Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estudio comparativo entre una dieta en pasta y dietas en harina, pellet y líquida para cerdos en etapa de engorda.

Publicado: 16 de enero de 2011
Por: Elias Chavez. Agropecuaria FC SA de CV, México 2011.
Introducción

La creciente demanda de productos de cerdo y la escasez de materias primas, invitan al desarrollo de nuevas tecnologías en la fabricación de alimentos balanceados que permitan un mejor uso del alimento y disminuir el costo de alimentación en una producción porcícola. En la actualidad, existen dos grandes grupos de tipos de alimento para cerdo, alimentos secos y alimentos húmedos. Los alimentos secos son harinas, comprimidos (pellets) y extruidos, los alimentos húmedos, principalmente dietas líquidas, consisten en mezclar un alimento convencional en harina, o un subproducto de la industria de alimentos para consumo humano, con agua hasta obtener una sopa, que es bebida por el animal. La alimentación en pasta es un novedoso método de alimentación para cerdo, el alimento en pasta es elaborado a partir de harina de granos cocidos en álcali e ingredientes tradicionales en la alimentación animal, y es mezclado con agua para formar una pasta, la patente para su elaboración y uso está en trámite (PCT/MX 2011/000071). El objetivo del estudio es evaluar el uso de la alimentación en pasta para cerdos en etapa de engorda (de 60 a 100 kg), para ello se comparó el aumento de peso diario (APD) y el índice de conversión alimenticia (ICA) entre los diferentes métodos de alimentación (harina, pellet, líquido y pasta) con alimentos isocalóricos e isoprotéicos.

Materiales y métodos

Se seleccionaron seis animales de granjas locales por cada tratamiento (24 animales en total) con peso vivo de 50 a 60 kg, con características fenotípicas de Landrace con cruza de Pietrain, los cuales se repartieron en dos unidades experimentales por tratamiento (tres animales por unidad experimental 2 repeticiones) en corrales de 2.3 m X 6.4 m, con un comedero y un bebedero tipo chupón (nipple) por corral. Se les proporcionó agua a libre acceso y se les permitió dos semanas de aclimatación a la dieta, previo a realizar los registros. Durante el experimento se procuró no manipular a los animales más allá de lo requerido para el pesaje y el cuidado de la salud de los cerdos. Se compró un alimento comercial en pellet para etapa de engorda (60 a 100 kg) y en base a la composición nutrimental del pellet se balancearon tres dietas para ser proporcionadas a libre acceso a los animales, una en harina, una dieta líquida y una dieta en pasta, los alimentos contienen el mismo contenido de energía bruta y de proteína cruda, pero varía ligeramente el contenido de aminoácidos. El peso de los animales se realizó cada siete días, se calculó el aumento de peso diario (APD) y el índice de conversión alimenticia (ICA) y se realizó un análisis de varianza usando el siguiente modelo:
Estudio comparativo entre una dieta en pasta y dietas en harina, pellet y líquida para cerdos en etapa de engorda. - Image 1
donde Yij es la variable de respuesta (APD o ICA según sea el caso), μ es la media general, αi es el efecto de la dieta donde i=1,2,3,4 y εij es el residual en cada repetición. Una diferencia significativa fue declarada cuando P < 0.05. Para identificar el mejor tratamiento se realizó una prueba de medias con el método de Dunkan con un nivel de confianza del 95%.


Resultados

Existe diferencia significativa en el aumento de peso diario (P<0.01) y la conversión alimenticia (P<0.01) dependiendo del tipo de alimentación que se le proporcione al animal, al realizar una prueba de medias se comprobó que los tratamientos con mayor aumento de peso diario fueron las dietas en pellet y pasta, con un APD 0.84 y 0.82 kg/d respectivamente, en dónde además el comportamiento de la curva de crecimiento es similar en ambos casos. El ICA de las dietas líquida y pasta es significativamente menor al de la dietas en harina y pellet, debido a que el consumo de alimento de las dietas secas es alto, siendo la cantidad de alimento desperdiciado la principal causa del consumo elevado. La dieta en pasta obtuvo el menor índice de conversión alimenticia (ICA= 2.47), se observó que la cantidad de alimento desperdiciado en los corrales con dieta en pasta era mínima.
Estudio comparativo entre una dieta en pasta y dietas en harina, pellet y líquida para cerdos en etapa de engorda. - Image 2

Discusión de resultados

El APD de la dieta en pasta es similar al obtenido con una dieta en pellet y mejor que una dieta en harina, lo que pudiera estar relacionado con el tratamiento térmico que se le da al grano con el que se elabora la pasta y con el aumento de la superficie de contacto en comparación con las dietas en pellet y en harina, pero el consumo de alimento es menor a la mitad, la diferencia tan grande se debe principalmente a la cantidad de alimento que es tirado por el animal al momento de comer, la forma del comedero pudiera estar relacionada con la cantidad de alimento que es desperdiciado, sin embargo cabe mencionar que en el presente estudio se utilizó el mismo tipo de comedero, lo que indica que el alimento en pasta reduce la cantidad de alimento que es desperdiciado por el animal, ya que su misma consistencia pastosa dificulta tirarlo del comedero, también pudiera estar relacionado el volumen del alimento en pasta con la disminución en el consumo debido a que el animal podría saciar su hambre ingiriendo menor cantidad de alimento seco, esto implicaría que la alimentación en pasta mejora la digestibilidad del alimento, lo que podría ser verificado con un estudio posterior.

Conclusiones

El tipo de alimentación afecta el APD y el ICA de cerdos en engorda, el alimento en pasta permite un APD similar al pellet, pero reduce la cantidad de alimento ofrecido al animal, mejorando así el ICA.

Implicaciones

La alimentación en pasta es probable que sea una alternativa rentable en la elaboración de alimentos balanceados para cerdo, la reducción en la cantidad de alimento ofrecido al animal manteniendo el aumento de peso diario pudiera significar una reducción en los costos de alimentación en una granja porcícola, más estudios son necesarios para verificar si los costos de alimentación se reducen y para evaluar si la alimentación en pasta también reduce la cantidad efectiva de alimento consumido por el animal.

Referencias.


Gorrachategui M. 2010. XXVI Curso de especialización FEDNA 51-114;
Wondra KJ et al.1995. J Anim Sci 73:757-763.
Scholten R et al. 2000. XVI Curso de Especialización FEDNA 141-154.
Temas relacionados
Autores:
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
5 de junio de 2015
Releyendo mi comentario, creo que me faltó precisar, la granja demostrativa puede usar cualquier tipo de alimentación (liquida, seca en harina o pellet y pasta), y podemos probar en ella, si así tienen el interés, un nuevo ingrediente que quieran utilizar, un cambio de fórmula, un cambio en el sistema de alimentación, sin poner en riesgo su propia producción de cerdos, a un precio accesible para cualquiera, con un diseño experimental realizado por ustedes (si tiene el conocimiento para hacerlo, o respaldado por investigadores especializados en lo que ustedes busquen probar, pero con un peso estadístico importante, difícil de encontrar en México, que les dé certeza a ustedes, estudiantes, investigadores, especialistas y ganaderos, de los resultados obtenidos. Por último cabe señalar, que el uso comercial de la alimentación en Pasta está protegido por medio de patente, por lo que Agropecuaria FC SA de CV tiene el monopolio para su comercialización o uso con fines comerciales, por lo que una de las intenciones principales de la granja demostrativa es mostrar a todo aquel que esté interesado el uso de alimentación en pasta a nivel industrial con la idea de venderle nuestro novedoso sistema de alimentación. De nuevo les mando un saludo MC Elías Chávez Delgadillo
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
5 de junio de 2015
Buen día, Les agradezco mucho sus comentarios, primero que nada los invito a nuestra granja demostrativa, la cual abrirá sus puertas en Agosto 2015 (para su primera fase). Estamos construyendo una de las granjas más modernas de Latinoamérica y tenemos la intención de ponerla al servicio de ustedes para que académicos, especialistas e industriales del sector porcino puedan hacer estudios relacionados con la alimentación (dirigido por ellos mismos, con apoyo de personal especializado) que les permita tener un mayor número de repeticiones (240 a 960 cerdos por experimento), mayor control sobre los animales (temperatura y humedad relativa controladas, además de instalaciones cerradas con ventilación forzada utilizado filtros de aire que aíslan la nave del exterior, así como espacios diseñados para el movimiento sencillo y sin estrés de los animales para su pesaje individual) y en corraletas del tamaño que se utiliza en la industria, con lo que esperamos darle mayor certeza a los resultados obtenidos. Habiendo dicho esta invitación, me gustaría precisar algunos de sus comentarios: Este estudio es sólo el primero de una serie de experimentos, y concuerdo con ustedes, deja más dudas que respuestas, pero esa era precisamente su intención, pues como bien señalan no está diseñado para evaluar la digestibilidad de un alimento o de un método de alimentación, sino para probar la idea de la alimentación en pasta (por eso se usó el mismo comedero, mismo nivel de apertura, mismos ingredientes, misma fórmula, cambiando únicamente la forma de preparar el alimento y midiendo cantidad de alimento ofrecido (ojo no consumo) y aumentos de peso) (se usó harina integral para la alimentación en pasta), hay que hacer la diferencia entre el consumo real y la cantidad de alimento subministrada (la cual incluye el desperdicio) pues al ganadero le afectan los dos, los resultados del estudio sólo plantean que hay diferencia significativa en el comportamiento productivo de los animales (a pesar del bajo número de repeticiones) pero que dicha diferencia se desconoce a qué se debe y se recomiendan más estudios, pues bien, ya hicimos más estudios, pero para ponerlos a ustedes en contexto me gustaría aclarar lo siguiente: Sabemos que el almidón crudo no es soluble en agua. Sabemos que el proceso de cocción alcalina de cereales mejora su digestibilidad, y le dan a la harina propiedades funcionales que le permiten retener agua Sabemos que al aumentar el volumen de un alimento aumentamos la superficie de contacto para el sistema digestivo en general. Y sabemos que al mojar un alimento lo hacemos más difícil de trompear a piso (es precisamente lo que hace un comedero de alimentación semihúmeda) Pues bien la alimentación en pasta alcalina plantea aprovechar todo eso que sabemos (y desde hace mucho lo sabemos), este estudio aquí presente es sólo el primero, pero ya hemos medido digestibilidad de la energía, del nitrógeno y del calcio en diferentes etapas, así también hemos probado maíz amarillo, maíz blanco y sorgo para hacer la harina, así cómo diferentes métodos para cocer el grano (con extrusor y nixtamalización tradicional). Pero ¿qué ventajas tiene la alimentación en pasta?, pues se produce en harina seca (menos del 10% de humedad) y sólo se agrega agua mediante un tanque agitado previo a servir en comedero, por lo que se puede almacenar (en su forma seca) como cualquier alimento en harina, pero una vez mezclada con agua puede ser bombeada a los comederos aprovechando que es un fluido, y por lo tanto se reduce el tiempo para dar de comer a los animales y la mano de obra para hacerlo (a un precio más accesible que en la tecnificación de alimentación seca) además se pueden utilizar diferentes sensores para medir el alimento proporcionado a cada comedero, mejorando así el control de la granja, se puede bombear en cualquier sentido dando mayor libertad para el diseño de una granja o para la expansión de una granja existente, y la cantidad de agua utilizada permite formar un fluido lo suficientemente viscoso como para que resbale por cualquier tipo de comedero sin que se derrame, por último su misma viscosidad dificulta tirar el alimento al piso, reduciendo la cantidad de alimento desperdiciado por lo que no es necesario cambiar comederos o el ancho de los corrales para utilizarla y aprovechar sus ventajas en manejo, así también acondicionar una granja existente para el uso de alimentación en pasta es relativamente sencillo. Por otro lado, todos sabemos que las tortillas son más sabrosas, digestibles y nutritivas en comparación a la harina de maíz crudo, y lo mismo pasa con el cerdo, existen ya numerosos estudios sobre las mejoras nutricionales que produce la cocción alcalina de cereales, algunos de ellos realizados en cerdos, lo único que hacemos es aprovechar ese conocimiento existente para dar un alimento más digestible al animal. Por último, ¿y qué tan caro es hacer el alimento así?, pues es precisamente como señala el MVZ Molas Mojica, ahora existen diferentes equipos y métodos para cocer de forma alcalina los granos de cereales, algunos de estos incluso sin la producción de nejayote, y el costo de producción como en todo depende del volumen de producción, pero teniendo el equipo apropiado es similar al costo de producción del pellet. Espero con esto haber llamado su atención, les mando un caluroso saludo. Los espero en mi granja MC Elías Chávez Delgadillo
Juan Molas
4 de junio de 2015

El estudio está dejando más confusión que aportación real. Necesitan definir un poco más la investigación hacia donde la quieren llevar. Mezclan algunos factores que deben ser comparados por separado.

1.- El comparar diferentes tipos de alimento con diferentes ingredientes y valores nutricionales por si solo es un estudio que no tiene nada que ver con la mejora nutricional por alimentación en pasta. Si el objetivo es de evaluar la eficiencia del alimento después de un tratamiento deberán de usar los mismos ingredientes y valores nutricionales.

2.- El consumo en peletizado es indicativo de un desperdicio exagerado. El desperdicio me indica que el peletizado estaba en malas condiciones y solo así se explicaría el consumo, a menos que el comedero tuviera problemas o fuera el inadecuado para soportar alimento en pelet o en harina. Este estudio no tiene nada que ver con la mejora que mencionan ya que la comparan nutricionalmente la pasta con problema de calidad de pelet o de comedero es totalmente diferente.

3.- Mezclan y justifican el uso de la pasta con la eficiencia del comedero. Si nosotros usamos un comedero combinado con chupones de agua integrada para que se haga una mezcla de alimento con agua eso disminuye el desperdicio del alimento en harina pero no mejora la digestibilidad de los ingredientes.
Vuelven a compara la eficiencia de los comederos con alimento en harina contra alimento húmedo y en pasta pero específicamente no estamos midiendo la eficiencia de un sistema de alimentación de acuerdo al comedero.
Ya sabemos que para harina es más recomendable un sistema de comedero húmedo. Un sistema de comedero seco puede funcionar perfectamente con un alimento bien peletizado. La comparación de desperdicio de alimento de una pasta contra un peletizado bien hecho, en comedero seco es similar si el sistema de comedero está trabajando bien.

4.- Mencionan una mejora de la digestibilidad por el tamaño de partícula, “con el aumento de la superficie de contacto” aquí nuevamente estamos comparando otro estudio sobre granulometría. Lógico a menor granulometría mejor digestibilidad. Eso ya está estudiado. Gracias al peletizado se puede disminuir el tamaño de la partícula a 300 micrones y ser transportado y distribuido el alimento sin problema. Me vuelvo a preguntar, el estudio está enfocado a la mejora de digestibilidad por el cocimiento y la pasta o por el tamaño de partícula.

5.- El sistema de cocimiento de granos que mencionan no es nuevo. Hace muchos años la costumbre era efectuar el mismo cocimiento que mencionan con maíz y lo mismo se hacía con el garbanzo, (cuando el garbanzo no tenía valor). Se hacía el cocimiento en las tardes y en las mañanas se repartía. Esto implica un incremento en la mano de obra y en agua residual que deberá de ser tratada.
Ya existen métodos modernos que suplen el cocimiento del grano. Tenemos desde las roladoras de grano, peletizadoras, extruder, expander, etc. Pero volvemos a lo mismo, deben de saber usar estos equipos para lograr los resultados que se quieren.
Con el desperdicio de alimento que mencionan en el peletizado puedo asegurar que el PDI debe de estar por debajo de un 75 % y los finos en comedero sobre un 50 % si es que el comedero es funcional.

Regresamos al principio del análisis. Estamos evaluando la eficiencia de un sistema de cocimiento de granos y su pasta contra un pelet mal elaborado, con alimentos formulados con diferentes materias primas y diferentes valores nutricionales.

El principio del estudio es interesante pero deben definir el curso del proyecto de investigación hacia donde lo quieren llevar y hacia qué tipo de productor va enfocado el estudio.´
En el estudio no se menciona si retiraron el pericarpio del maíz en el cocimiento. Los granos de maíz contienen un 6 % de pericarpio. Este pericarpio también contiene nutrientes que son aprovechados por el animal.

ANDRES FELIPE TOLEDO BUENO
21 de noviembre de 2018
Y que ha sido de la granja?
Aaron ocadiz
24 de enero de 2016
Donde se encuentra la granja? Me encantaria conocerla y de tal manera saber que productos tienen en venta, de igual manera si realizan la venta de lechones o marranos. Gracias
Angela Rivas
5 de junio de 2015
Es simplemente aportar un dato más a la opinión de Juan Enrique, en una investigación se pesa el sobrante y el desperdicio diariamente para restarlo de lo ofrecido, a fin de calcular el consumo diario del cerdo. No puede considerarse consumo a lo ofrecido si se ha notado mucho desperdicio de balanceado.
Carlos Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
27 de mayo de 2015
Es un orgullo decir hoy que la alimentación en Pasta para Cerdos es toda una realidad, Ya se tiene registro de patente en México, actualmente se está construyendo una granja muestra en Teotihuacán (termina Agosto 2015) donde científicos, investigadores y productores porcícolas podrán aprender más sobre ésta tecnología, sus ventajas, alcances, ahorros. Ésta Granja será la primera en su tipo, se le denominará CIIAP (Centro para la Investigación Integral en Alimentación Porcina), y tendrá capacidad para hacer múltiples investigaciones y desarrollos relacionados con la alimentación en porcina, empezando por el innovador sistema de alimentación en pasta que tenemos actualmente. También cabe destacar que ésta invención cuenta ya con solicitud PPH (Patent Prosecution Highway ) en USA y CAN permitiendo que en muy poco tiempo podamos compartir con nuestros vecinos del norte ésta tecnología en alimentación que viene a revolucionar la economía y los procesos en el sistema producto porcino. Saludos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate