Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Silajes para alimentación en invierno

Los silajes como principal fuente de alimentación en el invierno

Publicado: 13 de noviembre de 2006
Por: Ing.Agr. Miriam Gallardo. INTA, Argentina
La pregunta sobre si es posible producir leche con silajes como principal fuente de alimentación se vuelve común durante el invierno cuando la producción y oferta de pastura disminuyen sustancialmente. Algunas respuestas prácticas y otras de tipo conceptual para una mejor utilización de este importante recurso constituirán el objetivo de este artículo.

Los silajes como principal fuente de alimentación en el invierno - Image 1



Indudablemente, cuando un componente de la dieta de la importancia nutricional y económica de las pasturas deja de participar en la proporción habitual, es necesario reformular las raciones incorporando otros ingredientes cuyos principios nutritivos permitan palear la escasez de pasto verde. En tal sentido, es pertinente analizar las características nutricionales de estas fuentes de alimentación a los fines de adecuar la estrategia de suplementación más apropiada, con formulaciones de "mínimo costo".
El valor está en la fibra
En la región, los silajes más utilizados son los de maíz, sorgos (forrajeros y graníferos) y en los últimos años, los de pastura base alfalfa. Desde el punto de vista nutricional, estos alimentos representan esencialmente una fuente de "fibra". En el caso de maíz y sorgos graníferos, si se cosecharan plantas con altos rindes de grano (aproximadamente entre 35-50% de la materia seca), constituirían además una importante oferta de energía proveniente del almidón de las semillas.

En general estos recursos, con la excepción de los silajes base alfalfa adecuadamente confeccionados, tienen un limitado valor como fuente de proteínas no sólo por su escasa concentración sino también porque parte de ellas pueden haber sido extensivamente degradadas a nitrógeno no proteico en el proceso de ensilaje o bien estar ligadas a compuestos químicos indigeribles. Asimismo, son deficientes en algunos minerales, como calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), azufre (S) , cloro (Cl) y sodio (Na) y vitaminas del tipo A, D y E.
La fibra, también denominada "pared celular" de los forrajes, está compuesta por las siguientes entidades químicas: celulosa, hemicelulosa, pectinas, lignina, cutina, sílice y nitrógeno insoluble. Las tres primeras pueden ser utilizadas por los microorganismos del rumen para su propio crecimiento, liberando al medio los ácidos grasos volátiles (AGV) que luego serán utilizados por las vacas como principal y más barata fuente de energía.
Este proceso ocurrirá sin mayores limitantes siempre y cuando existan a nivel ruminal una adecuada cantidad de sustancias nitrogenadas (proteicas y no proteicas) de fácil fermentación por los microorganismos y una fuente disponible de azufre (mineral esencial para el crecimiento microbiano), en un ambiente ruminal caracterizado por un pH cercano a la neutralidad (no inferior a 6,5).
De no ser así, la primera manifestación en el animal será la merma del consumo voluntario, ya sea por efecto "llenado ruminal" debido a la lenta tasa de digestión y de pasaje de las partículas fibrosas como así también por un rumen en exceso ácido y de lenta motilidad. Como consecuencia, la producción de leche comenzará a descender rápidamente, alterando la proporción de sólidos de la misma (grasa y proteínas).
Además, el grado y eficiencia de utilización de la fibra dependerá fundamentalmente de la cantidad de las restantes entidades químicas (lignina, cutina, etc.) presentes en el forraje. Estas entidades no tienen valor nutricional ya que no existen microorganismos ni en el rumen ni durante el proceso de ensilaje capaces de fermentarlos. Tampoco existen enzimas digestivas del animal que puedan hacerlo.
A medida que la planta crece y con la finalidad de darles "sostén", la concentración de estos compuestos "indigeribles" va incrementándose, de manera que cuando el cultivo cumple su ciclo completo, la calidad nutricional baja considerablemente. En estas condiciones, el forraje es muy pobre en azúcares para una óptima degradación en el silo, conduciendo luego a fermentaciones indeseables, a posibles contaminaciones con patógenos y toxinas de hongos.
De allí el gran impacto que tiene el cosechar el material a ensilar en el momento óptimo de su "estado fenológico", siguiendo las recomendaciones técnicas de acuerdo con el cultivo en cuestión.


Las formas de equilibrar los silajes
Para un mismo nivel de producción de leche, si la fibra no tiene suficiente "fermentabilidad" ruminal será necesario adicionar energía extra al animal, bajo la forma de concentrados ricos en almidones y/o azúcares, con cantidades mayores de proteínas y de nitrógeno no proteico (NNP). En caso de silajes muy ácidos, húmedos y de picado demasiado fino, será necesario además suplementar con henos de muy buena calidad o con sustancias reguladoras del pH ("buffer") que encarecen significativamente el costo total de la ración.


Urea y minerales
La urea es un ingrediente interesante para suplementar dietas con fuerte base de silajes de maíz o sorgo. Sin embargo, se deben tener muchas precauciones con su utilización para evitar problemas de intoxicación, incorporándola progresivamente, durante 5 a 7 días y siempre con un perfecto mezclado. En todos los casos, se recomienda no superar los 180 g/vaca/día. Si el déficit de proteínas degradables es muy marcado, junto con una parte de urea se pueden incorporar afrechillos de trigo o arroz, expeller de girasol o algo más de poroto de soja.
Con respecto a los minerales, es clara la deficiencia en este tipo de raciones, no sólo para el Ca y el Mg sino también para Cl, Na, S y P. Este último es de deficiencia común en vacas de más de 20 litros diarios. La incorporación de sal común (cloruro de sodio) y fuentes de Ca y Mg serán siempre necesarios.


En el picado fino no es cuestión de exagerar.

La forma física de presentación de la fibra es de particular importancia. En los últimos años se ha tendido a picar los forrajes demasiado finos y con partículas muy homogéneas en su tamaño (casi el 80% de la partículas con una longitud inferior a 1,5 cm). Con este tipo de material no se estimula suficientemente la actividad de rumia e insalivación, lo que sumado a la mayor cantidad de concentrados con almidón (granos) puede generar un ambiente ruminal con un pH menor a 6,5 que compromete la degradación de la celulosa y puede ser causa de acidosis ruminal.

Los silajes como principal fuente de alimentación en el invierno - Image 2

Para una óptima fermentación ruminal el material debería presentar aproximadamente un 20% de partículas no inferiores a 2 centímetros; esta fibra se denomina "fibra efectiva". Si no es posible lograrlo, es necesario corregir la acidez con el agregado de sustancias "buffer" del tipo del bicarbonato de sodio y/u óxido de magnesio, especialmente para vacas de alta producción y consumo.
Por otro lado, la pérdida de grano en las heces, y consecuentemente del principal nutriente, el almidón, puede ser otro motivo de menor eficiencia productiva. Generalmente estas pérdidas se deben a la conjunción de dos factores: el grano del silaje o el grano solo (seco o húmedo) se encuentra en estado "duro" y no ha sido, según el caso, convenientemente procesado (aplastado, quebrado, partido para los silajes o molido para grano puro), la dieta presenta características de "pasaje" muy rápido, debido al tamaño de las partículas de forraje y/o al consumo de pastos frescos muy tiernos y aguachentos.Cada ingrediente en su lugar y en el momento oportuno
Las respuestas biológica y económica de la suplementación dependen en gran medida del momento de la lactancia y del equilibrio adecuado de los nutrientes en la dieta, de acuerdo con los requerimientos.
Las mejores respuestas a la suplementación se obtienen con vacas que se encuentran en lactancia temprana (hasta 80-90 días) y cuando en la suplementación se privilegian los "efectos aditivos" de nutrientes. La adición de un ingrediente en particular debe responder estrictamente al déficit de la base forrajera. Además, el silaje se debe asignar en forma controlada para lograr un adecuado equilibrio entre los ingredientes.
El equilibrio de los forrajes es fundamental, principalmente en estas coyunturas donde la pastura (sobre todo de alfalfa) está prácticamente ausente en la ración diaria y los verdeos son relativamente escasos. Para ser eficientes y lograr los mejores equilibrios, el silaje debería ofrecerse " a voluntad", pero monitoreando que los remanentes en los comederos no superen el 10% de la oferta; de este modo se evitan derroches innecesarios, se controlan mejor los consumos y se impide que se produzca "sustitución" de un alimento por otro.
No debe olvidarse además que el desequilibrio en la dieta altera la composición química de la leche, con excesos o déficit de grasa y/o proteínas, que desmejoran su calidad industrial, variando su precio de venta.
Otro aspecto a considerar es la distribución horaria de los diferentes componentes de la dieta pues tiene relación con la estabilización de las fermentaciones a nivel ruminal. Diferentes pruebas en centros de investigación del país y del extranjero han demostrado el mayor beneficio de "intercalar" comidas a lo largo del día, combinando los ingredientes de acuerdo con su dinámica de digestión.
En el Esquema Nro 1, el silaje podría representar poco más del 50% de la materia seca de la dieta total, repartiéndose en dos veces diarias luego de ambos ordeños, en mezcla con una parte del concentrado (balanceado comercial, semilla de algodón, etc.). El pastoreo en una única sesión sería breve , del mediodía hasta el ordeño de la tarde, debido a la escasa disponibilidad de pastura. Esto tiene como ventaja que el pastoreo se realiza en un momento del día con el pasto más "sazonado" (menos agua). El resto del concentrado se puede ofrecer en ambos turnos de ordeño.


Intercalando Comidas.
Esquema de combinación de Silaje, pastura y concentrado donde el primero actúa como principal ingrediente y la pastura como un suplemento más. Ejemplo para un rodeo de vacas de "punta".

Los silajes como principal fuente de alimentación en el invierno - Image 3

Como ya se mencionara, el esquema presentado es simplemente un ejemplo, ya que se pueden practicar otras variantes de acuerdo con:

los horarios de ordeño,
  • la cantidad de pasto,
  • la cercanía de los potreros,
  • la división de lotes de vacas,
  • los equipos de distribución (carros, mixer),
  • la disponibilidad y la organización de la mano de obra para las tareas de alimentación (factor "clave" en el tambo)

Para tener presente:
  • Es posible mejorar la eficiencia productiva en otoño-invierno en rodeos lecheros alimentados con una fuerte base de silajes.
  • La adecuada elección y formulación de los ingredientes del suplemento son factores preponderantes.
  • Se debe considerar que a medida que aumenta la calidad del silaje disminuye la cantidad de suplemento necesario para producir los mismos litros, por lo tanto, no se deberían retacear esfuerzos para obtener forrajes de alto valor nutritivo.
  • Los procesamientos de la fibra y de los granos deberían ser cuidadosamente manejados para evitar alteraciones fermentativas y pérdidas de nutrientes en fecas.
  • De acuerdo con el esquema productivo del tambo, se pueden formular estrategias para la distribución y secuencia del suministro de los ingredientes a los fines de minimizar las pérdidas y mejorar los patrones de fermentación y digestión de los alimentos.
  • La alimentación representa uno de los componentes del costo de producción de mayor impacto y en todos los casos debería ser intensivamente monitoreada, siguiendo las pautas técnicas de los profesionales asesores.
Temas relacionados:
Autores:
Miriam Gallardo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Erasmo Sanchez Reyes
5 de octubre de 2015
hola buenas tardes, una pregunta estoy interesado en ensilar pasto de corte maralfalfa, actualmente lo estoy sembrando, lo pienso ensilar en bolsas y la pregunta es que recomendación me darían para obtener un optimo ensilado. saludos
Recomendar
Responder
Ricardo Omar Arrieta
25 de octubre de 2008
Estimado Marcial BRAVO: El cultivo de maíz, es material ideal para silo, lo ideal es poder dispones de máquinas picadoras del material, la ideal es la de picado fino, el momento oportuno de realizarlo es cuando el grano se encuentra en estado lechoso, una vez de disponer dicho material se procede a realizar el silo. en sus diversas versiones sea puente, torta. etc. y otro secreto que debes tener en cuenta y que es fundamental es el pisado del material con el objeto de eliminar el aire y de esa forma evitar las fermentaciones y descomposición del material es de ir perder las cualidades del mismo. Espero aportarte algo a tú solicitud. atte. Dr. Ricardo O. ARRIETA
Recomendar
Responder
Alejandro Altamira
24 de octubre de 2008
ING. MIRIAM, RECIBE UN AFECTUOSO SALUDO Es interesante la forma amena en que redactaste tu articulo felicidades, muy bueno. Si a la fecha tuvieras informacion del silaje de MIJO PERLA y me lo pudieses compartir te lo agradeceria de una manera especial GRACIAS eresmin@prodigy.net.mx
Recomendar
Responder
Joaquin Ugarteche Ribera
Joaquin Ugarteche Ribera
6 de agosto de 2008
Interesante el articulo en vacas lecheras hay que tener en cuenta que el olor del silo y el gusto se puede transmitir en la leche, por eso hay que tomar en cuenta dar el ensilaje despues de la ordeña, siempre limpiar los comederos de los residuos anteriores. Si tienen algun trabajo de alimentacion de ensilaje para engorde de ganado bovino por favor les rogaria que me informen.
Recomendar
Responder
Marcial Bravo A.
Marcial Bravo A.
30 de abril de 2008
Buenos amigos, junto con saludarles les consulto que aporta el forraje picado de caña y hoja de maìz, y como lo puedo almacenar Gracias espero sus comentarios
Recomendar
Responder
Urías Garavito
Corpogan
30 de abril de 2008
Ing. Miriam, muy valioso su aporte, interesantes comentarios que renuevan mejores métodos de nutrición animal. El silo ha sido tradicional y una herramienta para obtener mejores resultados. Sin embargo, debemos llegar lo más pronto posible, al uso del mismo silo o productos similares pero en presentación de pelet previa deshidratación, molienda y acondicionado, con el fin de suministrar un alimento sanitariamente incomparable, sin presencia de hongos, aflatoxinas,escherichia colli,etc., y con mayor concentración y balanceo de nutrientes, además de facilitar el manejo y control de inventarios y especialmente la dosificación más precisa del alimento en la finca. Parecería exagerada presunción y de pronto imperdonable intromisión en los costos de una ganadería normal, pero es todo lo contrario. Si analizamos costo/beneficio, podemos concluir que es casi de imperiosa necesidad llevar a la práctica este concepto. Nuestra compañía está diseñando un producto a base de pastos y oleaginosas, concretamente Moringa oleífera, la cual no se ensila si no que se somete a unos sencillos procesos industriales que dan como resultado un producto concentrado-peletizado de bajo costo y alto rendimiento. Valdría la pena que incursionaramos en nuestras fincas con programas asociativos de producción con el fin de producir nuestros propios concentrados-peletizados, como suplemento diario complementado con el pastoreo después del mediodía como lo aconseja la Ing. Miriam.
Recomendar
Responder
Henry Alvarado
Henry Alvarado
15 de junio de 2007
Etapa ideal para el silaje, si es el mismo valor nutritivo darlo fresco el maíz picado a diario en época de verano, siempre en estado de elote, haciendo siembras escalonadas del maíz.
Recomendar
Responder
Ricardo Omar Arrieta
18 de marzo de 2007
Estimado Alonso, como vos sabrás hay dos tipos de silaje de picado fino y picado grueso, yo no sé que máquina vos disponés, el más aconsejable (es discutible) para mí el que más me resultó fué el picado fino, es una forma de hacer reservas muy aconsejable, formidable, sobre todo cuando en invierno no hay tanta disponiblidad de alimentos, para colmo en el tambo no podemos hacer baches en alimentación porque las consecuencias son nefastas, no solo en producción sino y fundamentalmente en REPRODUCCION, es decir se nos estiran los períodos de primer celo post-parto y como consecuencia, se nos alargan los períodos de procreo, y en el tambo eso no lo podemos permitir, PORQUE VIVIMOS DE LA LECHE QUE PRODUCEN, y si entramos en estos desfasajes, se nos complica mucho. Bueno vuelvo al tema que me preguntás, uno de los secretos muy importantes es el PISADO del silo, es decir evitar en lo posible que queden cámaras de aire en el interior del silo. No se si soy claro, hay que pisarlo muy bién cuanto más lo hagamos, mejor calidad obtendremos del mismo. No te olvides de eso NUNCA es el abc del tema. Espero que te haya sido útil, en cuanto a tú consulta, quedo a tu entera disposición un abrazo del extremo sur del continente. Dr. Ricardo Omar ARRIETA
Recomendar
Responder
Ricardo Omar Arrieta
17 de marzo de 2007
Yo aportaría una forma de optimizar la provición del silo, porque hablar de las cualidades a esta altura lo concidero que es una herramienta impresindible para producir leche de invierno que es la más cotizada en nuestro país, razón por lo cuál me inspira a agregar algo al mismo, es el uso del recurso en forma lo más económico. optimizamos el aprobechamiento utilizando un alambre eléctrico, se complica un poco en el silo torta pero en el otro anda perfecto, ponemnos un alambre electrico a la altura de la porción que queremos dar, previo calculos de kilos y cabezas. De esta forma los animales comen sin problemas, una cuentión a tener en cuenta es cuando comienza la época de lluvias que complica un poco porque entre las deyecciones y la lluvia se complica el piso. Pero es una forma a tener en cuenta económica de racionar sobre todo el rodeo de tambo ya que dos veces al día van a las instalaciones de ordeño, mientra que esperan el ordeño puede utilizarse o después del ordeño todo depende de la ubicación y la practicidad. Pero anda realmente muy bien.
Recomendar
Responder
Joel Chavarría Chuquilín
10 de diciembre de 2006
Excelente artículo de la Ing. Gallardo, pues es necesario siempre refrescar algunos conceptos y conocimientos al respecto del uso de forraje ensilado. En la costa peruana, generalmente, se tiene abundancia de forraje en ciertas épocas del año, básicamente maiz chala, y el resto del año, este forraje escasea. Bajo esta conducta de la oferta forrajera, se hace vital la construcción o acondicionamiento de silos para ser llenados en la época que existe mayor producción, pues se consiguen precios bastante asequibles. Particularmente en el Valle de Cañete (145 km al sur de Lima), se inicia la escasez de forraje entre los meses de Junio a Setiembre, etapa en la cual el rendimiento por hectárea de maiz chala disminuye, complicándose aún más por la menor área destinada a este cultivo, pues la campaña grande la constituye el algodón, el cual inicia su siembra en Setiembre, esto obliga a muchos agricultores mantener desocupado sus terrenos un mes antes para realizar las labores culturales propias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.