estacionalidad manifiesta en los meses de Marzo, Julio y Agosto. Las principales causas de muertes en el periodo pre destete fueron el sacrificio sanitario, colibacilosis y aplastamiento. El canal enzoótico para la principal causa de muertes en crías de carácter infeccioso en esta granja (colibacilosis) se encuentra en un rango de 9 a 10 crías mensuales en la época de invierno y de 6 a 8 crías en verano. La variabilidad entre la temperatura mínima y máxima durante el día, tiene un mayor efecto negativo sobre la mortalidad en crías porcinas, que la propia incidencia de las bajas o altas temperaturas durante el mes.

Introducción.
La especie porcina se caracteriza por presentar un porcentaje de mortalidad neonatal muy elevado en comparación con otras especies como la bovina, ovina o equina, constituyendo aproximadamente del 10 al 15% de los lechones nacidos vivos y eso, a pesar de contar la porcinocultura con una de las más modernas tecnologías en Producción Animal (Quiles, 2004).
Es de suma importancia conocer todos aquellos aspectos relacionados con la mortalidad en la categoría cría, para poder manipular y atender a los lechones en las mejores condiciones y tomar las medidas necesarias para evitar pérdidas por concepto de mortalidad en este periodo crítico de la vida productiva del cerdo Lazo et al., (2011). Los factores relacionados con el medio ambiente juegan un papel fundamental en la viabilidad de esta categoría, ya que la temperatura ambiental es importante en la supervivencia de las crías, teniendo en cuenta de que en esta etapa el sistema termorregulador de los cerdos no está completamente desarrollado, las reservas de tejido adiposo no son suficientes para garantizar la energía necesaria para producir calor, lo cual hace que el cerdito sea muy susceptible a la temperatura ambiental.
En estudios realizados en un centro multiplicador de la provincia de Cienfuegos, en Cuba, Lazo et al., (2011) se analizaron los factores de riesgo que influyeron en la mortalidad perinatal de las crías porcinas, y demostraron que los cerditos que nacieron en invierno tuvieron un riesgo de morir de 4.7 veces más que los que nacieron en verano. El objetivo del presente estudio fue determinar la tendencia, estacionalidad y causas de la ocurrencia de muertes en crías porcinas, así como la influencia de la temperatura ambiental y la humedad relativa sobre la mortalidad en esta categoría.
 
Materiales y Métodos.
Para la realización de este estudio se consultaron los datos de los registros productivos y reproductivos referentes a los años 2011 hasta primer trimestre del 2014, de la UEB Cría “La Macagua” ubicado en el municipio de Manicaragua provincia de Villa Clara. Se analizó la mortalidad mensual y anual de la categoría cría, en 1 224 partos de las reproductoras del centro con el objetivo de describir sus causas, las características de la tendencia y estacionalidad de la mortalidad. Se determinó el canal de comportamiento habitual de la enfermedad infecciosa que más incide en la mortalidad de las crías. Para construir el canal enzoótico de la ocurrencia de muertes mensuales por esta causa en el periodo analizado, se empleó el método de la mediana, primer y tercer cuartiles, el cual se basa en determinar para cada periodo (meses) una medida de tendencia central y sus valores mínimos y máximos, con la finalidad de definir zonas de seguridad o alerta. Para lo cual se halló la mediana, el valor mínimo y máximo de la ocurrencia de muertes en la categoría crías en cada mes del periodo de tres años de la serie de tiempo analizada, y se construyó los canales con la medida central, el rango inferior y el rango superior, estableciéndose las zonas de éxito (valores iguales o inferiores al límite inferior), zona de seguridad (valores iguales o inferiores a la mediana y superiores al límite inferior), zona de alerta (valores iguales o superiores a la mediana e inferiores al límite superior) y zona epizoótica (valores iguales o superiores al límite superior).
Se efectuó un estudio de dependencia para evaluar la influencia de la temperatura ambiental y la humedad relativa sobre la mortalidad en la etapa predestete, así como el efecto de variación de la temperatura ambiental y humedad relativa sobre la mortalidad en crías. Los valores de la temperatura ambiental y humedad relativa promedio de cada mes, y los valores mínimos y máximos de ambos parámetros en cada mes, fueron tomados por el Centro Meteorológico “La Piedra” ubicado a menos de 5 km de la granja.
Para el análisis estadístico de los resultados se creó una base de datos empleando el tabulador Microsoft Excel y el paquete estadístico STATGRAPHICSPLUS 5.1. Se realizó un estudio descriptivo de la mortalidad mensual y anual de la categoría crías en el período. La fuente de información, fue las series temporales obtenidas de la base de datos del Departamento de Estadística de la unidad. Para estimar el componente tendencial de la mortalidad, se halló la ecuación de la recta de tendencia ajustada por el método mínimo cuadrado, y para analizar la dependencia entre la TA y HR con la ocurrencia de muertes en crías, se aplicó un modelo de regresión lineal simple (y = a + b* x), con el módulo de regresión del paquete estadístico empleado. Para determinar la presencia del componente estacional se realizó una curva de expectativa con las medianas de la ocurrencia de muertes mensuales.
 
Resultados y discusión.
Las muertes registradas en la serie de tiempo evaluada, muestran un comportamiento irregular, con valores desde 28 a 57 muertes por mes, con una tendencia a la disminución. Sobre todo a partir del segundo año de la serie (Figura 1). Estos resultados demuestran que las crías porcinas son una categoría muy susceptible y vulnerable, no solo a los agentes etiológicos, sino también, a los factores ambientales, de manejo y alimentación.
 
Figura 1. Ocurrencia de muertes y tendencia en las crías porcinas.
Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara - Image 1
 
La ocurrencia de muertes en crías porcinas, manifiesta una estacionalidad en los meses de Marzo, Julio y Agosto (Figura 2). Lo cual estuvo influenciado por la sospecha de un brote de una enfermedad roja, en marzo del 2011, que generó un incremento de los sacrificios sanitarios para el monitoreo diagnóstico.
Por otra parte, las variaciones entre la temperatura mínima y máxima de los días, en estos meses, unido a los problemas de manejo y alimentación, relacionados con la deficiente garantía de la calefacción en las crías y la mala calidad sanitaria de los piensos de inicio, con gran variabilidad del tipo de pienso que consumieron en la etapa, fueron factores predisponentes que favorecieron el incremento de la mortalidad en las crías.
 
Figura 2. Estacionalidad de la ocurrencia de muertes en las crías porcinas.
Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara - Image 2
 
Las principales causas de muertes en la categoría crías, fue atribuido a los sacrificios sanitarios (590), seguido por la colibacilosis (324) y el aplastamiento (180). Los sacrificios sanitarios en esta unidad, se efectuaron con el propósito de sanear la masa de procesos infecciosos y mantener las camadas homogéneas, para lo cual fueron eliminados los animales clínicamente enfermos cuyo estado de salud constituía una amenaza para el resto de la masa, por el estado crítico y la mínima posibilidad de recuperación (Figura 3).
El sacrificio sanitario obedece a los animales que nacen con bajo peso (menos de 600 g), cerditos con atresia anal sin posibilidades de recuperación por tratamiento quirúrgico, malformaciones congénitas, poliartritis avanzadas, etc. Pero lo que más influyó en esta alta mortalidad fue la necesaria eliminación de animales sospechosos de padecer procesos infecciosos ante la presión epizootiológica de un posible brote de una enfermedad roja, lo cual conllevó al monitoreo diagnóstico y seguimiento epizootiológico continuo hasta descartar la presencia o circulación de la presunta enfermedad.
 
Figura 3. Mortalidad por causas en crías porcinas.
Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara - Image 3
 
La colibacilosis y el aplastamiento constituyen la segunda y tercera causa de muerte respectivamente en esta categoría. Coincidimos con Rodríguez et al., (1996) quienes señalan que esta causa puede tener dos orígenes: por mala habilidad materna o por incapacidad del lechón para mamar. Esto conduce a una hipoglucemia que disminuye el aporte energético y aumenta la susceptibilidad del lechón a problemas infecciosos o traumáticos. El mismo autor plantea que las muertes provocadas por aplastamiento pueden ocurrir cuando la cerda se levanta, se acuesta o realiza un movimiento brusco producidos por miedo al hombre o ruidos que se produzcan a su alrededor.
La alta ocurrencia de mortalidad por colibacilosis, puede atribuirse, a las deficiencias en la calidad del proceso de habilitación sanitaria en las instalaciones, mala calidad del agua de bebida e inadecuado almacenamiento del alimento balanceado.
En estudios epizootiológicos realizados en la provincia de Villa Clara (Lazo et al., 2004; 2005; 2006; 2008; 2009) se ha considerado a la colibacilosis entérica porcina como una de las enfermedades de mayor prevalencia en la masa porcina de la provincia.
Por otra parte Lazo, (2007) señala que la colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara, constituye un proceso multifactorial de presentación epizoótica difusa y con tendencia al incremento de los principales índices de la intensidad y extensidad epizoótica. Considera además que la letalidad depende fundamentalmente, del grado de patogenicidad y virulencia (invasividad, toxigenicidad, variabilidad antigénica) de las cepas de E. coli que estén interactuando en el proceso epizoótico, así como del estado sanitario de la población de animales infectados. Mientras que los indicadores de morbilidad y mortalidad, además de estos factores mencionados anteriormente, también están influenciados por aspectos relacionados con las condiciones de manejo, alimentación e influencias del medio ambiente. De lo cual se deduce que tienen mayor probabilidad de variación, en especial al tratarse de un proceso infeccioso multifactorial.   
Las muertes por aplastamiento se deben a la tecnología de crianza en piso, y la inadecuada atención al parto en el horario nocturno. Se corrobora que las muertes por esta causa fueron mayores en cerdas multíparas; coincidiendo con Quiles, (2004) quien plantea que el aplastamiento es más elevado en cerdas multíparas que en primíparas, seguramente porque estas últimas tienen un menor peso corporal.
Nuestros resultados son similares a los obtenidos por Lazo et al., (2011) quienes identificaron entre las causas más comúnmente de mortalidad en crías, la inanición, aplastamiento y diarrea, en una investigación donde fueron analizados 1101 partos de 250 reproductoras de las razas Yorkshire e Híbridas Yorkland, de una unidad de cría porcina de la provincia de Cienfuegos, Cuba.
El establecimiento del corredor enzoótico o canal de comportamiento habitual hallado para la enfermedad infectocontagiosa de mayor incidencia en la mortalidad de crías, en la unidad, constituye un sistema de alerta temprana que permite informar a los encargados del servicio veterinario de la granja, alertar sobre el incremento en la ocurrencia de muertes. Lo cual podrá constatarse, si la ocurrencia de muertes por colibacilosis en esta categoría, sobrepasan el rango de comportamiento habitual o canal enzoótico establecido para la unidad en tres años, que en este caso resultó en un rango de 9 a 10 crías mensuales en época de invierno y de 6 a 8 en época de verano ( Figura 4).
 
Figura 4. Canal enzoótico de la mortalidad por colibacilosis en crías.
Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara - Image 4

Esta aseveración se logra, al superponer los datos o registros de ocurrencia de muertes, en un momento determinado, sobre el gráfico con los canales de comportamiento habitual. Uno de los principales objetivos de los sistemas de vigilancia es generar información que permita identificar precozmente cambios en los patrones de mortalidad. Para ello un instrumento útil es el denominado "canal enzoótico" o "corredor enzoótico", que es la representación gráfica de la incidencia actual sobre la histórica, la cual alerta ante una incidencia superior a la esperada (Molanes, 2010).
El sistema de vigilancia epidemiológica continua, permite detectar si estamos en zona de seguridad (canal enzoótico) o si hay una situación de alerta o muy comprometida por su magnitud (zona de alerta y epizoótica respectivamente). Por otra parte, permite a los servicios veterinarios valorar si las medidas de prevención y control que se estén aplicando en la granja, tienen efecto o no, al percatarse si la ocurrencia de muertes se comporta por debajo del comportamiento habitual (zona de éxito). El corredor enzoótico también permitió evaluar que las muertes por colibacilosis en esta granja porcina tienen mayor ocurrencia en los meses de enero, febrero, marzo y octubre. Coincidiendo con los meses de la temporada invernal, cuyas temperaturas promedios fueron 10.0 oC, 10.4, 11.6 y 9.6 respectivamente. La diferencia entre la temperatura mínima y máxima (variación) en esos meses fue de 10.8, 10.2, 11.0 y 9.3 oC respectivamente.
Al realizar un estudio de dependencia entre la influencia de la temperatura ambiental y la ocurrencia de muertes, se demostró que no existe correlación entre la temperatura ambiental y la ocurrencia de muertes en crías, ni entre la humedad relativa y la ocurrencia de muertes en esta categoría. Sin embrago, se halló una correlación positiva y significativa (p≤ 0.05) entre los cambios o variación de la temperatura y la mortalidad en crías, o sea, a medida que es mayor la diferencia entre los grados de la temperatura mínima y máxima de cada día en el mes, aumenta la ocurrencia de muertes en crías (Fig. 5).
 
Figura 5. Análisis de dependencia entre las variaciones de temperatura ambiental y la mortalidad en crías.
Causas de mortalidad en crías porcinas, influencia de la temperatura y la humedad relativa ambiental en una granja de la provincia de Villa Clara - Image 5

Estos resultados coincide con Casellas et al., (2004) quienes manifiestan que los cambios bruscos de temperatura ejercen una mayor influencia que el propio efecto de las bajas temperaturas. La zona geográfica donde se realizó este estudio es montañosa, donde predominan las temperaturas bajas en la madrugada y altas durante el día, en gran parte del año. Los registros de la temperatura ambiental promedio en invierno fueron de 20.8 oC y en verano de 26.5 oC.
 
Conclusiones.
La ocurrencia de muertes en la categoría cría muestra una tendencia a la disminución y una estacionalidad manifiesta en los meses de Marzo, Julio y Agosto.
Las principales causas de muertes en el periodo pre destete en la granja porcina estudiada fueron sacrificio sanitario, colibacilosis y aplastamiento.
El canal enzoótico o de comportamiento habitual para la principal causa de muertes en crías de carácter infeccioso en esta granja (colibacilosis) se encuentra en un rango de nueve a diez crías mensuales en la época de invierno y de seis a ocho crías en verano.
La variabilidad entre la temperatura mínima y máxima durante el día, tiene un mayor efecto negativo sobre la mortalidad en crías porcinas, que la propia incidencia de las bajas o altas temperaturas durante el mes.
 
Referencias Bibliográfícas.
Casellas, J.; J. Noguera; L. Varona; A. Sánchez; M. Arqué, and J. Piedrafita. (2004). Viability of Iberian x Meishan F2 newborn pigs. II. Survival analysis up to weaning. Journal of Animal Science. 82: 1925-1930.
Lazo, P. L. (2007). Comportamiento epidemiológico de la colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara, patotipo, genes de virulencia y resistencia a antibióticos en los aislados de Eschericia coli. Tesis Doctoral. UCLV. Villa Clara. Cuba.
Lazo, P. L. (2008). Comportamiento epidemiológico de la Colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara, patotipos, genes de virulencia y resistencia a antibióticos en los aislados de E. coli. Resumen de tesis de doctorado. Revista Salud Animal 30 (3):195.
Lazo, P. L. y Gutiérrez, C. Y. (2011). Estudio de factores de riesgo vinculados a la mortalidad neonatal en una granja porcina. Disponible en: http://www.engormix.com/mailreddirect/not;f.asp?/nkid=85.
Lazo, P. L.; D. Ghizlane; A. M. Blanco; A. J. E. Blanco; A. J. Blanco, y LL. F. Blanco. (2009). Aplicación de técnicas moleculares en la caracterización de aislados de E. coli procedentes de cerdos con síndrome diarreico en la provincia de Villa Clara. Revista Salud Animal Vol. 31 (2):93 -104.
Lazo, P. L.; L.L. Hernández;B. F. Llorens; S. R. Molina; F. E. García; M. E. Cruz,y A. Rodríguez. (2006). Impacto sanitario de la colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara: evaluación de sustancias bloqueadoras de la colonización intestinal. Memorias del XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana. Ciudad Habana. Cuba. Noviembre de 2002. ISBN 959-7164-32-9.
Lazo, P. L.; L. L. Hernández; M. E. Cruz; L. O. Maroto; M. J. Manso; R. Molina, y A. Rodríguez. (2005). Consideraciones epizootiológicas sobre el comportamiento de la colibacilosis entérica porcina en la provincia de Villa Clara. Revista Salud Animal 27(2):129-132.
Lazo, P. L.; M. E. Cruz; E. Machado; M. L. O. Maroto, and M. J. Manso. (2004). Epizootiological study of the swine enteric colibacilosis in the province of Villa Clara. Memoriasdel Workshop Teaching and research in plant and animal science. Villa Clara. Santa Clara. Cuba. Del 24-28 may, 2004. ISBN 959-250-167-10.
Molanes, L. E. (2010). Documento del módulo de vigilancia en salud animal. Análisis epidemiológico de datos tabulados (EPIDAT 3.1). Consejería de sanidad de Junta de Galicia. OPS-OMS.
Quiles, A. (2004). Factores que inciden en la mortalidad neonatal en los lechones. Disponible en: http://www.vet-uy.com/articulos/cerdos/050/0023/porc023.htm
Rodríguez J. C.; C. E. Buenfil; M. J. Allaway; F. J. Alvarez; C. Segura, y A. L. Alzina. (1996). RevBiomed: Identificación de los factores asociados a la mortalidad de lechones lactantes en una granja porcina en el estado de Yucatán, México. 7:147-152. Disponible en: http://www.uady.mx/~biomedic/revbiomed/pdf/rb96733.pdf[Consultado 3 mayo de 2014].
 
Temas relacionados
Autores:
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate