Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne

Publicado: 11 de noviembre de 2015
Por: Abel R. Mamani, Enrique Calmet U., Paola K. Chavez y Marcelino J. Aranibar. Docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional del Altiplano.Puno. Perú.
Resumen

Se estudió el efecto de la inclusión de la arcilla 3A-T (chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas sobre los parámetros productivos de pollos de carne hasta 42 días (d) de edad. El experimento fue realizado en el Centro de Investigación Avícola del CIP Majes (Arequipa) dependencia de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno 400 pollos machos (Cobb-500) fueron distribuidos al azar en cinco tratamientos, que involucraron diferentes niveles de arcilla en la ración (control, 0,00; 0,25; 0,50 y 0,75 %) cada tratamiento se replicó ocho veces (10 pollos/jaula). Todos los animales consumieron una dieta común de 0 a 14 d que contenía 23% de proteína cruda y 3,00 Mcal/kg de EM sin micotoxinas, mientras que en el período de 14 a 26 d de edad los animales consumieron las dietas experimentales (control y contaminadas con micotoxinas: 10 ppb de aflatoxina B1 y 40 ppb de ocratoxina A con 22 % de proteína cruda y 3,10 Mcal/kg de EM. La ración de engorde (27 – 42 d) fue común para todos los animales con 20% de proteína y 3,20 Mcal/kg de EM. Los parámetros productivos (consumo de alimento, peso vivo, conversión alimenticia y mortalidad) fueron determinados a los 14; 26 y 42 d. A los 42 d de edad, el consumo medio diario de alimento no mostró diferencias significativas entre los tratamientos (69,5; 68,3; 69,5; 71,6 y 69,7 g/d; P > 0,05 respectivamente), tampoco hubo diferencias significativas entre los tratamientos para el peso vivo (1937,2; 1899,3; 1918,6; 1965,0 y 1924,8 g; P >0,05 respectivamente) ni para la conversión alimenticia (1,54; 1,55; 1,56; 1,57 y 1,56 g/g; P > 0,05 respectivamente). La mortalidad no mostró diferencias por efecto de los tratamientos a los 42 d de edad. Finalmente, podemos concluir que tanto el contenido de micotoxinas en la ración como el nivel de inclusión de arcilla 3A-T no afectaron negativamente los parámetros productivos.

Palabras clave: Aflatoxinas. Arcilla nativa. Micotoxinas. Pollo de carne.

 

INTRODUCCIÓN
Las micotoxinas son producto del metabolismo de los hongos y pueden causar importantes problemas en la producción de aves y cerdos, así como pérdidas económicas, sanitarias y comerciales. También se pueden encontrar en los subproductos de los animales (huevos y leche) y de esta forma son consumidas por el hombre (Mallmann y Dilkin, 2003).
La más importante es la aflatoxina, debido a que puede ser absorbida por el tubo digestivo y causar lesiones intestinales, hepáticas, renales y al sistema inmunológico, y como consecuencia disminuir la utilización de nutrientes y empeorar la producción. Las micotoxicosis agudas son raras, sin embargo las crónicas son mas frecuentes y ocurren cuando existe un consumo de dosis moderadas de micotoxinas y los animales presentan reducción en la eficiencia productiva (Mallmann y Dilkin, 2003).
Por otro lado, una de las formas de control, es la de adicionar arcillas comerciales al alimento contaminado para secuestrar ciertas micotoxinas y debe ser lo mas rápido posible, de tal forma que, cuando pasan por el tubo digestivo no sean absorbidas (Castaing, 1998).
En el altiplano peruano, existen yacimientos de arcilla 3A-T (Acora, Asillo, Azangaro y Tiquillaca) que ha sido clasificada como montmorillonita (Cruz, 1998) y que presenta intercambio iónico, con lo cual es posible ablandar el agua parcialmente (Aparicio, 2002). Durante mucho tiempo, la arcilla 3A-T ha sido consumida por los pobladores con la finalidad de disminuir el sabor amargo de la papas nativas y como medicina para el tratamiento de ulceras gástricas y diarreas (Frisancho, 1988; Valdizán y Maldonado, 1992). También produjo efecto citoprotector en ratas con lesiones en la mucosa gástrica (Pascual y Villanueva, 1993).
Recientemente, García, et al. (2006) indicaron que la arcilla 3A-T presenta capacidad para atrapar moléculas orgánicas, por lo que podría ser utilizada como secuestrante de micotoxinas. Sin embargo, algunos estudios afirman que las arcillas así como atrapan micotoxinas también podrían atrapar los minerales y vitaminas que se adicionan a la ración y de esta forma disminuir el rendimiento productivo de los animales. Con estos antecedentes, se hace importante conocer el efecto de la inclusión de arcilla 3A-T en las raciones que contienen micotoxinas de forma natural sobre el consumo de alimento, ganancia de peso vivo, índice de conversión alimenticia y mortalidad del pollo de carne.
 
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Majes (Arequipa) de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno (UNAP). Se utilizó dos naves equipadas con cinco baterías de jaulas (10 jaulas/batería). Cada jaula disponía de un comedero tipo canaleta y un bebedero tipo niple.
En ambos locales las condiciones ambientales fueron controladas automáticamente (controlador Star Agri - Holanda) de acuerdo a la edad de los animales con dos calefactores eléctricos, ventiladores y panel de refrigeración (pad cooling).
Se utilizó 400 pollos machos de la Línea comercial Cobb-500 de un día de edad, procedentes de reproductores de 32 semanas de edad (incubadora comercial Santa ÁngelaTacna). Los animales fueron pesados a su llegada a la sala de cría y luego se distribuyó al azar en 5 tratamientos con 8 repeticiones y la unidad experimental estuvo constituido por 10 animales, alojados conjuntamente.
Todos los animales recibieron el mismo alimento durante el periodo de inicio (0–14 d) y engorde (27-42 d). Mientras que las dietas experimentales fueron administradas de en la fase de crecimiento (15–26 d). Todas las raciones experimentales fueron isocalóricas e isoprotéicas y fueron formuladas para cumplir con las recomendaciones de National Research Council (1994) para pollos de carne. Para determinar el nivel de los aminoácidos con respecto al aminoácido Lys se siguió el criterio de proteína ideal de Baker y Han (1994). 
Tabla 1. Composición y contenido nutricional de las raciones de inicio y engorde1
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 1
El maíz utilizado en las raciones experimentales (15 a 26 d de edad) fue obtenido de lote contaminado naturalmente procedente de Bolivia. Para el periodo de crecimiento (15–26 d) se formularon las raciones experimentales.
 
Tabla 2. Composición y contenido nutricional de las raciones experimentales
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 2
La fuente de micotoxinas fue proveída por maíz amarillo duro con características claras de estar contaminado con hongos en condiciones naturales. Para determinar el contenido de micotoxinas en el alimento formulado se tomaron 5 kg de muestra de la ración formulada con maíz contaminado, luego se pasó por molienda fina y se tomó una sub muestra de 300 g, que fue rotulada y enviada al Laboratorio Serológico (LASER-Lima) donde se determinó el contenido de micotoxinas (10 ppb de Aflatoxina y 40 ppb de ocratoxina A mediante la prueba de Cromatografía en Capa Fina (TLC).
La temperatura y ventilación de las naves experimentales fue controlada automáticamente de acuerdo a las necesidades de los animales, y se mantuvo un programa de luz continua de 24 h durante todo el experimento.
Desde el inicio hasta los 42 d se administro alimento y agua ad libitum. Los controles de consumo de alimento y peso vivo fueron realizados a 0; 14; 27 y 42 d. Durante la fases de inicio y crecimiento se utilizó una balanza digital de 3,0 kg ± 0,1 g. Mientras que para la fase de engorde se utilizó una balanza reloj de 10 kg ± 25 g. La conversión alimenticia fue determinada por la relación que existe entre el consumo de alimento y el peso vivo para cada período.
Durante el experimento, las aves fueron mantenidas bajo severas medidas de bioseguridad para evitar la presencia de enfermedades. Además, se realizó la necropsia de todos los animales muertos para determinar la causa de la muerte. Los datos fueron analizados mediante el procedimiento REG del Programa Estadístico SAS Versión 7.0 para el diseño completamente al Azar.
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Consumo de alimento
El consumo medio diario de alimento para los periodos de inicio (0-14 d), crecimiento (15-26 d), engorde (27-42 d) y el periodo completo (0-42 d) se observa en la tabla 3.
Como era de esperarse en el periodo de 0 a 14 d, en que todos los animales consumieron el mismo alimento, no hubo diferencias significativas entre ninguno de los lotes (P > 0,05), siendo el promedio general de 21,2 g/d.
En el periodo experimental de 15 a 26 d los animales consumieron alimento contaminado con micotoxinas (10 ppb de aflatoxina y < 40 ppb ocratoxina) y con inclusión de diferentes niveles de arcilla chacko (0,0; 0,25; 0,50 y 0,75%) pero tampoco los tratamientos mostraron diferencia significativa (P > 0,05), siendo la media general de 49,9 g/d, consecuentemente no se observó diferencias significativas a los 42 d de edad. Sin embargo, cabe indicar que durante el periodo experimental el tratamiento con 0,50% de arcilla tendió a mejorar el peso vivo (53,4 g/d).
La ausencia de diferencias se debe principalmente a los bajos niveles de micotoxinas en el alimento. Una disminución en el consumo es dependiente del nivel de micotoxinas del alimento (Escalona, 2005). Mallmann, et al (2000) afirman que con 3 ppm de aflatoxina B1 en el alimento se observa una reducción significativa en el consumo de alimento.
El control de peso vivo se realizó a los 0; 14; 26 y 42 d, los pesos promedios por tratamiento se observan en la tabla 4. 
Tabla 3. Consumo medio diario de alimento durante el experimento (g/d).
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 3 
Tabla 4. Peso vivo medio durante el experimento (g)
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 4
Los animales iniciaron con un peso vivo promedio general de 45,4g, como era de esperar no hubo diferencia significativa (P>0,05) al iniciar el experimento. A los 14 d los animales iniciaron el consumo de las dietas experimentales con un peso vivo promedio general de 221,4 g y alcanzaron 552,6 g a los 26 d (P>0,05). A pesar que los animales consumieron alimento con micotoxinas mas arcilla chacko a diferentes niveles durante el periodo de crecimiento, no hubo diferencias en el peso vivo a los 42 d de edad.
La ganancia media diaria de peso (g/d) para los períodos de inicio (0-14 d), crecimiento (15- 26 d), engorde (27-42 d) y para el período completo (0-42 d) se observa en la tabla 5.
Concordante con el peso vivo, tampoco se observa diferencia en la ganancia de peso vivo diario durante los periodos de inicio, crecimiento y engorde. Probablemente esta falta de diferencias significativas se deba a los niveles bajos de micotoxinas en el alimento contaminado naturalmente.
Una reducción en la ganancia de peso vivo se observa en casos de toxicidad crónica (Escalona, 2005). Inclusive con 900 ppb de aflatoxinas los pollos no muestran diferencia significativa en el peso y son necesarias 2700 ppb para observar una reducción significativa en el peso vivo (Lara, 2002). Asimismo, Mallmann, et al. (2000) afirman que la inclusión de 3 ppm de aflatoxina B1 en los alimentos de pollos, causa una reducción significativa en la ganancia de peso vivo y que los pollos machos son mas sensibles a la intoxicación por aflatoxina B1 que las hembras.
La ausencia de diferencias significativas también fue influenciada por la edad a la que los pollos fueron sometidos a las raciones con micotoxinas (15 a 26 d). De hecho, Gimeno (2004) afirma que cuando los pollos consumen alimento contaminado con 2,5 y 5 ppb de aflatoxina B1 durante los primeros 7 d de edad presentan una disminución significativa en el peso vivo.
Mientras que cuando los pollos consumen estos niveles después de los 21 d de edad, el peso vivo no es afectado y es necesario entre 1,25 y 5 ppm de aflatoxina B1 para observar una reducción significativa en el peso vivo. Además, Gimeno (2004) afirma que pollos alimentados con 2 ppm de ocratoxina A durante las primeras dos semanas de vida presentan una marcada reducción en la ganancia de peso vivo.
La conversión alimenticia encontrada en los diferentes periodos experimentales se observa en el Cuadro 6. 
Tabla 5. Ganancia media diaria de peso durante el experimento (g/d).
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 5 
Tabla 6. Conversión alimenticia durante el experimento (g/g).
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 6
Como era de esperar la conversión alimenticia no fue diferente para el periodo inicial (P> 0,05) y el promedio general fue de 1,68 g/g. Ni a los 26 d ni a los 42 d hubo diferencias significativas en la conversión alimenticia (P>0,05), siendo el promedio general de 1,81 g/g a los 26 d y 1,48 g/g a los 42 d.
Sin embargo, cabe indicar que las conversiones alimenticias empeoraron en los periodos de inicio (0–14 d) y crecimiento (15-26 d) comparado al período de engorde (27–42 d). Estos resultados son contradictorios, ya que se sabe que las conversiones alimenticias empeoran con la edad (North, 1993). Estos resultados se pueden explicar en parte por las variaciones en la composición nutritiva de las materias primas utilizadas en las raciones de inicio y crecimiento con respecto a la ración de engorde.
Otra vez la ausencia de diferencias significativas entre los tratamientos se debe a los bajos niveles de micotoxinas contenidos en las raciones. Concentraciones mayores a 3 ppm producen intoxicación crónica y como consecuencia un empeoramiento de la conversión alimenticia (Escalona, 2005). Asimismo, Gimeno (2004) afirma que son necesarias 2 ppm de Ocratoxina A para observar una reducción en la conversión alimenticia. 
Tabla 7. Mortalidad de los animales durante el experimento (%).
Inclusión de la arcilla 3 A-T (Chacko) en alimentos contaminados naturalmente con micotoxinas y rendimiento de pollo de carne - Image 7
 
Mortalidad
Los resultados obtenidos de la mortalidad a los 14; 26 y 42 d se observan en el tabla 7. En general la mortalidad se encuentra dentro del rango aceptable para una crianza comercial de pollos de carne.
En el periodo de 0 a 14 d hay una mortalidad general de 1,25 % que fue por diversas causas (onfalitis, neomonías y uratosis). Mientras que en el periodo experimental de 15–26 d se presentó una mortalidad de 0,75 %, estas muertes no están relacionados a los tratamientos, a pesar que los animales consumieron alimento con aflatoxina B1 (10 ppb) y ocratoxina A (40 ppb) las muertes fueron por otras causas (uratosis). Mientras que en el periodo de 27 a 42 d hay una mortalidad de 2% que también fueron por otras causas (muerte súbita y ascítis).
La presencia de uratosis en los dos primeros períodos acompañado de una peor conversión alimenticia, nos indicaría que hubo una mayor degradación de la proteína durante este periodo. Lo que podría deberse a una variación entre el contenido nutricional de las materias primas empleadas y los valores nutricionales considerados en base de datos del programa de formulación de raciones.
Esta baja mortalidad se puede explicar por los niveles bajos de micotoxinas encontrados en los alimentos utilizados, ya que no se observaron lesiones relacionadas a micotoxicosis. Mientras que cuando los pollos son alimentados con 3 ppm de aflatoxina B1 (Mallmann, et al., 2000) o con 0,5 a 8 ppm de ocratoxina (Gimeno, 2004) se observa alta mortalidad.
 
CONCLUSIONES
  • Los parámetros productivos como consumo de alimento, peso vivo, conversión alimenticia y mortalidad, no fueron afectados negativamente por el contenido de micotoxinas (10 ppb de aflatoxina B1 y < 40 ppb de ocratoxina A) en el alimento.
  • Los resultados demuestran que la adición de arcilla chacko en niveles de 0,25; 0,50 y 0,75% en la ración no afectan negativamente el rendimiento productivo del pollo de carne.
  • La arcilla 3A-T puede ser adicionada a la ración a los mismos niveles recomendados para las arcillas comerciales (0,25 a 0,50%), sin que afecte a los parámetros productivos, aunque el nivel de inclusión de 0,50% en la ración podría estar mas cerca al óptimo.
 
BIBLIOGRAFÍA
  • Aezo, 1998. Programa balanceo de raciones a mínimo costo FD-II. Dpto de Zootecnia. Pontificia Universidad Católica. Santiago. Chile.
  • Aparicio, A.W., 2002. Determinación de la capacidad de absorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos. Tesis. Escuela de Post Grado. Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Peru.
  • Baker, D. H., y Y. Han, 1994. Ideal animo acid profile for the first three weeks. Posthatching. Poultry Sci. 73:1441- 1447.
  • Castaing, J. 1998. Uso de las arcillas en la alimentación animal. XVI Curso de Especialización: Avances en nutrición y alimentación animal. FEDNA. España.
  • Cruz, P. 1998. Caracterización Físico-Química de una arcilla montmorillonita (chacko) y su elevación como absorbente. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. Perú.
  • Escalona R. A. 2005. Micotoxinas. En www.ilustrados.com/publicaciones.
  • Frisancho, P. D. 1988. Medicina Indígena y Popular. III Edición. Editorial los Andes. Lima. Perú.
  • García, R. E., M. Suárez y M. J. Araníbar. 2006. Arcilla chacko en alimentación animal. XXVI Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) y XX Reunión de la Sociedad Española de Arcillas (SEA). Oviedo-España.
  • Gimeno, 2004. Problemas de micosis y micotoxicosis en pollos. www.engormix. com/micosis_micotoxicosis_pollos.htm
  • Lara, A. 2002. Métodos de Determinación, Identificación y Control de Micotoxinas en Ingredientes para la Nutrición Animal. Asociación Mexicana de Nutrición Animal (AMENA). Mexico.
  • Mallmann C. A. y P. Dilkin. 2003. Micotoxinas y micotoxicosis. Versión Latinoamericana. Laboratorio de Análisis Micotoxicologicas. Dpto. Medicina Veterinaria preventiva. Universidad Federal de Santa Maria. Brasil.
  • Mallmann, C., J. Santurio y L. Morbini. 2000. Evaluación del desempeño de pollos intoxicados experimentalmente con aflatoxinas, recibiendo dietas con dos concentraciones (0.25% y 0.50%) de un aluminosilicato. Condition Ade 200HPC. Laboratorio de Micotoxinas. Universidad Federal de Santa Maria. Brasil.
  • National Research Council. 1994. Nutrient requirements of poultry. 9th rev. Ed. National Academy Press. Washington, D. C. EUA.
  • North, M. O. 1993. Manual de Producción Avícola. IV Edición. Editorial Moderno S.A. de C. V. Mexico.
  • Pascual, M. E., y R. H. Villanueva. 1993. Efecto Citoprotector del Chacko sobre la Mucosa Gástrica en Ratas Albinas Sometidas a Estrés por restricción Hipotérmica. Tesis pregrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
  • SAS Institute. 1990. SAS User’s Guide: version 7. Cary, North Carolina. EUA.
  • Valdizán, H. y A. Maldonado. 1992. La medicina popular peruana (contribución al Folklore Médico del Perú). Tomos I, II y III. Imprenta Torres Aguirre. Lima-Perú.
Temas relacionados
Autores:
Marcelino J. Aranibar
Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
Seguir
Enrique Calmet Uria
Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate