Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El riesgo de las Micotoxinas en granos de maíz destinados a alimento animal

Publicado: 2 de marzo de 2015
Por: Ing. Agr. Ph.D. Cristiano Casini. Argentina
La conversión de granos de cereales en carne tiene cada vez más adeptos por su repercusión económica y lo que ello significa para la rentabilidad de las empresas agropecuarias. Los altibajos en los precios de las commodities, el costo del transporte y la necesidad de avanzar en la cadena de valor, impulsan al productor agropecuario a transformar estas materias primas en carnes (vacuna, porcina, aviar y piscícola). En la actualidad esto toma mayor relevancia porque existe una relación rentable muy significativa a favor de convertir los cereales en carnes, comparado con la comercialización directa del grano como cereal.
Con este panorama se puede vislumbrar el desarrollo de una industria de transformación de granos en alimentos (harina, expeler, extrusado, burlanda, entre otros) que forman parte de balanceados destinados a la producción de diferentes tipos de carnes. Desde luego que la calidad del alimento juega un papel sumamente importante en todo el proceso de engorde de los animales.
Dentro de diferentes variables que intervienen en la calidad de los alimentos, la composición química que determina los nutrientes propios de cada uno de los granos es uno de los factores que definen su participación en la formulación de la ración. El otro factor de gran importancia, que también incide en la calidad, es la sanidad de los granos. Aquí surge el riesgo de las micotoxinas, como uno de los elementos más limitantes para la utilización de los granos en la alimentación del ganado.
En la actualidad existe una seria preocupación por parte del sector de la producción animal, por el uso de cereales contaminados con micotoxinas para la elaboración de alimentos balanceados, ya que trae aparejado un aumento del riesgo sobre la salud y la performance productiva de los animales.
Las micotoxinas que son mundialmente consideradas como más importantes son, entre otras, las Aflatoxinas, producidas por los hongos Aspergillus flavus y/o A. parasiticus. Además están, el Deoxynivalenol (DON), Zearalenona, Ocratoxina y Fumonisina, las que son emanadas de diferentes especies de Fusariumsp. Estos hongos son contaminantes naturales que están siempre presentes, pero se desarrollan con facilidad produciendo toxinas cuando persisten condiciones ambientales que les son favorables, como las altas temperaturas y alta humedad relativa.
Las micotoxinas han sido definidas como metabolitos toxigénicos que una vez ingeridos producen efectos nocivos en el desarrollo de los animales, afectando el normal crecimiento y en muchos casos llega a producir hasta la muerte de los mismos.
Las micotoxinas están despertando cada vez más la atención mundial por las significantes pérdidas económicas que representan y los riesgos asociados a la salud humana, animal y en el comercio de granos. Aunque muchas veces sus consecuencias pasan desapercibidas, pueden causar un efecto de poca ganancia de peso en animales, mientras que otros casos son muy evidentes por causar daños muy notables y llegar hasta la muerte de los mismos.
La mayor incidencia que se presenta año a año de los problemas derivados de las micotoxinas, nos da la pauta que estamos frente a un proceso muy dinámico y que debe ser considerado como el resultado de varios factores que posibilitan el crecimiento de los hongos, con la resultante generación de toxinas, produciendo una mayor o menor susceptibilidad de los diferentes tipos de animales.
Como consecuencia de esta situación, se están estudiando todas las variables que causan el desarrollo de estos hongos toxigénicos a fin de poder controlarlos o mitigar su efecto nocivo. Es muy importante considerar que la contaminación con estas toxinas puede ocurrir tanto en el campo durante el desarrollo del grano, durante la cosecha o en la poscosecha (almacenamiento). Dentro de estas etapas, los cultivos estresados producen granos más débiles y más susceptibles al ataque de estos hongos. También el factor genético, que determina la composición físico-química de los granos, es otro punto a considerar; por ejemplo en maíz, por lo general, las variedades colorados duros son más resistentes al ataque de estos hongos que los dentados amarillos.
La cosecha es una etapa a tener en cuenta para evitar la contaminación, ya que el daño mecánico predispone al grano a ser atacado por los hongos. Finalmente, el almacenamiento es otro de los lugares en los cuales pueden proliferar estos hongos, si no se respetan los niveles de humedad de los granos y la humedad y temperatura del ambiente donde se guarda el cereal.
Esta realidad se ve agravada por la gran cantidad de burlanda que producen las plantas de bioetanol a partir de maíz y con destino a alimentación animal, ya que en ese subproducto se concentra una mayor contaminación de micotoxinas que se desarrollan con mayor frecuencia en maíces de segunda, por estar más tiempo expuestos a condiciones que favorecen la proliferación de hongos.
Para contrarrestar esta problemática se debe incluir la estrategia de prevención, el control de calidad, la segregación de los materiales contaminados, la detoxificación y el muestreo para hacer los análisis de esta calidad sanitaria.
La mejor forma de enfrentar este tema es considerar integralmente todas las variables dentro de la producción y dedicarle mayor esfuerzo a la calidad alimentaria de los granos y la importancia que esto tiene sobre toda la cadena de valor.
Es importante tener en cuenta que la calidad de los alimentos balanceados es la base de la rentabilidad en la producción de carne y con este panorama, la condición fundamental de la calidad es la ausencia de micotoxinas.
En la 6ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados que se llevará a cabo en INTA Manfredi los días 22 y 23 de abril de 2015, se profundizará el tema del riesgo de micotoxinas en granos de cereal destinado a alimentación animal. Un especialista italiano ahondará en la temática y las estrategias para contrarrestarla. 
Temas relacionados
Autores:
Cristiano Casini
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
6 de octubre de 2016
ARELLANO de Perú es valido su comentario de usar un oxidante de compuestos tóxicos. Sugiero el uso de una fuente básica de YODO que es altamente reactivo con sustancias radicales. Le voy mas al yodo que actúa en el aparato digestivo, torrente sanguíneo, entra a la célula de algunos órganos y hasta que sale por la orina no deja de actuar con radicales químicos. Por eso lo usan para combatir radiaciones nucleares. Solo que es muy económico, poderoso y de bajo margen como intermediario para su comercialización. VEAMOS QUE NOS DICEN EN EL FORO.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
6 de mayo de 2016
En efecto la investigación mundial busca conocer genéricamente a los hongos y su metabolismo productor de micotoxinas desde sus genes y DNA. Todavía lejos de dar soluciones AL CAMPO que controlen al hongo o inhiban su metabolismo toxico.
Recomendar
Responder
Cristiano Casini
6 de mayo de 2016
Desde luego que el control, para ser efectivo, tiene que ser integral y desde el principio. Todo comienza con tener cultivares genéticamente más resistentes al ataque de hongos. Por ejemplo, los maíces colorados duros en general son mas tolerantes al daño mecánico y a los patógenos de campo y de almacenamiento. También son importantes los tolerantes a la sequía. Es decir, que los programas de mejoramiento genético deberían tomar más en serio el tema de las micotoxinas. Esto, sumado a un adecuado manejo de cultivo, de cosecha y poscosecha, resultaría en un menor riesgo a la formación de micotoxinas. Pero siempre existen situaciones climáticas extremas o descuidos de manejo que favorecen la proliferación de hangos y la posterior ocurrencia de micotoxinas. Por esto es importante seguir investigando sobre los secuestrantes y otros productos que puedan neutralizar las micotoxinas en los alimentos antes de ser consumidos.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
5 de mayo de 2016
EN EL FORO SE HA COMENTADO SOBRE EL CONTROL AGRONOMICO PARA INHIBIR LA PRESENCIA DE HONGOS EN LOS CULTIVOS, SU MANEJO DE COSECHA Y ALMACENAMIENTO ASÍ COMO DURANTE EL PROCESO AGROINDUSTRIAL. Es toda una Maestría en Ciencias conocer con certeza el manejo de granos cosechados. Hay profesionistas egresados de estas academias. Los productos químicos viables en el mercado son útiles para afrontar esta problemática. CONSIDERARLOS COMO DEFENSA. El ataque debe estar en campo y bajo NINGUNA CIRCUNSTANCIA CONTROLABLE permitir que crezcan poblaciones de hongos contaminantes, No porque haya defensas bajar la guardia del ataque.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
4 de mayo de 2016

Estimado Albis Salas, el Yodo es un elemento muy reactivo y químicamente se adhiere a moléculas que presentan radicales libres, NEUTRALIZANDO de esta manera al agente que causa daño o toxicidad.
Su acción seria en el momento de la masticación de los alimentos cuando en un medio acuoso los elementos reaccionan. El Yodo también se absorbe libre y entra al torrente circulatorio. Pero su propiedad es reaccionar químicamente en la mitocondria de la célula, en hígado, en riñón, etc, Hasta que es eliminado del cuerpo VÍA ORINA.
Aquí en el foro participa un QUÍMICO y nos puede explicar a detalle ese proceso de NEUTRALIZAR RADICALES LIBRES.
te comento que el YODO se utiliza para reducir en el cuerpo los efectos de radiaciones (nucleares) que generan radicales libres en el cuerpo. Se dan pastillas de (posiblemente Yoduro de Potasio) para neutralizar esos agentes libres y reducir riesgos de cáncer radioactivo.
NO QUITA LA RADIACIÓN. Esa ya se liberó al aire y objetos y se trasmite para llegar al cuerpo.
NO QUITA LAS MICOTOXINAS, ni rancidez del alimento. Esas llegan durante el consumo directo.

Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
29 de abril de 2016
FORNACIARI C.P. Hay minas de tierras Diatomeas/Zeolitas/Arcillas que SI funcionan como absorbentes de compuestos químicos orgánicos con peso molecular alto, producto originario del metabolismo de HONGOS principalmente y bacterias. No son elementos tóxicos con peso atómico como plomo, cadmio, selenio, cobre, etc. o de Insecticidas y otras sustancias tóxicos que contaminan los alimentos por accidentes o aplicaciones mal pensadas. ?Que te hace pensar sobre esta tierra en ser solo SELECTIVA para Micotoxinas? Si en sus cavidades porosas de espacio molecular también pueden entrar en el SECUESTRO de vitaminas, aminoácidos, minerales y carbohidratos de cadena molecular corta. Las micotoxinas ya presentes en el grano no se eliminan con la molienda, cocción, peletizado, expuestas a la intemperie del sol u otro tratamiento FÍSICO. Los granos secos de destilería DDG son fermentados para producir ALCOHOL se filtran y el liquido sale a la venta como combustible y el gabazo o residuo de la destilación se queda para la alimentación animal. TODAVÍA NO HAN ENCONTRADO LA MANERA DE FILTRAR ESAS TOXINAS. POR ELLO SUGIERO EL USO DE yodo (I) como anti oxidante. Ya que el elemento YODO va a reaccionar químicamente con los radicales en el aparto digestivo y aun dentro del circulatorio y orina NEUTRALIZANDO MOLÉCULAS tóxicas,
Recomendar
Responder
Cristiano Casini
2 de junio de 2015
Las Fumonisinas son las que más afectan a los caballos ya que producen una enfermedad llamada Leucoencefalomalacia equina (ELEM). Las tolerancias van de 1 a 5 ppm. Las demás micotoxinas están en tolerancias de 50 ppm AB1; ZEN 100 ppm; DON 200 ppm.
Recomendar
Responder
Cristiano Casini
10 de marzo de 2015
El riesgo de micotoxinas en granos de maíz y otros cereales es una combinación de varios factores. Primeramente tenemos que tener en cuenta que los hongos que producen micotoxinas son contaminantes naturales del ambiente y que se desarrollan cuando tienen condiciones predisponentes para ello como alta temperatura y humedad. Cuando esto ocurre, los granos tienen la posibilidad de defenderse y esto depende de sus características físicas (mayor dureza) y constitución química (fenoles, carotenos y otras sustancias fungistáticas). Este es el primer paso, determinar la susceptibilidad propia de los granos al ataque de hongos, esto tiene una correlación genética y se debería estudiar más a fondo para determinar cuales cultivares son los que tienen menos riesgos ante este fenómeno.. En el caso del Maíz, la forma, la cobertura y la posición de la mazorca en la planta es importante. Esto también depende de las condiciones climáticas desde que se desarrolla el grano, en precosecha y cosecha. El estrés en el cultivo afecta la calidad de los granos y los predispone al ataque de hongos, sobretodo si es seguido por condiciones de alta HR y T° en la etapa de llenado y maduración de los granos. Otoños húmedos y calurosos son los más dañinos. Luego en la cosecha, evitar el daño mecánico y tratar de secar el grano (14%) lo antes posible antes de almacenarlo. En el almacenamiento también cuidarlo del ataque de insectos y guardarlo en un ambiente seco y fresco. La combinación de todos estos factores hace que la ocurrencia de micotoxinas sea en mayor o menor grado.
Recomendar
Responder
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
2 de marzo de 2015
A pesar de que se ha venido haciendo un esfuerzo importante para disminuir el impacto que ocasionan los hongos y como consecuencia las micotoxinas en la producción pecuaria, estas siguen ocurriendo o manifestándose en las explotaciones ganaderas, aviares y porcicolas del país. Hoy día se ha demeritado el impacto de la AFB1 por considerarse que ha disminuido su prevalencia en los granos, cereales y pasturas que se destinan a la alimentación de los animales. en cambio se ha dado mas incapie a la presencia de DON, OCRATOXINA y ZEA. Mi pregunta concreta es que piensa del efecto tóxicos y productivos que pudieran producir 30-40 ppb de AFB1, 2000 ppb de DON y 500 ppb de ZEA contenidas en el silo que se proporciona a ganado lechero (tambo).
Recomendar
Responder
Julio César Arellano Barragán
5 de octubre de 2016
sugiero utilizar agua ozonizada para inactivar las micotoxinas
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.