Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera

Publicado: 3 de abril de 2014
Por: Ing. Jhezabel Santamaría, Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE) - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesor Julio Paredes Muñoz – SALUD ANIMAL Animal Health
Resumen

Esta investigación se realizó en un total de 319 bovinos ubicados en tres predios de producción lechera de la provincia de Pichincha de los cuales 168 bovinos resultaron seropositivos al Virus de la Leucosis Bovina (BLV) y 151 seronegativos. Se evaluó la prevalencia de la enfermedad y los parámetros productivos y reproductivos de vacas sero positivas y vacas sero negativas. La prevalencia de la enfermedad fue alta  superó el 50% en los tres predios evaluados incluso donde se realizó un plan de identificación, control y erradicación. Al evaluar la prevalencia de BLV por edades separando en tres rangos de edad se encontró que los animales pueden infectarse a cualquier edad. En cuanto a los parámetros productivos de leche medida en producción/litros/día no se encontró diferencia estadística (p > 0,05), entre los animales sero positivos y sero negativos sin embargo hubo una reducción de 458 litros con respecto a las vacas sero negativas. La duración de la lactancia medida en días es mayor en vacas positivas a LB (402,81) que las vacas negativas a LB (366,67) sin embargo no se encontró diferencia estadística (p > 0,05). En cuanto al resultado de los parámetros reproductivos como el intervalo/parto/concepción medido en días, es mayor en vacas positivas a LB (219,13) que las vacas negativas a LB (142,14) encontrando diferencia estadística (p > 0,05). El intervalo entre partos medido en días es mayor en vacas positivas a LB (481,47) y menor en vacas negativas a LB (433,64) encontrando diferencia estadística (p > 0,05). Otro parámetro importante es el número de servicios por concepción el cual es mayor en vacas positivas a LB (2,72) comparado con vacas negativas a LB (1,87) encontrando diferencia estadística (p > 0,05). Esta investigación nos alerta que la prevalencia de esta enfermedad viral es alta incluyendo en predios donde ya se llevan planes de control y erradicación, no se encontraron diferencias estadísticas significativas en cuanto a los parámetros productivos por el contrario para los parámetros reproductivos si se encontraron diferencias estadísticas significativas.

LEUCOSIS VIRAL BOVINA
Etiología
La Leucosis Bovina (LB), es una enfermedad infecciosa producida por el Retrovirus de la familia Retroviridae, que afecta a células de la línea linfoide, linfocitos B, aunque también posee capacidad de infectar otras células como los linfocitos T y monocitos.Como todo retrovirus posee transcriptasa reversa, responsable de la síntesis de una copia de ADN a partir de ARN viral. Este nuevo ADN o Pro virus se conserva en el interior de las células del hospedador, propiedad que le da las características de la infección (Gatti M., 2007). El BLV pertenece al género Deltaretrovirus de la familia Retroviridae. La familia Retroviridae está compuesta por siete géneros, organizados en dos subfamilias: Subfamilia: Orthoretrovirinae: incluye los géneros: alfa, beta, gamma, deltaretrovirus, lentivirus y epsilonretrovirus.Subfamilia: Spumaretrovirinae: incluye el género spumavirus (Wise, D.J., et al., 2005).El genoma de los retrovirus está compuesto por ARN de cadena sencilla lineal, de sentido (+), diploide, este retrovirus contiene tres genes, cada uno de los cuales codifica dos o más polipéptidos. La vía habitual por la que el virus se propaga en condiciones naturales es la transmisión horizontal (contagio de un animal a otro animal), además de prácticas que impliquen la manipulación del ganado como el descornar sin desinfectar y la palpación rectal con guantes no desechables, inyecciones, entre otras. Estas prácticas han favorecido la diseminación de la infección, particularmente en los hatos lecheros (Kohara et al. 2006). El virus se encuentra principalmente en los linfocitos y puede identificarse en sangre, leche y otros fluidos corporales, como el semen. Una de las formas clínicas más asociadas es una neoplasia maligna denominada linfosarcoma que se caracteriza por la aparición de cúmulos de linfocitos neoplásicos en casi todos los órganos. El diagnóstico es determinando la presencia de anticuerpos, de los bovinos que tienen anticuerpos contra BLV, en un 30% está incrementado el número de glóbulos blancos (fundamentalmente linfocitos) en sangre circulante y se los denomina; bovinos con linfocitosis persistente (Blood et al, 2002).Los animales pueden infectarse con BLV a cualquier edad. Normalmente las infecciones son subclínicas y solamente del 30 al 70% del ganado infectado desarrolla una linfocitosis persistente y del 0,1 al 10% de los animales infectados desarrolla tumores denominados linfosarcomas. La LB se presenta con mayor prevalencia en animales entre cuatro y ocho años de edad. Fetrow & Ferrer (1982), determinaron la posibilidad de que el virus actúe como inmunosupresor, pudiendo así presentarse como factor predisponente a otras enfermedades, así como una mayor susceptibilidad a otras enfermedades de etiología infecciosa, el efecto sobre la fertilidad fue escaso, en un estudio realizado por Emanuelsson U, et. al. (1992). Straub (1984) concluye que en rebaños con alta prevalencia, alrededor de 10 al 15% de los animales adultos pueden morir debido a LB. Generalmente esos animales infectados son descartados más temprano debido a otros trastornos, tales como infertilidad y baja en la producción de leche, que pueden estar relacionados con esta enfermedad.
Características de la Enfermedad
En los bovinos pueden distinguirse tres fases después del contagio con BLV, las cuales son, una fase inaparente, caracterizada por la producción de anticuerpos específicos contra antígenos virales, principalmente la glicoproteína de la envoltura viral (Portetelle y col., 1989).Linfocitosis Persistente (LP), desarrollada en un 30 a 70% de los animales infectados con edades entre 3 y 6 años, que desde el punto de vista clínico parecen estar sanos (Beier, 2008).Enfermedad tumoral propiamente dicha (leucemia / linfoma / linfosarcoma), presente entre un 0,1 y 10% de los animales infectados y que es la forma irremediablemente mortal (Ferrer, 1980; Burny y col., 1988). El BLV es más frecuente en los animales adultos (más en los de leche que los de carne), aunque los jóvenes pueden estar afectados, siendo las hembras las más predispuestas a las formas severas de la enfermedad. La única fuente de infección es el animal infectado y el virus se transmite de un animal a otro  (Diaz T., 2007).
Transmisión de la Enfermedad
Como se observa en la figura 1, la transmisión de la enfermedad puede ser horizontal (de bovino a bovino) o vertical (de madre a hijo), el bovino infectado es la fuente de diseminación del virus, siendo la transmisión horizontal la más importante y la que produce mayor cantidad de nuevos infectados, se ve facilitada cuando es alta la prevalencia, y la carga animal por unidad de superficie (Castelli, M., et al., 2001).
 
Figura 1. Mecanismos de Transmisión
Fuente. (Castelli, M., et al., 2001).
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 1
 
Esta ocurre por el traspaso de los glóbulos blancos (linfocitos) infectados con el virus de un bovino enfermo a otro sano. En las secreciones y fluidos biológicos (sangre, leche, calostro, secreción nasal, saliva, semen y orina) se pueden encontrar linfocitos infectados, pero la mayor proporción de ellos se encuentra en la sangre de los bovinos enfermos. Por lo tanto, todas las prácticas tales como: extracción de sangre, vacunación, castración, descorne, inyección de medicamentos, cirugía, palpación rectal, tatuaje, etc, que se realicen sin respetar las medidas higiénicas, son las vías más importantes de transmisión (Trigo, F. 1992, Infortambo.com 1999). Los artrópodos hematófagos parásitos de los bovinos como la mosca podrían ser otra vía de diseminación de la infección (Odriozola, E., 2009).Los principales mecanismos involucrados en la transmisión vertical son: intrauterina, vía calostro y leche y por productos reproductivos (semen, óvulo, embriones). La infección intrauterina ocurre entre el 2 y el 10 % según el hato (dependiendo de la susceptibilidad y la línea genética) y se debe al parecer a la invasión de la placenta y paso a través de esta estructura de linfocitos infectados. La ocurrencia de la infección intrauterina no depende del número de parto, ni del momento de infección de la madre, y ocurre en etapas de la gestación en que el ternero es inmunocompetente (a partir del tercer mes de gestación). Estas infecciones pueden ser detectadas por métodos serológicos o virológicos al momento del nacimiento. Un trabajo de investigación realizado por el laboratorio de CNIA de INTA pone de manifiesto que alrededor del 10% de los animales provenientes de vacas infectadas nacen infectados, y que no hay progresión hasta los 12 meses de edad. A partir de entonces, el nivel de infección en el hato aumenta paulatinamente hasta alcanzar el 24% de animales infectados a los 2 años de edad, y luego se eleva abruptamente al 60% a los 30 meses, coincidiendo con el ingreso a la producción. Esto muestra que el periparto y el ingreso al parto son puntos críticos en la evolución de la infección (Trono, K., 2011).La transmisión a través de leche o
calostro infectado es posible por el paso de linfocitos infectados a través del epitelio de la mucosa intestinal durante las primeras horas de vida. Sin embargo, la infección por esta vía, al parecer, ocurre muy rara vez, posiblemente debido a la existencia de anticuerpos maternos en la leche o calostro que también son absorbidos por el ternero (Blood .D.C., et al., 1992).
Patogenia
Existen cinco resultados posibles después de la exposición de bovinos al BLV (Cañibano B., 2011). La primera, el animal no sufre infección, probablemente, debido a la resistencia genética. Segunda. se establece infección permanente y aparecen niveles detectables de anticuerpos. Es considerada como la primera etapa de la enfermedad (Tangorra, R., 2009). Estos animales son animales portadores latentes de la infección. Tercera, se establece infección permanente, el animal se hace seropositivo y también desarrolla linfocitosis persistente (Blood .D.C, et al., 1992), que es considerado por algunos autores como un proceso linfoproliferativo benigno, mientras que para otros es considerada como una fase pre-tumoral del linfosarcoma (Chamizo Pestana, E.G.,  2005). Cuarta, se presenta una expansión exagerada de linfocitos infectados, alrededor de un 30% de los bovinos infectados con BLV, sufren esta presentación de la enfermedad, principalmente de la línea B, se pueden mantener en este estado por muchos años sin presentar ningún signo clínico (Blood, D.C, et al., 1992). Quinta, hay animales infectados y seropositivos, que han pasado o no por una fase de linfocitosis persistente, y que sufren tumores malignos o linfosarcoma. La patogenia de la enfermedad inducida de forma experimental comienza con el rápido establecimiento de la infección en el bazo. Tras esta fase  inicial, el virus aparece en los leucocitos de la sangre periférica una semana después, y se detectan anticuerpos en el suero seis semanas después de la infección. La linfomatosis es una neoplasia de todo el sistema linforreticular. Nunca es benigna, y las lesiones aparecen a un ritmo variable en los distintos animales. La mayoría de los casos de (BLV) ocurre entre los 6 y 8 años de edad, siendo el periodo de incubación de 4 a 5 años. Un 5 a 10% de los animales infectados padece una forma sobreaguda que culmina con la muerte sin presentar signos clínicos previos (Odriozola, E., 2009).
Diagnóstico
Mientras que el diagnóstico de los bovinos con linfosarcoma es relativamente sencillo para el veterinario clínico, la detección de los animales con linfocitosis persistente y de los bovinos infectados sin signos clínicos requiere de la ayuda del laboratorio. Las técnicas para la detección de animales infectados son:
Detección de anticuerpos
Después de la infección, el plazo de seroconversión varía en una media de 2 a 8 semanas pero puede a veces sobrepasar los 3 meses. Los anticuerpos séricos persisten durante toda la vida económica de los animales, pero su título de anticuerpos sufre fluctuaciones en particular al final de la gestación o al comienzo de la lactación o bien puede bajar de forma importante hasta pasar por debajo del nivel mínimo de detección (Toma, B. et al., 1990). Las pruebas de diagnostico serológicas tienen como limitante que se deben utilizar en animales de más de seis meses de edad, ya que la presencia de anticuerpos calostrales interfiere en el resultado (Cañibano B., 2011).
Prueba de inmunodifusión en agar gel (IDGA)
Es sencilla y la de uso más difundido para la detección de anticuerpos. Esta prueba tiene una sensibilidad de 72 % respecto de la PCR (Felmer, R. et al., 2006) y especificidad de 99,8%. Actualmente es la prueba oficial en varios países utilizada para la certificación de establecimientos libres de leucosis y para la exportación de ganado en pie. La prueba tiene algunas limitaciones según Cañibano B., (2011), detecta la presencia de anticuerpos como mínimo seis semanas después de la infección, no debe ser utilizada para detección de anticuerpos un mes antes del parto (porque cerca del parto hay un descenso en los niveles de anticuerpos, y al ser la prueba poco sensible, a veces los animales infectados pueden dar negativo), se necesitan 48 horas para obtener el resultado, no se presta para pruebas a gran escala, la lectura del resultado diagnostico es subjetiva y finalmente, no puede ser aplicada a muestras de leche.
Enzimo-inmunoensayo (test de ELISA)
ELISA tiene la ventaja de detectar la presencia de anticuerpos antes que IDGA (porque es más sensible). Además, se puede realizar en forma automatizada, permite analizar muestras de leche con una sensibilidad similar a la que se obtiene con el suero, y el resultado se obtiene dentro de las 24 horas. Es reconocida como prueba oficial, para la certificación de establecimientos libres de LB (Cañibano B., 2011).
Diagnóstico de la linfocitosis persistente
Para el diagnóstico de bovinos con linfocitosis persistente se debe hacer el recuento absoluto de glóbulos blancos, y la fórmula leucocitaria relativa en la sangre de los animales con serología positiva. Se debe demostrar un aumento de 3 desvíos estándar o más respecto de la media normal para la raza y grupo de edad del animal, persistiendo durante más de tres meses (Blood, D.C., et al.,2000). Los animales que presentan linfocitosis persistente tienen mayor capacidad para transmitir
la enfermedad. La identificación de animales con linfocitosis persistente es un método complementario a la detección de anticuerpos para definir la eliminación de animales infectados (Castelli, M et al., 1999).
Diagnóstico del linfosarcoma
El examen histológico de la muestra de biopsia obtenida por aspiración con aguja es el adecuado en el animal vivo. Mientras que en el animal muerto se obtiene la muestra a partir del tumor (Blood, D.C.et al., 2000).
Detección del virus
La detección del virus se realiza mediante una técnica de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)  la misma que permite detectar la presencia del ADN del provirus en la sangre con anterioridad a la detección de anticuerpos. Dado que es una técnica de diagnóstico molecular, en general su uso está restringido a laboratorios de investigación (Gasque R., 2008).
Tratamiento y Control
Según un estudio realizado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República de Uruguay, en el año 2010, se determina que no existe tratamiento para BLV ni para la infección en animales individuales. Afortunadamente el virus es muy poco resistente a las influencias exteriores por lo que tiene escasa viabilidad fuera del animal (menos de cuatro horas).Las recomendaciones propuestas por esta institución, para el control de LB se incluyen la adopción de las siguientes medidas de bioseguridad en los establecimientos lecheros:
  1. Desinfectar y lavar adecuadamente todo tipo de instrumental que puede estar contaminado con sangre. Ello incluye: pinzas de tatuar, areteador; instrumentos de castración y descorne; implementos para la inseminación artificial, etc.
  2. Extremar las medidas de higiene para evitar la transmisión, mediante el uso de agujas descartables cuando se administran inyectables y fundamentalmente en oportunidad de extracciones de sangre. 
  3. Emplear guantes descartables cuando se realiza la palpación rectal, especialmente si existen hemorragias durante el mencionado procedimiento. 
  4. Descornar las terneras antes de los 6 meses de edad usando métodos que eviten el sangrado (se recomienda promover el uso de la descornadora eléctrica).
  5. Instrumentar un programa básico de control de insectos hematófagos (moscas, tábanos, etc.), con énfasis en las épocas de mayor incidencia. 
  6. Realizar los servicios mediante Inseminación Artificial con semen certificado negativo. En caso que sea justificado utilizar toros, los mismos deberán ser negativos y controlarse regularmente. 
  7. Evitar el consumo de calostro procedente de vacas positivas por parte de las terneras. De ser posible se procurará confeccionar un banco de calostro negativo, que puede ser congelado o bajo forma de silo.
  8. Implementar una estrategia sanitaria, definiendo como prioridad para la eliminación a las vacas seropositivas a Leucosis Bovina, dentro de las seropositivas, es prioridad eliminar aquellas que presentan linfocitosis persistente.
  9. Establecer, si es posible, dos grupos independientes, para separar físicamente los animales positivos de los negativos, disminuyendo, así las posibilidades de contagio por contacto directo entre animales susceptibles y enfermos.
  10. Promover establecimientos cerrados, evitando el ingreso de animales de origen desconocido o de predios con antecedentes de la enfermedad.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
UBICACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN
Ubicación Política
La presente investigación se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Mejía parroquia Alóag y cantón Rumiñahui  parroquia San Fernando, en tres predios de producción lechera, La Gloria, San Alfonso y El Prado, predios ubicados a una altitud comprendida entre los 2780 msnm a 3200 msnm. El promedio de te,mperatura oscila entre los 13,5 °C. y 15°C., y una humedad relativa de 60,0 a 80,0%.
 
MÉTODOS
Selección y Distribución de los Animales
Se trabajó en tres predios de producción lechera tecnificados. Dos predios, La Gloria y San Alfonso contaban con los datos y registros productivos y reproductivos además del diagnóstico serológico de BLV actualizado y el historial serológico de por lo menos un año atrás. En la  Hacienda el Prado se realizó el  diagnóstico serológico actualizado de  BLV de los bovinos que fueron detectados como sero negativos mediante la prueba de Inmunodifusión en Gel Agar (IDGA) el mismo que se efectuó en el laboratorio de Sanidad Animal del Instituto Nacional Izquieta Pérez de Quito. Para la recolección de datos los animales estaban identificados plenamente con aretes en su oreja donde consta nombre del bovino, número y fecha de nacimiento. Los bovinos en estudio fueron divididos y agrupados  de acuerdo al número de lactancia y de acuerdo a su estatus serológico de LB. El grupo de bovinos divididos de acuerdo al número de lactancia se realiza a fin de poder estadísticamente comparar bovinos de una misma etapa productiva. De la misma forma, estos bovinos fueron divididos en dos grupos de acuerdo a su diagnóstico serológico en
relación a LB (positivos y negativos). Según este estatus sanitario se compararon los parámetros productivos y reproductivos tomados de los registros correspondientes de cada predio en estudio.
 
Estudio de Parámetros Productivos y Reproductivos
Hacienda San Alfonso
En la Hacienda San Alfonso se realizó el estudio en 98 bovinos de los cuales 32 son serológicamente negativos y 66 serologicamente positivos, la razas manejadas en esta hacienda son Holstein en su mayoria, Holstein x Brown Swiss, Holstein x Jersey, Holstein x Montbeliarde, Holstein x Pizan. En esta hacienda se realiza inseminación artificial. Se ha venido haciendo el análisis de BLV años atrás pero desde noviembre del 2011 se maneja un control de la enfermedad mediante buenas prácticas sanitarias como son el uso de jeringuillas, agujas y guantes individuales por animal, separación de leche y calostro de bovinos seronegativos para terneras, para esto las vacas  negativas son las primeras en ser ordeñadas además la separación de la ternera recién nacida es inmediata.
Hacienda La Gloria
En la Hacienda La Gloria se realizó el estudio de 116 bovinos, de los cuales 22 fueron serologicamente positivos y 94 serologicamente negativos,  las razas manejadas son: Holstein, Holstein x Brown Swiss, Holstein x Montbeliarde, en este predio no se pudo realizar el estudio de los parámetros productivos ya que no se poseen los registros. Este predio ha llevado manejando un programa de erradicación de LB desde hace 6 años el mismo que se basa en realizar exámenes continuos de Leucosis a los diferentes grupos de bovinos, además cuentan con la evaluación de parámetros reproductivos mensual lo que les ayuda a ver qué animales serian los destinados para descarte. Realizan la separación de calostro de animales negativos para dar a los terneros de madres positivas y otras prácticas sanitarias como el uso de jeringas para cada animal, limpieza de comederos y bebederos diaria, descorne con descornador eléctrico previamente desinfectado, identificación con arete previamente desinfectado, se realiza exclusivamente inseminación artificial. Se lleva un sistema de vacunación estricto para el control de las principales enfermedades reproductivas.
Hacienda El Prado
En la Hacienda el Prado los bovinos en estudio fueron 105 a los bovinos serologicamente negativos se los volvió a muestrear para verificar su estado serológico  dando como resultado 25 bovinos serologicamente negativos y 80 bovinos serologicamente positivos. En este predio solo se realiza inseminación artificial, las razas que se manejan son Holstein, Holstein x Montbeliarde, Holstein x Brown Swiss, se hace un manejo correcto de los registros productivos y reproductivos en base a un programa computarizado.
 
RESULTADOS
RESULTADOS GENERALES DE LOS  HATOS EN ESTUDIO POR PARÁMETRO
La investigación se realizó en un total de 319 bovinos ubicados en tres predios de producción lechera, de los cuales 168 bovinos resultaron seropositivos a BLV y 151 seronegativos a BLV. En el cuadro número 22 se puede apreciar que se trabajó con un total de 299 vacas y 20 vaconas.
 
Cuadro 1. Total de bovinos en estudio clasificados en vacas y vaconas según su diagnostico serologico.
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 2
 
Prevalencias de BLV por Haciendas
La prevalencia es alta, concuerda con el estudio realizado por  Gustavo Monti y Héctor Tarabla en el 2001 en donde se encuentran prevalencias superiores al 70%, En el cuadro 2 se observa que  las haciendas El Prado y San Alfonso tienen prevalencias  altas de BLV que superan el 50%, en la hacienda La Gloria la prevalencia es del 19% debido al plan de control y erradicación que tienen implementado.
 
Cuadro 2.  Comparación de prevalencias de BLV en los tres predios en estudio.
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 3
 
Prevalencia de BLV por Edades en los Bovinos en Estudio
Los 319 bovinos estudiados fueron separados en tres rangos de edad, en el cual dio como resultado que los animales entre 1-4 años tienen una prevalencia del 36,52%, los animales entre 5 -9 años tienen una prevalencia del 68% y los animales 9 – 12 años tienen una prevalencia del 81,48%, este resultado demuestra que BLV está ligado directamente con la edad,que se presenta especialmente en ganado adulto (Beer J., 1987). Observándose un aumento progresivo de la positividad con la edad para alcanzar su mayor valor en los animales adultos (Reinhardt, 2010). Los bovinos seropositivos se presentaron desde el primer parto, esto coincide a lo manifestado por Fetrow & Ferrer (1982) quienes indican que los animales pueden infectarse con BLV a cualquier edad.
 
Cuadro 3. Prevalencia de BLV por Edades
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 4
 
Intervalo entre Partos (IEP)
En el cuadro 4 se puede observar que para la variable  intervalo entre partos si existen diferencias estadísticas significativas (p ? 0.05), en donde encontramos 433 días para los bovinos sero negativos y 481 días para los bovinos sero positivos.  Observándose una diferencia de 48 días entre los bovinos positivos y los negativos.
 
Cuadro 4.- Prueba t para la variable IEP  en dos muestras suponiendo varianzas desiguales
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 5
 
Intervalo Parto Concepción (IPC)
Para la variable Intervalo Parto Concepción existen diferencias estadísticas significativas (p ? 0.05), encontrándose un IPC de 142 días para los bovinos sero negativos y 219 días para los bovinos sero positivos. Concuerda con el estudio de Betancur H, 2008; en el que se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables reproductivas de los bovinos.
 
Cuadro 5.- Prueba t para la variable UIPC en dos muestras suponiendo varianzas desiguales
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 6
 
Total Litros Lactancia (TLL)
Los animales seropositivos presentaron una producción de  3675.71 lt. De leche, las cuales no fueron estadísticamente diferentes (p ? 0.05) a las vacas seronegativas con una producción de leche de 4134.49 lt de leche. Se manifiesta que la infección con BLV no afecta significativamente  la producción láctea en un hato lechero. Esto concuerda con el estudio realizado por Villouta. C., (2001), en el que no hubo diferencias significativas en producción de leche. La diferencia en la producción de leche es de 458 litros, coincide con lo manifestado por Emanuelsson U., et al (1992). Quienes indican que en un estudio se demostró que los hatos infectados con BLV presentaban una menor producción láctea (2,5 – 3 %) y un aumento en la tasa de descartes.
 
Cuadro 6.- Prueba t para la variable TLL  en dos muestras suponiendo varianzas desiguales.
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 7
 
Duración de la Lactancia (DL)
Para la variable DL  no existen diferencias estadísticas (p ? 0.05), encontrándose 366 días para los bovinos sero negativos y 402 días para los bovinos sero positivos. Esto concuerda con el estudio realizado por Ballestero G, 2001; en el que no se determinó asociación epidemiológica entre el  estatus serológico y parámetros reproductivos estudiados.
 
Cuadro 7.- Prueba t para la variable DL en dos muestras suponiendo varianzas desiguales.
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 8
 
Número de Servicios por concepción (NSE)
Para la variable Número de servicios si existe diferencia estadística significativa (p ? 0.05), encontrándose 1,86 NSE para los bovinos sero negativos y 2,71 NSE para los bovinos sero positivos. En un estudio realizado Villouta. C., (2001), se determinó que esto podría estar relacionado con un efecto combinado de la edad, presión de selección por productividad y su asociación con la susceptibilidad/resistencia a la enfermedad.
 
Cuadro 8.- Prueba t para la variable NSE en dos muestras suponiendo varianzas desiguales.
Estudio de parámetros productivos y reproductivosen vacas seropositivas y seronegativas al virus de la leucosis Bovina (BLV) en tres hatos de producción lechera - Image 9
 
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
En los predios estudiados, es evidente que la prevalencia del Virus de la Leucosis Bovina es alta, incluyendo en los predios donde se tiene un plan de control y erradicación. Por lo tanto podemos asumir que este problema sanitario es el reflejo de lo que está sucediendo en las ganaderías de producción lechera a nivel nacional. Mediante este estudio se determinó que los bovinos pueden adquirir el Virus de la Leucosis Bovina a cualquier edad y se presenta especialmente en ganado adulto, de acuerdo a los resultados obtenidos  los bovinos  entre 1-4 años tienen una prevalencia del 36,52%, los animales entre 5 -9 años tienen una prevalencia del 68% y los animales 9 – 12 años tienen una prevalencia del 81, 48%. Al agrupar los bovinos seropositivos y seronegativos de los tres hatos estudiados no se encontró diferencias significativas en cuanto a la producción de leche y duración de la lactancia. El Virus de la Leucosis Bovina afectó significativamente (p ? 0.05) al número de servicios por concepción, al intervalo entre partos e intervalo parto - concepción en los hatos evaluados,  lo que significa que hay  relación directa entre los bovinos sero positivos y las fallas reproductivas. Debido a la alta prevalencia del Virus de la Leucosis Bovina se recomienda implementar un programa de prevención y control de la diseminación de la infección, y dentro de lo posible, la eliminación de los especímenes seropositivos para lograr la erradicación de la infección. Promover    investigaciones sobre esta  enfermedad a nivel nacional, realizando estudios donde se demuestren las posibles relaciones directas que pueden existir entre el Virus de la Leucosis Bovina y los parámetros Reproductivos. Llevar registros claros y adecuados de los diferentes parámetros productivos y reproductivos que permitan establecer un control y evaluación para la posterior toma de decisiones.
 
BIBLIOGRAFÍA
ALBA, J. de. 1960. El ordeño con ternero y la eficiencia reproductiva en el bovino. Turrialba 10(2): 64–67.
BETANCUR H.; RODAS G. 2008, Seroprevalencia del virus de la Leucosis Viral bovina en animales con transtornos reproductivos de montería. Rev. MVZ Córdova 13(1): 1197-1204.
BEIER, D.  2008.  Enzootic Bovine Leucosis. En: Vallat, B. Manual of diagnostic test and vaccines dor terrestrial animals (mammals, birds and bees). 2a. ed. Paris, Ed. OIE,pp. 723-7.
 BLOOD, D.C; RADOSTITIS; O.M. et al. 2002. In: Medicina Veterinaria. Novena edición. Capítulo 21 pág. 440-443.
 BLOOD, D.C.,  RADOSTITIS, O.M. et al. 1992. In: Medicina Veterinaria. Séptima edición, volumen II. Capítulo 21 pág. 878-886.
BURGOS, J., ZAMBRANO, J.,  DELGADO, MARÍA., Determinaciónde la prevalencia de Leucosis viral bovina en ganaderías lecheras en la parroquia calceta de la provincia de Manabí. 
BURNY, A.; Y. CLEUTER; R. KETTMANN; M. MAMMERICKX; G. MARBAIX; D. PORTETELLE; A. VAN DE BROEKE; L. WILLEMS; R. THOMAS. 1988. Bovine leukaemia: Facts and hypothesis derived from the study of an infectious cancer. Cancer Surveys 6:139-159.
CAÑIBANO EMILIANO, 2011 Leucosis Enzoótica Bovina Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA.
 CARMONA,  G; ARROYO,  G. 2006 Transferencia Tecnológica – Investigación y Desarrollo. Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Costa Rica.
CASTELLI, M., VANZINI, V., (1999). Leucosis enzoótica bovina: evolución de la infección en hembras Holando Argentino. Disponible en la URL: http://rafaela.inta.gov.ar/anuario2001/a2001_76.htm
 CASTELLI, M., MANGOLD, A., MACIEL, M., ABDALA, A., 2001. Leucosis Bovina: Diagnóstico, transmisión, control y prevención. Disponible en la URL: http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/inf0999.htm
 CHAMIZO PESTANA, ELPIDIO G. 2005. Leucosis Bovina Enzoótica: revisión. Revista electrónica de Veterinaria. Vol. VI, N° 7,  Disponible en la URL: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070705/070516.pdf
DÍAZ TOMAS PERNEA; 2007. Producir XXI, Bs. As., 15(184):36-38.   Leucosis Bovina Enzoótica (linfosarcoma bovino).
EMANUELSSON U., SCHERLING K. & PETTERSSON H. (1992). Relationships between herd bovine leukemia virus infection status and reproduction, disease incidence, and productivity in Swedish dairy herds. Prev. Vet. Med., 12, 121–131.
ESTEBAN, E.; FERRER, J. (1986); 'Caracterización inmunológica de las células tumorales en varios casos de linfosarcoma inducidos por el virus de la Leucosis Bovina (BVL). II Congreso Argentino de Virología.
EVERETT, R.W., D.W. ARMSTRONG y L.J. BOYD. 1966. Genetic relationship between production and breeding efficiency. Journal of Dairy Science 49:879.
FERRER, J. ESTEBAN, E.; (1986); "Caracterización inmunológica de las células tumorales en varios casos de linfosarcoma inducidos por el virus de la Leucosis Bovina (BVL)". II Congreso Argentino de Virología
FERRER, JF., MARSHAK, R.R., ABT, DA., et al,. 1979.Relationship between lymphosarcoma and persistent lymphocytosis in cattle: a Review. Journal of the American Veterinary Medical Association, v. 175,p 705-708.
FETROW,J., FERRER, JF. 1982 Bovine leukemia virus infection and mastitis. Journal of Dairy Science, v. 65,p. 881-882.
FUENTES, R., O. DEATON y H. MUNOZ. 1971. Efecto de la consanguinidad sobre algunas características económicas del ganado Criollo lechero. ALPA III Reunión, Bogotá, Colombia, p. 149 (Resumen).
GASQUE R., ENFERMEDADES DE LOS BOVINOS, Leucosis bovina. (2008). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. Enciclopedia Bovina. Capítulo 4 Página web http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04LeucosisBovina.pdf
GONZÁLEZ, E., OLIVA G., ETCHEVERRIGARAY, M. 1998. Leucosis bovina: principales características del agente etiológico y enfermedad. Monografías de Medicina Veterinaria, Vol. 10. Formato pdf. Consulado 29 abril 2009. Disponible en: http//www.monografiasveterinaria.uchile.cl
KOHARA, J; KONNAI, S, ONUMA, M. 2006  Experimental transmission of Bovine leukemia virus in cattle via rectal palpation. Jpn J Vet Res 2006; 54(1): 25-30.
 MONTI,  G; TARABLA, H. (2001). Comparación de métodos diagnósticos para la detección de infecciones por el virus de la Leucosis Bovina.
MORALES, D; PÉREZ, B; BOTERO, R; Parámetros productivos y reproductivos de importancia económica en ganadería bovina tropical; Universidad Earth, Costa Rica 2009.
ODRIOZOLA, E. (2009). Leucosis. Cátedra de clínica médica y quirúrgica de grandes animales. FCV.UNCPBA.
PORTETELLE, D; et al.  (1989). Antigenic variants of bovine leukaemia virus (BLV) are defined by amino acid substitutions in the NH2 part of the envelope glycoprotein gp51. Virology. 1:27-33
RADOSTITS, O; C. GAY; D. BLOOD; K. HINCHCLIFF. 2002. Medicina veterinaria: tratado de enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. 9ª ed. Volúmenes 1 y 2. McGraw-Hill. Madrid.
REINHARDT G.; et al. (2010). Estudio serológico de Leucosis Enzootica Bovina en un predio de la provincia de Valdivia y su relación a parámetros productivos y reproductivos.Volumen 35. Journal of Veterinary Medicine. Texas. 
SCHMIED, L. (1979); "Primera comprobación serológica de la Leucosis Bovina en Argentina: sus efectos sobre la capacidad reproductiva en vacas". Rev. Med. Vet. 60, 72 - 80.
TANGORRA, R., LUTZELSCHWAB, C.M., MONTES, D. O. (2009). Leucosis enzoótica bovina. FCV. UNCPBA
TRIGO, F. (1992) Patología Sistémica Veterinaria. Editorial Interamericana. McGraw-Hill. México
TRONO, K. (2011). Leucosis bovina: una amenaza silenciosa. Revista producir XXI año 19 N° 233, pág. 44-46.
TOMA, B., ELOIT, M., SAVEY, M., (1990). Las enfermedades animales por retrovirus: leucosis bovina enzoótica, anemia infecciosa de los équidos, artritis/encefalitis caprina. Disponible                en           la            URL: http://www.oie.int/doc/ged/D9426.PDF
VERDE, O. 1973. Efecto del cruzamiento en la eficiencia reproductiva y producción de leche . In 7a. Conferencia Anual sobre Ganadería y Avicultura en América Latina. University of Florida, Gainesville, USA. 1 p. E.
VILLOUTA, G.; Y. DURÁN; W. CÉSPED; P. SEGOVIA; G. MONTES. 2001. A seroepidemiological model of natural bovine leukosis virus Infection in a dairy herd in Chile. XXIV World Veterinary Congress. 18/23 agosto, 2001. Rio de Janeiro, Brasil. Resumen 13.4.7. Abstracts, pág. 141.
WISE, D.J, CARTER, G.R. . Retroviridae. Página web http://www.ictvdb.org
Temas relacionados
Autores:
Julio Paredes Muñoz
Seguir
Jhezabel Santamaria
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Dr. Patricio Sandoval
Asociación Ecuatoriana de Buiatria
26 de agosto de 2014
Felicitaciones a los autores, en especial a mi gran amigo, el Dr. Julio Paredes. Excelente trabajo
Fidel Choque Ossio
19 de noviembre de 2016
Muy buena información
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate