Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Brasil enfrenta seriamente el problema de Micotoxinas

Publicado: 3 de abril de 2008
Por: Dr. Alberto Gimeno, Consultor Técnico en Micotoxicología y Nutrición Animal.
Una vez más Brasil ha establecido un ejemplo de liderazgo para el mundo. Hace 25 años decidieron disminuir su dependencia del petróleo y comenzaron a producir etanol usando caña de azúcar; un proceso 5 veces más eficiente que producirlo del maíz, sin afectar los precios de las materias primas ni de los alimentos en el mundo. Esta vez el liderazgo se refiere a la manera de enfrentar el problema de micotoxinas.

Brasil es uno de los productores de granos y exportadores de carne de aves y cerdos más grandes del mundo. Por muchos años, estos productores tuvieron la suerte de sólo tener que lidiar con la aflatoxina. En los últimos cuatro años esta situación ha cambiado drásticamente ya que la fumonisina, zearalenona y vomitoxina comenzaron a ser detectadas en altas concentraciones en maíz, trigo y soja, afectando la producción animal.

Consecuentemente, apareció en el mercado una enorme cantidad de secuestrantes de micotoxinas, ofreciendo soluciones que no estaban basadas en pruebas científicas, sino más bien exclusivamente en mercadeo. Ante la indiscriminada oferta de productos y la continua presencia del problema de micotoxinas, el gobierno decidió tomar medidas para dar soluciones reales a este problema.

Brasil se ha enfrentado al problema de micotoxinas de una manera práctica y eficiente. A diferencia de Estados Unidos, donde los secuestrantes de micotoxinas no están aprobados ya que compuestos carcinogénicos como algunas micotoxinas no están permitidos en el alimento, y la Unión Europea, donde las micotoxinas están reguladas a niveles bajos pensando en salud humana y no en el daño al animal; el gobierno de Brasil reconoció el problema y patrocinó la formación de un comité de expertos que desarrollaran las metodologías y regulaciones para la aprobación de los aditivos anti-micotoxinas (adsorbentes, secuestrantes o detoxificantes).

La recomendación del comité fue implementar un programa de tres fases para la aprobación de los secuestrantes en una universidad brasileña reconocida por su liderazgo en este campo. Esta distinción fue otorgada a la Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Medicina Veterinaria Preventiva, Laboratorio de Análises Micotoxicológicas – LAMIC, bajo la dirección del Dr. Carlos Mallmann.

Brasil enfrenta seriamente el problema de Micotoxinas - Image 1

LAMIC fue creada hace 15 años y actualmente es uno de los cinco mejores laboratorios independientes especializados en micotoxinas del mundo. Este laboratorio cuenta con 9 equipos HPLC y un espectrómetro de masas dedicados exclusivamente a analizar micotoxinas. Además cuenta con facilidades para realizar investigación in vivo en cerdos y aves. LAMIC es económicamente autosuficiente y su principal función es proveer servicios a los productores; no a los fabricantes de adsorbentes.

Estudio in vitro

El proceso de aprobación comienza con una prueba in vitro donde se utilizan diferentes pHs y dosis del producto. El nivel de micotoxina depende de la micotoxina estudiada, variando de 1000 a 2500 ppb. Si el producto tiene una eficacia mayor de 80%, puede entrar en la segunda fase.

Brasil enfrenta seriamente el problema de Micotoxinas - Image 2

Estudio in vivo

La segunda fase es una prueba in vivo por especie animal en una etapa productiva determinada, usando una micotoxina a la vez, a niveles entre 1000 y 50000 ppb según la micotoxina y especie en estudio.

Órgano susceptible

Lo más importante del estudio in vivo es que el secuestrante tenga un efecto estadísticamente beneficioso en el órgano susceptible a la micotoxina. Por ejemplo, en el caso de aflatoxina se evalúa el hígado, para fumonisina los pulmones, para zearalenona los órganos reproductivos y para toxina T-2/DAS las lesiones orales. La aprobación no depende de una recuperación del sistema inmune o de una enzima afectada por la micotoxina, sino que debe observarse un efecto beneficioso en el órgano susceptible. En el caso de aflatoxina y fumonisina, también debe mostrar beneficios significativos en peso vivo y consumo de alimento para no dudar de su eficacia.

Estudio Confirmativo

En la tercera fase del proceso, el secuestrante de micotoxinas es sometido a pruebas in vitro cada 6 meses e in vivo cada 2 años para asegurar que el producto siempre sea el mismo que originalmente fue aprobado.

Pocos productos aprobados

Sólo unos pocos productos, todos a base de arcillas, han sido aprobados desde que se implementó este programa hace un año. Se han aprobado 15 productos para aflatoxina, 3 para zearalenona y 1 para fumonisina.

Destrucción de mitos

Este proceso ha destruido dos mitos:

1. Las arcillas sólo capturan aflatoxina.

2. Todas las arcillas son iguales.

Los resultados de LAMIC, así como recientes presentaciones en el World Mycotoxin Forum (2006) y en reuniones del Poultry Science y del Animal Science, confirman que no todas las arcillas (HSCAS) son iguales y que unas pocas si son efectivas contra varias micotoxinas, incluyendo zearalenona y fumonisina.

Los productores brasileños deben estar muy orgullosos del trabajo profesional que está realizando LAMIC y agradecidos por la decisión del gobierno de implementar este programa, para que así, el mercado brasileño disponga de productos basados en una rigurosa evaluación científica.

Los productores del resto del mundo, donde los gobiernos no han tomado medidas para la aprobación científica de los secuestrantes, podran protegerse contra el mercadeo de productos ineficaces comprobando si han sido estudiados y aprobados por LAMIC.
Temas relacionados
Autores:
Alberto Gimeno
Alberto Gimeno
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
3 de mayo de 2008
Apreciado Dr. José Mauro, Me comenta el Prof. Dr. Carlos Mallmann que no tiene referencias de ningún producto con base de carbohidratos complejos derivados de paredes de levaduras de cervecería, con el que se tengan conseguido resultados muy favorables en cuanto a la detoxificación de micotoxinas como los muy buenos resultados que se tienen conseguido con algunos productos a base de arcillas. Según él y las pruebas que efectúa, parece ser que de los productos ensayados in vivo desde 2005 a abril de 2008 y en un total de 64, apenas 24 obtuvieron aprobación, lo que representa un 37,5[percent]. Continua diciendo y remarcando la necesidad de este tipo de avaluaciones y control ya en muchos de esos productos se prometen una serie de efectos positivos que después no se manifiestan y carecen pues de confirmación. El Prof. Dr. Carlos Mallmann me señala que 60[percent] de estos productos detoxificantes de micotoxinas, no funcionan. Todo esto es lo que le puedo transmitir en este momento. Un saludo. Gimeno
José Mauro Arrieta.
José Mauro Arrieta.
29 de abril de 2008
Muchas gracias Dr. Gimeno. Buscaré las fuentes originales de información que menciona para no hacer deducciones precipitadas, y estaré comunicándome con el con el Dr. Mallman, a quien hace poco tuve la oportunidad de escuchar en una conferencia en Querétaro, México. Saludos, Atte. Mauro Arrieta.
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
27 de abril de 2008
Apreciado Dr. José Mauro, En primer lugar muchas gracias por apreciar el artículo y en segundo lugar: Respecto a su pregunta numero 2, la persona que mejor le podrá responder es el Prof. Dr. Carlos Mallmann (mallmann@lamic.ufsm.br) que como bien índico en mi artículo es el Director del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicas-LAMIC de la Universidad Federal de Santa Maria (Departamento de Medicina Veterinaria Preventiva) de Brasil. Respecto a su comentario numero 3, no se exactamente como ha llegado a esa conclusión ya que podrá observar que lo que yo digo al final (Destrucción de mitos), entre otras cosas, es: “Los resultados de LAMIC, así como recientes presentaciones en el World Mycotoxin Forum (2006) y en reuniones del Poultry Science y del Animal Science, confirman que no todas las arcillas (HSCAS) son iguales y que unas pocas si son efectivas contra varias micotoxinas, incluyendo zearalenona y fumonisina.” Como sea que mi artículo no tiene ningún motivo comercial, todo lo contrario, es meramente informativo, yo no estoy especificando que tipo o tipos de HSCAS ni estoy pues hablando de convencionales o no, además y le repito, estoy diciendo simplemente que “no todas las arcillas (HSCAS) (Hydrated Sodium Calcium Aluminosilicate) son iguales” A la pregunta numero 4, y por los motivos indicados anteriormente, yo no le voy ha responder ya que eso estará relacionado con cada tipo de HSCAS y ahí depende del departamento técnico de las diferentes empresas que comercializan o/y investigan sobre sus HSCAS. Quizás le interese contactar también con el Prof. Dr. Carlos Mallmann para hace una prueba “In vivo” con uno de esos “diferentes filosilicatos” como son los oragano-aluminosilicatos que UD menciona. Él le dará todos los pormenores y detalles concernientes a esa prueba. Espero que con esto queden aclaradas y orientadas sus dudas y comentarios. Un cordial saludo y gracias una vez más. Gimeno
José Mauro Arrieta.
José Mauro Arrieta.
26 de abril de 2008
Dr. Gimeno, muy interesante artículo Tengo algunas dudas y comentarios: 1.-Me parece interesante el comentario de que en Brasil sólo han sido registrados como adsorbentes de micotoxinas, productos a base de arcillas. 2.- Por una parte un amigo me envió una información donde señala que un producto a base de carbohidratos complejos derivados de paredes de levaduras de cervecería ha sido aprobado como adsorbente de micotoxinas en Brasil. ¿Es cierto esto? ¿Quien me podría confirmar esta información? 3.-Por otro lado me pregunto si cuando menciona que productos a base de aluminosilicatos son significativamente efectivos contra varias micotoxinas y no sólo aflatoxinas, esta poniendo en una misma categoría a los llamados organo-aluminosilicatos, que al incorporar a su estructura compuestos orgánicos C-18 parecen adquirir un mayor espectro de adsorción y que son por lo tanto productos diferentes a los aluminosilicatos convencionales. 4.- La otra infromación que falta es saber que niveles de dosificación se recomiendan para esos productos tipo aluminosilicatos. Gracias por sus comentarios. Atte. Mauro Arrieta.
jose cristancho
8 de abril de 2008
esto merece una gran felicitacion tanto pora la los cientificos de lamic como para el gobirno que apoya estos proyectos investuigativos. por otra parte seria vueno que los cientificos dieran a conocer a los productores los efectos secudarios en los animale y sobre todo en la salud humana.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate