Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Aditivos Anti-Micotoxinas

Brasil desafia a los Aditivos Anti-Micotoxinas.

Publicado: 30 de noviembre de 2009
Por: Alberto Gimeno, Ing. Industrial Químico Consultor en Micotoxinas y Micotoxicología alimentar. Portugal
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA.
INTRODUCCIÓN
De entre los métodos físicos, químicos y biológicos de que disponemos para el combate contra las micotoxinas (CAST, 2003; Gimeno & Martins, 2006), tenemos el uso de los Aditivos Anti-Micotoxinas (AAM). La mayor parte de ellos ejercen dentro del animal un efecto de quimi-adsorción y deben de tener capacidad para unirse de una forma eficaz a las micotoxinas y bloquear éstas en el tracto gastrointestinal, debiendo dar lugar a compuestos estables e irreversibles que posteriormente son eliminados por las heces. De esta forma la biodisponibilidad de la micotoxina se ve reducida, evitando los efectos indeseables que ésta produce. Estos productos son normalmente denominados, adsorbentes de micotoxinas pero que se engloban en la familia de los AAM.
Otros AAM actúan con procesos enzimáticos y/o bacterianos, dentro del organismo animal, y tienden a biotransformar las micotoxinas en derivados de éstas, los cuales pueden ser, en general, y no siempre, menos tóxicos o no tóxicos.
Hay que tener cuidado con el uso de estas enzimas y/o bacterias biotransformadoras puesto que hay que saber exactamente cuales son y cuales sus rendimientos de biotransformación, ya que, por acción de estas enzimas, la micotoxina zearalenona, por ejemplo, se puede transformar en los isómeros alfa y beta-zearalenol, de los cuales el alfa-zearalenol es de 3 a 4 veces más estrogénico que la zearalenona.
En el rumen de la vaca y de otros rumiantes, esta biotransformación llevada a cabo por el fluido ruminal y la microflora protozoaria, sucede constantemente y la zearalenona se transforma en aproximadamente un 90%  convirtiéndose  en alfa y beta-zearalenol .
Para las micotoxinas tricotecenas, estos procesos de biotransformación deben ser irreversibles y llegar hasta la forma química final DEEPOXI, que es la forma no tóxica. Si quedan residuos de los compuestos intermedios que se forman en estas biotransformaciones, estos residuos pueden ser tanto o más tóxicos que la micotoxina original. Así pues y cuando el objetivo es que se efectúen esas biotransformaciones, hay que asegurarse de que no haya riesgos de toxicidad ni para el animal ni tampoco para los seres humanos, visto que pudiera ser que algunos de esos compuestos intermedios queden como residuos tóxicos en tejidos animales comestibles (hígado, riñones, músculo).
En aquellos países donde no se utilicen antibióticos en el alimento o en el agua de bebida, no hay problema en utilizar bacterias benéficas que biotransformen las micotoxinas. Si se utilizan antibióticos en el alimento o en el agua de bebida, es muy importante  efectuar un análisis de la dosis mínima inhibitoria del antibiótico contra la bacteria benéfica utilizada, para así asegurarse de que no se ha destruido ya que esto suele suceder con mucha frecuencia con bacterias benéficas, perdiendo así la inversión efectuada en el producto por falta de efectividad contra las micotoxinas en cuestión y consecuentemente acarreando con los problemas en los animales. También es importante tener en consideración que estas enzimas y/o bacterias biotransformadoras no son normalmente termorresistentes y puede haber perdidas importantes de las mismas en los procesos de granulación y expander.
Existen actualmente una gran variedad de AAM y se hace un uso indiscriminado de los mismos. Muchas veces se pone en causa la efectividad y espectro de acción de algunos de ellos como AAM e incluso, algunos absorben ciertos nutrientes.
También  dentro de los AAM hay un grupo que se auto-atribuyen tener el efecto de un AAM pero lo que hacen simplemente es enmascarar y/o reducir los efectos secundarios causados por las micotoxinas, como por ejemplo mejorar la respuesta del sistema inmune y/o parámetros productivos, pero realmente no hacen nada para proteger al órgano que la micotoxina esta atacando y/o destruyendo lo cual se refleja fácilmente a través  de un correcto análisis patológico e histopatológico.
Si es cierto que aun hay que estudiar y mejorar mucho la efectividad de estos AAM, sin embargo hoy día tenemos en algunos de ellos un arma de lucha contra las micotoxinas que antes no teníamos.
Brasil se propuso y creo que lo ha conseguido, establecer y proponer unos protocolos de evaluación de estos AAM como aditivos autorizados y que puedan ser usados con ciertas garantías para la alimentación animal


1.- PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y PROPUESTOS EN BRASIL PARA EVALUAR LOS AAM.

Según la Portería nº 13 de 24 de Mayo de 2006, publicada en el Diário Oficial da União de 25-05-2006, sección 2, pagina 6 en Brasil, fue constituido un Grupo de Trabajo sobre micotoxinas en productos destinados a la alimentación animal (ver el link referido en la bibliografía), según la resolución del Ministro de Estado de Agricultura, Pecuária y Abastecimiento en el uso de la atribución que le confiere el art. 87, párrafo único, inciso II de la Constitución y que consta del Processo nº 21000.005214/2006-46.

Las Instituciones miembro de este grupo de trabajo fueron:
Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento - MAPA
Instituto Adolfo Lutz - IAL
Agência Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA
Universidade de São Paulo - USP Universidade Federal de Santa Maria - UFSM

En cada una de esas Instituciones estuvieron integradas toda una serie de personas responsables por el desarrollo del tema en cuestión (ver link).

De entre las varias atribuciones (ver link) al respecto de las micotoxinas y que fueron conferidas al Grupo de Trabajo, una de ellas consistió en la “Re-evaluación del uso de adsorbentes de micotoxinas como aditivo autorizado en la alimentación animal”. Posteriormente y en el termino “adsorbente de micotoxinas” fue dada una propuesta para ser substituido por la denominación general de “Aditivos Anti-Micotoxinas (AAM)”, dejando bien claro que esa denominación incluía los productos que, adicionados al alimento para animales, eran capaces de adsorber, inactivar, neutralizar o biotransformar las micotoxinas

Por ser muy extenso, no voy a exponer el contenido completo de esos protocolos, sin embargo intentaré dar un “breve” detalle de los mismos y de la forma más clara posible.

1.1.- PROTOCOLOS PARA EVALUAR LOS AAM

1.1.1.- Ensayos “in vitro”


1.1.1.2.- Deben ser presentados resultados de ensayos “in vitro” demostrando la capacidad anti-micotoxina, con un criterio de control de calidad del producto, a pH 3 simulando esta capacidad en el medio jugo gástrico y a pH 6 simulando la misma en el medio jugo intestinal. Los medios serán jugos gástrico e intestinal patrones USP (Farmacopea Americana). Debe ser indicado el método utilizado para esos ensayos.

Para cada pH, se prepararan 5 grupos de 5 tubos de ensayo cada grupo con un porcentaje de la dosis máxima de AAM recomendada por el fabricante de 0, 25, 50, 75 y 100% en cada tubo, respectivamente y unas concentraciones de micotoxinas tales como aflatoxina B1(AFB1), zearalenona (ZEN), ocratoxina A (OTA), fumonisina B1 (FB1) y deoxynivalenol (DON) de 1,0; 1,0; 1,0; 2,5 y 2,5 ppm (miligramos/Kg), respectivamente y en cada uno de los tubos. Debe haber un mínimo de 3 repeticiones por tubo y después de los análisis pertinentes de las micotoxinas en cada uno de los tubos se comprobará la acción anti-micotoxinas en función de la dosis de inclusión del AAM en la dieta y comparando los resultados con los del tubo que no contiene AAM.

En este proceso y como una practica habitual, se suele mantener la micotoxina en contacto con el AAM durante 1 hora a 37ºC y con agitación constante.

Los resultados “in vitro” del AAM en cuestión indicaran solo un inicio de la eficiencia del mismo pero no serán ni mucho menos conclusivos para la aprobación final de éste, seran solo orientativos, faltando pues, los resultados de los ensayos “in vivo”

1.1.2.- Ensayos “in vivo”

1.1.2.1.- Se utilizaran 4 grupos de animales. Cada grupo tendrá como alimento:

Grupo 1: alimento compuesto control (no contaminado).

Grupo 2: alimento compuesto no contaminado + AAM en la dosis máxima indicada por el fabricante.

Grupo 3: alimento compuesto contaminado con la micotoxina especifica para el ensayo y en la concentración indicada en 1.1.2.2

Grupo 4: alimento compuesto contaminado con la micotoxina especifica para el ensayo y en la concentración indicada en 1.1.2.2 + AAM en la dosis máxima indicada por el fabricante.

Para aves, debe haber un mínimo de 6 unidades experimentales con 10 aves cada una. Para cerdos, bovinos, caballos, perros y gatos habrá un mínimo de 6 animales por cada una de las 6 unidades experimentales.

1.1.2.2.- A continuación indicaremos las micotoxinas seleccionadas, la concentración de las mismas a incorporar en el alimento compuesto como contaminantes y los parámetros a estudiar y tener en consideración según los efectos tóxicos de estas micotoxinas.

a.- Para aflatoxinas B1, B2, G1 y G2. El nivel en la dieta será de 1-3 ppm (mg/Kg) de aflatoxinas totales y los parámetros a estudiar serán: alteraciones en el desarrollo (ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento compuesto y conversión alimentaria); alteraciones de proteínas séricas y alteraciones de enzimas hepáticas; alteraciones del peso relativo del hígado y de los riñones.
De preferencia, la estirpe de Aspergillus flavus o/y parasiticus utilizada para la contaminación del alimento, deberá ser tal que produzca un 84% de aflatoxina B1, aproximadamente. Por lo tanto la aflatoxina B1 será la predominante dentro de ese rango de contaminación de 1-3 ppm.

b.- Para aflatoxina B1. El nivel en el concentrado para animales de producción lechera será de 5 ppm y el parámetro a estudiar será, los residuos de aflatoxina M1 en la leche.

c.- Para zearalenona. El nivel en la dieta será de 0,25-2 ppm y los parámetros a estudiar serán: alteraciones en la vulva y alteraciones de la longitud y peso del tracto reproductivo de las hembras.

d.- Para ocratoxina A.
El nivel en la dieta será de 2-4 ppm y los parámetros a estudiar serán: alteraciones en el desarrollo (ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento compuesto y conversión alimentaria); alteraciones de proteínas séricas y ácido úrico; alteraciones del peso del hígado y riñones.

e.- Para deoxynivalenol. El nivel en la dieta será de 5-15 ppm y los parámetros a estudiar serán: alteraciones en el desarrollo (ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento compuesto y conversión alimentaria); alteraciones de proteínas séricas.

f.- Para fumonisina B1. El nivel en la dieta será de 50-200 ppm y los parámetros a estudiar serán: alteraciones en el desarrollo (ganancia diaria de peso vivo, consumo diario de alimento compuesto y conversión alimentaria); alteraciones de proteínas séricas; alteraciones de la relación esfinganina/esfingosina; alteraciones en el peso relativo del hígado y los pulmones en cerdos.

1.1.2.3.- Se compararan los resultados obtenidos para cada una de las dietas con los resultados de la dieta control y se efectuará un estudio estadístico con todos los parámetros inherentes al estudio. Se deberá indicar cual fue ese método estadístico utilizado y se expondrán las conclusiones pertinentes a los resultados obtenidos en los ensayos.

1.1.2.4.- Otros resultados como los análisis de residuos de dioxinas, plomo, cadmio, mercurio y arsénico en los AAM conteniendo aluminosilicatos al igual que el de Salmonella sp (contaminantes químico y microbiológicos) deberán ser presentados y tendrán que estar de acuerdo con los limites indicados en las diferentes directivas de la Unión Europea.

Para los AAM que no contengan aluminosilicatos se presentaran solo los análisis de Salmonella sp.

COMENTARIOS

Otras atribuciones al respecto de las micotoxinas fueron conferidas al Grupo de Trabajo antes mencionado, tales como: avalar la situación brasileña en lo que se refiere a los niveles de micotoxinas en los productos destinados a la alimentación animal en vista a la seguridad alimentaria y definir criterios para el control de micotoxinas de interés en productos destinados a la alimentación animal.

Es evidente que todo lo expuesto hasta ahora, al igual que otras cosas, puede ser criticado y sujeto a mejoras y modificaciones. Sin embargo creo que sobre todo debe ser realzado de una forma muy positiva y merece la enhorabuena al gobierno del Brasil y a todo los miembros del Grupo de Trabajo antes mencionados, por el merito conseguido en esta labor de lucha contra las micotoxinas por parte de unos AAM que realmente funcionen.
Creo que esto puede ser un ejemplo a seguir por otros países.

BIBLIOGRAFÍA

CAST (Council for Agricultural Science and Technology) (2003). Mycotoxins: Risks in Plant, Animal, and Human Systems; Council for Agricultural Science and Technology, Ames, Iowa, USA; Task Force Report nº 139, January 2003, pp. 1-199.

Gimeno, A. y Martins, M.L. (2006). Mycotoxins and Mycotoxicosis in Animals and Humans. Special Nutrients, Inc. USA (Ed.). Victor Mireles Communications, Mexico City (Mexico). pp. 1-127.

Link (CLICK AQUI)
Temas relacionados
Autores:
Alberto Gimeno
Alberto Gimeno
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ignacio Arancibia
22 de febrero de 2010
Estimado Dr. Gimeno comparto las felicitaciones y gracias por sus aportes a estos foros. Mis consultas: cuales serían según su saber los fungicidas mas aplicables en la fabricación de alimentos balanceados para vacunos y si los propionatos de calcio y ácido propiónico son fungistáticos o fungicidas y que potencial les atribuye Ud. para un buen efecto de control de micotoxinas o de hongos propiamente tal? En muchos casos he conocido sobre aplicación de propionato de calcio y o acido propiónico para el control del crecimiento y proliferación de hongos en el alimento final ( alimento para mascotas). Cree Ud. que eso es efectivo para evitar la propagación de hongos o para controlar sus efectos tóxicos?. Saludos desde Chile.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
12 de febrero de 2010
Amigos foristas: Más allá de la eficacia o no de los secuestrantes de micotoxinas que no pocas veces secuestran también sustancias útiles. Más allá de la aparición en el mercado de productos, que se supone, reducen el efecto de las micotoxinas día a día las variedades de cereales que se producen, son más productivas pero consecuentemente más susceptibles de contaminaciones fúngicas, agrandándose y complicandose el problema. Desde el trigo para consumo humano, que en mi país recibe menos controles de esas sustancias que el maíz con destino a los pollos parrilleros o a los cerdos en confinamiento con alta tecnología, hasta los maíces de alta producción, amarillos y de alto contenido amiláceo. Las condiciones de acopio, los silo bolsa en particular, son muy frecuentemente fermentaderos de cereales y oleaginosas. Colaboran para esto la ausencia de las entidades bancarias que deberían acudir a prestar al sector agrícola, el capital necesario para hacer instalaciones de silos como Dios manda. Cada 4 o 5 campañas se gasta en los silo bolsa el capital que bastaría para hacer instalaciones definitivas. Imaginemos pues, un restaurante que no posea un refrigerador para guardar la carne y los pollos, que elaborara sus platos con carne a medio pudrir y luego le añadiese en los mismos platos un antihistamínico para que la gente no termine roscándose el prurito que le sobrevendrá irremediablemente. Estamos errando el camino. Comprendo lo valioso de todas las investigaciones, los muy buenos negocios que se producen en derredor de estos productos, pero creo que solo son remedios caros de un problema que demanda más organización de la producción y el acopio, acuerdo entre sectores, que otra cosa. La aprobación de variedades nuevas, debieran contemplar la resistencia a la contaminación fúngica, como uno de los parámetros para su evaluación. Como en todo el mundo, la complejización de las ciencias de la producción agropecuaria, ha ido en aumento cada área se transformó en un compartimiento estanco y no sabe, no tiene debidamente en cuenta que está formando parte de un todo y apunta a manejarse con lo que hay y punto. Si la industria de los piensos castigara con fuertes descuentos, las malas calidades de las materias primas, este efecto se iría corriendo hacia atrás y arriba, promoviendo las mejoras en las variedades, el acopio y el manejo de cosecha. De hecho, el recibo de una planta de fabricación de alimentos de una integración de pollos, presta otra atención a este tema que una planta que simplemente produce piensos de todo tipo igual que una madre por lo general presta mayor atención a la calidad de las vituallas que usará para alimentar a sus hijos que una compradora de una casa de comidas o un restaurante que simplemente se mueve con la razón costo beneficio. Si por mi fuera, invertiría el dinero en la determinación de las calidades en esta materia, en mejorar el acondicionamiento del recibo y acopio (ventilación, transilado, limpiezas, etc.). Seguiría el principio: mejor prevenir que curar.
Patricia Salas Estrades
BioSecurity SA
4 de enero de 2010
Respecto de las aflatoxinas, deseo saber donde, cuando y como se contaminan los alimentos con los hongos que generan esta toxina, mi consulta apunta a mi deseo por comprender el por que se intenta resolver el asunto en su porción mas distal en vez de hacerlo en su génesis ¿ por que no obviar la infestación con el hongo ?Desde ya Muchísimas gracias
Fernando Tamames
Special Nutrients
18 de diciembre de 2009
Encuentro muy interesante que 22 anos después de a ver sido parte al grupo de personas que lanzo el primer adsorbente de micotoxinas en el mundo todavía se esté discutiendo de cómo demostrar la eficacia de un adsorbente ya que desde un principio las primeras pruebas científicas que se efectuaron estaban basadas en la protección hígado que es órgano afectado por la aflatoxina. Como muy bien indica parte de los foristas hay muchos Aditivos Anti Micotoxinas (AAM) que no funcionan ya que no cumplen los protocolos indicados. No importa cuál sea su origen o principio activo sea HSCAS, clinoptilolitas, bentonitas, silicoglycidol, enzimas, bacterias, levaduras, etc., creo que todos estamos de acuerdo que lo principal para cualquier producto que dice ser un AAM que cumple la función REAL de AMA que es de demostrar su eficacia mediante la protección del órgano afectado por la micotoxina. Si esto se cumple no es necesario entrar en la discusión sobre su origen o principio activo. El Dr. Gimeno indica muy simplemente lo necesario y es que este el producto este aprobado por LAMIC y/o tenga estudios publicados en revistas científicas bajo los protocolos indicados en el articulo. En el caso de que un producto indique tener estudios publicados en revistas científicas es muy importante LEER !!!!!!, ya que porque este publicado no significa que ha funcionado y hay muchos de estos casos. También muy importante es diferenciar productos que protegen al órgano susceptible cumpliendo la función real de AAM vs productos que solo mejoran los efectos secundarios como una mejora del sistema inmune, immunomoduladores y/o productos que solo mejoran los parámetros productivos porque tienen un efecto de promotor de crecimiento y no de AAM. Existen pocos productos que tienen ambos requisitos indicados por el Dr. Gimeno ósea que estén aprobados por LAMIC y además con pruebas publicadas en revistas científicas donde en ambos casos se verifica que son capaces de proteger al órgano afectado por la micotoxina Los participantes de Engormix pueden ir a el website de LAMIC www.lamic.ufsm.br/aameng/index.html y colocar el Password: Mycotoxin y el Login: Specialist y asi verificar las aprobaciones para Toxfree (Mycoad -AZ) y Toxfree Standar (Myco-AD). Tambien pueden ver los trabajos publicados como: 7500 ppb Aflatoxina protección del Hígado Evaluation of the Efficacy of a Commercial HSCAS to Reduce the Toxicity of Aflatoxin and Ochratoxin in Broiler Chicks. A. Casarin, M. Forat, E. Soto, M. Contreras, and D. Zaviezo . Scientific Forum Abstracts. The Southern Conference on Avian Diseases. Atlanta, Georgia, US. January 2005. 2000 ppb Ocratoxina protección del Hígado Evaluation of the Efficacy of a Commercial HSCAS to Reduce the Toxicity of Aflatoxin and Ochratoxin in Broiler Chicks. A. Casarin, M. Forat, E. Soto, M. Contreras, and D. Zaviezo . Scientific Forum Abstracts. The Southern Conference on Avian Diseases. Atlanta, Georgia, US. January 2005. 1250 ppb Toxina T-2 protección de lesiones orales Evaluation of the Efficacy of a Commercial Hydrated Sodium Calcium Aluminosilicate to Reduce the Toxicity of Toxin T-2 in Broiler Chicks.A. Casarin, M. Forat, E. Soto, B. Fazekas, J. Tanyi, and D. Zaviezo Scientific Forum Abstracts. The Southern Conference on Avian Diseases. Atlanta, Georgia, US. January 2005. 1000 ppb Toxina T-2 protección de lesiones orales Evaluation of the Efficacy of a Commercial Hydrated Sodium Calcium Aluminosilicate to Reduce the Toxicity of Toxin T-2 in Broiler Chicks. A. Casarin, M. Forat, E. Soto, B. Fazekas, J. Tanyi, and D. Zaviezo Scientific Forum Abstracts. The Southern Conference on Avian Diseases. Atlanta, Georgia, US. January 2005. 1250 ppb Toxina T-2 protección de lesiones orales Evaluation of the efficacy of a commercial purified phylosilicate to reduce the toxicity of T-2 toxin in Broiler chickens A.Casarin, M. Forat, E. Soto, D. Zaviezo. Scientific Forum Abstracts. The Southern Conference on Avian Diseases. Atlanta, Georgia, US. January 2006. 750 ppb Zearalenona protección de los órganos reproductivos Evaluation of the efficacy of a commercial purified phylosilicate to reduce the estrogenic effects of zearalenone in gilts. B. Malone, C. Bond, C. Maue, Z. Scheitegger, and D. Zaviezo. The Animal Science Meeting. San Antonio, Texas, US 2007. 6000 ppb DON (Vomitoxina) protección de hígado Evaluation of the efficacy of a commercial purified phylosilicate to reduce the toxicity of zearalenone+deoxynivalenol in gilts. K. Bond, C. K. Maune, J. R. Stoltz, R. J. Malone1 and D. Zaviezo. The Animal Science Meeting. Quebec Canada 2009. 1200 ppb Zearalenona Protección de de los órganos reproductivos Evaluation of the efficacy of a commercial purified phylosilicate to reduce the toxicity of zearalenone+deoxynivalenol in gilts. K. Bond, C. K. Maune, J. R. Stoltz, R. J. Malone1 and D. Zaviezo. The Animal Science Meeting. Quebec Canada 2009. 25000 ppb Fumonisina protección del corazón, pulmón y control de los esfingolipidos Efficacy of a commercial purified phylosilicate in preventing fumonisin toxicity in finishing pigs. C. A. Mallmann, P. Dilkin, L.Giacomini, R.H. Rauber, D. Zaviezo and J. Garcia-Sirera. The Animal Science Meeting. Quebec Canada 2009. El usuario o consumidor mediante LAMIC y/o pruebas publicadas hoy tiene las herramientas de poder distinguir productos que si son AAM de los que simplemte son ....................
Raúl Aguila
ECO animal health
30 de noviembre de 2009
Dr. Gimeno. Gracias por actualizarnos con objetividad, y que bueno que una comunidad comercial (Brasil), se esfuerza en regular controles técnicos. Atte: MVZ Raúl Aguila.
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
30 de noviembre de 2009
Dr. Jimeno felicito su trabajo, en un tema tan caliente, ya que los proveedores generalmente sobredimensionan los beneficios de sus productos, y nos muestran el lado bueno, sin embargo se puede deducir que hay mucha desinformacion y embuste por decir lo menos en relacion a toda la gama de AAM. Espero que en el plazo medio tener acceso a esas evaluaciones de los productos que estan en el comercio actulamente. Saludos Carlos Vasquez.
Eduard Abdiel Villarreal
Colegio Panameño de Ciencia y Tecnología de Alimentos COPCYTA
23 de julio de 2019
En primer lugar quiero felicitarlo por su publicación, en mi país (Panamá) se comercializa una amplia gama de agentes secuestrantes de micotoxinas, que se le dan directamente o mezclados con los alimentos a los animales, pero a la fecha no se a realizado un estudio para comprobar la eficacia de estos agentes secuestantes de micotoxinas. por lo que su trabajo abre puertas para futuras investigaciones en el tema. Muchas gracias.
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
19 de abril de 2013

Buenas días,

Para encontrar respuesta a su pregunta, le aconsejo que consulte el reciente artículo publicado en www.engormix.com:

Nuevo reto: Establecer estrategias para evaluar la eficacia de productos adsorbentes de micotoxinas en avicultura

Saludos. 

Gimeno

Chon Escamez
18 de abril de 2013
Muchísimas gracias Podría indicarme el mejor principio activo existente ? Admiro su ética y la comparto solo quería compartir sus conocimientos Mil gracias .
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
18 de abril de 2013
Buenas tardes, Muchas gracias por sus comentarios positivos al respecto. En relación a su pregunta, lo siento, pero no le voy a responder por cuestiones de ética profesional ya que yo soy Consultor Técnico en el área de micotoxinas y micotoxicología alimentaria de una importante empresa de Estados Unidos de América, pionera y muy profesional en la investigación, fabricación y comercialización de aditivos anti-micotoxinas. Cordiales saludos. Gimeno
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate