Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos

Publicado: 4 de julio de 2010
Por: Ivan Luz Ledic - Médico Veterinário M.Sc. Melhoramento Animal e D.Sc. em Produção Animal Diretor Técnico da ASSOGIR. Brasil
Hoy la expresión Tercero Mundo indica el conjunto de países subdesarrollados, de acuerdo con La División de Estadística de las Naciones Unidas. De los 173 países y posesiones, 128 son considerados subdesarrollados, conforme relación de la Food and Agriculture Organization (FAO, 2007). Sólo Mongolia, Corea del Norte y la frígida Groenlandia están fuera de la franja trópico-subtrópico.
Un análisis de la distribución de leche de bovinos en el mundo revela que la productividad de leche en los países menos desarrollados es extremadamente baja (Tabla 1). El conjunto de países subdesarrollados posee un 58% de las tierras del planeta, un 79% de los seres humanos (población global de 6,5 billones) y un 75% del total de vacas. A pesar de eso, sin embargo, producen sólo un 39% de la producción mundial de leche.
Tabla 1 - Producción Mundial de Leche (FAO, 2007)
Especificación (*)
Leche (1.000 ton)
Vacas (1.000)
Leche (kg/vaca/año)
CPD
332.887 (61%)
60.932 (25%)
<script src="/js/tiny_mce/themes/advanced/langs/en.js" type="text/javascript"> th="151" valign="top">
5.463
CPS
216.806 (39%)
180.326 (75%) 
1.202
Mundo
549.693 (100%)
241.258 (100%)
2.278
(*) CPD = Conjunto de Países Desarrollados
CPS = Conjunto de Países Subdesarrollados
Bajo enfoque diversificado, varias razones complejas han sido presentadas para explicar este bajo desempeño. Un argumento, sin embargo, ha sido constante - el tropicalismo. La relativa coincidencia entre los mapas de este subdesarrollo evidentemente no representa un modelo matemático, pero la yuxtaposición es regla general, mostrando la relativa influencia del clima en los destinos de las naciones.
Sin embargo, muchas naciones avanzadas están situadas en regiones frías, donde el ambiente es extremadamente adverso a la producción agropecuaria. En la mayoría de los países de clima templado y frío la creación tiene que ser estabulada, pues las temperaturas medias de verano de 12 grados C y de invierno entre 0 y -14 grados C sólo permiten el crecimiento forrajero en aproximadamente 120 días.
A pesar de esto, fueron desarrollados tipos de manejo, sistemas de producción y razas adecuadas a estas condiciones y, la productividad alcanzada permite excedentes para exportación. De otro lado, hechos semejantes ocurren en áreas y países desarrollados y localizados en regiones subtropicales, tropicales y áridas, como en los desiertos de Israel, en los pastos de Nueva Zelanda, en Florida y Hawái, Australia y Sudáfrica, que obtienen elevadas producciones de sus animales. Por lo tanto, los altos índices observados en estos países son decurrentes de la perfecta integración entre el mejoramiento ambiente y animal. Siendo así, no se puede considerar el clima tropical antagónico a las explotaciones eficientes.
En las actuales condiciones de explotación extractivita de nuestra riqueza natural de los pastizales, el uso de concentrados deja de ser un suplemento de la alimentación para representar una fracción significativa de la dieta animal. Estudios comparativos de los retornos económicos proporcionados por el uso de los concentrados y de abonos nitrogenados demuestran que proporciona retorno del 91%, mientras el uso de concentrados posibilita margen del 40%.
Sin embargo las explotaciones lecheras en los países desarrollados dieron cierto debido en buena parte a los subsidios. Pero estos solo son posibles en países donde la economía es fuerte y estable. ¿Con la crisis económica actual y con el alta del precio de los granos seguirán ellos siendo rentables y competitivas?
En este contexto, la ganadería intensiva a pasto favorece la utilización racional de los factores de producción (tierra, capital y mano-de-obra), del potencial y diversidad genética animal y vegetal, de los subproductos y excedentes de producción, promoviendo el desarrollo sostenido.
Todos los países desarrollados están en esta condición porque invirtieron en ciencia y tecnología, por que mantengan su independencia tecnológica y por que controlen otros con el conocimiento que poseen.
La capacidad de producir leche no depende, como mostrado en esta breve exposición, del clima o región geográfica. Ambientes naturales desfavorables a la explotación zootécnica son encontrados igualmente en países desarrollados y en desarrollo, estando la capacidad productiva muy más asociada a la disponibilidad de la tecnología al sector.
En la mayoría de las naciones situadas en las franjas tropicales, lo que aconteció fue que, en virtud de un complejo de problemas económicos y culturales, no hubo generación de tecnología propia, en nivel satisfactorio, para adecuar el medio ambiente a los animales y viceversa. Sin embargo, actualmente, la investigación agropecuaria de los países tropicales ha demostrado que, sin grandes inversiones, es posible duplicar la productividad de los sistemas de producción animal.
La leche tiene todo para hacerse una importante 'commodity' para el CPS.
En Brasil eso ya está ocurriendo. En los últimos 16 años el número de vacas ordeñadas aumentó en un 11,5%, mientras la producción de leche fue más elevada; hubo crecimiento del 77%. Posiblemente esta sea una de las mayores tasas de crecimiento de productividad de leche del mundo. Este es un factor que transcurre del uso de nuevas tecnologías y de selección de animales más adecuados a los sistemas de producción en Brasil y que va a fijar el hombre en sus tierras, evitando el éxodo rural.
El rebaño brasileño posee 214 millones de bovinos (112 millones son ganado de corte y 102 millones pertenecen a rebaños de leche). Serían 1,21 animales por hectárea de pastizal. Del total de rebaño, 32 millones son de vacas lecheras (21 millones en ordeño) que producen 25 billones de kg de leche (4,6 kg de leche/vaca/día) de conforme se observa en los datos de la Tabla 2.
Tabla 2 - Distribución de la producción de leche conforme el tipo de rebaño en Brasil (IBGE, 2007)
Razas especializadas
6%
6 billones kg (4.500 kg/vaca/año)
24% del total de la leche
Mestizos
74%
17 billones kg (1.100 kg/vaca/año)
68% del total de la leche
Razas no especializadas
20%
2 billones kg (600 kg/vaca/año)
8% del total de la leche
En 1999, Brasil importaba 2,3 billones de litros de leche (un 12% de la producción del país). El año de 2005 ocurrió el inverso - pasó a ser exportador, con aproximadamente 400 millones de litros (equivalente a un 1,6% de la producción nacional). Ya en 2007 fueron destinados a la exportación cerca de 940 millones de litros (un 3,5% del total producido). 
Informe de la AgraFNP sobre la industria de leche brasileña proyecta que, en 2017, las exportaciones brasileñas del sector representarán un 7% del total producido por el país. La producción nacional en 2017, según esa fuente, será de 36,8 billones de litros de leche, siendo que el excedente exportable alcanzará 2,64 billones de litros. En la evaluación de la AgraFNP, aunque Brasil aún no sea considerado un importante 'player' en el mercado internacional, las perspectivas de crecimiento son grandes.
 
RECURSOS GENÉTICOS
Es conocido de todos los criadores ganaderos, que las razas lecheras de origen europeo fueron seleccionadas durante siglos hasta convertirlas en muy buenas productoras. Pero esto se consiguió a partir de una alimentación sumamente concentrada, la base principalmente de granos, ya que no hay manera posible de producir estas altas cantidades de leche únicamente en pastoreo.
La producción de leche y carne con bovinos a partir de granos es una manera ineficiente de producir, Hay que recordar que producción no es lo aunque productividad. Se desperdicia entre veinte y treinta por ciento de la energía y de la proteína de los granos en el rumen de los bovinos; sería muy mejor que los granos fueran consumidos directamente por los humanos o por animales monogástricos que son más eficientes en la conversión y no por los herbívoros.
Los animales de alta producción tienen más necesidades nutricionales por tener un metabolismo acelerado, lo que implica una alta generación de calor que sólo pueden ser disipada en un ambiente de baja temperatura y, el alto metabolismo, implica en una vida relativamente corta de los animales, principalmente en clima tropical.
Las limitaciones del ambiente tropical a la explotación de la ganadería lechera a partir de genotipos más especializados obligan la grandes inversiones y la utilización de sistemas de costos atrelados a insumos sofisticados y preparación (maquillajes) de animales para exposiciones (Figura 1).
Figura 1 - Animales europeos siendo preparados para juzgamiento en pista
 Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 1
Fotos: Ivan Ledic
Además de eso, las construcciones de obras específicas y vultuosas para este modelo de producción hacen con que los sistemas se hagan 'escayolados' y, además de eso, altamente dependiente de concentrados (Figura 2).
Figura 2 - Instalaciones en el sistema 'free stall' para ganado Holandés
  Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 2
Fotos: Tatiane Tetzner
Por eso, el desafío de la investigación agropecuaria, especialmente en la ganadería de leche, es el desarrollo de tecnologías y modelos competitivos de producción que puedan explorar las ventajas naturales del ambiente tropical.
Además de esos hechos, el CPS se queda en la dependencia de importación de material genético de otros países para mantener el rebaño puro de las razas taurinas. Sufrimos con la imposición de los países nórdicos que dominan el comercio mundial de semen y de las Centrales de Inseminación, creando también embargos económicos y de reserva de mercado disfrazados como barreras sanitarias impidiendo nuestras exportaciones.
Las empresas de Comercialización e Industrialización de Semen en el mundo actualmente son conglomerados multinacionales que imponen sanciones comerciales que impiden comercialización de nuestra genética a otros países. Esos países están situados en las regiones de clima templado y tiene las razas taurinas como base de su rebaño lechero, no adaptadas a las nuestras condiciones de explotación pecuaria de la franja intertropical.
Las diferencias genéticas existentes entre las razas vacunas pueden ser utilizadas con objetivo de ajustar el tipo de animal al ambiente, para aumento de la eficiencia de los sistemas de producción. El cruce entre razas es una herramienta utilizada exactamente para aprovechar esas diferencias. En ese contexto, el conocimiento del potencial productivo de diferentes genotipos, de factores del medio y genéticos que influencian las características de peso económico, es fundamental en el delineamiento de programas para la ganadería.
Los recursos genéticos (especies o razas) constituyen un recurso natural indispensable, pasando, sin embargo, a recibir atención para tal solamente en las últimas décadas. La introducción de razas, los cruces, el desarrollo de nuevas razas y el perfeccionamiento de las ya existentes son actividades básicas para la ganadería lechera.
En faz de la diversidad de los micro-climas existentes en todos países del mundo tropical, hay varias alternativas para elevar la producción en términos de estrategia de mejoramiento genético. Algunas opciones de las varias estrategias para utilización de los recursos genéticos, en función de las condiciones que el productor tendrá para desarrollar su actividad que mejor se modele a los recursos de su propiedad, al mercado y a sus objetivos, son:
I. Si la estrategia de utilización de los recursos indique que cruce no es importante, la selección dentro de raza pura es la mejor opción (explotación de los efectos aditivos)
II. Si indique que cruce es importante, tenemos:
a. Si la proporción de la raza exótica es deseable (un 100%), debemos realizar cruce absorbente. La heterosis ocurrida en las primeras generaciones no es el antojo anhelado y los puros por cruce deberán ser seleccionados.
b. Si menos del 100% es deseado pero:
b.1. La heterosis (superioridad de los hijos sobre la media de los padres) es importante, debemos utilizar sistemas de apareamiento (maximiza la heterozigosis), recogiendo explorar al máximo los beneficios de los efectos no aditivos de los genes (dominancia y epistasis) de las características de herdabilidad baja.
b.2. La heterose no es importante, debemos recoger formación de nueva raza con alguna proporción genética adecuada (complementariedad de características). Las diferencias aditivas entre las razas deben ser exploradas después de su fijación, pues solamente un 2% de heterosis es esperada después de la estabilización (bimestizo).
En ese particular, el cruce entre 'Bos taurus taurus' y Bos 'taurus indicus' ha evidenciado ventaja para varias característica económicas en las condiciones de creación de los países localizados en las regiones tropicales.
La tendencia de formación de compuesto de dos razas estableciendo la proporción de 5/8 (un 37,5% de Cebú), llamado cruce inter sí, parece ser una copia del esquema adoptado para formación de Santa Gertrudes en 1910, en el King Ranch, Kingsville, Tejas, USA (5/8 Shorthorn y 3/8 Brahman).
El desarrollo del 5/8 es justificado por la simplicidad del uso de esa opción por los productores, por la homogeneidad de los animales obtenidos y visó disciplinar el uso de un compuesto para producir leche.
Como las combinaciones epistáticas pueden deshacerse en las generaciones subsecuentes (por segregación) y el modelo de dominancia es proporcional a la heterozigosis residual de las generaciones siguientes, la interacción aditiva x aditiva parece ser la fuente más importante a ser considerada en las razas sintéticas. Así es necesaria una selección muy intensa, con base en la producción cotejada por evaluación de valores genéticos, para neutralizar los efectos de la pérdida de heterosis.
El grado de sangre no es bueno indicativo de la composición genética del animal como individuo, ni de su desempeño zootécnico, a pesar de serlo para la media del grupo. Animales desde 3/4 hasta el puro sintético aunque teniendo mayor probabilidad de que tengan genes de la raza con mayor parte de la fracción matemática pueden, de hecho, haber recibido sólo genes de la otra raza (Tabla 3).
Tabla 3 - Cruce de raza taurus (T) con indicus (I) y sus mestizos, considerando 2 pares de genes, como un ejemplo (genotipo de T como AABB y de I como aabb), para formación de raza sintética 5/8.
Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 3
OBS.: Los 1/2 sangre tiene heterosis máxima porque presentan composición genética compuesta por genes de las dos razas. Los animales 3/4 tienen probabilidad de que presenten genes desde solamente una de las razas, como también tres genes de una de las razas hasta que puedan ser un 1/2 sangre. Los animales 5/8 tienen incontables posibilidades de combinaciones génicas, pudiendo presentar desde solamente genes de una de las razas hasta solamente genes de la otra raza. Como las características son poligénicas, esas combinaciones se hacen mucho más complejas en relación al ejemplo de sólo dos pares de genes, pero eso sirve para demostrar lo que ocurre. 
La literatura registra el cruce entre bovinos de las razas europeas especializadas en la producción de leche y las Cebús, que resultan en un animal denominado F1, capaz de maximizar el potencial económico de la ganadería, a despecho de las limitaciones prevalecientes en el ambiente, principalmente en los aspectos de adaptación a los trópicos.
La producción de leche en la franja tropical está basada en la utilización de mestizas Bos taurus taurus x Bos taurus indicus, que responden por una proporción estimada en la orden del 80% de la producción nacional. Este tipo de animal es el más adecuado para sistemas de producción a pasto, debido a la combinación de su producción de leche, suficiente para alcanzar el nivel económico, con su mayor adaptación, incluyéndose ahí fertilidad, precocidad sexual, longevidad, tolerancia al calor y resistencia a los parásitos, lo que, sumado, se refleja en menor costo de producción.
Delante de la actual competitividad del sector, el productor que continuar con el foco sólo en la producción individual por vaca, podrá enfrentar dificultades para viabilizar económicamente su negocio, principalmente en función de la fuerte tendencia de aumento de los costos de producción.
Los avances tecnológicos muchas veces en sistemas confinados con vacas de razas especializadas vienen siendo practicados, en muchas circunstancias, siendo contraproducentes para ambientes tropicales.
La lucratividad y sostenibilidad de los sistemas de producción en los modelos estudiados en los trópicos están conectadas a la utilización de animales de genética propia para sus condiciones de clima y a la baja utilización de insumos. La opción de aumento de productividad debe ser por ese camino, inclusive visando atender las normas de solaz animal como regla señalizada por la OMC para producción de alimentos de origen animal.
Pelo que todo indica, el futuro en el mundo tropical exigirá una vaca de tamaño mediano, adaptada a las nuestras condiciones de creación y clima, con producción en torno a 3.000 kg de leche por lactación obtenida por explotación en pastizal. Una grande alternativa es con el Cebú Lechero puro o a través de productos de sus cruces, cuando hubiera necesidad de aumento de rusticidad con agregación de capacidad productiva.
Con animales dentro de esos parámetros se puede conseguir una producción de seis o siete litros por animal, con menor uso de concentrado, con un pastizal en buenas condiciones, en la temporada de lluvias, con una carga animal de dos vacas por hectárea. Pero esta producción disminuye cuanto los pastos sazonan y comienzan a disminuir su contenido de nutrientes.
Esto no suena muy animador, pero felizmente se desarrolló otros sistemas de explotación de los pastizales. El manejo rotacionado con biodiversidad de gramíneas y leguminosas permite alcanzar una producción substancialmente mayor, con una media de diez a quince litros por vaca, con una carga animal de cuatro a cinco animales por hectárea, en pastoreo. De esa forma se consigue por lo menos triplicar la producción de leche por hectárea, abaratando los costes por litro producido, siendo así más competitivos y reduciendo los gases de efecto estufa (GEE) emitidos por el ganado. 
Para reducir los impactos ambientales de la ganadería se sugiere acciones de mejoramiento genético, como el desarrollo de razas con mejor conversión alimentar, pues mientras más peso el animal gana y mientras más produce leche con menor ingestión de alimento, más eficiente es la producción y menor la emisión de GEE. Pero, los mejores avances en la reducción del impacto ambiental vendrán de la mejoría de la alimentación y de la eficiencia del manejo del rebaño en pastizales.
En el mundo, las emisiones de gas metano (CH4) por la fermentación entérica de rumiantes contribuyen con un 22% (70 a 100 millones t/año) de todo el gas metano producido por la humanidad. Por su parte, un 46%, o 0,218 millones de toneladas, del óxido nitroso (N2O) son emitidos por las heces y orina del ganado vacuno como también por los fertilizantes nitrogenados, resultando aunque un 9% de las emisiones (172 millones de toneladas/año) de gas carbónico equivalente (CO2) ocurre debido a la aración y gradagen de los pastizales. Esos gases poseen gran influencia en el efecto estufa.
En el sistema silvipastoril ocurre neutralización (mitigación) del gas metano emitido por el ganado. Estudios comprueban que con 250 árboles/ha, serían necesarias, en media, dos árboles para suavizar el equivalente de gas metano emitidos por un bovino. Otros datos sugieren que, cuando bien manejadas, los pastizales pueden secuestrar y fijar un 66% del carbono producido por la ganadería, con menor emisión de óxido nitroso, disminuyendo el efecto estufa.
La tendencia de mercados para productos ambientalmente adecuados abre una oportunidad para producción intensiva de leche a pasto con sistema de arborización, como estrategia capaz de contribuir para reducción de los GEE, factor que puede componer elementos de marketing ambiental y atender el Protocolo de Kyoto en el concepto de mecanismo de desarrollo limpio en la búsqueda de alternativas para reducción de los problemas referentes a los cambios climáticos y desarrollo sustentable.
Producción en esos sistemas sería más fácil de alcanzar por el Cebú Lechero (Gyr, Guzerá, Sahiwal, Sindi y Sardo Negro - raza mexicana originaria del Gir moro importado de Brasil) que podrían ser utilizadas por los criadores para cruces con vacas mestizas y puras de origen europeas, buscando obtener animales F1, 1/4, 3/4, etc., que irán a tener confort metabólico y salud, ecológicamente factibles con la realidad de las condiciones de esos locales donde serán manejados, con aumento de productividad y rentabilidad.
Hay también otras razas criollas o sintéticas de ciertos países tropicales como: Australian Milk Cebú; Jamaica Hope, Mambí y Siboney de Cuba; Siete Colores en Colombia; Carora en Venezuela; Karan Swiss en la India; Lavínia, Pitangueiras, Guzolando y Gyrolando en Brasil, como también actualmente el Simbra, las cuales han sido utilizadas como alternativa para atender a la ganadería lechera de algunos países.
Sistemas de producción sostenidos en animales mestizos, más simples y adecuados a la realidad vigente, tienen condiciones de producir resultados económicamente más competitivos. Iniciativas de grande escala, de sistemas de producción a pasto con vacas mestizas, ya mostraron que la intensificación de la producción puede ser alcanzada, sin embargo en sistemas modulares de pastoreo circunscritos a la sala de ordeño.
Evidentemente que otras cuestiones, como, en particular, la alimentación de los animales - el mayor ítem del coste de producción de la leche - son relevantes en el proceso productivo y necesitan de atención y ajustes en el sentido de aumentar la producción por área.
En los últimos años, con la implementación en Brasil de Programas de Mejoramiento Genético del Gyr y de lo Guzerá, hubo aumento significativo de la producción de leche en las matrices a través de la identificación de toros probados y con evaluación lineal de las progenies, con sensible mejora de la conformación de ubre y pezones, además de adelanto en la producción de leche asociada a sólidos totales y mejora en la eficiencia reproductiva (Figura 3). 
Figura 3 - Vacas Gyr e Guzerá Leicheras
 Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 4
Fotos: Ivan Ledic e Jadir Bison
Paralelamente a eso, la utilización ganadera mestizo viene haciéndose importante alternativa para producción de leche con expresiva rentabilidad económica en algunos sistemas, con gran valorización de matrices y toros Gir probados y sus mestizas. Eso estimuló los criadores de Gyrolando también a que ejecuten su propio programa de Prueba de Progenie para garantizar ganancias genéticas aditivos en las diversas fases de los esquemas de cruces.
En ese contexto, la utilización de vacas F1 se hace importante, por ser el resultado del primer cruce entre el Holandés y el Gir y, consecuentemente, la base para la producción de los otros cruces, especialmente 3/4 y 5/8 Holandés para sistemas semi-intensificados y con gran respuesta a estímulos nutricionales superiores, así como con animales 1/4 y 3/8 Holandés para sistemas de explotación de baja tecnología para pequeños y medios productores y en la diversificación de las actividades en la unidad familiar, en Brasil y América Latina (Figura 4, 5, 6 y 7) - Fotos Jadir Bison 
Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 5
Figura 4 - Vacas 1/2 HG 
Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 6
Figura 5 - Vacas 3/4 HG 
Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 7
Figura 6 - Vaca 1/4 HG 
Recursos genéticos para producción de leche en los trópicos - Image 8
Figura 7 - Vacas 5/8 HG
CONCLUSIONES
Hoy, el Cebú Lechero y Gyrolando brasileños tienen Toros Probados y Vacas con Valor Genético estimados para leche. Los animales de los varios grados de sangre de los cruces efectuados de esas razas con otras razas taurinas, desde el 1/2 hasta el 5/8 de la primera generación podrán tener, así, todos animales con origen conocido. De esa forma, además de las combinaciones de dominancia y epistasis, que promueven la heterosis, los animales irán a poseer genes de efectos aditivos para poder sostener el proceso de mejoramiento a través de la selección, presentando producciones más uniformes y mucho más elevadas.
Así, el puro sintético Gyrolando brasileño (bimestizo del cruce de 5/8 x 5/8) tendrá en su composición genética mayor probabilidad de tener sólo genes de acción aditiva para leche, aún del Cebú, porque todos los animales utilizados para su formación son de animales probados. Consecuentemente los animales podrán ser sometidos a la procesos de selección y continuar evolucionando en términos de adelanto genético, porque la heterosis retenida en las generaciones avanzadas del bimestizo es menor que la predicha con base en la heterozigosis racial.
Ese es el gran factor diferencial, en relación a las otras razas sintéticas formadas en los otros países. Eso insertó definitivamente el Gyr, lo Guzerá y lo Gyrolando brasileños, como una excelente alternativa para ser utilizado en la ganadería lechera de todos los países tropicales, contribuyendo para la descolonización y reducción de la influencia 'impuesta' por los países nórdicos.
En la última conferencia sobre comercio global, realizada en Bruxelas en enero de 2009, la Unión Europea señalizó para incluir las reglas de bien-estar animal como normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio). Independientemente del mérito de esta proposición, que ciertamente está pautada muy más en cuestiones comerciales que preocupaciones con los propios animales, debemos cuestionar como sería la producción lechera en la inmensa franja tropical - ¿Sólo con razas europeas, en constante estrés térmico o confortablemente instaladas en establos climatizados con altos costos de producción?
A pesar de la polémica que esto pueda suscitar, debemos cuestionar y mirar que  tenemos alternativas. Todos países de América Latina también pueden y tienen condiciones de caminar en el mismo sentido, utilizando de sus recursos genéticos, en todas formas lingüísticas, sea cómo alternativa, auxilio, remedio o mismo patrimonio, de acuerdo con sus necesidades circunstanciales.
Así podremos cambiar esta lógica imputada por los países desarrollados y obtener animales más adecuados a nuestras condiciones, lo que, comparativamente, resultará en menores costos de producción y mayor competitividad en el mercado internacional.
 
 BIBLIOGRAFIA
ALMANAQUE ABRIL. São Paulo: Editora Abril, 1999. 833 p.
AgraFNP. Disponível em: . Acesso em: outubro 2009.
ANUALPEC. Pecuária de leite. In: Anuário da pecuária brasileira. São Paulo: FNP Consultoria & Comércio, 2008. p. 235.
ASBIA. Associação Brasileira de Inseminação Artificial. Disponível em: . Acesso em: fevereiro 2009.
FAO. Food and Agriculture Organization. Disponível em: . Acesso em: dezembro 2007.
FARIA, V.P.  Pecuária leiteira no mundo. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, v.7, n.78, p. 3-7, jun. 1981.
FERNANDES, L.O.; LEDIC, I.L.; FERREIRA, M.B.; RIBEIRO, S.H.A. Produção de leite. Uma atividade economicamente viável com o Gir Leiteiro. Revista Gir Leiteiro. Uberaba, v. 6, n. 6, p. 72-80, 2006.
FRANKLIN, I.R. O programa de melhoramento do zebu australiano. In: SIMPÓSIO BRASILEIRO DE MELHORAMENTO GENÉTICO DE BOVINO LEITEIRO NOS TRÓPICOS, 1, 1982, Juiz  de  Fora.  Anais... Coronel Pacheco: EMBRAPA/CNPGL, p. 331-347, 1983.
FREITAS, A.F.; COSTA, C.N.; MENEZES, C.R.A; PAIVA, L.C. Programa de Melhoramento Genético da Raça Girolando. Teste de Progênie: Sumário de Touros 2008. Juiz de Fora: Embrapa Gado de Leite, 2008, 20p. (Documentos, 126)
HOLMES, C.W.; WILSON, G.F. Produção de leite a pasto. Campinas: Instituto Campineiro de Ensino Agrícola, 1989. 708 p.
IBGE. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Disponível em: . Acesso em: março 2007.
JOSHI, N.R.; PHILLIPS, R.W.  Zebu cattle of Índia and Pakistan. Rome: FAO, 1953. 256 p.
KAWAHARA, T.; SUZUKI, M.; IKEUCHI, Y. Genetic parameters of production and type traits and logevity in Holstein population. Animal Science and Technology, v. 67, n. 5, p.463-475, 1996.
LEDIC, I.L. Manual de bovinotecnia leiteira. Alimento: produção e fornecimento. São Paulo: Varela Editora e Livraria Ltda, 2002. 160 p.
LEDIC, I.L.; FERNANDES, A.R.; TETZNER, T.A.D. El Gyr Lechero en el mundo tropical. In: CONGRESO NACIONAL DE LA CADENA LÁCTEA, 1er., Guatemala, 2006. Anais...  Guatemala: Cámara de Productores de Leche y Comisíon de la Leche, 2006. 24 p.
LEDIC, I.L.;TETZNER, T.A.D. Grandezas do Gir Leiteiro. O milagre Zootécnico do século XX = Grandezas del Gyr Lechero. El milagro zootécnico del siglo XX. Ivan Luz Ledic/Tatiane Almeida Drummond Tetzner. Uberaba, 2008. 324 p.
LEMOS, A.M. TEODORO, R.L, MADALENA, FE. Estratégias de cruzamento entre raças leiteiras. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, v. 16, n. 177, p. 19-22, 1992.
LUSH, J.L. Melhoramento genético dos animais domésticos. Rio de Janeiro: USAID, 566 p. 1964.
MADALENA, F.E. Mitos e realidades das raças compostas. Disponível em:   Acesso em: outubro 2009.
MADALENA, F.E. Sistema de reposição contínua do rebanho leiteiro com fêmeas F1 de Bos taurus x bos indicus no Brasil. In MADALENA, F E ;, MATOS, L.L.; HOLANDA JUNIOR, E.V. (Ed.). Produção de leite e sociedade uma análise critica da cadeia do leite no Brasil. Belo Horizonte:EEPMVZ, 2001. p. 333-363.
MADALENA, F.E., LEMOS, A M., TEODORO, R.L. MONTEIRO, J.B.N. BARBOSA, R.T. Evaluation of strategies of crossbreeding of dairy cattle in Brazil. J. Dairy Sci. n. 73, p.1887-1901, 1990.
MARTINEZ, M.L. & VERNEQUE, R.S. Programa nacional de melhoramento genético. In: Produção e rusticidade. Gir Leiteiro, a solução para os trópicos. Revista Balde Branco, São Paulo, p. 8-10, 2001.
MARTINEZ, M.L., VERNEQUE, R.S., TEODORO, R.L.et al. Relações entre as capacidades preditas de transmissão de touros Gir e a produção de leite de suas filhas puras e mestiças. Rev. Bras. Zootec.,v. 29, n.3, p. 692-699, 2000.
OMC. União européia quer bem-estar animal nas regras da OMC. Disponível em: Acesso em: novembro de 2009.
PEIXOTO, M.G.C.D.; VERNEQUE, R.S.; PENNA, V. M.; PEREIRA, M.C.; MACHADO, C.H.C.; MACHADO, M.A; LÔBO, R.N.B.; CARVALHO, M.R.S. Programa Nacional de Melhoramento do Guzerá para Leite: Resultados do Teste de Progênie, do Arquivo Zootécnico Nacional e do Núcleo Moet. Juiz de Fora: Embrapa Gado de Leite, 2009, 54 p. (Documentos 132)
PEREIRA, J.C.C. Melhoramento genético aplicado à produção animal. Belo Horizonte: FEPMVZ, 2004, 609 p.
RODRIGUES, P.H.M. Pecuária brasileira: de vilão à solução. Revista ABCZ, n. 52, p.32-33, set/out 2009.
SEIFERT, G.W. Desenvolvimento de raças leiteiras para ambientes tropicais. In: SIMPÓSIO BRASILEIRO DE MELHORAMENTO GENÉTICO DE BOVINO LEITEIRO NOS TRÓPICOS, 1, 1982, Juiz de Fora. Anais... Coronel Pacheco: EMBRAPA/CNPGL, 1983, p.293-328.
SANTIAGO, A. A. Zebu e cruzamentos. Produção de carne e leite nos trópicos. São Paulo, 1987. 510 p.
SILVA; V.P. O sistema silvipastoril e seus benefícios para a sustentabilidade da pecuária leiteira. Disponível em: Acesso em: novembro 2009.
SYRSTAD. Dairy cattle crossbreeding in the tropics: performande of secondary crossbreed populations. Livest. Prod. Sci., n. 23, p. 97-106, 1989.
VERNEQUE, R.S.; PEIXOTO, M.G.C.D.; VERCESI FILHO, A.E.; MACHADO, M.A.; REIS FILHO, J.C., SILVA, M.V.G.B.; FERNANDES, A.R.; MACHADO, C.H.C. Programa Nacional de Melhoramento do Gir Leiteiro - Sumário Brasileiro de Touros - Resultado do Teste de Progênie - Maio 2009, Juiz de Fora: Embrapa Gado de Leite, 2009, 64 p. (Documentos, 131)
TEODORO, R.L.; VERNEQUE, R.S.; MARTINEZ, M.L. Características do sistema mamário e suas relações com a produção de leite em vacas zebuínas da raça Gir. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 29, p. 131-135, 2000.
TREWARTHA, G.T. An introduction to climate. New York: McGraw-Hill, 1968. 408 p.
ZOCAL , R.; GOMES, A.T. Zoneamento da produção de leite. Balde Branco. São Paulo, v. 41, n. 503, p. 60-63.
Temas relacionados
Autores:
Ivan Luz Ledic
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Carlos Luna Tortós
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ivan Luz Ledic
4 de agosto de 2010
Más una información sobre Gases de Efecto Estufa Cálculos realizados a partir de datos considerados para un sistema agrosilvopastoril (Gráfico 1), con 250 árboles/ha, muestran que serían necesarios 13 árboles en el segundo año de crecimiento para aminorar el equivalente de carbono emitido por un buey. Si los árboles estuvieran en el tercer o cuarto año de crecimiento serían necesarios, respectivamente, 6 o 4 árboles para erradicar el impacto de la cría de un buey sobre el ambiente. Con 8 años de crecimiento, sólo 2 árboles serían suficientes para hacer el mismo papel. De esa forma, si un productor decidiera plantar 250 árboles por hectárea, estos podrían neutralizar la emisión del equivalente de carbono de lo mínimo 2 bueyes cuando estos árboles estuvieren con apenas 1 año de crecimiento, o hasta 153 bueyes cuando los árboles estuvieren con más de 10 años de edad.
Jaime Elizondo Braun
7 de julio de 2010
BUENAS NOCHES DR. IVAN, ME GUSTARIA SABER SU CONCLUSION. SI CONVIENE MAS UTILIZAR ANIMALES F1 GYR LECHERO X HOLSTEIN O SI CONVIENE UTILIZAR GYROLANDO SINTETICO 5/8 ESTO DEBIDO A QUE PRIMERO DA UNA OPCION Y DESPUES DA LA OTRA, PERO NO NOS DICE CUAL ES LA MEJOR TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS PARAMETROS ECONOMICOS Y PRODUCTIVOS QUE ES DE LO QUE AL FINAL VIVE EL PRODUCTOR DE LECHE EN EL TROPICO. ESPERO SU RESPUESTA ATTE. JAIME ELIZONDO BRAUN TROPICO BAJO MEXICANO
José Javier López López
5 de julio de 2010
Muy interesante el artículo, considero que en los cruzamientos bien dirigidos de Taurus e Indicos lecheros usando padres probados está el futuro de la lechería en el mundo. De nuevo, Felicitaciones!!
Emanuel Gonçalves Pereira
2 de agosto de 2022
Belo trabalho. Parabéns ????????
Francisco Alberto Badillo Salas
18 de enero de 2012
No cabe duda que en Brasil se han dado a la tarea de resolver los problemas de la ganadería tropical en general. Tienen animales excepcionales en producción pero que me dicen del % de parición? Del % de terneros a destete? Del intervalo entre partos? Estos factores en general son muy superiores con los animales Bos taurus que con los Bos indicus por lo que el % de influencia cebuína deberá variarse de acuerdo al clima específico de cada región y a la calidad de manejo que los animales reciban. Saludos.
Argenis R Garcia
2 de agosto de 2010
Nosotros en la Costal Oriental del Lago de Maracaibo en el Estado Zulia en Venezuela tenemos 5 an^os usando MontBeliarde (Simmental Lechero Frances) con Gyr y Guzera Lechero Brasilen^o y Tipo Carora. Alteramos Bos Indicus con Bos Taurus para siempre tener F1s y maximisar la Heterosis. Desde el principio del 2010 hemos estado inseminando con Fleckvieh Austriaco pero no tenemos crias aun. Las F1s de MontBeliarde han dado excelentes resultados en primer y segundo parto. Las novillas Gry Lechero estan llegando a los 350 kilos en menos de 2 an^os. Las Guzera lecheras estan destetando de casi 280 kilos. Si desean verlas en sitio, acerquense a la Finca. Mi telefono es 0414.617.8311
Jose Reinaldo Molina
16 de julio de 2010
INTERESANTE su REPORTE Dr. VAN ME A SIDO DE GRAN PROVECHO. Ya QUE SOY ESTUDIANTE Y A la VEZ PEQUEÑO PRODUCTOR AGROPECUARIO E ESTADO TRABAJANDO CON ANIMALES F1 bar X H Y LOS RESULTADOS HAN SIDO FAVORABLES, AUNQUE HAY MUCHO POR MEJORAR. LAS RAZAS ESPECIALIZADAS se HACEN CON CONSTANCIA Y PERSEVERANCIA NADA es IMPOSIBLE... GRACIAS POR COMPARTIR TAN BUENA INFORMACION
Cruz Enrique
14 de julio de 2010
ANTE TODO LE AGRADESCO Y LO FELICITO DR.VAN POR EL INTERES DE ENSEÑAR SU TRABAJO REALIZADO PARA TODOS LOS PRESENTES. ES DE SUMA IMPORTANCIA TOMAR EN CUENTA CADA CAPTURA E INFORME DE LO QUE MENCIONA Y ESTOY SEGURO QUE TOMARE LO QUE MEJOR ESTE EN MI ALCANCE LAS POSIBILIDADES ECONOMICAS DE APLICAR. PERO EN LA ZONA DE DONDE ESTOY A 1HRS DE LA CD. VERACRUZ MEX. HACIA EL NORTE Y NO ES POSIBLE COMPRAR SEMENTALES CON UNA EXCELENTE CAPACIDAD GENETICA DE LAS RAZAS GUZERAT O GYR. MUCHOS AÑOS ATRAS TUVIMOS UN GYR DE PROCEDENCIA DE CHIAPAS Y LAS HEMBRAS QUE NACIERON Y LAS DEJE DE REEMPLAZO LAS TUVE QUE VENDER NO ME DIERON BUENA PRODUCCION LECHERA Y ESTABAN MUY PERO, MUY NERVIOSAS. AHORA ME INTERESO EN UN SEMENTAL GUSERAT O BECERRO PERO LOS CRIADORES POR VENDERTE TE ASEGURAN QUE TE VA A HEREDAR UNA BUENA CAPACIDAD LECHERA Y SOLO SON MENTIRA. POR EL MOMENTO TENGO SARDO NEGRO SIN REGISTRO Y ESTOY CRUZANDO CON HOLSTEIN, SIMMENTAL, PERO ME INTERESA EL GUSERAT LECHERO. GERENTE TERRITORIO FRANCES NO LE RECOMIENDO HOLANDOGYR O GYROLANDO ES MUCHO MEJOR EL GUZERATHOLANDO. AL COLEGA DE NUEVO MORELOS VERACRUZ, ME INTERESA SU HOJA DE EXCEL MI CORREO ES mvz160174@hotmail.com GRACIAS A TODOS POR SUS COMENTARIOS
Fabio Ojeda
13 de julio de 2010
Record vaca girolando: Barbara Teatro Pedra :80.2 Kg/dia
Fabio Ojeda
13 de julio de 2010
Record vaca gir:Fita Mutum (Sansao x Dengosa):48.1 Kg/dia
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate