Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Eficacia del uso de vomitoxina como indicadora de la presencia de otras micotoxinas en silajes

Publicado: 1 de marzo de 2007
Por: Luis Alberto Romero; Mónica Gaggiotti; y Oscar A. Quaino (EEA - INTA Rafaela); Juan Carlos Basilico; María de la Luz Zapata de Basílico y Sandra Caffaratti (Univ. Nac. del Litoral)
El objetivo del presente trabajo fue comprobar la eficiencia del uso de vomitoxina como indicadora de la presencia de otras micotoxinas en silajes. Se aislaron hongos en el 76% de las 117 muestras analizadas, un 37% de las muestras presentaron valores superiores a 106 UFC/g, valor por encima del cual se considera que hay pérdida de calidad química. El 51% de las especies aisladas carece de capacidad toxicogénica reconocida, un 19% puede producir metabolitos de baja toxicidad y un 22% de alta toxicidad. Se detectó presencia de vomitoxina y de aflatoxinas en el 85% de las muestras analizadas (52% de muestras con aflatoxinas y vomitoxina juntas, 38% con aflatoxinas y 10% con vomitoxina). La alta frecuencia de aparición de aflatoxinas en las muestras evaluadas (76%) y de muestras vomitoxina negativa y aflatoxinas positiva (32%) demostraron que vomitoxina no es un indicador adecuado para determinar la presencia de otras micotoxinas.

Introducción

Durante su crecimiento, los cultivos para granos y forrajes pueden infectarse con diferentes hongos productores de micotoxinas (metabolitos secundarios), pudiendo al momento de la cosecha estar contaminados con tricotecenos, zearalenona, fumonisinas, ácido tenuazónico, alternariol y aflatoxinas entre otros. Si al confeccionar los silajes se logran rápidamente condiciones de anaerobiosis se evita el crecimiento fúngico y la posterior síntesis de micotoxinas, pudiéndose llegar a reducir los niveles preexistentes. Si durante la elaboración del silo ingresa aire al mismo, existe el riesgo de contaminación con hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium que son potencialmente productores de toxinas tales como aflatoxinas, ocratoxinas, citrinina y patulina entre otras. Si bien las micotoxicosis no son consideradas un problema grave para la salud de los rumiantes, se sabe que pueden reducir la productividad y producir muertes ocasionales. La presencia de micotoxinas en silajes ha sido poco estudiada, pero en animales de granja se han informado problemas de salud como consecuencia de la ingesta de forrajes y silajes contaminados (DiConstanzo et al., 1995).

Una forma de determinar la presencia de micotoxinas en silajes es la búsqueda de vomitoxina como toxina indicadora de la presencia de otras (Whitlow and Hagler, 1997). El objetivo del presente trabajo fue comprobar la eficacia del uso de vomitoxina como indicadora de la presencia de otras micotoxinas en silajes.

Materiales y métodos

Se tomaron al azar 97 muestras de silajes y 20 de henolaje de la campaña 1998-1999 pertenecientes a productores de la zona de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (área central de la provincia de Santa Fe, República Argentina, 31º18´ latitud sur, 61º55´ longitud oeste). El estudio se realizó considerando los dos sistemas más difundidos de almacenaje: silos bolsa (silo bag) y silos puente. Para silo bolsa se tomaron: 19 muestras de silajes de alfalfa, 10 de planta entera de sorgo granífero, 11 de planta entera de sorgo forrajero, 11 de planta entera de maíz, 10 de grano con alta humedad de sorgo granífero y 12 de grano de maíz con alta humedad. Para silo puente se tomaron: 5 muestras de planta entera de sorgo granífero, 8 de sorgo forrajero y 11 de planta entera de maíz. También se tomaron 20 muestras de rollos húmedos empaquetados de alfalfa (henolajes).

Se realizó el recuento e identificación de la flora fúngica presente, para ello se trituraron 10 gramos de la muestra de forraje conservado y se incorporaron a un erlenmeyer con 90 ml de agua de peptona al 0,1% (dilución 10-1). Se agitó durante 5 minutos en agitador rotatorio. Se realizaron sucesivas diluciones decimales en tubos con 9 ml de agua de peptona 0,1%. Se sembró en superficie 0,1 ml de las distintas diluciones en los medios dicloran rosa de bengala cloranfenicol (DRBC) y Czapeck iprodione dichloran agar (CZID) por duplicado según Pitt y Hocking (1997). Se incubó a 25 ºC durante 5 días y se realizó el recuento expresándose los resultados como unidades formadoras de colonias/g (UFC/g). Una vez aisladas las colonias fúngicas se procedió a su identificación. Para la identificación se procedió de acuerdo a Pitt y Hocking (1997) y a las guías de laboratorio de Klich y Pitt (1994) y Pitt (1991) .

La cuantificación de aflatoxinas y de vomitoxina (DON) se realizaron mediante una técnica inmunoenzimática ELISA (Ridascreen Fast Aflatoxin Biopharm y Ridascreen Fast DON Biopharm, Darmstadt, Alemania). Se realizó lectura fotométrica con lector de ELISA (Statfax, 303 Plus, Neogen Corporation, Lansing, Minesota, USA).

Se determinó el pH, el nitrógeno amoniacal (N-NH3), el nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA) y la materia seca (MS) de los silajes y henolajes correlacionándose estos valores con los de UFC/g, vomitoxina y aflatoxinas.

Resultados y discusión

Se aislaron hongos en el 76% de las muestras analizadas (89 muestras), de las cuales un 37% (33 muestras) presentó valores superiores a 106 UFC/g, valor por encima del cual se considera que existe pérdida de calidad nutritiva del material (DiConstanzo, 1995). En la tabla 1 se muestra la cantidad de géneros y especies aislados en función de su posible capacidad toxicogénica.

En la tabla 2 se informan los géneros y especies, con posible capacidad de producir metabolitos de alta toxicidad y su frecuencia de aparición.

Tabla 1. Cantidad de géneros y especies aislados en función de su posible capacidad toxicogénica
Eficacia del uso de vomitoxina como indicadora de la presencia de otras micotoxinas en silajes - Image 1

Tabla 2. Identificación y frecuencia de aparición de los géneros y especies con posible capacidad de producir metabolitos de alta toxicidad
Eficacia del uso de vomitoxina como indicadora de la presencia de otras micotoxinas en silajes - Image 2

Se detectó presencia de vomitoxina y de aflatoxinas en 99 muestras (85%) de las 117 analizadas. En 51 muestras de las 99 (52%) se encontraron aflatoxinas y vomitoxina juntas, en 38 aflatoxinas (38%) y en 10 (10%) vomitoxina. Los valores de aflatoxinas hallados oscilaron entre 0,4 a 80 ppb, donde un 46% de las muestras presentaban concentraciones superiores a 4 ppb (límite máximo admitido para alimentos humanos de la Comunidad Económica Europea) y los de vomitoxina entre 0,1 a 1,8 ppm, existiendo un 16% con concentraciones superiores a 0,5 ppm (nivel considerado como problema en dietas para ganado lechero; Whitlow and Hagler,1997).

Corvoisier (1999) sobre un total de 30 muestras de forrajes conservados procedentes de la cuenca lechera central argentina (campaña 1997-1998), encontró desarrollo fúngico en 24 muestras (80%) de las cuales el 58% de las especies aisladas no tenían capacidad toxicogénica reconocida. El género predominante fue Fusarium (posible productor de DON) y se detectó presencia de vomitoxina en 9 muestras (30%) con valores comprendidos entre 0,5 y 2 ppm.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo indican una mayor presencia del género Aspergillus (posible productor de aflatoxinas) respecto al Fusarium, lo que se podría explicar debido a las diferencias en las condiciones climáticas de la campaña 97-98 y 98-99. En el primer período se produjeron 928,3 mm de lluvias, con una temperatura promedio de 21,8ºC y una humedad relativa promedio de 76% mientras que en el segundo se registraron 688, 2 mm con una temperatura y una humedad relativa promedio de 22,5ºC y 71%, respectivamente (datos registrados en la estación agrometeorológica de la EEA INTA Rafaela). Los hongos del género Fusarium requieren alta actividad acuosa para sus desarrollo no así los del género Aspergillus.

El log10UFC/g se correlacionó significativamente con los valores de pH (r = 0,37 y p = 0,0004), N-NH3/NT (r = 0,25 y p = 0,02) y MS (r = 0,45 y p = 0,0001). Las concentraciones de vomitoxina y aflatoxinas no correlacionaron significativamente (p>0,05) con ninguno de los parámetros evaluados (pH, N-NH3/NT, NIDA/NT y MS). Estos resultados indicaron que confeccionar correctamente el silo es una medida adecuada para evitar el crecimiento de mohos, coincidiendo con lo reportado por Gotlieb (1997).

Conclusiones

La alta frecuencia de aparición de aflatoxinas en las muestras evaluadas (89 sobre 117 muestras, 76%) y de muestras vomitoxina negativa y aflatoxina positiva (38 muestras, 38%) demostraron que vomitoxina, en la región de muestreo estudiada, no es un indicador eficaz para determinar la presencia de otras micotoxinas, confirmando lo reportado por Corvoisier (1999).

Bibliografía

Corvoisier, S.B. 1999. Correlación entre presencia de hongos potencialmente toxicogénicos y características nutritivas y fermentativas de forrajes conservados. Vomitoxina como marcador de condiciones adecuadas para la producción de micotoxinas. Tesis presentada para la obtención del grado académico de Magister en Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Argentina: 176 p

DiConstanzo, A.; Johnston,L.; Felice, L.; Murphy, M. 1995. Mycotoxins what do we know, what can we do? Tri-State Dairy Nutrition Conference, USA: 28 p

Gotlieb, A. 1997. Causes of Mycotoxins in Silages. Proceedings from the Silage: Field to Feedbunk; North American Conference Hershey, Pennsylvania February 11-13, 1997: 213-232

Klich, M.A. y Pitt, J.I 1994. A laboratory guide to common Aspergillus species and their teleomorph. CSIRO Divition of Food Science. Australia: 116p

Pitt, J.I 1991. A laboratory guide to common Penicillium species. CSIRO Divition of Food Science. Australia: 187p

Pitt, J.I. y Hocking, A.D. 1997. Fungi and food spoilage. Academic Press, Sydney, Australia.: 593p

Whitlow, L.M. and Hagler, W.M. 1997. Effects of Mycotoxins on the Animal: The producer’s perspective. Proceedings from the Silage: Field to Feedbunk; North American Conference Hershey, Pennsylvania, February 11-13, 1997: 224-226.
Temas relacionados
Autores:
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Mónica Gaggiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Juan Carlos Basilico
Universidad Nacional del Litoral
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge I. Samaniego Beltràn
Jorge I. Samaniego Beltràn
29 de marzo de 2007
Hola... Sólo les comento que acá en nuestra tierra únicamente se utilizan como fermentadores de alimentos que están en silos de producción alterada o precoz.. y que si han presentado algunos problemas en el ganado bovino... problemas como el timpanismo y otras alteraciones digestivas...
Edgar Alberto Càrdenas Rocha
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
28 de marzo de 2007
Los resultados de este estudio, en cuanto a la determinación de micotoxinas se refiere, son totalmente irrelevantes. La determinación de micotoxinas por ELISA, en general, conlleva a un elevado número de falsos positivos como se observó en este estudio. Adicionalmente, los métodos de ELISA (que no son técnicas analíticas finales sino métodos de tamizaje) NO HAN SIDO VALIDADOS PARA ENSILAJE!!! No es posible usar un método no validado para una matriz y reportar los resultados como si fuesen confiables!!
Rafael Vásquez Martínez
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
25 de marzo de 2007
Distinguidos (as) Autores (as): En la introducción de su artículo ustedes expresan que se podría determinar la presencia de varias micotoxinas indirectamente midiendo los niveles de vomitoxina. Sin embargo, en el trabajo sólo correlacionan las aflatoxinas, UFC y la vomitoxina. En primer lugar, debe darse a entender que si los resultados hubiesen sido diferentes, habría sido posible estimar la cantidad de micotoxinas a partir de la concentración de vomitoxina registrada. Esto podría ahorrar costos en determinaciones y trabajo de laboratorio. ¿Por qué no se correlacionaron varias toxinas individuales con los niveles de vomitoxina, y entre ellas mismas para investigar con cuál de ellas se puede lograr un mayor valor estimable de las demás? Agradeciendo y felicitándolos por su aporte, les saluda muy atentamente, Dr. Rafael A. Vásquez Martínez
Joel Muñoz
Sanfer
14 de marzo de 2007
El método que usaron para cuantificar las toxinas, que confiable es para la determinación en silajes. Ing. Joel Muñoz Sánchez
Jose Luis Fornaciari
Jose Luis Fornaciari
13 de marzo de 2007
Se probo con tierra de Diatomea ???
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate