Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Relación de días a primer servicio y días a primer estro con la fertilidad a primer servicio

Publicado: 26 de febrero de 2014
Por: Luis Montiel, Espinosa, Vera, y Ruiz. (CENID Fisiología y Mejoramiento Animal–INIFAP) Estrada(CE Centro Altos de Jalisco–INIFAP)
Resumen
La fertilidad a primer servicio es un indicador que permite monitorear el desempeño reproductivo principalmente en cuestión de la precisión en la detección de estros, manejo del semen congelado y la técnica de inseminación artificial y el manejo durante el puerperio. El objetivo fue determinar la relación entre tamaño del hato y los días a primer estro o días a primer servicio con la fertilidad a primer servicio. Se obtuvieron registros reproductivos (48,707) del período 01/07/2010 al 30/06/2011 a partir del control lechero oficial de establos que participan en la Asociación Holstein de México y el Banco Nacional de Información Lechera. Fueron clasificados como hatos pequeños (PQ) aquellos que reportaron entre 200 y 500 registros, hatos medianos (MD) entre 1000 y 2000 registros y hatos grandes (GD) con más de 3500 registros en el periodo. El día a primer servicio donde se alcanza la mayor fertilidad a primer servicio en los establos GD es después que en los establos MD, sin embargo tienen una mayor fertilidad (4.9% mayor). Los establos PQ alcanzan el día a primer servicio con la mayor fertilidad hasta el día 120 sin embargo, ésta es de sólo 0.4% más que en los establos MD. Los días a primer estro sucedidos muy tempranos o muy tardíos están asociados con menor fertilidad a primer servicio. Los días a primer servicio sucedidos muy tempranos o muy tardíos están asociados a menor fertilidad a primer servicio en establos GD y MD; en establos PQ la relación es lineal y positiva.
Palabras clave: Fertilidad a primer servicio, días a primer estro, días a primer servicio.
Introducción
El desempeño reproductivo es un componente importante en los establos lecheros, ya que éste puede afectar directamente la productividad y rentabilidad de la empresa; en casos extremos negativos pudiendo incluso comprometer seriamente la continuidad de la misma. La fertilidad a primer servicio es un indicador que nos permite monitorear el desempeño reproductivo, principalmente en cuestión de la precisión en la detección de estros, manejo del semen congelado y la técnica de inseminación artificial y el manejo durante el puerperio (1). Este indicador puede verse afectado por factores tales como el nivel de producción de leche (2), la composición de la dieta, la ingesta de materia seca y el balance energético al momento del primer servicio (3). Los desórdenes reproductivos en el periparto y el clima cálido o frío (4) también son factores que se han detectado que tienen influencia en la fertilidad a primer servicio.
En la literatura científica se reporta que la fertilidad a primer servicio se puede ver afecta por los días en leche al momento del primer servicio (5), sin embargo no se ha reportado cual es el momento donde se alcanza la máxima fertilidad a primer servicio. Por otra parte, en México existen establos intensivos de diferentes tamaños y el tipo de manejo reproductivo que se lleva a cabo entre ellos es muy diferente (por ejemplo el uso de protocolos de sincronización para el primer servicio es una practica común en los establos grandes) pudiendo tener algún efecto sobre la fertilidad a primer servicio. Por todo lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre los días a primer estro o los días a primer servicio con la fertilidad a primer servicio en hatos del sistema de producción intensivo de leche en México.
 
Materiales y métodos
Se obtuvieron 48,707 registros reproductivos del período del 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2011 a partir del control lechero oficial de establos que participan en la Asociación Holstein de México y el Banco Nacional de Información Lechera. Se incluyeron en el análisis, establos que estuvieron incorporados al sistema al menos desde el año 2008. La base de datos fue depurada eliminando datos incongruentes o fuera del rango pre establecido como biológica y zootécnicamente factible: DPE (15-120 días) y DPS (30-120 días). El tamaño de los hatos se estableció como una aproximación en base a la frecuencia de partos reportados durante el período de análisis que comprende este trabajo. Las categorías fueron establecidas de la siguiente manera, fueron clasificados como hatos pequeños (PQ) aquellos que reportaron entre 200 y 500 registros, hatos medianos (MD) entre 1000 y 2000 registros y hatos grandes (GD) con más de 3500 registros en el periodo. Para cada tamaño de hato se realizaron análisis de regresión logística con el procedimiento LOGISTIC de SAS y la opción “backward” (6). El modelo incluyó los efectos lineales, cuadráticos y cúbicos de días a primer estro o días a primer servicio. La primera derivada de estas relaciones fue utilizada para determinar los días a primer estro y días a primer servicio asociados con la máxima fertilidad.
 
Resultados y discusión
La correlación entre días a primer estro y días a primer servicio fue de 0.3 (P<0.001). En establos grandes es una estrategia de manejo el brindar el primer servicio utilizando algún protocolo de sincronización, los resultados del análisis de nuestra información nos indica que la relación entre los días a primer estro y los días a primer servicio tiene una intensidad de asociación moderada; es decir que sólo a algunas de las vacas detectadas en su primer estro se les dio el primer servicio.
Los efectos cúbicos no fueron significativos (P?0.1) y fueron eliminados del modelo. En la Tabla 1 se muestran los efectos lineales y cuadráticos de la relación de los días a primer estro y los días a primer servicio con la fertilidad a primer servicio.
 
Tabla 1. Influencia del tamaño de hato en la relación de días a primer estro y días a primer servicio con fertilidad a primer servicio.
Relación de días a primer servicio y días a primer estro con la fertilidad a primer servicio - Image 1
El efecto cuadrático de los DPE indica que animales detectados en estro de forma muy temprana o muy tardía están asociados con una menor fertilidad a primer servicio (Figura 1). Galvao et al. (7) reportan que vacas que ovularon temprano (21 días) tienen una mejor salud uterina al primer servicio que aquellas que ovularon por primera vez de forma tardía (49 días), el ovular de forma temprana disminuye el riesgo de no quedar gestantes en su primer servicio, lo cual contrasta con nuestros resultados, una posible explicación es que en nuestro trabajo no asociamos en el modelo el primer estro con el primer servicio (fueron analizados de forma independiente) y es posible que las vacas que ovularon temprano hayan sido inseminadas también de forma temprana y por lo tanto, aunque ya existe una ciclicidad estral, el estado de la salud uterina no sea la más optima en ese momento. Por otra parte, cuando las vacas presentan un primer estro tardío es probablemente porque hubo problemas en el puerperio, el balance energético negativo fue muy prolongado o bien la detección de estros es deficiente, estos factores pueden explicar nuestros hallazgos de porque la fertilidad a primer servicio disminuye cuando se presenta el primer estro de forma tardía.
 
Relación de días a primer servicio y días a primer estro con la fertilidad a primer servicio - Image 2
Figura 1. Relación de días a primer estro con fertilidad a primer servicio por tamaño de hato.

En los establos GD y MD el primer servicio dado de forma temprana o tardía estuvo asociado a una menor fertilidad, sin embargo los establos PQ tuvieron una asociación positiva, a mayor número de DPS mayor fertilidad a primer servicio (Figura 2). En los establos GD y MD, una posible explicación a este hallazgo es que cuando los servicios se brindan muy temprano posterior al parto; el endometrio uterino todavía no esta totalmente regenerado o existe alguna endometritis subclínica. Por otra parte, cuando el primer servicio es dado en forma muy tardía pudo ser motivado por que el animal tuvo un balance energético negativo muy prolongado o por problemas en el periparto lo cual retrasa la primera ovulación y el primer servicio, esto explica parcialmente el decline en la fertilidad a primer servicio cuando se brinda de forma tardía de forma involuntaria.
 
Relación de días a primer servicio y días a primer estro con la fertilidad a primer servicio - Image 3
Figura 2. Relación de días a primer servicio con fertilidad a primer servicio por tamaño de hato.

En establos PQ la relación es lineal y positiva pero con una diferencia entre la mayor y menor fertilidad menor a 5% (Tabla 1), destaca que la fertilidad es en general menor comparado con los máximos alcanzados en establos GD y MD. Una posible explicación a estos hallazgos es que las estrategias de manejo reproductivo son diferentes dependiendo del tamaño del establo, por ejemplo, los protocolos de sincronización usados en establos grandes y observación directa en pequeños y una combinación de ambos en los medianos. Las diferencias en el manejo entre otras cosas, pudieran provocar las diferencias en las curvas encontradas.
 
Conclusión
En conclusión, días a primer estro sucedidos muy tempranos o muy tardíos están asociados con menor fertilidad a primer servicio. Los días a primer servicio sucedidos muy tempranos o muy tardíos están asociados a menor fertilidad a primer servicio en establos GD y MD. En establos PQ la relación es lineal y positiva pero con una diferencia entre la mayor y menor fertilidad menor a 5%.
 
Referencias
1. Vera AH, Hernández CJ y Asprón PMA. Manejo Reproductivo. En: Nuñez HG, Díaz AE, Espinoza GJ, Ortega RL, Hernández AL, Vera AH, Román PH, Medina CM Y Ruiz LF, (Eds). (2009). Producción de leche de bovino en el sistema intensivo. Libro Técnico Núm. 23. INIFAP. CIRGOC. Veracruz, México. 373 p.
2. Grimard B, Freret S, Chevallier A, Pinto A, Ponsart C and Humblot, P. (2006). Genetic and environmental factors influencing first service conception rate and late embryonic/foetal mortality in low fertility dairy herds. Anim Reprod Sci. 91:31-44.
3. Lucy MC, Staples CR, Thatcher WW, Erickson PS, Cleale RM, Firkins JL, Clark JH, Murphy MR and Brodie BO. (1992). Influence of diet composition, dry-matter intake, milk production and energy balance on time of post-partum ovulation and fertility in dairy cows. Anim Prod. 54:323-331.
4. López-Gatius F. (2003). Is fertility declining in dairy cattle?. Theriogenology 60:89-99.
5. Hillers JK, Senger PL, Darlington RL and Fleming WN. (1984). Effects of Production, Season, Age of Cow, Days Dry, and Days in Milk on Conception to First Service in Large Commercial Dairy Herds. J Dairy Sci. 67:861-867.
6. SAS Institute Inc 2008. SAS OnlineDoc® 9.2. Cary, NC: SAS Institute Inc.
7. Galvao KN, Frajblat M, Butler WR, Brittin SB, Guard CL and Gilbert RO. (2010). Effect of early postpartum ovulation on fertility in dairy cows. Reprod Dom Anim. 45:e207–e211.
Temas relacionados
Autores:
Luis Montiel
INIFAP México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Teniente General
27 de febrero de 2014
en el primer estro en todo ser vivo las gónadas son "jóvenes" por lo tanto la capacitación para formar un nuevo ser es baja, es decir el porcentaje de fertilidad esta relacionada también a la débil constitución histológica de la matriz de la hembra. MUY BUENA LA INFORMACIÓN. SALUDOS.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate