Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

garrapata en ganado bovino

Importancia de los factores socioculturales en el desarrollo de la resistencia a acaricidas de plagas de bovinos con énfasis en Colombia

Publicado: 22 de noviembre de 2010
Por: Carlos Villar Cleves, Medico Veterinario. Especialista en Ecología medio Ambiente y Desarrollo con Énfasis en Educación Ambiental. Asesor Independiente. Villavicencio. (Meta) Colombia.
En el presente articulo,  se dan a conocer los resultados de investigaciones realizadas en Colombia y relacionadas con la influencia de los factores socioculturales , en el desarrollo de la resistencia a  acaricidas, en el control de plagas que afectan a los bovinos;  a su vez se espera la activa participación de los productores ganaderos en el foro,  para llegar a conclusiones relacionadas con este  tema y su evolución a través de los años y tomando como referencia a Colombia, discutir  lo que sucede en otros países de América y sus posibles soluciones, técnicas y practicas.

Los parásitos externos del ganado bovino,  dentro de los cuales se encuentran ácaros ( garrapatas) e insectos ( dípteros picadores y  dípteros causantes de miasis o gusaneras ), han constituido y constituyen durante la evolución histórica de la ganadería bovina a nivel mundial, una de las causales de mayores perdidas económicas a la producción y la productividad, no solo por el daño directo que ocasionan (daños a la piel, efecto sobre el apetito, efecto hematófago), sino por la transmisión de enfermedades, en el caso de las garrapatas y los dípteros picadores. El empleo y el desarrollo  de productos químicos acaricidas, para el control de estas plagas, (mantener las poblaciones de parásitos a niveles compatibles con la salud animal y la productividad), ha seguido en Colombia una evolución histórica muy asociada a los factores socioculturales, ligados a los productores  ganaderos del país.

Además las garrapatas tienen un fuerte impacto cosmético;  ganado con garrapatas,  implica de por si  pensar en un motivo de abandono en el cuidado del ganado y contribuye a uno de los conceptos culturales,  mas importantes, del control de garrapatas del ganado por los productores Colombianos,  el concepto de "mantener el ganado completamente limpio de garrapatas". Al respecto y en una publicación oficial del Ministerio de Agricultura de Colombia (Herrán, 1.935), se recomienda: El baño garrapaticida debe aplicarse cada 10 días, pero a épocas fijas, por ejemplo los días primeros, diez y veinte de cada mes.

Los terneros se comienzan a bañar cuando tienen 5-7 días de edad, de tal suerte, que el primer baño puede retardarse solo solamente  15 o 17 días. Cuando no hay mucha garrapata el baño puede hacerse cada 15 días: Nunca hay que esperar que un animal tenga garrapatas para bañarlo, como dice el vaquero, es necesario bañarlo para que no tenga garrapatas y este concepto estaba basado en la creencia,  de que evitando las picaduras de las garrapatas, se controlaba la Babesiosis; igualmente en aquella época era común bañar el ganado usando un trapo o cepillos, en casos individuales e igualmente el Ministerio de Agricultura, construyo en muchos sitios del país tanques  bañaderas de inmersión, para bañar los ganados de los productores, especialmente en las ferias de comercialización del ganado, como una estrategia para no difundir poblaciones de garrapatas a las  diversas regiones adonde fueran transportados.
 
Como se define la resistencia.
La  resistencia se define como la habilidad de una cepa o de una población de parásitos, para tolerar dosis de tóxicos, que serian letales para la mayoría de individuos normales (susceptibles) de la misma especie (Stone, 1.972), en términos prácticos puede entenderse a la resistencia  como la incapacidad de un compuesto químico, para controlar adecuadamente la población de parásitos, sobre la cual se espera que actúe. La palabra clave es "desarrollo" ya que se supone que es una característica que existe en una población antes
de ser expuesta al producto químico. La resistencia entonces esta ligada a una propiedad fundamental de los seres vivos, cual es la de evolucionar en respuesta a condiciones ambientales  cambiantes y sobrevivir bajo nuevas circunstancias. La resistencia es una respuesta genético evolutiva, de  las poblaciones de artrópodos expuestas a un estrés ambiental continuo y severo,
como lo son las aplicaciones frecuentes de un producto, en condiciones de fuerte presión selectiva;  el desarrollo de la resistencia es un fenómeno ineludible e inevitable y las estrategias de control están dirigidas a demorar su desarrollo en una población ( Grillo, 1.976).
 
Genética de la resistencia
La quimioresistencia inicialmente esta limitada a muy pocos individuos, los cuales poseen un caudal genético propicio para desarrollar a partir de ellos poblaciones resistentes. Esta característica tiene una base genética que se transmite hereditariamente, con dominación completa o incompleta según sea el acaricida involucrado ( Conway y Comins, 1.979). Lo anterior indica que es un fenómeno de preadaptación, el gen o los genes responsables de la resistencia existían ya en la población, antes de la exposición al compuesto químico, de ahí que en la definición de resistencia, se hable del desarrollo de una capacidad, se pueden considerar cuatro fases en el desarrollo de resistencia a los pesticidas (Benavides, 1.995, Conway y Comins, 1.979).
 Fase 1. Pesticida No aplicado: Es una situación de equilibrio inicial antes de la aplicación del producto, el gen o los genes resistentes pueden existir en la población pero ocurren en una frecuencia baja, posiblemente asociados con la existencia de fuerzas opuestas de mutación y selección adversas, lo que implica que los individuos con genes resistentes serian menos competitivos.
Fase 2: Uso del pesticida: Empieza el proceso de selección consecutivo a las aplicaciones del producto y el gene resistente, se torna mas frecuente en la población. Sin embargo en esta fase, el problema esta aun por debajo del nivel en el cual la eficacia del control es notablemente reducida. En otras palabras no existe una manifestación clínica de la resistencia, pero cada día hay mayor acumulación de genes resistentes en la población.
Fase 3: La crisis aparece: La acumulación de genes resistentes en la población, hace que se desate un problema de resistencia en la finca, luego de su detección generalmente ocurre un periodo en el que se usan mayores dosis para tratar de controlar las garrapatas lo que conduce a su agravamiento
Fase 4: Abandono del producto: Debido su ineficacia para controlar la población resistente, se abandona el producto. Si la condición de resistencia otorga algún tipo de desventajas para las garrapatas que poseen estos genes, se podría pensar que al no usar el producto, la resistencia puede gradualmente disminuir de frecuencia, sin embargo esto no se ha demostrado en situaciones reales y podría tomar mas de 20 años.

La resistencia a los garrapaticidas en Colombia 
En el caso especifico de la garrapata de un huésped Rhipicephalus  (Boophilus) microplus, la garrapata de mas amplia distribución en Colombia, desde inicios de la década de los ochenta, entidades gubernamentales como el ICA y Corpoica, desarrollaron investigaciones sobre el tema, que han demostrado que tal como ocurre en otras partes del mundo, en Colombia se ha desarrollado resistencia a la mayoría de los compuestos químicos, varios años después de su introducción al mercado.
Importancia de los factores socioculturales en el desarrollo de la resistencia a acaricidas de plagas de bovinos con énfasis en Colombia - Image 1
Forma tradicional como los pequeños productores ganaderos de Colombia bañan el ganado mediante aspersión con bomba de espalda
En Colombia se ha comprobado que existe resistencia a los compuestos Arsenicales, (AS),  Organoclorados ( OC), Carbamatos (CA), Organofosforados, (OP),  Piretroides Sintéticos (PS) y al Amitraz, se han caracterizado en el laboratorio algunas cepas con características de multiresistencia  entre las cuales se destacan la cepa Paso ancho (Valle del Cauca), resistente a (OP) y (PS), la cepa Bonanza del Piedemonte Llanero, resistente a (OC) (OP) y (PS) y la cepa Montecitos (Santander), resistente a (OP) (PS) y Amitraz (Benavides, 1.999; Benavides, Romero y Sánchez 1.997; Benavides y Cols, 1.989; Benavides y Hernández, 1.993, Betancourt, 1.993;   Romero y Cols.1997, López y Cols. 1989)
 
Factores que influyen en la resistencia a los acaricidas 
Los dos principales factores que contribuyen al desarrollo de resistencia a los acaricidas, son los factores operativos o sea los factores, que controla y manipula el hombre, dentro de los cuales se cuentan: Presión de selección basada en el número de tratamientos y la frecuencia de los mismos;  la elección del producto, la rotación de productos, la dosificación, las practicas correctas o no de aplicación de los productos, el otro factor lo constituye los factores relacionados con el parasito, como la presencia de genes heterocigotos resistentes,  dominantes o recesivos, según el tipo de producto utilizado, los factores ecológicos y ambientales  y propiamente de bioecologia del parasito, como lo son la duración del ciclo parasítico, la duración del ciclo no parasítico, el número de generaciones por año y la fisiología del parasito.
 
Factores socioculturales que contribuyen a la generación de resistencia. 
Los factores culturales, relacionados con los factores operativos, controlados por el hombre, son cruciales en determinar la velocidad con que se desarrolla la resistencia,  en una situación particular de una explotación ganadera. En Colombia diferentes investigadores han realizado encuestas sobre el particular destacando dos investigaciones en el Piedemonte Llanero  (Benavides y Cols. 1992;  Villar, 1.999), en ambas encuestas se encontró que el  uso de acaricidas por parte de los ganaderos, es bastante caótico y desordenado.

Entre las practicas inadecuadas, se encontraron: Dosificación inadecuada del acaricida, situación que se presenta en explotaciones ganaderas donde los ordeñadores o vaqueros, cumplen varias tareas en la finca y además no cuentan con el suficiente conocimiento de la dosificación del producto, igualmente no bañan con la solución garrapaticida, con una cantidad ideal de  ( 1 litro de la solución garrapaticida por 100 Kg de peso, cuando bañan por aspersión) , en muchas fincas se baña el ganado en grupo, no bañando completamente los  animales, con la consecuente reducción del efecto residual de los productos y por ende una disminución de su efectividad;  los productores manejan el concepto de rotación de acaricidas, para evitar resistencia a los mismos y mejorar el control, pero muchas vez rotan productos, no entre principios activos, sino entre productos comerciales con el mismo principio activo,  este aspecto tiene una gran contenido cultural ya que en el pasado se vendió la idea en Colombia,  de que era necesario la rotación frecuente de productos, para evitar o demorar la aparición de la resistencia, factor arraigado culturalmente a su vez en la dependencia de los vendedores intermediarios, pudiéndose comprobar en las encuestas una gran dependencia en la escogencia del producto, en el concepto de los vendedores de las droguerías veterinarias, igualmente en las encuestas se reflejo, que algunos productores escogen los productos acaricidas basados en el concepto de sus vecinos  o amigos; lo ideal es utilizar un solo producto por ejemplo un año, vigilando su desempeño en el campo, teniendo en cuenta las variables que influyen en el mismo ( Intervalos entre baños, numero de baños por año, practicas de aplicación), si es posible realizar pruebas  en el laboratorio para evaluar  efectividad y  cambiar su uso si se determina baja efectividad; a su vez algunos mezclan productos  y algunos utilizan productos usados para el  control de plagas agrícolas, por considerarlos de menor  precio en el mercado, la mayoría de esas practicas las realizan no por medio de recomendaciones técnicas sino por tradición;   el concepto de  " ganado completamente limpio" se reflejó en las encuestas donde se encontró que en  muchas fincas de ganado de doble propósito de cruces de  (Europeo x Cebú), la aplicación de mas de doce baños garrapaticidas por año  (lo normal dentro de una  estrategia normal y aun intensiva de control seria un baño garrapaticida por mes,  por ejemplo con un producto piretroide el cual si es efectivo nos garantiza un control cada 30 días: (Nueve días del efecto residual+21 días del ciclo biológico de una garrapata de un huésped como Riphicephalus (Boophilus) microplus: 30 días), este concepto esta muy basado en aspectos culturales y de tradición y a su vez por razones cosméticas o de presiones publicitarias. La alternativa correcta es la convivencia con las garrapatas, reduciendo el número de baños garrapaticidas y permitiendo un cierto nivel de garrapatas sobre el ganado, lo cual se ejecuta con mayor facilidad si el ganado posee algún grado de resistencia natural a las garrapatas (Walker y Cols. 1988).

El mejoramiento genético lo contemplan los productores,  en fincas del sistema de ganado de Doble Propósito, pero introducen un porcentaje mayor de razas con genes Bos taurus, mas susceptibles a la infestación por garrapatas, en los cruzamientos,  con el fin de incrementar la producción de leche. La mayoría de los productores con un nivel educativo desde el profesional, hasta el nivel de escuela primaria o bachillerato, no conocen el ciclo biológico de las garrapatas y la apreciación de la efectividad o baja efectividad del acaricida, lo atribuyen principalmente a los productos, sin tener en cuenta que la baja efectividad del producto,  podría deberse a inadecuadas practicas del manejo de los mismos para el control (Subdosificacion, cantidad inadecuada de la solución garrapaticida para bañar un animal adulto , desconocen el  porque de los intervalos entre baños), lo cual asumen bajo un concepto cultural ya mencionado de tratar de "mantener el ganado completamente limpio de garrapatas",  preguntados sobre el porque es necesario controlar las garrapatas, el 68% de los encuestados contesto que para evitar daños mecánicos,  peligro de transmitir las "ranillas" (Babesiosis y Anaplasmosis el  5%), evitar perdidas económicas 3% y no respondió el 24%.
 
Conclusiones.
El problema de la resistencia según los estudios adelantados en Colombia, por diferentes investigadores tiende a aumentar y agravarse  y el  ritmo del desarrollo de nuevos acaricidas ha sido lento en los últimos años, igualmente el desarrollo de métodos alternos de control no se implementa en las fincas. El nivel educativo de los productores no demostró tener una mayor influencia, en la adopción de determinadas estrategias de control;  por lo general todos los productores, con niveles educativos desde el universitario,  hasta el nivel escuela primaria,  principalmente en fincas del sistema de ganado de Doble Propósito, realizan ingentes  esfuerzos para tratar de mantener el ganado completamente limpio de garrapatas;  si sumamos a este factor el uso de practicas inadecuadas de control en  el manejo y aplicación de los productos, ello contribuye a crear resistencia con mayor rapidez, igualmente y dada la pequeña extensión de las fincas, y la composición genética con mayor porcentaje de sangre Bos taurus ,los pequeños productores, principalmente del sistema de producción Doble Propósito,  sufren las mayores perdidas económicas, ya que además de ejercer un control intensivo, les es difícil utilizar la rotación y el manejo de praderas como una estrategia alterna al control con productos químicos o por motivos netamente económicos tener acceso a nuevas tecnologías,  como el uso de vacunas contra la garrapata. La educación y la transferencia de tecnología por parte de los entes gubernamentales y las empresas privadas productoras de insecticidas y acaricidas, juegan un papel determinante para utilizar estrategias que demoren o retarden la aparición de resistencia a  acaricidas, debiendo tener  en cuenta estos entes los factores socioculturales que influencian a los productores en utilizar determinadas estrategias de control. Los programas de control deben tener en cuenta el concepto del manejo integrado de plagas (MIP), que combina estrategias químicas y no químicas de control,  tales como (la utilización de ganado resistente en las estrategias de cruzamientos, la rotación de praderas, la utilización de la flor de azufre en la suplementacion mineral (González y Navas  1988;  Villar, 2002)  y el uso de vacunas contra la garrapata. Debe tenerse en cuenta además, que en  el control de garrapatas deben considerarse no solo los daños directos que ocasionan sobre los animales, sino que implican contemplar la epidemiologia de la Babesiosis y la Anaplasmosis estrechamente ligadas a este parasito externo, dentro de las estrategias de control.
 
Bibliografía. 
BENAVIDES, O. E. 1995. Resistencia de artrópodos a pesticidas. Factores que favorecen su desarrollo y estrategias para combatirla. Revista Acovez. 20 (2). 26-33.ISSN. 0120-1530.
BENAVIDES, O. E. 1.999. Resistencia de las garrapatas a los acaricidas en Colombia, epidemiologia y control. En "Control de la resistencia en garrapatas y moscas de importancia veterinaria. Memorias IV Seminario Internacional de Parasitología Animal. Puerto Vallarta, Jalisco México. Octubre 20-22.
BENAVIDES, O. E; HERNANDEZ, M; .1993. Resistencia a acaricidas en 40 cepas de la garrapata Boophilus microplus recolectadas en el departamento del Meta. Factores de riesgo. En: Memorias XX Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. Socolen. Julio 13- 16. Cali. Colombia.
BENAVIDES, O  E; GONZALEZ, L.R; MARTINEZ, R.H;  PARRA, G.D; VILLAR, C. 1989. Espectro de sensibilidad a acaricidas de una colonia de la garrapata Boophilus microplus establecida en el Piedemonte Llanero. Revista ICA. 24 (1).24-31.
BENAVIDES, O.E; CARDENAS, G.D; VILLAR, C; PEREA, J; AHUMADA, J. 1.992 Uso de acaricidas en el departamento del Meta. Procedimientos actuales percepciones y conocimiento de la tecnología por el usuario. En "Memorias XVIII. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Ibagué. Agosto 12-16.
BENAVIDES, O.  E; ROMERO, A; SANCHEZ, C. 1997. Resultados preliminares de una  cepa de campo Boophilus microplus multiresistente a diferentes acaricidas. Brazilian Journal of Veterinary Parasitology. 6(2) 130.
BETANCOURT, A. 1993. Susceptibilidad de varias cepas de la garrapata Boophilus  microplus a diferentes acaricidas. Revista El Cebú. 272- 86-91.
CONWAY, G.R; COMINS, H.N. 1979. Resistance to pesticides 2. Lessons in strategy for mathematical models Span. 22(2). 53-55.
GONZALEZ, C; NAVAS, A. 1988.Efecto del suministro de flor de azufre sobre el control de Boophilus microplus.XVI  Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Paipa. Boyacá.
GRILLO, T. 1976. El problema de la resistencia a acaricidas en los programas de control de las garrapatas. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 81(3). 246-251.
HERRAN, A. 1.935. Boletín de Ganadería. Ministerio de Agricultura de Colombia. Imprenta Nacional.
LOPEZ, G; JIMENEZ, C; VASQUEZ, R; PELAEZ, J.P. 1989. Distribución de garrapatas en 61 municipios de Antioquia y efectividad de los ixodicidas comerciales sobre Boophilus microplus, resultados Fase III. Documento interno Secretaria de Agricultura de Antioquia. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA 43p.
NOLAN, 1980. Chemical control of the cattle tick an acaricide resistance problem: En: " Ticks and tickborne diseases. Proceedings of a Symposium held at the 56th Annual of the Australian Veterinary Association ( Johnston, L.A and Cooper, M.G. Editors. Pp 51-55 Australian Veterinary Association. Sydney.
ROMERO, A; HERRERA, C; BENAVIDES, E; PARRA, M.H. 1997. Resistencia de la garrapata Boophilus microplus  a acaricidas organofosforados y piretroides sintéticos en el departamento del Huila. Revista Colombiana de Entomología 23 (1-2), 9-17.
STONE, B.F. 1.972.  The genetics of resistance by ticks to acaricides. Australian Veterinary Journal. 48, 345-350.
VILLAR, C, VELAZQUEZ. H;  1.999. Control integrado de garrapatas en explotaciones de ganado doble propósito en el piedemonte del departamento del Meta y Cundinamarca. Vol. 24 No.3. Edición 85. ISSN. 0120-1530.
VILLAR, C. 2002. Suplementacion con flor de azufre como una estrategia no química de control de garrapatas y su efecto sobre la ganancia de peso en ganado vacuno. Revista Medicina Veterinaria y zootecnia. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad de los Llanos. Vol. 4. No.1. ISSN. 01228390
WALKER, A, R; BENAVIDES  O,  E; BETANCOURT, A. 1988. Uso del concepto de manejo integrado de plagas, para el control de la garrapatas. Carta Ganadera, 25(8).52-57.
Temas relacionados
Autores:
Carlos Villar Cleves
Recomendar
Comentar
Compartir
Ruben Darío Carrillo Barbosa
20 de marzo de 2017
Excelente articulo y didactico Dr. Carlos. Quiero anexar al respecto, que los Plaguicidas (OP, piretroides, Cloronicotinicos o neonicotinoides, Diamidinas, fenilpirazoles, Oxadiacinas) son un gran arsenal para controlar eficazmente las plagas y mantenerlas bajo el umbral de daño para favorecer la estabilidad enzootica. Estos plaguicidas (ectoparasiticidas) no son usados en conceptos de uso estrategico ni tactico, además, no son formulados bajo regimen posologico en terminos de mg o microgramos por kg de peso, por lo tanto son sub-dosificados, aunado a esto y como dice el Dr Duque, son dispersados en aguas de mala calidad desde punto de vista de Ph y Dureza, que favorecen la resistencia/tolerancia de las plagas por hidrolisis del activo e inestabilidad de sus excipientes (Prada E, 1991).
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
2 de diciembre de 2010
En mi experiencia personal aplico varios conceptos: a). El tipo de ganado: Susceptible, medianamente resistente o resistente, me da la pauta para ejercer determinada presion de control. En el ganado susceptible indudablemente y dado los efectos de las garrapatas sobre la piel se debe de ejercer una mayor presion de control, animales en los cuales una alta poblacion de larvas y ninfas puede producir graves daños mecanicos a la piel, siendo necesario controlar en estos estados evolutivos. b). El tipo de ganado nos da una idea del control ejercido, si calculamos los baños garrapaticidas por año, mediante productos aplicados por aspersion no hay duda igualmente de que el uso de productos sistemicos para control de garrapatas se revierte en muy pocos tratamientos al año al igual que mediante el uso de vacunas contra las garrapatas. c): En fincas pequeñas puede uno llegar hasta individualizar los controles: Trato solamente los animles que tengan mas garrapatas. Con ello se adquiere experiencia en llegar a tener un criterio en el momento de aplicar los controles.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
13 de noviembre de 2010
En el articulo he hecho mención especial de los productos acaricidas y principios activos, de uso tradicional en Colombia y de los cuales y por referencias de actividades de investigación desarrolladas principalmente por investigadores del Ica y Corpoica, se tienen reportes de resistencia, mediante pruebas de laboratorio con larvas usando el Kit de resistencia a acaricidas de la FAO y mediante la prueba de inmersión con teleoginas.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
13 de noviembre de 2010
La tierra de Diatomeas, unas antiquisimas algas microscopicas que vivieron hace 30 millones de años en el fondo de lagos de agua dulce y al emerger la cordillera de los Andes quedaron al descubierto, como indica el forista es una insecticida natural y organico de gran futuro, en el control de plagas agricolas y pecuarias, no conozco reportes de su uso en Colombia para el control de garrapatas.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
13 de noviembre de 2010
En Colombia una vacuna contra la garrapata Boophilus microplus, basada en el antigeno Bm 86, se utilizo experimentalmente en dos fincas,desde el año 1.995 con resultados altamente positivos. En una de las fincas, el numero de baños acaricidas era de 12 baños por año y con la implementacion de la vacuna y un monitoreo durante nueve años, se redujo a 2 baños por año. En la otra finca el numero de baños por año era de 20, mediante una estrategia de control basada en niveles de infestacion se redujeron a 12 baños por año e introduciendo la vacuna se redujoa 3 baños acaricidas por año.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
12 de noviembre de 2010
A pesar de usarse desde hace relativamente poco tiempo, se han reportado ya casos de resistencia de garrapatas Boophilus microplus al Fipronil en Uruguay, Brasil y México. Algunas cepas de garrapatas resistentes a la cipermetrina muestran al parecer resistencia cruzada con el Fipronil.
Recomendar
Responder
Yeison Yaima Yate
7 de marzo de 2017
Buen día!! Excelente articulo Dr. Carlos. Gracias por compartir esta información. Es de gran ayuda! Cordial saludo, M.V.Z Yeison Yaima Ibagué
Recomendar
Responder
Salvador Neri Orantes
7 de agosto de 2013
Buen articulo¡¡¡ Sencillo, preciso y conciso Los comentarios de los participantes acertados Lo que es inevitable es que la resitencia siempre nos va a alcanzar con el producto químico que se utilice, no podemos seguir dependiendo de una sola herramienta que es la del uso de plaguicidas, ademas de que NO hay desarrollo de nuevos productos por parte de la Industria Farmacéutica Internacional, lo que tenemos es lo que debemos de conservar y tratar de alargar su vida util. Pero el control cultural es el más difícil de cambiar, los productores TENDRAN y DEBERAN de aprender a convivir con la garrapata, ya no se puede hablar de ganado limpio. Saludos
Recomendar
Responder
Maria Crsitina Saenz
8 de septiembre de 2011
Carlos, qué buen tema y muy interesante su desarrollo. Soy editora de Infortambo Andina y me gustaria ponerme en contacto con usted. Podría escribirme? mcsaenz@infortambo.com
Recomendar
Responder
Mauricio Gómez Gaspar
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
24 de noviembre de 2010
Dr. Villar, Muy buen vistazo a la realidad sobre resistencia no solo en Colombia sino en latinoamérica. Creo que ya debemos dar vuelta a los tratamientos alternativos para el control de garrapatas y en general de ectoparásitos con la mejor utilización de nuestros pastos de manera que se hagan rotación de praderas con tiempos cortos de ocupación y periodos correctos de descanso que nos ayudan a romper el ciclo de los principales parásitos externos y además con pastoreos más a fondo donde ya no quede espacio para los habitat de los mismos, también la utilización de flor de azufre en la suplementación mineral, la reforestación con árboles repelentes naturales como el Neem,y además el manejo racional de las poblaciones refugio de estos insectos que nos generarán una inmunidad natural en el animal. En fin hay que entender los ciclos de la naturaleza para poder ejercer nuestro raciocinio y no utilizar los acaricidas comerciales indiscriminadamente y sin un criterio bien establecido de su uso en cuanto a dilución del ingrediente activo y cantidad suficiente por animal para su correcta aplicación. Felicitaciones por este árticulo que ojalá abra las posibilidades para que más productores y personas dedicadas a la ganadería, puedan ver con claridad el problema que por el mal uso de estos productos han creado. Mauricio Gómez Gaspar
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.