Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural)

Publicado: 27 de febrero de 2007
Por: Ing. Roberto Montanaro
Estimados lectores, continuando con lo publicado en el articulo Granja Porcina en Confinamiento con fecha 22/08/2006, este resumen que adjunto, sintetiza otro de los sistemas constructivos más utilizados en los confinamientos porcinos, no detallo dimensiones, ni especifico tipo y cantidades de materiales componentes; pero sí complemento el articulo con variables micro-climáticas para dimensionar la termo-ventilación necesaria para cada sala en cuestión.

Seguiré insistiendo, que aportar conceptos técnicos de nuevas tecnologías de simple aplicación, genera información de alto valor cualitativo y cuantitativo para los pequeños y medianos productores porcinos de nuestras regiones. Espero que este nuevo documento sea útil para los lectores y foristas que quieran participar.

Sin más, espero que el informe sea de vuestro agrado y desde ya muchas gracias por participar en el foro.

Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 1
Ing. Civil Roberto MONTANARO / Consultor Internacional

Es indudable que existe una dependencia en la elección de construir uno u otro tipo de confinamiento, que lleva correlación con la posibilidad de disponer espacio físico para instalar estos verdaderos “edificios”.

Influyen además diferentes factores, entre ellos:

  • Tipo de clima y parámetros climatológicos en la región dónde se hará la instalación.
  • Tipo de raza animal a producir.
  • Tipo de gestión animal prevista.
  • Destino de la producción animal (consumo interno o exportación).
  • Accesibilidad a la provisión de materiales básicos para construir.
  • Accesibilidad de caminos para el transporte de la producción.
  • Tipo de trazabilidad impuesta por el Estado Nacional.
  • Normativas de sanidad animal a nivel regional, provincial y nacional.
  • Mercado agroalimentario Regional, Provincial y Nacional.
  • Integración de productores a nivel regional, provincial y nacional.
  • Posibilidad de créditos subsidiados por parte del Estado Provincial o Nacional.
Enumero estos factores de carácter global sin menos preciar los de carácter particular que lo iré detallando en artículos sucesivos, ya que son esenciales a la hora de tomar una decisión tan importante para el productor, que deberá analizar la conveniencia de uno u otro sistema constructivo.

Es fundamental el asesoramiento permanente de los profesionales del sector que asisten a las granjas, es decir la construcción se realiza de acuerdo a ciertas exigencias zootécnicas y de producción, que una vez analizadas sumando además los factores anteriormente expuestos se llega a una conclusión multidisciplinaria, dónde interactúan el productor, el veterinario, el ingeniero agrónomo y los profesionales que diseñamos y construimos los edificios.

Existe sin lugar a dudas la posibilidad de trabajar los ciclos de producción en forma MIXTA, es decir proyectar confinamiento en Reproducción (Gestación, Salas de Parto, Salas Destete hasta 30 Kg. de peso vivo) y el Crecimiento o Engorde realizarlo “A Pista” o Campo Abierto, viceversa en el caso de confinamiento en Crecimiento y Reproducción “A CAMPO”, todos estos conceptos son evaluados por el técnico competente del productor.

El estado de bienestar de los animales en los edificios productivos intensivos es fuertemente influenciado de una vasta gamma de variables, representados no solo de la gestión actualizada con que cuenta el confinamiento, si no también del tipo de estructura de los edificios, del microclima, de la temperatura, de la humedad relativa y de la calidad del aire en el interior de las salas. Tales variables y su interrelación, determinan un “microambiente” que mientras más óptimo este resulta, más el suino podrá gozar de un estado de bienestar, mejorando la propia permormance productiva - reproductiva y en consecuencia el balance económico de la granja porcícola.

En los confinamientos modernos además del análisis de estas variables van considerados otros factores, como la densidad elevada de suinos presentes en las salas y la cantidad de deyecciones producidas, que alteran sensiblemente la calidad del aire en el interior de los edificios productivos.

Las deyecciones junto al polvo presente en el interior de las salas (que puede concentrar altas cantidades durante el suministro de alimentación seca), comprometen la calidad del ambiente a causa del desarrollo de gases nocivos como el amoníaco (proveniente principalmente de la degradación de la orina), del ácido sulfhídrico que deriva de la descomposición anaeróbica de las deyecciones y el anhídrido carbónico derivado de los procesos respiratorios de los suinos.

Una buena calidad del aire es de considerarse esencial cuando la presencia de contaminantes en el mismo constituye un importante elemento de stress para los animales en grado de condicionar la performance zootécnica.

La presencia de contaminantes atmosféricos y la polvorosidad en el ambiente pueden en ciertos casos determinar una disminución en la resistencia del organismo, producir graves daños(a veces irreparables) a la salud y a la productividad de los animales, comprometiendo a su vez la salud a los operarios que efectúan el manejo correspondiente.

La presencia de gases nocivos puede alterar la composición del aire del ambiente del edificio productivo creando problemas en los suinos, como la asunción de alimentos, irritaciones e inflamaciones oculares, disturbios y alteraciones a las vías respiratorias, con obvias repercusiones sobre los costos diarios ponderados. En particular, las deyecciones, inmediatamente efectuada la deposición y durante la descomposición producen notables cantidades de amoníaco.

No solo el tipo de piso y el método de descarga de deyecciones influyen en los niveles de concentración de amoníaco presente en los edificios, también la estación climática juega un rol importante en las cantidades de gases; en los períodos fríos, por ejemplo, los reducidos recambios de aire aplicados pueden revelarse inadecuados en ciertas condiciones para impedir la formación de altas concentraciones de amoníaco, con evidentes repercusiones negativas sobre el estado sanitario y su performance productivo y reproductivo de los animales(ver Tabla Nº 2 ).

En lo que respecta a los parámetros microclimáticos, sea la temperatura como la humedad son determinantes para la salud de los suinos.

La temperatura del aire tiene su acción directa sobre el consumo de los alimentos, sobre el crecimiento, sobre el índice de conversión alimenticio, sobre el estado sanitario y sobre algunas características atinentes a la esfera reproductiva, pero la acción de este parámetro está siempre ligado aquella de otros factores climáticos (humedad y velocidad del aire) que refuerzan y debilitan los efectos.

La humedad relativa del aire en el interior de los edificios puede tener una gran influencia sobre el bienestar térmico de los animales. Esta depende esencialmente de la humedad del aire en el exterior del edificio, de la evaporación del agua presente sobre las superficies internas del confinamiento, de la producción de vapor acuoso de parte de los animales y sobretodo del volumen de recambio de aire aplicado. Cuando el suino se encuentra en la considerada “zona de confort térmico”, la humedad no parece influenciar sobre la perfomance de los animales, pero cuando la situación climática no es óptima o porque la temperatura ambiental es muy baja o muy alta, en estos casos si la tasa de humedad es inadecuada (ver tabla Nº1), con valores fuera de los limites indicados, puede perjudicar el estado de bienestar animal: una humedad excesivamente alta, si es acompañada de altas temperaturas, impide la eliminación del calor por evaporación y de esta forma perjudica los procesos de termorregulación animal.

Es evidente que a los fines de garantizar condiciones de bienestar sea para los suinos como para el hombre, se debe tener una atenta consideración sobre el Management, la estructura del edificio y los parámetros microclimáticos y ambientales.

El productor puede en fase de proyecto del edificio, mejorar el nivel de aislación haciendo una previsión correcta de sistemas adecuados para el recambio de aire como así también optimizar los sistemas de enfriamiento y calefacción. La correcta gestión del recambio de aire (en términos de volúmenes y de velocidad incorporados a nivel de los animales) es con seguridad el aspecto de mayor importancia para garantizar condiciones ambientales óptimas: los efectos de la velocidad de aire sobre los animales están estrechamente ligados al nivel de temperatura ambiente; en invierno(por ejemplo)son preferibles velocidades muy bajas para evitar el aumento de dispersión del calor, mientras en verano la velocidad será relativamente alta para asegurar una fácil termorregulación.(Tabla Nº 1).

Entre los sectores productivos suinícolos, el sector Engorde es aquel que viene más observado en lo que respecta al control ambiental, ya que en esta fase raramente los animales evidencian problemas sanitarios directamente ligados a condiciones ambientales no óptimas. En efecto es necesario considerar, que si en los animales no se presentan verdaderos y propios síndromes patológicos, condiciones termo-higrométricas inadecuadas y baja calidad del aire, pueden igualmente incidir profundamente sobre resultados productivos. Por este motivo es de gran interés verificar la influencia de la tipología de los pisos y del sistema de aireación sobre la calidad del ambiente en los edificios productivos suinícolos y sobre la performance de crecimiento en las estaciones críticas del año.


Tabla Nº 1. Parámetros microclimáticos óptimos para suinos al Engorde diversamente destabulados

SECTOR ENGORDE

Suinos de 30-50 kg

Temperatura
Ambiente
(°C)

Humedad Relativa
(%)

Velocidad del aire(1)

(m/s)

Destabulación sobre

Piso maciso

19-20

60-80

0,2-2

Piso ranurado

22-23

60-80

0,2-2

Suinos de 51-100 kg

Destabulación sobre

Piso maciso

17-18

60-80

0,3-2,5

Piso ranurado

20-21

60-80

0,3-2,5

Suinos di 101-160 kg

Destabulación sobre

Piso maciso

15-16

60-80

0,4-3

Piso ranurado

18-19

60-80

0,4-3



La temperatura


En forma orientativa se pueden asumir como óptimos los siguientes valores de temperatura.

Suinos al nacer   

27-30ºC

Suinos - 2 semanas -    

 25- 27ºC

Suinos en crecimiento

  
Peso vivo:Kg. 1523ºC
 Kg. 1821ºC
 Kg. 2520ºa.C.
 Kg. 45 - 60 18ºa.C.
 Kg. 60 - 100  16 - 18ºC
 Kg. 100 - 15012 - 14ºC

Además de la temperatura ambiente, tiene influencia el grado de temperatura radiante o temperatura media de las superficies internas del edificio.

Buena parte del calor cedido de los animales viene cedido por irradiación. Se puede medianamente considerar que cuando la temperatura radiante media es igual o se diferencia en 1 ºC o 2 ºC de la temperatura del aire, cerca del 40 – 50 % del calor es cedido bajo la forma de radiación electromagnética; es evidente que este porcentaje(%) es destinado a aumentar con la disminución de la temperatura radiante.
Prácticamente es muy importante que los valores de estas dos temperaturas sean coincidentes, es por ello que los edificios deben ser “pesados” o bien “termo-ventilados”.


La humedad

La elevada humedad en presencia de bajas temperaturas contribuye a aumentar la perdida de calor corpóreo empeorando la acción protectiva capilar y aumentando la conductividad térmica.

En presencia de altas temperaturas se torna difícil el proceso de pérdida de calor corpóreo por evaporación debido propio al alto nivel de temperatura, de esta manera la vía mas eficaz es la termorregulación. La humedad excesivamente baja es igualmente conveniente evitar ya sea en relación a excesivos desperdicios energéticos o por el aumento de polvos en suspensión que puede contener el ambiente en su interior. Tal efecto no es de subestimar sobre todo en el sector Pos-Destete dónde cada motivo de irritación y de disturbio para los animales puede revelarse como causa desencadenante de manifestaciones patológicas.
Los valores óptimos de humedad relativa pueden oscilar entre 60% y 80%.


Velocidad del aire

Los suinos en el sector Pos -Destete son muy sensibles a las corrientes de aire, sobre todo si se alojan en baterías desprovistas de reparo. En estos ambientes, en períodos invernales, la velocidad del aire no tendría que superar los 5 – 10 cm/seg.

A su vez en situación estival se pueden asumir valores notablemente mas altos oscilando entre 50 -60 cm/seg las velocidades límites.


Los gases nocivos

La difusión de soluciones de proyectos, que prevén el empleo de pisos ranurados con stock de deyecciones en períodos más o menos largos en sus fosas correspondientes, es decir, debajo de la superficie de asiento de los animales, pone indudablemente de manifiesto el problema del control del nivel de gases contaminantes que se producen a través del metabolismo animal y la fermentación de la sustancias orgánicas. Principalmente el anhídrido carbónico, el amoníaco y el ácido sulfhídrico.

  • Anhídrido Carbónico: Los valores límites en los confinamientos aceptados por varios autores comprenden un nivel medio de 0,30%, con eventuales puntos ocasionales de 0,50%.

  • Amoníaco: En los edificios productivos porcícolas cuando los suinos se estacionan en períodos largos no conviene que superen valores próximos a 20 ppm.
    La mayor concentración de amoníaco en los edificios se focaliza en los puntos de producción de deyecciones, dependiendo el alivianamiento del aire viciado de este componente del tipo de ventilación adoptado.
    La alta solubilidad en el agua hace que las concentraciones sean mínimas dónde efectivamente se efectúan limpiezas de recintos con agua de lavado, mientras se manifiestan máximos niveles en las salas con piso calefaccionados o con paja.

  • Acido Sulfhídrico: el nivel apropiado a no superar es de 5 ppm.


Tabla Nº 2: Efectos del Amoníaco en altas concentraciones sobre el hombre y los suino

AMONIACO

Efectos: irritante
Densidad: 0,77 g/l
Peso específico: 0,58
Olore: acre, pungente
Incoloro

CONCENTRACION
ppm/millón

EFECTOS SOBRE EL HOMBRE

5

Olor advertible

6-20: 50
(max concentración admitida)

Leve irritación ocular y del aparato respiratorio.

100 ppm por 1 hora

Mal de cabeza, náusea y perdida de apetito, ardor, irritación y fuerte lagrimació ocular, graves irritaciones en las mucosas respiratorias.

400

Inflamación en los ojos y en las vías respiratorias.

700

Gravísima e inmediata inflamación a los ojos y a las vías respiratorias, tos y baba a la boca.

5.000

Espasmos respiratorios, asfixia (tiempo de exposición 30 min).

10.000

Muerte (tiempo de exposición 40 min).

CONCENTRACION
ppm/millón

EFECTOS SOBRE EL SUINO

50

Reducción de la performance y del estado sanitario. Una exposición prolongada incrementa la incidencia de pulmonitis y otras patologías respiratorias.

100

Estornudos y ataques de tos, salivación, pérdida de apetito y reducción de la performance.

300

Gravísima e inmediata inflamación a los ojos y a las vías respiratorias, tos y baba a la boca. La exposición prolongada provoca dificultad respiratoria seguida de convulsiones.



Tabla Nº 3 – Concentración máxima admitida de gases nocivos en edificios suinicolos en Europa.

DURACION DE LA EXPOSICION

AMONIACO

DIOXIDO DE CARBONO

ACIDO SULFIDRICO

EXPOSICION PROLONGADA(1)

10 ppm

2.500 ppm

2,5 ppm

BREVE EXPOSICCIÓN (2)

25 ppm

5.000 ppm

10 ppm


1) Es el caso de una exposición de cerca 8 horas para los operarios suinícolas y 24 horas para los suinos.
2) Es el caso de un aumento temporáneo en la concentración de gases debido a diversas causas, entre ellas, el defectuoso funcionamiento del sistema de ventilación y el inapropiado movimiento de las deyecciones.


El control del ambiente

Se manifiesta a través de los instrumentos que tiene a disposición el productor porcícola para mantener el nivel de los parámetros ambientales dentro de la “zona de bienestar”, como son la aislación térmica, la ventilación y su tratamiento, el enfriamiento y calentamiento del aire interior, además de conocer la capacidad termo-aislante de los materiales que componen los cerramientos laterales y cubierta de techos, limitando el intercambio de calor interno y externo en las salas confinadas, de esta forma existe una dependencia con las características aislantes de los elementos constructivos, manifestado a través del coeficiente de conductividad térmica “K “ que significa coeficiente de transmisión del calor o flujo de calor que atraviesa 1 m2 de pared en 1hora para una diferencia de temperatura Dt = 1 ºC, se mide en Kcal/hora.m2. ºC.

Km = es el promedio ponderado de los K de todos los cerramientos del edificio, teniendo en cuenta los materiales empleados en la construcción y considerando además los posibles puntos o zonas no aislados que generen puentes térmicos.

A nivel orientativo se pueden considerar valores óptimos para “edificios pesados” (con peso medio entre cerramientos laterales-paredes- y cubiertas de techo de 250 kg/m2 de edificio) de 0,6- 0,7 Kcal/m2.h.ºC para paredes y de 0,35- 0,40 Kcal/m2.h.ºC para cielorrasos.

En la siguiente tabla se indican valores medios de Anhídrido Carbónico (CO2) para suinos en condiciones óptimas de “bienestar animal”.

Producción de calor sensible (Kcal/h), de vapor de humedad (gr/h) y de anhídrido carbónico (CO2) para suinos en condiciones óptimas de bienestar animal.

Peso vivo
Kg

Calor sensib.
Kcal/h

Vapor
gr/h

CO2
lts/h

Suinos en Pos- Destete

2
5

3
9

12
21

2
4

Suinos en Crecimiento

14
18
23
27
45
57
68

32
39
47
52
70
82
88

43
52
60
68
94
109
117

10
13
16
17
24
27
29

Suinos en Engorde

90
115

110
140

114
185

36
46

Suinos en Reproducción

135
180

172
210

176
196

52
60


En el dimensionamiento de la ventilación en los diferentes edificios productivos se debe tener presente, además de las condiciones climáticas externas, las exigencias de los animales y sus modificaciones que a causa de la producción del calor metabólico, de la emisión de CO2 y la presencia de estos influyen en el ambiente.


Sistemas Constructivos con Ventilación Natural

La ventilación natural en los edificios productivos se obtiene gracias a la circulación natural del aire que entra a través de las aperturas laterales (ventanas basculantes o cortinas) y sale por la apertura más alta ubicada generalmente en la cumbrera de techos (Fot.Nº1). Tal ventilación es mas vivaz cuando mayor es la diferencia de temperatura externa e interna y cuando es mas alta la diferencia de cota entre las aperturas de ingreso y egreso del aire.

Es evidente que será por lo tanto relativamente más fácil obtener una buena ventilación en el período invernal que con respecto al verano, considerando además una pendiente de techos suficiente para crear un sensible desnivel entre la apertura de ingreso y egreso del aire.

Las fuerzas naturales que causan el movimiento del aire son la fuerza del viento y el gradiente de presión que se forma gracias a la diferencia entre la temperatura interna del aire y la externa al edificio.

Es importante por lo tanto considerar en la orientación de las futuras construcciones porcícolas, la localización y el control de las aperturas laterales (ventanas basculantes o cortinas) de modo que las dos acciones sean sinérgicas y no se ubiquen en contraste.


Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 2
Fot. Nº 1 – Vista transversal de Edificio Productivo con Sistema a Ventilación Natural con sombrerete longitudinal en cumbrera (componentes básicos).


Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 3
Fot. Nº 2 - Diferentes tipos de estructuras metálicas de sostén para Sistemas con Ventilación Natural.


Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 4
Fot.Nº 3 – Vista exterior de Sombrerete longitudinal


Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 5
Fot.Nº 4 – Ventana basculante motorizada en aluminio y plexiglás.


El efecto de la diferencia de temperatura


Cuando se tiene una diferencia de temperatura entre interior y exterior del edificio productivo, se crea un gradiente de presión a causa de la diferencia de densidad del aire. Cuando la temperatura en el interior es mas alta que la del exterior, el “aire caliente” se mueve hacia la parte mas alta del edificio impulsado por la fuerza de “alivianamiento” equivalente al peso del aire exterior que se mueve en la expansión. Este fenómeno se denomina en la práctica “efecto chimenea”.
El ingreso del aire en el edificio se posiciona en la parte baja (fot.Nº4 y Nº 6), mientras el egreso del “aire caliente” (fot. Nº3 y Nº6) en la posición mas alta. El movimiento del aire derivado de este “efecto” es directamente proporcional a la diferencia de presión, a la diferencia de altura entre la entrada - salida del aire y de la altura de la chimenea longitudinal del edificio, ya sea con apertura de cumbrera longitudinal continua o con suficiente pendiente de falda de techo. De esta forma, la capacidad efectiva de ventilación resulta de la combinación de los dos efectos, “viento” y “chimenea”.

Entre las consideraciones a tener en cuenta para un efectivo proyecto de ventilación, podemos distinguir:

  1. La predisposición de deflectores, ya sea en proximidades del ingreso que en el egreso del aire, para reducir la influencia negativa del viento, sobretodo para soportar los períodos invernales.
  2. La realización de aberturas o cerramientos laterales (ventanas o cortinas) fácilmente regulables, mejor si son mecanizadas para ser controladas y comandadas mediante centralinas automatizadas.
  3. La realización de aberturas basculantes con orientación prefijada para evitar que el aire frío que ingrese no llegue a los suinos antes de ser mezclada con el aire del interior del edificio.
  4. La realización del techo con pendiente adecuada..

Solo un notable desnivel entre ingreso y egreso del aire es a saber la mejor forma de asegurar un buen “efecto chimenea” y por lo tanto confirmar también una suficiente ventilación en los períodos más críticos.

Es esta una regla fundamental para dimensionar una eficiente ventilación natural, que debe ser siempre observada sin ceder a la tentación de utilizar techos o tipologías de estructuras que frente al ahorro del costo de construcción, presentan pendientes excesivamente bajas (10-11% )o casi nulas, en vez de utilizar pendientes aconsejadas entre 25- 30%.

Se ha claramente demostrado que la ventilación natural bien realizada y correctamente gestionada, asegura un mantenimiento de buenas condiciones internas ambientales a los edificios productivos con notable independencia de las condiciones de ambiente exterior.

Los mejores resultados se obtienen sincronizando las aperturas de las ventanas laterales basculantes y la cumbrera longitudinal , es decir, observando en forma continua el funcionamiento de una centralina de control a través de la cual se visualiza permanentemente la temperatura ambiente, se establecen los las aperturas y cierres apropiados, lográndose la temperatura óptima para la sala en cuestión.

Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 6
Fot.Nº 5 – Sombrerete longitudinal en vista lateral exterior.


Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 7
Fot.Nº 6 – Vista de interiores de sala gestación con ventilación natural.


Conveniencia en el uso de Sistemas Mixtos de Ventilación

El notable aumento del costo de la energía eléctrica en nuestras regiones induce al Productor Porcino a dar soluciones atentas a reducir los consumos energéticos, por ello resulta interesante combinar los dos sistemas de ventilación explicados ( en los casos que sea necesario) para lograr un equilibrio técnico-financiero y a su vez mantener el estado de confort animal sin efectuar variaciones constructivas, por ello en estos casos es conveniente el empleo de la ventilación forzada en los períodos invernales, mientras que en los períodos intermedios y verano, las mayores exigencias de recambio de aire se obtienen con la ventilación natural. De este modo se pueden reducir notablemente los consumos de los extractores usados solamente para períodos invernales, en los otros períodos climáticos la ventilación dinámica asume una función meramente de emergencia y también de alejar los gases pesados que emanan de las fosas ubicadas debajo de la superficie de asiento de los suinos.

Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 8

Granja Porcina En Confinamiento (Sistemas Constructivos con Ventilación Natural) - Image 9
Fot. Nº 7 – Vista de interiores de sala gestación y parto, con sistema de ventilación natural en edificio productivo a una sola falda de techo.

Temas relacionados
Autores:
Roberto Montanaro
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Roberto Montanaro
3 de abril de 2007
Estimado Profesor Enrique López: Ante todo le quiero agradecer su aporte en este foro que me parece de suma importancia en lo que concierne a investigación y desarrollo de naves ganaderas porcinas en este caso. Mi respuesta a su comentario con respecto a la dinámica del flujo fluido en el interior de las edificaciones (ganaderas en este caso), las “flechas” indicadas en el artículo de ventilación forzada (no en este informe), están diseñadas por un delineante o dibujante indicando el ingreso del aire y el egreso del mismo una vez que atraviesa el interior del edificio ( Invierno y Verano). Imagínese si tenemos que diseñar cada movimiento de cada componente gaseoso o polvo en suspensión originado en el interior de la sala, sería algo muy complicado de explicar, estos artículos tienen como finalidad u objetivo informar a los lectores o productores que por primera vez tienen la oportunidad de leer cómo funcionan este tipo de edificios ganaderos. Pero como su comentario es meramente técnico, le puedo explicar en forma resumida y práctica, que justamente si lee con un poco de paciencia el artículo de ventilación forzada, allí aclaro que el funcionamiento de los extractores a baja velocidad y alta prevalencia movilizan los gases y polvos en suspensión (si el suministro es con alimentación seca) mediante la generación de una cámara de aire (cielorraso y cubierta de techo) y la incorporación de difusores encastrados en el cielorraso, con doble apertura en sus cuatro lados, a través de los cuales el aire que ingresa por las canalones de 2cm de altura en la unión de chapa acanalada y solera de apoyo en los laterales de la cámara en cuestión, ese fluido (no viciado) que ingresa del exterior se precalienta debajo de la cubierta de techo y luego es vehiculizado hacia el interior de las salas a través de los difusores. Al entrar en contacto el mismo con los gases y los polvos en suspensión en la base inferior de los difusores, es allí dónde se puede comprobar, excepcionalmente en algunos casos (invierno), una condensación en forma de lluvia que hace “gotear” el cielorraso. La turbulencia que usted manifiesta es gradualmente compensada con el dimensionamiento apropiado de los extractores en lo que se refiere a diámetros, velocidades y caudal de fluído a extraer. Si están mal dimensionados estos extractores generan una alta turbulencia en el área cercana a los mismos perjudicando por consiguiente a los animales alojados en esa zona. Analizando la dinámica de los vientos que usted plantea, que genera estancamiento o aparición de fuertes corrientes, estoy totalmente de acuerdo con usted, pero mi comentario referido a los edificios productivos a ventilación forzada aclara perfectamente que el movimiento forzado y controlado del fluído en las salas correspondientes se realiza a “cortina cerrada”, justamente para evitar la incidencia termodinámica de los vientos actuantes en el perímetro de los edificios. Por lo anteriormente expuesto, me parece sumamente interesante la tesis realizada por sus alumnos en lo que concierne al estudio de confort térmico y propagación de especies químicas en "edificaciones ganaderas”, pero sí habría que considerar qué tipología constructiva en ventilación natural y forzada se adopta para que la simulación correspondiente tenga usos prácticos para nuestros ganaderos y/o productores. Desde ya Estimado Profesor le envío mis cordiales saludos. Ing. Roberto Montanaro
Roberto Montanaro
26 de marzo de 2007
Estimado Jordi Abella: Su problema es el de miles de productores porcinos europeos, le sugiero que me envíe una explicación técnica mas detallada a mi correo privado de Engormix, estoy convencido que el problema lo tiene en Invierno, o cuando la temperatura ambiente externa a las Salas Productivas del Edificio no supera los 3ºC, la circulación de gases (esencialmente Amoníaco) desarrollada por la descomposición de las excretas en las fosas correspondientes ingresan al ambiente desde las fosas por las ranuras de las rejillas de hormigón, al contactarse con el aire frío que ingresa por la ventanas, este baja en forma abrupta y presiona a los gases que tienden ha elevarse generando una acumulación de contaminantes a la altura de los animales con los correspondiente efectos nocivos explicados en las tablas de este articulo. Se necesita saber: 1) Profundidad de fosa y si es sobreelevada o no. 2) Tipo de cubierta de techo y si tiene una o dos faldas. 3) Cota de ventanas respecto al nivel de piso ranurado. 4) Tipo de mampostería (con bloques de hormigón u hormigón prefabricado, etc). 5) Dimensiones de las salas (ancho y longitud). 6) Altura de cumbrera (unión de faldas de techo o si tiene una falda, la máxima altura). 7) Temperatura mas baja en Invierno en ºC. Indudablemente que la solución pasa por generar recambio de aire con infraestructura de reparación sin afectar el corte del ciclo de engorde. Existen diversas alternativas, se pueden colocar torretas en cubierta de techo, extractores de baja velocidad y alta prevalencia, colocación de cielorraso para disminuir el volumen de aire contaminado, colocación de boquillas de lavado en los laterales de fosa (si es sobreelevada). Toda solución está condicionada a la tipología constructiva del edificio en cuestión. Le sugiero que consulte mi correo para enviarle una posible solución Para los foristas participantes y lectores, vuelvo a recalcar la importancia que tiene la participación de profesionales competentes en proyectos de envergadura y no iniciar los mismos con sistemas de autoconstrucción por parte de los productores, que conlleva a la problemática planteada en este caso, bastante usual por cierto. Muchas Gracias por leerme. Ing. Roberto Montanaro Consultor Internacional.
Bosco Quintero
Avicola Chong
7 de marzo de 2007
Muy interesante el tema. En realidad, los parámetros que se hacen mención son en la mayoría de los casos los que nos intensifican o alertan procesos patológicos a nivel de afecciones de tipo respiratorias, especialmente en la etapa post destete. Muy bueno el artículo. Gracias.
Amado Aguero
Amado Aguero
9 de diciembre de 2010
cruce, paricion, destete, engorde porcinos
Lu G
Lu G
8 de junio de 2009
necesito info sobre dimensiones para los galpones de cria de cerdos e instalaciones, (materiales que se necesitan para la construccion, componentes, etc) Gracias!
Enrique López
Enrique López
28 de julio de 2008
.... permitidme continuar... He tratado de decir y digo que, desde mi modesto punto de vista, en el diseño de las instalaciones ganaderas (porcinas, cunículas y avícolas en especial) el diseño de un sistema de ventilación adecuado (digo eficiente para su propósito) es la tarea más importante y por ende debe indicarse al ganadero que se apoye en equipos de especialistas y en las técnicas más modernas. En mis estudios sobre ventilación ganadera he encontrado trabajos de 1975: The prediction of airflow patterns in livestock buildings, JM Randall Journal of Agricultural Engineering Research, Vol. 20, June 1975, 199-215, que explican experimentalmente y con suma claridad la dinámica del flujo en el interior de este tipo de instalaciones y adelanto (para el lector interesado) algo de sus conclusiones It is shown (a) that air moves in a series of rotary motions produced by obstacles in the path of the incoming air stream and by convection currents from stock (b) that with jet ventilation the design of the inlet has a dominant effect whilst the outlet has a minimal effect and (c) that the concept of “summer” ventilation and “winter” ventilation is often misleading. ¿A que resulta fabuloso? Ya desde el 1975 los investigadores están aconsejando, basados en estudios experimentales, que evitemos las reglas veraniegas e invernales. Aún así, se sigue en esa línea frecuentemente desorientadora para usar palabras del Dr. Randall Estimados colegas, trataba de decir y sugiero que, para el diseño de la ventilación en instalaciones ganaderas, consideremos la posibilidad de dejar paso a técnicas de estudio y cálculo que apoyadas en la experiencia acumulada y considerando factores que otras técnicas no pueden considerar dan resultados más ajustados y sobre todo más BARATOS. Asimismo, deseo manifestar que discrepo con el siguiente párrafo del citado artículo del Ing. Montanaro: La turbulencia que usted manifiesta es gradualmente compensada con el dimensionamiento apropiado de los extractores en lo que se refiere a diámetros, velocidades y caudal de fluído a extraer. Si están mal dimensionados estos extractores generan una alta turbulencia en el área cercana a los mismos perjudicando por consiguiente a los animales alojados en esa zona. No, la turbulencia no se puede compensar, estimado colega, está en un error de concepto. Intuyo lo que quiere decir, pero preferiría que se expresara con más cautela en este aspecto que veo desconoce. Le indico, de forma simple, que al agregar el extractor está añadiendo turbulencia en su entorno independientemente de que elija el mejor adecuado, por ende no creo que su deseo se cumpla de forma simple. Lo que sucede es que si lo dimensiona (O UBICA) mal, tal y como usted afirma, perjudica a los animales. Sí me permito indicarle, como seguramente ya sabrá, que el papel relevante en el diseño del sistema de ventilación no lo tiene tanto el extractor como la entrada de aire. Centre su atención sobre éstas y mejorará el patrón de flujo en el interior de la nave. Finalmente me permito sugerir que sería interesante encontrar alguna que otra referencia externa dentro de los artículos técnicos que se publican indicando el origen de la información (resultados datos, imágenes). Seguramente al lector le resultará de mucho interés. Saludos a todos.
Enrique López
Enrique López
28 de julio de 2008
Estimados colegas Con la intención de abundar más sobre el tema y explicarme mejor me dirijo al foro. Efectivamente, me parece que no me he explicado bien a partir de la respuesta del colega Ing. Montanaro. He tratado de decir y digo que afortunadamente ya no hay necesidad de explicar al lector o productor que lee esto unas reglas de ventilación pues se va demostrando que, exceptuando casos muy simples, tales reglas no existen. Esto es, el número de variables implicadas en la cuantificación de la eficiencia del sistema de ventilación es muy elevada y por ende muy dependiente de particularidades propias de cada granja. Por ejemplo, sabido es por vosotros mejor que por mi, que las características propias de la alimentación (composición, estado solido o liquido, entre otras), la raza del ganado, su edad y otros muchos factores condicionan el nivel de amoniaco (por citar uno) presente de forma potencial en el ambiente interior de la granja. Únase a esto los mecanismos de calefacción o enfriamiento del ambiente y sobre todo la inutilidad de algunos sistemas para regular el nivel de humedad relativa dentro del recinto en el proceso de ajuste de los parámetros higrométricos por medio del sistema de ventilación. Agréguese a la casuística los diversos diseños de naves de explotaciones porcinas con sus modificaciones sobre diseños estándar para satisfacer necesidades del ganadero (últimamente aumentando el ancho de las naves sin criterio alguno) y ya se tiene el conjunto de condiciones necesarias para que surja el asombro/desconcierto/malestar en el ganadero al comprobar que aquellas flechitas de colores no se corresponden con lo que hace el flujo dentro de la nave. Conocido es el trabajo de Marco i Collel (Mundo Ganadero No 196 Marzo 2007), por citar un estudio que me parece muy acertado en su enfoque y resultados, donde se pone de manifiesto las serias diferencias y deficiencias que se encuentran en un gran número de granjas a lo largo de la geografía española. He tratado de decir y digo que aún cuando se lee por primera vez un trabajo o artículo sobre un tema nuevo se debería indicar (al menos) la naturaleza aproximada de los resultados que se muestran o comentan. Por ejemplo, referente al artículo comentado en este hilo de discusión me permito discrepar con su autor cuando dice y cito: por ello resulta interesante combinar los dos sistemas de ventilación explicados ( en los casos que sea necesario) para lograr un equilibrio técnico-financiero y a su vez mantener el estado de confort animal sin efectuar variaciones constructivas, por ello en estos casos es conveniente el empleo de la ventilación forzada en los períodos invernales, mientras que en los períodos intermedios y verano, las mayores exigencias de recambio de aire se obtienen con la ventilación natural. Es decir, forzada en invierno y natural en verano. A esto me refiero, se acaba de suministrar una regla tan simple como inoperativa si no se consideran un conjunto de factores que pueden escapar al ganadero pero no deberían al técnico especialista en dinámica de fluidos o ingeniero. ....
Enrique López
Enrique López
28 de julio de 2008
test
Enrique López
Enrique López
2 de abril de 2007
Estimados colegas: Con orgullo adelanto la incorporación de técnicas de simulación numérica para el estudio de confort térmico y propagación de especies químicas en edificaciones ganaderas. El Colectivo de Ingeniería de Viento de la Universidad de Zaragoza (España) lleva abordando el estudio de la arquitectura de naves ganaderas desde hace seis meses, con sus primeros resultados como parte de un Proyecto Fin de Carrera a presentarse en el próximo mes de junio. En estos estudios se aborda el seguimiento numérico de las especies químicas que se mencionan en el artículo del colega Roberto Montanaro, prestando especial atención al CO2 y al amoníaco procedente de los purines. La ventilación considerada es tanto natural como forzada para los diseños típicos de naves porcinas presentes a lo largo de la geografía española, teniendo presentes las características generales del ganado ibérico (que no en exclusiva del cerdo ibérico). Las conclusiones incluyen el efecto de las condiciones climáticas sobre los regímenes de calefacción y ventilación de las edificaciones, complementando el estudio numérico con mediciones experimentales y pruebas de humo en instalaciones porcinas de Aragón. Personlamente me alegra encontrar ingenieros cerca de los procesos de diseño de emplazamientos ganaderos y de producción, sin embargo me asombra comprobar la simpleza con que se aborda la dinámica del flujo fluído en el interior de las edificaciones (ganaderas en este caso). Me refiero a esas imágenes que nos muestran algunos artículos técnicos en los que el aire entra por unos orificios (paneles o ventanas) de aspiración en forma de flechitas de colores y se dirige a los conductos de extracción o tiro inducido siguiendo trayectorias que parecen hechas por un deliniante. Lamentablemente eso no ocurre ni en el caso en el que el ganadero tenga la nave vacía. El flujo dentro de la nave (exceptuando los nidos con un flujo controlado y tamaños muy reducidos) es altamente turbulento y depende de tantos factores que una generalización resultaría errónea. El flujo dentro de cada granja obedece a leyes mecánicas y termodinámicas que son bastante complejas y que están condicionadas por los valores de variables exteriores algunas de las cuales ya han sido mencionadas aquí. Sin embargo debe tenerse en cuenta la distribución de las naves (salvo el caso de las naves aisladas) dentro del espacio de la granja, analizando la dinámica del viento sobre éstas y la colocación de esas salidas y entradas de aire respecto a la dirección de ese viento. Las rozas de viento se convierten entonces en una herramienta muy valiosa. No hay que olvidar que dependiendo de la velocidad de éste las presiones sobre y en torno a las estructuras sólidas pueden provocar estancamiento o la aparición de fuertes corrientes. La obturación de las salidas de gases nocivos por efecto de la presión estática del viento sobre la pared donde éstas se encuentran, es un fenómeno muy común que se escapa del control del ganadero, no así del ingeniero. Es en ese sentido en el que pretendemos aportar nuestro conocimiento al sector ganadero. Saludos cordiales a todos. Enrique.
Jordi Abella
Jordi Abella
25 de marzo de 2007
Hola. Yo tengo un nave de engorde de hormigón de 70m de largo por 12 de ancho, con una capacidad de 1200 animales. El suelo es de rejilla de hormigón, toda la superficie con el depósito de purin debajo. Las ventanas son toda una abertura longitudinal de 1m de altura y son automáticas, tienen una lona que las cubre según la temperatura que yo diga. Más o menos es como las fotos del artículo, pero no tengo cumbrera. El problema que tengo es que tengo un 8 de mortalidad. A las primeras semanas de entrar los animales empiezan a toser y se van muriendo. El alimento medicado ya no para hasta el final casi, y yo los voy pinchando también el que tose. La temperatura la programo igual como se aconseja. Yo creo que es un problema de contaminación por los gases sumado a otros problemas, pero éste el principal. Me gustaría que me aconsejárais qué hacer si poner cumbreras al tejado o ventilación forzada, o qué opináis que pueda pasar a mi granja.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate