Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de la inclusión de la levadura y/o urea en la fermentación en estado sólido del nopal sobre la producción de proteína microbiana

Publicado: 4 de abril de 2016
Por: Cabrera BHF*, Aguilera BA, Reis STC, Orozco EE, Bernal SMG, Escobar GK Maestría en Recursos Bióticos. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Av. de las Ciencias s/n. Juriquilla, 76230, Querétaro, Querétaro, México.
Introducción
En México las zonas áridas y semiáridas abarcan el 61% de la superficie total del país, donde existen pocas alternativas de producción de forrajes en condiciones de temporal por la escasez de agua, deterioro de suelos, erosión y altos costos de producción (Díaz-Padilla et al., 2011). En estas zonas existe una amplia distribución del nopal (Opuntia spp.). El nopal tiene características importantes como la resistencia a las condiciones climatológicas extremosas con rangos muy amplios de altitud, temperatura y de pH de suelos, así como con bajas precipitaciones. La principal limitante del nopal como alimento para rumiantes es su bajo contenido de proteína (3.4 - 4% en base seca), ya que no cubre sus requerimientos proteicos, por lo cual es primordial incrementar este nutrimento. Para este fin se puede implementar la fermentación en estado sólido (FES) aeróbica (Bhargav et al., 2006), usando levaduras, hongos y bacterias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y/o urea en la fermentación en estado sólido de nopal sobre la producción de proteína microbiana.
 
Material y métodos
Se realizó un estudio sobre la fermentación en estado sólido (FES) de una mezcla de nopal (Opuntia ficus indica), levadura comercial para elaboración de pan (S. cerevisiae) y/o urea para uso agrícola como fuente de nitrógeno en diferentes tratamientos (TTM): 1) 0% levadura y 0% urea; 2) 0.75% levadura y 0% urea; 3) 0% levadura y 1% urea; y 4) 0.75% levadura y 1% urea. Se utilizaron pencas de 1.2 - 2.5 kg y de 1 año de edad. El nopal se cortó en láminas de 10 cm de largo en un molino de cuchillas con capacidad de 500 kg/h, de 1 HP, 110 V y 450 r.p.m. El nopal picado se depositó en recipientes de polietileno con capacidad de 18 L, se adicionó el inóculo de levadura y/o urea al tratamiento correspondiente, se taparon con gasa y se colocaron bajo condiciones de temperatura ambiente durante 24 h. Cada tratamiento tuvo tres réplicas. Los muestreos del producto de la fermentación se realizaron a las 0, 6, 12, 18 y 24 h de FES. En cada muestreo, el contenido de los recipientes se mezcló durante 30 segundos, se registró el pH, se tomaron muestras para liofilizar y muestras en fresco para pruebas microbiológicas y para congelarse a -20° C, para posteriormente ser evaluados en su contenido de materia seca (MS), proteína cruda (PC) y amonio. En fresco se evaluó el crecimiento microbiano por conteo de las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) y la diversidad de microorganismos en todos tratamientos y tiempos de FES. Las muestras liofilizadas de cada tratamiento se molieron a través de una malla de 1 mm para posteriormente realizar la determinación de carbohidratos solubles (Zill, 1956). El experimento tuvo un diseño de medidas repetidas en el tiempo con un arreglo factorial. Los resultados se analizaron aplicando un análisis de ANOVA utilizando el paquete estadístico SAS. La comparación entre medias se realizó con la prueba de Tukey (P < 0.05).
 
Resultados y Discusión
El pH y el contenido de MS promedio de los 4 tratamientos en todos los tiempos de FES fue de 5 y 7.3%, respectivamente. Se observó un efecto (P<0.05) del TTM, del tiempo de muestreo y de la interacción TTM x tiempo sobre el contenido de amonio, PC y carbohidratos. El número de UFC (Figura 1) y el contenido de PC (Figura 2) en el nopal fermentado se incrementó (P<0.05) con la adición de levadura y urea (TTM 4), seguida de la adición de urea (TTM 3), principalmente de las 0 a las 3 h de FES. Araujo et al. (2005, 2008) también reportaron incrementos en la PC en nopal FES inoculado con S. cerevisiae. Debido al alto crecimiento de la levadura tanto inoculada como asociada al nopal (Cuadro 1) se observó un acelerado consumo de carbohidratos solubles (Figura Nutrición y Alimentación de Rumiantes) y una mayor producción de amonio (Figura 4) de las 0 a las 3 h, permaneciendo constantes a lo largo de la FES. En el Cuadro 1 se muestra la diversidad microbiana en los 4 tratamientos evaluados, observando que tanto la adición de urea como de levadura favorece la dominancia de las levaduras en todo el proceso de FES.
Efecto de la inclusión de la levadura y/o urea en la fermentación en estado sólido del nopal sobre la producción de proteína microbiana - Image 1
Efecto de la inclusión de la levadura y/o urea en la fermentación en estado sólido del nopal sobre la producción de proteína microbiana - Image 2
 
Conclusiones
La fermentación en estado sólido del nopal adicionado con 0.75% de levadura y 1% de urea da como producto un alimento enriquecido en su contenido de proteína microbiana para ser utilizado en la alimentación de rumiantes.
 
Implicaciones
Con el nopal enriquecido en proteína microbiana los pequeños y medianos productores de zonas áridas y semiáridas tendrán una opción viable y económica para la alimentación de rumiantes. Sin embargo, se requiere hacer estudios a una mayor escala de producción y de pruebas de comportamiento.
 
Referencias
a. Araujo L.F. et al., 2008, Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 60:401-407.
b. Araujo L.F. et al., 2005, Braz. Arch. Biol. Technol. 48:161-168.
c. Bhargav et al., 2006, Chem. Biochem. Eng. 22:49-70. d. Díaz P. et al., 2011. Rev. Chapingo, 17:267-275. e. Zill L.P., 1956. Anal. Chem. 28:1577-1580.
Temas relacionados
Autores:
Hector Cabera
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Seguir
Maria Guadalupe Bernal Santos
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Seguir
Konisgmar Escobar Garcia
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Seguir
Araceli Aguilera Barreyro
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Seguir
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Seguir
Mostrar más
Referentes que Recomendaron :
Araceli Aguilera Barreyro
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Moroco Villanueva C
Minerales El Sastre
5 de abril de 2016

Felicitaciones por su trabajo, muy interesante y con aplicaciones inmediatas.

Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
5 de abril de 2016
Hola! Me parece muy interesante investigacion ya que los productores que utilizan nopales como alternative para la epoca seca todavia tienen que suplementar ya que este forraje es bajo en calidad.Estoy de acuerdo con las conclusions ya que se debe continuar investigando en como aumentar de manera sostenible el contenido nutritivo a nivel de campo. Aqui e el pais algunos productores emprendedores están asociando el cultivo con leguminosas como la leucaena la cual veo onteresante,aunque todavia no se tenen datos bromatologico de ambos cultivos y como se complementan. Algunas areas de cultivo de noplaes( alquitira como se le llama en dominicana), están siendo afectadas por Cactoblastis cactorum disminuyendo su producción en mas de 40 0 50%.Es un problema.
Francisco Caraveo Colmenero
16 de marzo de 2022
buen dia existe un trabajo similar pero este es con manzana para aprovechar la manzana de desecho con el uso de levaduras y la urea . Nota : el uso de las levaduras muy importante ya que mejora la salud de los animales
fernando mejia
2 de enero de 2020
Perdon Geográfica No, de especie, al menos una foto
fernando mejia
2 de enero de 2020
Que es el NOPAL? Por favor una traduccion geografica
Juan Manuel Iribe Coronel
1 de abril de 2019
Muy interesante el artículo para un servidor soy productor Ganado en el norte de México , ; es motivo de estudio e implementación con la intención de disminuir costos de alimentación y hacer viable la producción De ganado ovino.
Manuel Zeledón
5 de abril de 2016
Un saludo a todos. Gracias a los autores por el trabajo tan interesante. Pregunto por si alguien tiene la amabilidad de aclararme los siguientes puntos. 1. Es correcto interpretar que todo el efecto del crecimiento microbiano sobre la PC se dio en las primeras 3 horas, por lo que sería innecesario alargar el tiempo de fermentación más allá de las 3 h? 2. Sabe alguien si esta técnica se ha utilizado en otros substratos? Gracias de antemano.
Giancarlo
5 de abril de 2016
Hola un saludo y felicidades por presentar un articulo practico para las características del país.Para los productores es sencillo de aplicar y considerando el costo les puede ayudar a la GDP de sus animales.
Zoilo Moya Rondón
5 de abril de 2016
Excelente artículo, Felicitaciones.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate