Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Prevalencia de mastitis clínica de acuerdo el orden de parto en un hato de especialización lechera ubicado en el trópico alto de Colombia

Publicado: 12 de julio de 2016
Por: Caterine Vidales Cuverquia2, L. G. Gonzalez-Herrera1, 2 y J. M. Cruz Amaya 1,2 1 Docente, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Producción Animal. 2Integrante del grupo de investigación Biodiversidad y Genética Molecular (BIOGEM).
Resumen

Conocer todas las variables asociadas al aumento de la prevalencia de mastitis clínica (PMC) puede ayudar a diseñar medidas de control eficientes. El objetivo de este trabajo fue verificar la influencia del orden de parto sobre la PMC, en un hato de especialización lechera ubicado en el trópico alto de Colombia. Se realizó estudio retrospectivo de un periodo de ocho años (2006-2014), donde se calculó la PMC, según el orden de parto (1, 2, 3, 4, 5 y 6 o más) y el cálculo de la probabilidad condicional (PC) de que un animal presentara mastitis en un parto, dado que había padecido la enfermedad en el parto anterior. Los datos se analizaron estadísticamente mediante prueba de chí cuadrado. En este trabajo se observó una PMC global en el hato de 15%. De otra parte, se estableció que existe una relación directamente proporcional entre el número de partos y la PMC. Las prevalencias calculadas fueron 9,9%; 10,9%; 12,2%; 21,6%; 21,7%; 21,4% respectivamente, para los órdenes de parto 1, 2, 3, 4, 5 y 6 o más, con diferencias estadísticas significativas. El cálculo de la PC varió entre 9% (entre el 1 y 2 OP) y 22,8% (entre el 3 y 4 OP), siendo valores relativamente notorios entre 4-5 y 5-6 OP. La asociación entre mastitis y número de partos ya se ha establecido en otros estudios, al parecer los mecanismos de defensa de la ubre pierden eficacia con la edad, debido a factores como aumento en la producción láctea, hipocalcemia puerperal y disrupción del epitelio del esfínter del pezón. Debido a que la mastitis clínica aumenta con el número de partos, los programas de vigilancia de la enfermedad deben intensificarse en las vacas mayores.

Palabras clave: Holstein, producción de leche, probabilidad condicional, mastitis.

Introducción
La mastitis bovina se considera la enfermedad más importante de la industria lechera debido a la disminución en la producción láctea, la alteración en la calidad de la leche, los costos del tratamiento y los riesgos para la salud humana (Trujillo et al., 2011). 
La mastitis es un problema poblacional multifactorial imposible de erradicar y por consiguiente, su control depende de la aplicación de un sistema integral de medidas cuyos objetivos son: reducir las tasas de nuevas infecciones y reducir el tiempo de infección de cada caso (Andresen, 2001).
El plan de control adecuado de mastitis, involucra a tres actores que deben coordinar sus acciones, para obtener resultados óptimos. Estos actores, incluyen al gerente o propietario de la explotación, quien debe aprobar el plan de trabajo y suministrar los fondos para la obtención de los insumos requeridos; al veterinario encargado de planificar la operación desde el punto de vista técnico y al operario que debe ejecutar las instrucciones con fidelidad.
Además, se contará con un sistema de registro que permite el análisis estadístico y el monitoreo permanente del programa de control (Andresen, 2001).
Este trabajo tiene como objetivo establecer la prevalencia de mastitis clínica de acuerdo al orden de parto en una hacienda dedicada a la producción de leche, ubicada en el trópico alto de Colombia.
 

Materiales y Métodos
Para realizar el estudio retrospectivo de la prevalencia de mastitis clínica, se utilizaron registros sanitarios de una hacienda dedicada a la producción lechera, ubicada en el corregimiento de Santa Elena a 16 kilómetros de Medellín, departamento de Antioquia (Colombia), en una zona de bosque muy húmedo, montañoso bajo, con una temperatura media de 14°C y a una altura promedio de 2500 m.s.n.m.
Las vacas permanecen en pastoreo en praderas de kikuyo (Pennisetum Clandestinum) y reciben un suplemento de concentrado comercial durante el ordeño, relación 3:1 (por cada tres litros de leche se suministra un kilogramo de concentrado a partir de los 10 litros de producción). La hacienda posee ordeño mecánico y se realizan dos ordeños al día (1 a.m. y 1 p.m.). En promedio se manejan 100 vacas en ordeño, con predominio de la raza Holstein y algunas vacas producto del cruzamiento entre Holstein y Blanco Orejinegro (raza criolla colombiana) y entre Holstein y Jersey. Las vacas están distribuidas en tres lotes, de acuerdo al nivel de producción (alto, medio y bajo).
Los componentes raciales evaluados fueron: Holstein 100%, F1 Holstein X BON, 5/8 Holstein 3/8 BON, 3/4 Holstein 1/4 BON, 7/8 Holstein 1/8 BON, 5/8 Holstein 3/8 BON, F1 Holstein X Jersey, 5/8 Holstein 3/8 Jersey, 3/4 Holstein 1/4 Jersey, 7/8 Holstein 1/8 Jersey, con proporción de mayor a menor de las razas Holstein, BON y Jersey, respectivamente. Los registros llevados en tarjetas, contienen información de producción de leche por lactancia, presencia de mastitis clínica, orden de parto, fechas de parto, y fue recolectada entre los años de 2006 y 2014; estos datos se digitalizaron en formatos excel.
Para la depuración de la información fue utilizado el software S.A.S (versión 9.4), con el fin de eliminar información errada a la hora de ser ingresada, al igual que para el cálculo de la prevalencia de mastitis.
La prevalencia de mastitis clínica (PMC) se calculó según lo reportado por Wolfová et al. (2006), de la siguiente manera:
Prevalencia de mastitis clínica de acuerdo el orden de parto en un hato de especialización lechera ubicado en el trópico alto de Colombia - Image 1
El factor evaluado fue el orden de parto (OP), con seis categorías: OP1, OP2, OP3, OP4, OP5 y OP>=6.
Se valoró la probabilidad condicional de presentar mastitis durante un determinado OP, dado que en la anterior lactancia se presentó la enfermedad (PC).
Prevalencia de mastitis clínica de acuerdo el orden de parto en un hato de especialización lechera ubicado en el trópico alto de Colombia - Image 2
Todos los resultados fueron analizados utilizando estadística no paramétrica, por medio de la prueba de chi cuadrado (X²).
 
 
Resultados y Discusión
La Prevalencia de Mastitis Clínica (PMC) global encontrada para el Hato bajo estudio, fue del 15%. En general se considera que en un hato donde existe un programa sanitario estricto para controlar la enfermedad, la PMC no debe ser superior al 5% (Andresen, 2001). Al revisar el manejo de la vacada en el hato de estudio, se encontraron algunas falencias en el plan sanitario, por ejemplo, no existe un orden de ingreso al ordeño mecánico de acuerdo a la edad o a la clasificación obtenida después de haber realizado la prueba de Mastitis Californian Test (MCT), no se ha tipificado la flora bacteriana productora de mastitis en el hato, realizando los tratamientos con antibióticos de manera empírica, sin el apoyo de un antibiograma, lo que alarga el número de días en tratamiento de los casos clínicos rebeldes, no existe un área específica dentro del hato, para aislar las vacas con mastitis clínica; y debe considerarse que en esta enfermedad participan gérmenes altamente contagiosos, todo esto conlleva a aumentos en la PMC, debido a que posibilita que sus agentes etiológicos contaminen el ambiente o se transmitan de unos animales a otros (Calderón y Rodríguez, 2008).
Al calcular la PMC según el orden de parto (OP) (Tabla 1), se observó un incremento significativo (p<0,05) con el aumento del OP, siendo más notorio entre el OP3 y el OP4, en el cual pudo constatarse un incremento del 77%. Los autores no conocen reportes de PMC relacionados al orden de parto, no obstante el incremento de la prevalencia de mastitis tanto clínica como subclínica (PM) de acuerdo al aumento del OP, ha sido bien documentado (Vélez y González-Herrera, 2013). 
Prevalencia de mastitis clínica de acuerdo el orden de parto en un hato de especialización lechera ubicado en el trópico alto de Colombia - Image 3
De otra parte Rodríguez (2006) observó un incremento progresivo y constante de la PM, a medida que el OP era mayor; este investigador reportó además que se producía una disminución muy notoria de la población del hato, a partir del OP4, debido a descartes por baja producción y mastitis. Los resultados de este estudio, coinciden con los reportados en el trabajo mencionado, encontrándose en el OP4 la mayor PM. El aumento de la PMC de acuerdo al incremento del OP, puede deberse a que las vacas de mayor OP, presentan una incompetencia en el esfínter del pezón, uno de los principales mecanismos defensivos que tiene la ubre contra la mastitis (Álvarez et al., 2009); esta incompetencia, puede estar asociada a que con el aumento del OP, también se aumenta la producción de leche, siendo entonces más factible la aparición de hipocalcemia puerperal subclínica, factor que debilita el músculo del esfínter del pezón, permitiendo el ingreso de bacterias causantes de la mastitis; además las vacas de alta producción requieren de ordeños más prolongados, ocasionando una apertura sostenida del canal del pezón y predisponiendo a la infección.
Se sabe que el ordeño mecánico, se encuentra asociado a mayor PM cuando se compara con el ordeño manual (Rodríguez, 2006), debido a que la fuerza de succión que hace la máquina, elimina de forma más intensa la queratina presente en el epitelio que recubre el canal del pezón, indispensable para evitar el ingreso de gérmenes luego del ordeño (Álvarez et al., 2009); mientras más tiempo permanezca la vaca con la máquina de ordeño puesta, como ocurre con vacas de mayor producción láctea, más posibilidad tiene de causar una disrupción sobre el canal del pezón. De otra parte el cálculo de la probabilidad condicional (PC) de que un animal presentara mastitis en un parto, dado que había padecido la enfermedad en el parto anterior, varió entre 9% (entre el 1 y 2 OP) y 22,8% (entre el 3 y 4 OP), siendo valores relativamente importantes entre 4 - 5 y 5 -6 OP. Estos resultados coinciden con lo reportado por Vélez y González-Herrera (2013), investigadores que encontraron un aumento de la PC más notorio, entre los OP3 y OP4; además, en este trabajo se observó, que del OP1 al OP10, la tendencia de la PC era a incrementarse, con el aumento del OP.
 

Conclusiones
En este trabajo se observó que la PMC tiene una relación directamente proporcional al incremento del OP haciendo las vacas menos productivas, lo que debería alertar para reforzar la vigilancia epidemiologia de la enfermedad al aumentar la edad. Además, las vacas que ya padecieron mastitis, están en alto riesgo de volver a padecer la enfermedad.
 

Referencias
Álvarez, A., Pérez H., De La Cruz, D., Quincosa, J. y Sánchez, Alexei. 2009. Fisiología Animal Aplicada. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. pp.380.
Andresen, H. 2001. Mastitis: prevención y control. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 12:55-64.
Calderón, A y Rodríguez, V. 2008. Prevalencia de mastitis bovina y su etiología infecciosa en sistemas especializados de producción de leche en el altiplano cundiboyacense (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 21:585-589. 
Rodríguez, G. 2006. Comportamiento de la mastitis bovina y su impacto económico en algunos hatos de la sabana de Bogotá, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria. 12:35-  55.
Trujillo, C., Gallego, A., Ramírez, N. y Palacio, L. 2011. Prevalencia de mastitis en siete hatos lecheros del oriente antioqueño. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 24:11- 18
Vélez, L. y González-Herrera, L. 2013. Determinación de la influencia del número de parto en la prevalencia de mastitis en vacas Lucerna y sus cruces. En Memorias XXIII reunión de la ALPA, páginas PB-número. La Habana, Cuba. 
Temas relacionados
Autores:
L. G. Gonzalez-Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Seguir
Caterine Vidales Cuverquia
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate