Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La besnoitiosis bovina en imágenes

Publicado: 16 de septiembre de 2015
Por: M.A. Habela [1], E. Redondo [2], J.M. Nieto [1], E. Durán-Flores [2], J. L. Casablanca [3], A. Tovar [1] y R. Calero [1] 1. Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria de Cáceres (UEX) 2. Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria de Cáceres (UEX) 3. Integral Veterinaria (INVET) C.B. (Cáceres)
Resumen

La besnoitiosis bovina es una enfermedad parasitaria de origen africano emergente en Europa. Recientemente se han notificado brotes en Alemania, Italia, Suiza y Hungría, así como en España. En la Península ibérica se han detectado los nuevos brotes en la zona pirenaica pero actualmente se ha extendido hasta el suroeste peninsular.

 

La besnoitiosis bovina, cuyo agente causal es Besnoitia besnoiti, es una enfermedad parasitaria emergente en Europa. La fase aguda del proceso suele pasar inadvertida, a lo sumo se aprecia fiebre, decaimiento, anorexia, edemas en extremidades (anasarca) y congestión en testículos, y es en la fase crónica cuando la sintomatología es más manifiesta. En estos casos se presenta bajo una forma cutánea acompañada de problemas reproductivos en los rebaños, ya que produce infertilidad en los toros. La besnoitiosis es un proceso originario de antílopes africanos; los primeros hallazgos en Europa datan de 1884 en Francia y 1949 en Portugal. Recientemente se han descrito brotes en áreas libres como Alemania, Italia, Suiza y Hungría. En España, los casos iniciales se detectaron en los Pirineos, en la actualidad el proceso parece estar extendido, llegando incluso al suroeste peninsular.
 
Besnoitia besnoiti y su ciclo biológico
 
Figura 1. Besnoitia besnoiti es un coccidio formador de quistes tisulares en rumiantes y está muy relacionado filogenéticamente con Toxoplasma gondii y Neospora caninum. En la micrografía se observan abundantes quistes con bradizoitos en su interior, localizados en tejido cutáneo perineal de una vaca (tinción H-E).
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 1
 
Figura 2. El ganado vacuno, hasta el momento, es el único hospedador intermediario reconocido de B.besnoiti. No obstante, se sospecha que el búfalo de agua (Bubalus bubalis) y otras especies de bóvidos podrían intervenir en su ciclo biológico. La importación de ganado Limousin y Blonda de Aquitania desde Francia ha podido influir en la aparición de esta enfermedad en nuestro país.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 2
 
Figura 3. Su ciclo biológico es indirecto y complejo; sin embargo se desconocen muchos aspectos del mismo, como cuáles son los hospedadores definitivos, los reservorios y sus formas de transmisión. Hay sospechas fundadas para considerar la transmisión a través de artrópodos hematófagos como Stomoxys calcitrans (mosca de los establos), algunas especies de tábanos (Atylotus nigromaculatusTabanocella denticornis y Haematopota albihirta) y en África, Glossina brevipalpis (mosca tsetsé). Se ha detectado la presencia o el contacto de rumiantes silvestres con B. besnoiti, los cuales podrían actuar como hospedadores intermediarios o reservorios para el ganado bovino. En la figura se detalla el ciclo del parásito hasta la fecha aceptado, con los interrogantes que aún existen al respecto.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 3
 
Clínica y lesiones macroscópicas
 
Figura 4. La besnoitiosis bovina también denominada “elefantiasis, piel de elefante o anasarca bovina”, se presenta en fase aguda bajo un cuadro clínico inespecífico, en el que destaca la presencia de edemas que a medida que avanza la enfermedad se van extendiendo a zonas ventrales del cuerpo y extremidades.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 4
 
Figura 5. Detalle del engrosamiento cutáneo (esclerodermia) y alopecia en cuello y zonas faciales (periorbital, perinasal, peribucal).
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 5
 
Figura 6. Pueden apreciarse lesiones en los ollares, con engrosamiento muy patente de la dermis.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 6
 
Figura 7. También suele verse afectada la ubre, con engrosamiento dérmico y aparición de costras en los pezones.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 7
 
Figura 8. La presencia de quistes macroscópicos en la conjuntiva ocular y esclerótica son un signo patognomónico de la infección porB. besnoiti.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 8
 
Figura 9. En los machos, los testículos suelen verse afectados, inicialmente aparecen tumefactos y congestivos, para posteriormente presentar lesiones dérmicas con engrosamiento cutáneo y aparición de costras.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 9
 
Figura 10. Esclerodermia, hiperqueratinización, piel de elefante en periné, vulva y extremidades.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 10
 
Diagnóstico e histopatología
 
Figura 11. Ante la sospecha clínica, recomendamos realizar una biopsia cutánea del área afectada. La toma de una muestra de piel en un área de 1 cm de diámetro es suficiente para realizar un diagnóstico preciso.
 
 
Figura 12. Mediante la compresión de la muestra empleando placas apropiadas, como por ejemplo las usadas en trichinelloscopia y observación en estereomicroscopio, se puede realizar un diagnóstico asertivo, fácil de ejecutar. En la micrografía se observan abundantes quistes del parásito en fresco.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 11
 
Figura 13. Los métodos serológicos disponibles en la actualidad (ELISA, IFI, Immunoblotting) permiten el diagnóstico de enfermos a partir de los 15-18 días de iniciado el proceso clínico, y son especialmente útiles para la realización de chequeos epidemiológicos en rebaños.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 12
 
Figura 14. La histopatología permite la confirmación del diagnóstico y el estudio de las lesiones asociadas a la presencia y número de quistes de parásitos. En la micrografía realizada sobre muestra de piel vulvar se pueden observar hasta 17 quistes de B. besnoiti (tinción H-E).
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 13
 
Figuras 15 y 16. A nivel testicular, la lesión predominante la definimos como una orquitis linfoplasmática intersticial difusa, con ausencia de espermatogénesis. La infertilidad de los toros es consecuencia del desarrollo parasitario en plexos pampiniformes (figura 15), y se ven afectados los túbulos seminíferos donde se produce una reacción inflamatoria intersticial (figura 16) que provoca azoospermia.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 14
 
Figura 17. La alopecia se debe en gran medida al estado de inflamación generalizado de la piel y a la presencia de quistes en torno al folículo piloso. En el estudio de las lesiones, hay que destacar la presencia de un infiltrado linfo-plasmocelular y eosinofílico, especialmente en regiones periquísticas.
La besnoitiosis bovina en imágenes - Image 15
 
Conclusión
La besnoitiosis, cuyo ciclo biológico no es del todo conocido, es un proceso que puede producir mermas económicas de importancia en el vacuno extensivo, consecuencia de los problemas reproductivos que puede originar, amén de otros. Ante la ausencia de tratamientos específicos y medidas efectivas de control por desconocimiento epidemiológico, recomendamos el chequeo periódico de las explotaciones, sobre todo si existen problemas reproductivos, sugiriendo el desecho de los positivos. Igualmente consideramos imprescindible el análisis previo, ante la adquisición de nuevos animales. Instamos a las autoridades y a los profesionales del sector a prestar mayor vigilancia a esta enfermedad, con objeto de llegar a conocer más sobre su epidemiología y así poder implementar una profilaxis y control más eficaces frente a esta parasitosis emergente.
Agradecimientos
R. Calero-Bernal es un becario posdoctoral (ref. PO12010) financiado por la Consejería de Empleo e Innovación del Gobierno de Extremadura y el Fondo Social Europeo.
Temas relacionados
Autores:
Miguel A. Habela
Universidad de Extremadura - España
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Carlos Villar Cleves
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ruben Darío Carrillo Barbosa
13 de octubre de 2015
Los apicomplejos como Sarcocystis neurona como causa de EPM en equinos, ha sido efectivo el Ponazuril con tratamientos por 28 dias. Existen en bases de datos, trabajos de investigacion que demuestran la eficacia del Toltrazuril contra coccidios intestinales en todas las especies animales a monodosis. tambien, de la eficacia de este farmaco en tratamientos contra Neospora a diferentes protocolos. El Ponazurilo es el metabolito activo o posfarmaco del Toltrazurilo, elimina los apicomplejos afectando diferentes procesos metabolicos tanto en la fase Esquizogonica y en la gametogonica. Effect of toltrazuril 2.5% during the prepatent period of canine sarcocystiosis Julio Vilca M.1; Feliciana Vilca S.2; Amanda Chávez V.3; Martín Urviola S.2; Víctor Leyva V.4 Rommel, M; T. Schnieder; H. Krause; J. Westerhott. 1987. Ensayo de inhibición de la ooquisto y quistogénesis de Toxoplasma gondii en gatos, mediante la medicación del alimento con toltrazuril. Noticias Med. Vet. 2: 141-152. Application of a new therapeutic protocol against Neospora caninum-induced abortion in cattle: a field study. Cuteri V. 1, Nisoli L. 2, Preziuso S. 1, Attili A.R. 1, Guerra C. 1, Lulla D. 2, Traldi G. 1
Ruben Darío Carrillo Barbosa
13 de octubre de 2015
Excelente informacion. felicitaciones. Teniendo en cuanta que es un un coccidio, cercano a Toxoplasma y neospora, vales la pena someter los animales a tratamiento con Toltrazuril o Ponazuril a dosis frecuentes. Estos farmacos triazinicos han demostrado eficacia y en diferentes protocolos, su eficacia contra varios apicompelejos como sarcocystis neuriona, neospora entre otros.
Pablo  De  Maria
8 de octubre de 2015
EN QUE OTRA PARTE DE AMERICA DEL SUR HAY DIAGNOSTICO ?
jose manuel Bg
13 de octubre de 2015
Interesante Dr.Ruben, pero ¿podria indicar alguno de esos protocolos a los que se refiere?
Bernardo Andres Guerrero Mateus
10 de octubre de 2015
Dr Jose Manuel de Blas Gonzalez: Mil gracias por el enlace. Esta muy bueno el articulo en ANEMBE. Cordial saludo. Bernardo Guerrero
jose manuel Bg
9 de octubre de 2015
http://www.anembe.com/wp-content/uploads/boletines/103.pdf
Fernando Barrera Marulanda
8 de octubre de 2015
Muy interesante la ilustración sobre este parásito emergente en Europa, esperemos que el Instituto Colombiano Agropecuario haga unas buenas cuarentenas a los bovinos importados de los paises en donde se esta presentando, para que nuestra ganaderia no se vea afectada por mas problemas de los que hasta ahora tiene.
Koppel Eduardo
8 de octubre de 2015
UN REPORTE CLINICO MUY ILUSTRATIVO Y POR TANTO MUY UTIL PARA LA IDENTIFICACION DE LA ENFERMEDAD. SI YA SE SABE PODRIAN INFORMAR CUAL ES LA DISTRIBUCION MUNDIAL, Y SU SUGERENCIAS EN CUANTO AL TRATAMIENTO. SI YA HAN LOGRADO CONTROLARLO O CURARLO. FELICIDADES Y GRACIAS POR EL VALIOSO APORTE
Bernardo Andres Guerrero Mateus
8 de octubre de 2015
Dr Habela: Mil gracias por las fotografías. Ilustran muy bien la entidad a ser vigilada.Me puede ayudar a entender los efectos en la hembra bovina que causan implicaciones reproductivas. Los felicito ,excelente material. Bernardo Guerrero
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate