Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Una breve caracterización de los diferentes factores de los sistemas de producción con cerdos en Venezuela

Publicado: 2 de junio de 2014
Por: Charly Farfán López, Asesoría técnica en Sistemas de Producción Animal en monogástricos. Venezuela
Venezuela actualmente produce el 2,7% de la carne de cerdo en Suramérica, su producción para el año de 1988 fue de 3.400.000 millones de cabezas y unas 148.320 toneladas de carne de cerdo, año en el cual se lograron los niveles máximos alcanzados por esta actividad en Venezuela, lo cual se refleja en los niveles productivos en el año 2004 con 3.100.000 millones de cabezas y unas 117.580 toneladas de carne de cerdo. El 90-95% de las granjas de cerdos en Venezuela son en sistemas comerciales orientadas en su totalidad al mercado. La producción porcina en Venezuela, como en otros países de Latinoamérica puede ser catalogada como: Frágil y dependiente: Se fundamenta en la explotación de forma intensiva y moderna, con altos costos de instalaciones, animales de alta calidad genética, que demandan alimentos con un alto porcentaje de materia prima de carácter importado (maíz-soya) motivado a bajos rendimientos de estos rubros en el país. Susceptible a sufrir cambios: Para dar respuesta a las características propias de un mercado abierto globalizado, motivado a la alta inversión de dinero.
 
En los últimos años se han incorporado esquemas de producción en multisitios (dos ó tres sitios) y la producción en galpones con cama profunda. Hoy en día, la producción porcina en Venezuela se destaca por ser de carácter intensivo, caracterizado por una alta eficiencia en la utilización de los recursos, con creciente demanda de alimentos balanceados, cuyas materias primas en su gran parte son importadas. De acuerdo a la Asociación de Industriales de la Carne (IACAR, 2000), la porcicultura actual presenta ciertas particularidades como son: una fuerte disminución de la producción, debido a las malas políticas agropecuarias y el alto costo de las materias primas para la elaboración de alimentos balanceados, lo que hizo que la producción disminuyera para 1998 en 104.741 Tm, de 148.000 Tm que producían en 1998.

Clásicamente, se consideran tres sistemas de explotación de cerdos; Extensivo, Semi-intensivo e Intensivo: Sistema Extensivo: Denominado también, sistema al aire libre, se caracteriza por usar animales de biotipos ambientarles, normalmente razas rústicas o autóctonas, con un limitado poder de transformación y bajos índices reproductivos, en Venezuela era el sistema que existía en las décadas del 50´ y 60´, hoy día se encuentra radicado casi exclusivamente en los llanos venezolanos donde predomina el cerdo Criollo. Este sistema de producción es bastante antiguo, que apoyado en los avances tecnológicos recientes en la producción porcina mundial, siendo generador de bajo impacto ambiental. Sistema Semi-intensivo: En este sistema hay una mezcla del sistema extensivo y el intensivo, se realiza planificación de cubriciones, parideras y destetes y los cerdos mantienen una alimentación basada en recursos naturales y suplementación, mayor que la que ofrece el sistema extensivo. Las instalaciones suelen ser cabañas, en cercados grandes en función del tamaño del rebaño. Sistema intensivo: Es una forma de explotación altamente tecnificada dirigida a situar los animales en condiciones de confinamiento absoluto, lo cual permite obtener de los cerdos de él altos rendimientos productivos en el menor tiempo posible. Para producir eficientemente en un sistema de producción de cerdos de manera intensiva, es necesario manejar muy bien los aspectos de reproducción, manejo, alimentación, instalaciones, sanidad, asistencia técnica, comercialización y transporte.

Dentro de los sistemas intensivos existen diversos tipos de granjas: 1.- Centro de Recría. Tienen un tipo de animal puro, donde sólo va a beneficio el descarte, su uso se centraliza a granjas Integrales y Productoras  de lechones, sistema de estabulación completo. Son granjas productoras de pie de crías, generalmente de razas con genética pura. Se alimentan en Venezuela de animales importados. 2.- Granjas Integrales ó de flujo continuo: Por lo general los machos son puros y las hembras mestizas, su objetivo principal es producción para el beneficio cuando los animales alcanzan 95-125 kg en 4-5 meses de edad, también se benefician los descartes, su uso es principalmente industrial, sistema de estabulación completa. Se llevan a cabo todas las etapas productivas del cerdo. 3.- Granjas Productoras Lechones: Por lo general los machos son puros y las hembras mestizas, su objetivo principal es producción de lechones para otras granjas, granjas cebadoras, se beneficia sólo el descarte, sistema de estabulación completa. Sólo se encuentran en estas granjas los padres y madres para la reproducción. 4.- Granjas Cebadoras Lechones.: Por lo general los machos son castrados mestizos y hembras mestizas, su objetivo principal es producción para el beneficio cuando los animales alcanzan 95-125 kg en 4-5 meses de edad, su uso es principalmente industrial, sistema de estabulación completa. Sólo animales de engorde. 5.- Granjas Multisitios (Generalmente usado por empresas inmersas en mecanismo económico de integración vertical). Tipo de animal: Mejorado genéticamente. Tres tipos de granjas: Granjas Productoras de lechones, Granjas de Iniciación y Granjas Cebadoras. El Beneficio: Descarte, 95 – 125 kg, edad: 4-5 meses, Uso: Industrial, Alojamiento: Estabulación completa. En las granjas multisitios las tres fases de producción son: Fase de Reproducción: Etapa de la producción en la cual las hembras reproductoras y los verracos se mantienen y explotan con el fin de producir lechones destetados. Fase de Destete: Etapa de la producción asociada con la recría de los lechones destetados. Fase de Cebo: Etapa de la producción asociada con el engorde de los cerdos de cebo. Así mismo la producción se lleva a cabo en varios sitios: 1.- Producción en un sitio, Un sitio (del parto hasta el final). Las 3 fases de producción tienen lugar en 1 sitio y en una ubicación. Históricamente es la forma tradicional de la producción de cerdos. 2.- Producción en dos sitios, Dos sitios tradicional. Producción en dos sitios en que las fases 1 y 2 se colocan en el sitio 1, en una o más ubicaciones, y la fase 3 se coloca en el sitio 2, en una o más ubicaciones. Cada partida de cerdos destetados se coloca en un galpón Destete-cebo ("wean to finish" o destete al final) en el sitio 2. Isowean se aplica entre los sitios 1 y 2. 3.- Producción en tres sitios Tres sitios. Cada una de las tres fases de producción se ubica en uno de tres sitios independientes, conocidos como sitios 1, 2 y 3 respectivamente. Cada fase de producción puede estar en una o más ubicaciones dentro de un sitio. 

El consumo per cápita, según FA0 (2004), es más alto en los países desarrollados que en los países en desarrollo (28,6 kg/pers/año vs. 11,7 kg/pers/año, respectivamente). El consumo promedio mundial se ha venido incrementando significativamente a razón casi de 2 kg/pers/cada 10 años, colocándose en el año 1970 (9,20 kg), 1980 (11,70 kg), 1990 (12,80 kg), 1999 (14,73 kg) 2002 en (15,3 kg). En el país la situación es totalmente diferente porque el consumo siempre ha estado por debajo del promedio mundial. En el año 1988 alcanzó un valor cercano (7,9 Kg) al promedio de Sur América. Sin embargo, en el año 2004 apenas se logró un consumo de 4,8 kg/pers/año. Este deterioro se debe principalmente al permanente crecimiento poblacional, al menor poder adquisitivo de la población y el aumento del consumo de otras carnes (pollo). En el mundo, la carne más consumida es la de cerdo (15,3 kg/persona/año), seguido del pollo (11,7 kg) y bovino (9,7 kg). En Suramérica, este panorama cambia, pues la principal carne consumida es la de bovino (31 kg), pollo (26 kg) y cerdo (9,7 kg). En Venezuela, la principal carne consumida es la de pollo (44 kg), seguido de la de bovino con (16 kg) y la de cerdo con (12 kg). Si se analizan las grandes diferencias en el consumo de carne de cerdo entre países Europeos y Latinoamericanos, Suramérica puede presentarse como un mercado potencial importante, Brasil consume (>8,7 kg), Argentina (>5 kg).

La producción de cerdos, puede equipararse con una mesa de cuatro patas sobre las cuales se encuentran nuestros cerdos; estas deben ser sólidas, fuertes y del mismo tamaño, pues si una es más pequeña que la otra, todo lo que descansa sobre esa mesa se cae. Esta cuatro patas son: GENÉTICA, NUTRICIÓN, MANEJO Y SANIDAD. La genética tiene que ver con las condiciones maternas (prolífica, lechera, buena reproductora) y condiciones paternas (Magra, de rápido crecimiento, buena conversión, alto rendimiento de carne magra y acorde al mercado). La nutrición debe ir acorde con la genética que se posee. El manejo tiene que ver con los PROCEDIMIENTOS, INSTALACIONES, EQUIPOS y sobre todo PERSONAL. La sanidad está relacionada al estatus de la granja, programas de control por manejo, inmunidad y medicación y Bioseguridad. Dentro del proceso productivo de una granja, poco podemos hacer en cuanto al costo de insumos y sobre el precio de venta, el cual se rige por la oferta y la demanda, más aún dentro de los tratados de libre comercio y la actual globalización; el único lugar donde si podemos hacer mucho es dentro de la granja, y se ataca sobre los factores de mayor impacto en el costo de producción, ALIMENTACIÓN (80%) Y MANO DE OBRA (5%), no obstante, dependemos de la MANO DE OBRA EN UN 100%, principalmente en las áreas de Reproducción y Maternidad. Por tanto, es necesario incrementar la inversión en mano de obra a través de: Selección, Organización, Capacitación, Dirección, Supervisión, Motivación e Insentivación. Todo esto conocido como Gestión del Recurso Humano.

La producción porcina es un negocio orientado a la obtención de utilidades, donde los recursos están representando todas las inversiones necesarias para la operación de la granja, así lo constituyen los edificios de Gestación, Destete, Engorde que incluyen todas sus instalaciones y el personal asignado. Los insumos corresponderán a todas las materias primas, materiales, medicamentos y gastos necesarios para la operación. Mediante la aplicación de PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES OPERATIVOS (MANEJO) para la utilización de recursos e insumos, se generan las utilidades y lograr el desempeño esperado, por tanto, es necesario llevar registros de producción en cada fase para conciliar resultados.

En este sentido, el manejo es la llave del éxito en la producción porcina, eje sobre el cual gira toda la actividad de la granja, en el confluyen factores tales como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material genético, las medidas higiénico sanitarias, hasta la forma de suministrar el alimento. Los productores exitosos practican buen manejo al colocar énfasis correcto en las áreas importantes de la producción porcina como son los servicios, gestación, parición, destete, crecimiento y finalización. 

Se deben realizar el mayor número de servicios efectivos, garantizando la viabilidad del embrión, por lo que en la gestación se debe tener especial atención en los primeros 15-20 días después del servicio, pues el óvulo todavía no está implantado, cualquier estado de tensión puede provocar mortalidad embrionaria, por tanto, se debe tener en cuenta de no formar grupos muy numerosos o de cerdas adultas con las jóvenes, ni de preñez avanzada con inicio de gestación. En esta fase, la alimentación se realiza de forma diferenciada. En el parto, es necesaria la atención para prestar ayuda si es necesario. En el destete la finalidad es obtener un mayor número de lechones por cerda/año, donde actualmente de busca la adopción de períodos de amamantamientos cada vez más cortos. Después de destete los lechones se quedan sin los cuidados y la alimentación láctea de la cerda. En las fases de crecimiento y finalización lo que se desea es que el cerdo gane el máximo peso en el menor tiempo posible, consumiendo el mínimo de alimento. Esta relación puede estar afectada por factores relacionados con el manejo, que son: la adopción  de un programa de limpieza, desinfección y vacío sanitario después de la retirada de los animales de la instalación y la formación de lotes uniformes.

La función del responsable de la explotación, es buscar la combinación más apropiada de las medidas tecnológicas para que el sistema sea eficiente y rentable.

La planificación en cerdos debe partir desde un proyecto, el cual debe al menos contener: 1.- Información General: Nombre y dirección del propietario. Descripción de la zona. Clima. Características demográficas. Transporte y vialidad. Electricidad. Disponibilidad de agua. Financiamiento. 2.- Objetivos y Metas: Cría en granjas integrales o multisitios. Cría estabulada o a campo. Cantidad de madres. Número de cerdos matadero por mes. Kg. de carne por cerda/año. 3.- Sistema de producción: Razas a utilizar. Sistema de cruzamiento. Movimiento de rebaño y parámetros a utilizar. Manejo sanitario (preventivo o curativo). Control de efluentes. Cálculos de instalaciones. 4.- Plan de inversiones: Adquisición del área para la granja o terreno. Diseño de las instalaciones y galpones. Sistema de manejo de materias primas y depósitos. Sistema de tratamiento de efluentes. Equipos para deshidratado y otros requeridos para la producción. Manejo de los recursos alimenticios y sistemas de alimentación. Adquisición de semovientes. Capital de trabajo. Imprevistos. 5.- Ingresos y egresos y  6.- Resultado económico.

La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente comienzan por la determinación o fijación de los supuestos biológicos para la producción que va a tener lugar en la explotación. Sin embargo, hoy día es más complicado diseñar la explotación porcina que antes, debido a que la legislación relativa al bienestar de los animales exige que las cerdas sean alojadas en grupo durante la gestación. Esto significa que existen muchos diseños de sistemas alternativos. Por ejemplo, la unidad de gestación es básicamente un lugar de permanencia donde las cerdas deben estar cómodas para que la gestación siga su curso. Así pues, el diseño de la instalación debe asegurar el mantenimiento de la preñez, preservar las condiciones corporales y la longevidad de las cerdas a la vez que facilitar el nacimiento de lechones con un peso elevado, de lo anterior se deriva que los requisitos biológicos determinan las necesidades técnicas y de diseño del alojamiento. 

El diseño de los corrales tiene que hacerse teniendo en cuenta el número de animales de cada grupo y su gestión. Las dimensiones de la construcción, o el ancho del edificio concretamente, es otro factor que influye mucho en el diseño de la instalación, Asimismo, debe considerarse minuciosamente la entrada de alimento y la salida de animales y de residuos animales cuando se diseñan instalaciones ganaderas. Las consideraciones biológicas generales del diseño que tienen relación con los supuestos fundamentales que determinan el diseño preliminar de la explotación de cerdas son los factores siguientes: El Ciclo reproductor: Por lo general, una granja de cerdas se divide en lotes según el ciclo reproductor. Así pues, el número de días desde el destete hasta a la cubrición es de 5 días como promedio con una variación de 4-7 días y la duración normal del período de gestación es habitualmente de 116 días más menos 3 días. De modo que un sistema de destete a las 4 semanas que incluya un intervalo de 1 semana entre lotes de cerdas significa que el ciclo de reproducción es de 5 + 116 + 26 = 147 días o 21 lotes. Asimismo, un sistema de destete a las 5 semanas que incluya intervalos de 1 semana entre lotes de cerdas se puede calcular en 5 + 116 + 33 = 154 días o 22 lotes en intervalos de 1 semana. Genética: Hoy día existe una variación considerable en el número de lechones nacidos vivos entre diferentes genéticas. Por consiguiente, se necesita realizar adopciones cruzadas para mantener un índice elevado de supervivencia de los lechones. Así mismo, la planificación de una granja porcina también puede establecerse en función de saber cuáles son los pilares de toda buena producción porcina, que sistemas de producción existen, qué indicadores me guían para lograr la mejor explotación, el ciclo Biológico de la producción porcina y estudiar como maximizar el Ciclo biológico productivo. 
Autores:
Charly J Farfán-López
Universidad Central de Venezuela - UCV
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
15 de junio de 2014
Estimado Ing Farfan, quisiera hacerle algunos ccomentarios sobre su publicación sobre la caracterización de la producción porcina en mi país, Venezuela. Discrepo mucho sobre algunos de las cifras mostradas por usted, sobre todo lo relacionado al consumo per capita de carne de cerdo. Como bien sabe, nuestras estadisticas son poco confiables si no casi inexistente en este rubro. Muchos de nosotros que tenemos varios años dedicados al trabajo en la industria porcina nacional, consideramos que la cifras de consumo anual no va más allá de uno 9 Kg por persona, tomando en cuenta que tenemos un rebaño de cerdas de unas 165.000. Nuestro rebaño nacional, aunque ha crecido en los últimos años, este ha sido a expensa del precio del cerdo que es uno de los más alto en el mundo, lo que estimula al productor incorporar mas madres al rebaño pero no a mejorar su productividad. Otro punto tiene que ver con el esquema de clasificación de los sistemas de producción intensiva. Noto que coloca los Centros de Recría, que nosotros llamamos Granjas Genéticas, como lo es la empresa Inversiones Porcinas (Inporca), que hasta ahora es la mas renombrada empresa nacional que produce material genético (Verracos y Cerdas Reemplazos) para las granjas de nuestro país, aún cuando utilizan genética importada para desarrollar sus lineas comerciales. Que yo sepa, no existe en Venezuela ningúna Granja Genética que venda o comercialice razas puras. Hacen años que no ingresan al país razas puras, a no ser el núcleo genético del gobierno en el estado Falcón. Además de INPORCA, existen núcleos genéticos de la linea Topigs y PIC. Espero sus comentarios
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate