Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Semiestabulación de bovinos en 21 pasos

Publicado: 29 de abril de 2010
Por: Michael Rúa Franco, Zootecnista Esp. Presidente del Instituto André Voisin sede Colombia y Director General de Cultura Empresarial Ganadera
Las ganaderías de trópico afrontan un momento crítico en la actualidad debido a los fenómenos de cambio climático del momento, los cuales son cada vez menos predecibles. De hecho, los pronósticos para el futuro próximo no son alentadores, dado que con el crecimiento demográfico (incremento no controlado de la población mundial), también hay mayor consumo e industrialización, lo que agrava el cuadro del desgaste de la capa de ozono y con ello sobrevienen fenómenos conocidos como el desgaste de la capa de ozono, el efecto invernadero, el calentamiento global, el deshielo de los polos, las tormentas tropicales, y los fenómenos climáticos del niño y la niña. Todos estos impactan de manera bastante severa y negativa sobre la agricultura, y con ello la producción animal.
Pero, la ganadería extensiva ha contribuido a ese problema al deforestar los campos para hacer pasturas, y con la volatilización de los fertilizantes químicos e incluso de los excrementos del ganado que al ser irradiados por los rayos UV solares también volatilizan gases contaminantes que van a la atmósfera y este es el segundo mayor contaminante del ambiente y contribuyente al desgaste de la capa de ozono después del dióxido de carbono emitido por las industrias y por la incineración de los campos con fuego, entre otras cosas.
Así pues, el reto de la ganadería del presente es mejorar la productividad de los ganados pero bajo metodologías que sean respetuosas con el ambiente, o mejor aún, que contribuyan a su recuperación y de ahí el auge de las prácticas de producción racional y ecológica.
La experiencia nos ha conducido entonces a concluir, que una de las estrategias para mitigar el impacto de la ganadería al ambiente es el desarrollo de una ganadería ecológica, pero que además de proteger al ambiente también sea protectora de los animales que conforman cada unidad de producción. Así pues, en países como Colombia donde el clima tiene un efecto dramático sobre la producción de forrajes y sobre el desempeño del animal al afectar su bienestar y confort (cuando pastorean a campo abierto y deforestado), se hace necesario adoptar metodologías que fomenten el bienestar animal y su confort en equilibrio con el medio.
Por tanto, una propuesta tecnológica acertada es la de brindar al ganado un espacio donde se pueda alimentar a plena satisfacción y de forma tal que el ganadero (o mejor dicho sus operarios en finca) tengan la absoluta capacidad de controlar esta alimentación, para así evitar al máximo las pérdidas.
Surge entonces la idea de que el establo es un lugar, que si está bien diseñado, acorde con lo que los bovinos exigen para su comodidad y óptimo desempeño fisiológico, es un lugar que se presta para alimentar al ganado de una forma sumamente controlada y así se puede garantizar que se alimenten de manera satisfactoria. Pero sucede entonces, que estabular el ganado de forma permanente resulta demasiado costoso para el ganadero, y además muy exigente y riesgoso, dado que al encerrar los animales en un corral o establo durante todo el tiempo de su vida, modifica severamente los hábitos de comportamiento del animal y los humanos al no comprender el lenguaje de los bovinos tenemos la tendencia de humanizar su comportamiento lo cual es un absoluto error, ya que ellos tienen sus propias demandas y hábitos que no concuerdan nunca con los nuestros.
Por otra parte, la estabulación permanente no es viable para todo tipo de ganado en el trópico, idealmente solo debe ser estabulado el ganado destinado al engorde, mientras que la cría o la lechería, o en general las hembras bovinas en su etapa productiva, como máximo deben ser manejadas en un método combinado entre potrero y establo (semiestabulación) para que así no se afecte su ciclo de vida y se pueda lograr con ellas un muy buen aprovechamiento.
A continuación entonces, presentamos un modelo resumido de lo que exponemos en nuestra "guía ilustrada de semiestabulación de bovinos para todos los climas", el más reciente producto de Cultura Empresarial Ganadera. En estas guías se describe paso a paso el proceso de tecnificación de los predios que se destinan a uso ganadero, y en los cuales, por determinadas circunstancias se determina que la mejor alternativa de producción es combinar el pastoreo con acceso del ganado a establo a determinada hora del día y durante un tiempo dado, para recibir complementos para su óptima nutrición, además como una forma idónea para brindar bienestar y confort al ganado. Para este fin, y con base en la experiencia, se ilustra al ganadero para que efectúe además un modelo de ganadería que se desarrolle bajo prácticas RACIONALES y no convencionales, con el propósito adicional de hacer que los costos de producción y sostenimiento en el plazo inmediato, y en el mediano y largo plazo, sean los más mínimos posibles para que así además se obtenga la máxima rentabilidad en términos de costo/beneficio en cada ejercicio ganadero en particular.
Durante el desarrollo de esta guía, se va indicando además al ganadero cómo ir ajustando este modelo de producción a las condiciones de su propio predio, considerando clima, topografía, recursos y demás factores que influyen sobre cada ejercicio ganadero.
 
Paso Nº 1
Diagnóstico zootécnico del predio
Consiste en recopilar la información básica requerida para elaborar el proyecto ganadero más idóneo para cada predio al que se le destina para uso ganadero bajo la estrategia de la semiestabulación.
El propósito de este primer paso es poder identificar con qué recursos cuenta la ganadería y de que manera se pueden aprovechar para el proyecto semiestabulado a establecer.
Esta información es muy importante ya que es la base de sustentación para las primeras decisiones que debe tomar el ganadero sobre cual es el objetivo del trabajo a desarrollar.
Para realizar este diagnóstico se debe recorrer la finca, identificando todo tipo de recursos y haciendo una lista de ellos por escrito. A continuación algunas ideas:
  1. Tipo de suelo
  2. Pastos más predominantes
  3. Gramas nativas
  4. Arvenses (antes llamados malezas)
  5. Malezas propiamente dichas (especies que causan algún tipo de daño al ganado)
  6. Árboles más comunes en cerca viva
  7. Árboles más comunes en potrero
  8. Árboles maderables
  9. Leguminosas de crecimiento bajo
  10. Leguminosas arbustivas
  11. Leguminosas arbóreas
  12. Otros forrajes cultivados
  13. Fuentes de agua
  14. Acueducto y/o equipo de bombeo
  15. Equipo de riego
  16. Carreteras o caminos
  17. Construcciones (viviendas, bodegas, corral de manejo, establo, etc.)
  18. Cercas perimetrales (tipo y estado)
  19. Cercas divisorias (tipo y estado)
  20. Impulsor de cerca eléctrica
  21. Maquinaria agrícola
  22. Herramientas agrícolas
  23. Máquina pica pasto
  24. Otros recursos
Es importante que de los recursos del listado elaborado por el ganadero, se contabilice la cantidad de aquellos que son cuantificables, y también que se califique el estado de cada recurso y su potencial aprovechamiento para el proyecto a establecer. Por ejemplo: Un dato muy importante es la cantidad de pasto que en promedio produce la finca anualmente (para incluir épocas lluviosas y épocas secas en la cifra = aforo promedio anual) por unidad de superficie, por ejemplo: Kg./Ha, pero también es importante que se califique si la pastura se encuentra en buen estado o si es necesario recuperarla ya que se encuentra en un estado avanzado de degradación.
Finalmente, en este primer paso, es importante que el ganadero tenga a la mano dos mapas de su predio, uno en el que se indique el área perimetral, y cada una de las divisiones internas actuales, y otro en el que se indiquen las curvas a nivel (curvaturas del terreno y alturas) para que se pueda identificar en ellos claramente la topografía. Idealmente, estos mapas deben ser trazados con ayuda de una herramienta precisa como el geo posicionador satelital (GPS) o de un teodolito, para que las áreas tengan una medida muy precisa y esto no sea un factor de error en la planificación. Los mapas a mano alzada o los que se obtienen vía "google earth®" sirven de referencia para ubicar distribución de áreas, más no dan cuenta de la precisión de las medidas de área.
 
Paso Nº 2
Proyección zootécnica del predio
Con base en el diagnóstico zootécnico, el ganadero debe proceder a calcular la disponibilidad diaria de forraje (pastos + otros cultivos) que se puede ofrecer al ganado, teniendo en cuenta que el aforo debió considerar un promedio anual, y no solamente una base del aforo en época de lluvias (abunda el forraje) o solo el aforo de épocas secas (escasea el forraje), que conduciría a errores.
Con base en la disponibilidad diaria de forraje, el ganadero debe calcular luego la carga animal proyectada a dos años, estimando una productividad un tanto superior, pero alcanzable, y así mismo debe determinar la carga animal inicial con base en el aforo del momento en que inicia el ingreso de ganado, la cual por supuesto, debe ser menor a la proyectada.
Con la carga animal proyectada y definiendo el tiempo de ocupación de cada potrero así como el tiempo de descanso de los mismos para garantizar que en la época más crítica del año el pasto se recupere idóneamente y no escasee severamente, y teniendo en cuenta el tipo de ganadería que se desea establecer (cría, engorde de novillos, producción de leche, doble propósito, etc.), se procede a determinar qué áreas se destinarán a cultivo de pastos de corte y/u otros forrajes y qué áreas se destinarán al pastoreo, definir el número mínimo de rotaciones, calcular el área de cada potrero y el número mínimo de potreros por cada rotación.
 
Paso Nº 3
Distribución de áreas del predio
Con base en lo anterior, se debe tomar una copia del plano con divisiones, para sobre el trazar con una regla de escala las áreas que se destinarán a cultivo de forrajes y las que se destinarán a pastoreo, las áreas que se destinarán al sistema de vías y las áreas que se destinarán a otras infraestructuras tales como: viviendas (si no las tiene el predio), establo, corral de manejo, bodegas, etc.
 
Paso Nº 4
Diseño del proyecto de pastoreo y de la rotación en planos
Con los resultados del paso Nº 2, se debe trazar en el plano con ayuda de una regla de escala, la división proyectada de potreros para pastoreo y rotaciones. Este plano sólo servirá de referencia para las instalaciones en campo de cercos divisorios, pero sobre el terreno vienen modificaciones por obstáculos que impone el terreno y que no son visibles en un mapa.
 
Paso Nº 5
Diseño del proyecto de cultivos forrajeros en planos
Con los resultados del paso Nº 2, se debe trazar en el plano con ayuda de una regla de escala, la división proyectada de los lotes de corte. De la misma manera, este plano sólo servirá de referencia para las instalaciones en campo de cercos divisorios, pero sobre el terreno vienen modificaciones por obstáculos que impone el terreno y que no son visibles en un mapa.
 
Paso Nº 6
Diseño del establo y otras construcciones requeridas en planos
Con base en la carga animal proyectada, se debe calcular el espacio que dicha carga ocupará en establo, considerando que allí el ganado debe disponer de área para alimentación y área para descanso. Con el resultado obtenido, se debe proceder a diseñar el área para establo, y a diseñar el plano del mismo conforme a los requerimientos de bienestar animal y confort para que el ganado pueda alcanzar su óptimo desempeño en el establo, y además, teniendo muy en cuenta también los requerimientos del personal operativo para que las labores en el establo sean fáciles, rápidas y que el trabajo se pueda realizar con toda comodidad.
En este plano, también deben diseñarse las otras construcciones que se requieran y que el predio no tenga aún, para luego proceder a la instalación con base en esta guía o planos.
 
Paso Nº 7
Preparación del terreno para siembra de cultivos forrajeros
Este paso consiste en hacer los surcos sobre el terreno donde se va a sembrar la semilla. Según la capacidad de cada ganadero, esta labor varía, ya que si se trata de gran extensión para siembra y el ganadero tiene la capacidad para invertir en maquinaria e implementos agrícolas, entonces el trabajo que se debe hacer es uno, pero si se trata de pequeñas extensiones y el ganadero no cuenta con recursos económicos para invertir en maquinaria y equipos de arado, entonces el procedimiento es otro diferente.
Debido a que el modelo ganadero propuesto es para establecer una ganadería racional de mínima inversión de capital en su sostenimiento, no se tocan en esta guía temas alusivos a la fertilización, ni corrección con enmiendas, ni nada por el estilo.
Sin embargo, existen prácticas alternativas y ecológicas, que consisten en el uso de abonos orgánicos que se aplican en este paso del proceso, para que el cultivo al germinar encuentre condiciones un tanto más apropiadas para su desarrollo, en especial en terreno de fertilidad deficiente.
Para trazar los surcos, es importante tener en cuentas dos cosas:
  1. El tipo de pasto o forraje a cultivar
  2. El método de cosecha que se desee implementar
Estas cosas inciden particularmente sobre la distancia entre surcos.
 
Paso Nº 8
Selección, preparación de semilla y siembra de cultivos forrajeros (pastos de corte y otros)
En este paso se seleccionarán las especies más apropiadas para cada caso en particular, con base en los factores ambientales primordialmente, y seguidamente, en el potencial de fertilidad del suelo donde van a ser cultivados.
Para el caso de semilla vegetativa (tallos), que se adquiere en otras fincas, idealmente vecinas, esta debe prepararse previamente a la siembra, para que su germinación sea la apropiada y para que el cultivo pueda establecerse como es debido.
Existe entonces, un método de siembra apropiado para cada tipo de semilla y para cada tipo de terreno, de tal manera que es necesario tener muy claro la especie de pasto o forraje a cultivar y la textura y estructura del suelo, así como su potencial fértil.
 
Paso Nº 9
Adecuación de infraestructura de potreros para pastoreo, potrero escuela y sistema viario
Este paso consiste en que mientras germinan y comienzan a desarrollarse los cultivos forrajeros, se aprovecha para instalar cercas divisorias en potreros de pastoreo. Se procede entonces a tomar el plano de referencia y a instalar las divisiones por potreros y rotaciones según lo proyectado. El primer potrero a construir es el potrero escuela, y luego se van instalando los potreros de pastoreo, iniciando con la rotación más importante, y a medida que se va instalando la cerca, se van construyendo las vías de tránsito para los animales. Dado el caso que se trate de una ganadería de amplia extensión y varias rotaciones en el mismo predio, no es necesario instalar todas las rotaciones al tiempo, basta con la primera para poder saltar al paso Nº 10 y los siguientes, y cuando ya esté funcionando esta rotación, y se da la capacidad para continuar con las demás instalaciones, se procede con ellas.
IMPORTANTE: En PRV NO se inicia con preparación del terreno, ni se corrigen deficiencias de fertilidad del suelo, ni se siembran pastos. Lo primero es instalar la cerca, y la siembra viene más tarde, cuando ya el ganado esté pastoreando controladamente.
 
Paso Nº 10
Adecuación de infraestructura para cultivos forrajeros (división por lotes)
Este paso consiste en tomar el plano de referencia y proceder a instalar las divisiones por lotes para corte según lo proyectado. Es importante resaltar que también es importante en los cultivos de corte hacer un sistema de vías que facilite el acceso de operarios a cada lote y que permita que los pastos o forrajes una vez cosechados se transporten fácilmente. Según el medio de transporte a implementar, deben ajustarse los senderos en su amplitud.
 
Paso Nº 11
Diseño e instalación del sistema de acueducto o hidráulica
Se hace referencia a acueducto, al método de captación y conducción de aguas para consumo del ganado. De tal manera, que el acueducto inicia con una bocatoma de aguas corrientes, o un estanque natural o artificial (construido), o un ariete, o conexión al acueducto de la vereda, o el método que el propietario del predio considere más conveniente. Puede continuarse, según el método de captación seleccionado, con una motobomba que impulse el agua hasta un tanque de reserva (ideal) desde donde luego se transporta por mangueras hasta los bebederos en cada potrero, o que la misma motobomba lleve directamente el agua hasta los bebederos en cada potrero.
Además, de la captación y de la motobomba, el acueducto se compone lógicamente de las mangueras utilizadas para conducir el agua, que comienzan con un calibre grueso, y que generalmente van bajo tierra. Esta tubería sirve como matriz para el abastecimiento de agua, y a ella se conectan mangueras de menor calibre para conducir el agua hasta cada potrero. En cada potrero debe haber un hidrante o acople rápido, al cual se conecta la manguera del bebedero.
Todo este sistema hídrico o acueducto, debe ser muy bien planificado y diseñado antes de su instalación para poder garantizar que los bebederos permanezcan llenos todo el tiempo y así el ganado nunca esté sediento porque eso afectará negativamente su desempeño productivo.
 
Paso Nº 12
Construcción del establo y bodegas
Una vez se ha preparado toda la infraestructura para producir la comida para el ganado, se procede a instalar las construcciones con base en el diseño previo en planos. Para este fin, es importante aprovechar los recursos que se tienen más a la mano, especialmente en lo referente a materiales para la construcción. Es importante tener en cuenta que el establo debe ser un sitio muy cómodo, fresco y que represente seguridad a todo nivel para el ganado, y mucho más aún, para los operarios. Por lo tanto, se debe pensar en que los materiales deben proveer esa seguridad, y además de ello, que le proporcionen durabilidad (resistencia) al sitio para no tener que invertir en reparaciones futuras constantemente, pero buscando que al mismo tiempo sea económico.
Es importante que un proyecto semiestabulado disponga de una bodega amplia, segura, fresca, ventilada, resistente, etc. donde se almacenarán insumos para la producción.
 
Paso Nº 13
Adecuación de la infraestructura para manejo de los excrementos
Este es un paso que muchos ganaderos se saltan, o mejor dicho, lo pasan por alto y luego vienen los conflictos para manejar los excrementos producidos en establo. Por lo tanto, es muy importante que en la planificación de una ganadería semiestabulada, se contemple la adecuación de un sitio estratégico donde se puedan comportar los excrementos para utilizarlos posteriormente como abono de los cultivos forrajeros y así promover la autosuficiencia del proyecto ganadero, además que también cabe la alternativa de producir con ellos abonos para la venta y generar ingresos marginales.
 
Paso Nº 14
Adquisición e instalación de la maquinaria y/o equipos requeridos
A medida que se van adecuando las infraestructuras, se debe ir consiguiendo, ingresando e instalando la maquinaria y/o equipos requeridos. Cuando la carga animal que ingresará al establo a diario es superior a 100 unidades gran ganado (UGG), lo mejor es que la cosecha del pasto o forraje se haga con una cortadora/picadora tirada por un tractor que disponga de la fuerza suficiente para este tipo de implemento y que al tiempo pueda tirar de un remolque en el que se va depositando el pasto a medida que va siendo cortado y picado, y llevarlo hasta el establo donde debe ser depositado de inmediato a los comederos para evitar su calentamiento y con ello la pérdida de su potencial para nutrir al ganado.
Por otra parte, si los pastos o forrajes serán cultivados en un área más pequeñas, y/o en terreno pendiente, la cosecha se hace manual (machete) y vale la pena instalar un sistema de poleas que por cable (cable vía) pueda transportar el material cosechado hasta el establo sin mayor esfuerzo. Y en este caso, el picado se hace en un cuarto acondicionado para ello, donde se instala la máquina pica pastos, y de allí se traslada a los comederos en carretillas (preferiblemente) o en costales.
 
Paso Nº 15
Ingreso de animales y ajustes periódicos a la carga animal
Una vez está lista toda la instalación de infraestructura, se procede a la compra del ganado y su ingreso al predio. Este ingreso debe ser conforme a lo proyectado y a lo que permite el aforo inicial, y en la marcha, conforme va mejorando el rendimiento de las pasturas, se va aumentando la carga animal proporcionalmente hasta lograr la capacidad máxima de alojamiento, pero sin salirse de lo planificado para evitar contratiempos.
 
Paso Nº 16
Asignación de tareas al personal operativo (mano de obra)
Justo en el momento previo a la llegada de los animales, se deben asignar las responsabilidades a cada uno de los operarios para que las labores se realicen con agilidad, orden y satisfacción. Es muy importante que cada operario conozca muy bien lo que debe hacer, es decir, debe estar suficientemente capacitado para lo que hace y así evitar que improvise en sus labores, pero además, que sea muy conciente de la(s) responsabilidad(es) que le corresponde y la(s) asuma de la debida manera, para que no quede ninguna tarea sin cumplirse.
 
Paso Nº 17
Diseño del plan de alimentación (formulación de la dieta de mínimo costo)
Cuando se implementen forrajes de alto contenido de nutrientes o suplementos nutricionales, es muy importante que previamente la ganadería tenga a la mano la fórmula nutricional que le será suministrada al ganado en cada categoría a diario, y así puede definir una primera etapa de acostumbramiento a la dieta y una segunda etapa de satisfacción nutricional. La nutrición es uno de los pilares fundamentales de toda ganadería, y no debe ser improvisada porque en ello está una de las principales causas de fracaso de muchas ganaderías. En otras palabras, el manejo de la alimentación del ganado semiestabulado debe ser muy estricto, disciplinado, y cuidadosamente controlado, para evitar que sea esta una causa de fracaso e incluso de pérdidas económicas.
 
Paso Nº 18
Mantenimiento de las áreas de cultivos forrajeros
Cuando el proyecto ya se encuentra en marcha, se debe realizar un mantenimiento a los lotes donde se cultiva el forraje de corte. Esto es indispensable ya que debido a que allí el ganado no ingresa a pastorear, es necesario controlar la proliferación de especies indeseadas en el cultivo y así evitar competencias. La idea NO es erradicar la vegetación nativa ni los arvenses, sino mantenerlos controlados para que no proliferen. Pero, además, es necesario abonar después de cada cosecha, preferiblemente con el abono producido a partir del estiércol recolectado en establo.
 
Paso Nº 19
Mantenimiento de potreros (control de arvenses, siembra y resiembra, entre otros)
Los potreros de pastoreo que se manejan bajo la técnica del PRV NUNCA deben ser fumigados con herbicidas, ni sometidos a incineración con fuego de toda la vegetación, ni nada de eso. Por lo tanto, para el control de la proliferación de especies indeseadas solo es posible utilizar guadaña o machete y con ello se controlan los arvenses.
Los potreros en PRV tampoco deben ser sembrados con semilla nueva antes de iniciar el pastoreo, esta tarea debe hacerse cuando el ganado ya haya iniciado su pastoreo después de haber instalado las cercas divisorias sin requerir de una preparación del terreno previamente. La siembra entonces se hace en varios pastoreos sucesivos hasta lograr el nivel deseado de participación de la especie que se está introduciendo a la pastura, y a esta repetición se le denomina resiembra.
El uso de riego en PRV es opcional, pero se prefiere que al instalar PRV se vaya también llevando a cabo un plan de reforestación con cerca viva y un nivel limitado de participación de árboles al interior de los potreros, con lo cual se logra crear un microclima favorable para retener humedad.
En PRV, y en cualquier sistema de pastoreo, es imposible lograr que la productividad de una pastura disminuya en épocas críticas de verano, dado que como una consecuencia lógica de la ausencia de lluvias por un período de tiempo prolongado se reduce el aforo. Pero, lo que si se logra con PRV es que mediante todo sus sistema de reservas de humedad y nutrientes ciclando, esa disminución del aforo sea la más mínima posible a pesar del verano intenso y prolongado. Además, en PRV se utiliza una estrategia de compensación que consiste en mantener las cargas estables a lo largo del año, y los excedentes de forraje se almacenan para utilizarlos en época de escasez y así se compensa.
 
Paso Nº 20
Control por registros y evaluación zootécnica periódica del hato ganadero
Los registros son fundamentales toda vez que se desee ejercer un estricto control del negocio ganadero, de manera que todos los eventos que ocurren con el ganado y con los pastos, y también los movimientos de insumos deben ser registrados para poder establecer parámetros o indicadores de gestión que ayuden a evaluar periódicamente la productividad y la relación costo/beneficio.
 
Paso Nº 21
Estrategias para el almacenamiento de forrajes excedentes en época fresca (lluvias) para su uso en épocas secas (veranos intensos y prolongados)
Debido a la estrategia de compensación del PRV para las "fluctuaciones estacionales", es necesario tener previsto un plan para el almacenamiento de los excedentes de forraje que se presentarán en las épocas lluviosas y que ese momento no les tome por sorpresa. El ganadero puede elegir la manera que considere más apropiada para este almacenamiento de forrajes, más nosotros sugerimos el ensilaje idealmente sobre el terreno de cada potrero, a un extremo, para que el ganado lo consuma allí directamente. Sin embargo, son posibles otros métodos como son el ensilaje (bolsa, caneca, bunker, etc.), el henolaje o la henificación.
Información mucho más amplia y detallada, acompañada de ilustraciones fotográficas está disponible en el original de las guías ilustradas para semiestabulación de bovinos. Lo que se planteó en este artículo es apenas un resumen del tema, para orientar al ganadero.
 
Bibliografía
1.      Adaptado de: Rúa, M. Guías ilustradas para semiestabulación de bovinos. Cultura Empresarial Ganadera, Bogotá, Colombia, Abril de 2010.
2.      Pinheiro, L.C. Pastoreo Racional Voisin, Tecnología Agroecológica Para el Tercer Mileno. Edición Nº 2, Argentina, 2006.
3.      Rúa, M. Manual ilustrado de confinamiento bovino. Cultura Empresarial Ganadera, Medellín, Colombia, Junio de 2007.
4.      Rúa, M. Manual ilustrado de infraestructura ganadera. Cultura Empresarial Ganadera, Bucaramanga, Colombia, Septiembre de 2008.
5.      Botero, R. Cuando el componente arbóreo se vuelve aliado. Revista Infortambo Andina Nº 2, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Diciembre de 2008.
6.      Rúa, M. Sin comida no hay genética que valga. Revista Infortambo Andina Nº 4, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Febrero de 2009
7.      Gallardo, M. y Valtorta, S. Bienestar pese al calor. Revista Infortambo Andina Nº 6, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Abril de 2009.
8.      Rúa, M. Mejor manejo para más forraje. Revista Infortambo Andina Nº 8, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Junio de 2009.
9.      Rúa, M. Cuando lo racional significa ingresos. Revista Infortambo Andina Nº 9, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Julio de 2009.
10.  Correa, A. et al. ¿Por qué acercar el agua al animal?. Revista Infortambo Andina Nº 12, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Octubre de 2009.
11.  Rúa, M. Beneficios del Pastoreo Racional Voisin para mayor eficiencia. Revista Infortambo Andina Nº 14, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Diciembre de 2009.
12.  Abdelhadi, L. 10 mandamientos para el mejor ensilado. Revista Infortambo Andina Nº 17, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Marzo de 2010.
13.  García, G. Manufactura de silos. Revista Infortambo Andina Nº 17, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Marzo de 2010.
14.  Rúa, M. Compensación de las fluctuaciones estacionales. Revista Infortambo Andina Nº 17, Ed. Inforcampo Latinoamérica S.A. Bogotá, Colombia, Marzo de 2010. 
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
5 de marzo de 2014
Cordial saludo Sr Carlos Antolínez, Gracias de antemano por sus positivos comentarios sobre nuestro trabajo. En cuanto a proyecto de PRV en la Sabana, podemos citar uno que está publicado aquí en engormix titulado: Experiencia con PRV en la ganadería Lindarhaja para producción de leche con ganado Holstein puro y su cruce con sueco rojo en el municipio de Guasca (Cundimarca, Colombia). Probablemente llegue a esa publicación siguiendo este vínculo: https://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/nutricion/articulos/experiencia-con-prv-ganaderia-t3894/141-p0.htm
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
5 de marzo de 2014
Estimado Andrew Torres, En realidad no conozco NINGÚN Programa Gubernamental que haya ido en esa dirección. Y la razón, creo yo, es que los gobiernos NO deben estar PARCIALIZADOS, deben desarrollar políticas y crear condiciones y/o garantías para que TODOS los productores, independientemente de la tecnología que implementen, puedan tener un ejercicio de la ganadería que sea favorable para la economía campesina. En otras palabras, un gobierno debe APOYAR al sector primario en general en condiciones de igualdad, luego, los Programas de Gobierno no están en sí mismos dirigidos a apoyar alguna tecnología en particular, más bien al SECTOR PECUARIO en general. Ahora bien, podría asegurar que por lo menos en los países del trópico ningún gobierno estaría dispuesto a convertir su ganadería del pastoreo hacia la estabulación completa, porque ese modelo es idóneo para países donde cae NIEVE (que solo tienen 5 a 6 meses para producir la comida de todo el año). Pero en el trópico, donde el clima es propicio para producir forrajes casi todo el año, la estabulación completa prácticamente es una opción, pero nunca un programa. La semiestabulación es diferente, porque la base es EL PASTOREO DIRECTO, y en menor escala se dedican tiempos a encierro para complementar la nutrición. Y si vamos más a fondo, la estabulación es un tipo de ganadería MUY RENTABLE, pero siempre y cuando se haga con la disciplina que se requiere. La mayoría de proyectos de este tipo fracasan primero, por pura improvisación, y segundo, porque la gente que los maneja no está debidamente preparada. La estabulación es más "esclavizante" que la ganadería de ordeño, y no cualquiera le da la talla. Me atrevería a decir que los únicos países que tendrían éxito con este tipo de programas sería los países polares, porque ya por obligación el productor entiende y se presta para hacer las cosas como se debe, sin lugar a improvisar. En el trópico, aseguro, no hay NADA como el pastoreo directo, PEROOO... No hay que hacerlo de cualquier manera, hay que hacerlo de manera RACIONAL, para que las cargas animales sean altas, y así también los rendimientos del forraje y del ganado, minimizando pérdidas, anulando dependencia de insumos, y haciendo que la ganadería a potrero sea verdaderamente eficiente. Bendiciones y hasta pronto!!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
26 de febrero de 2014
Estimado Nicolás Ramírez, Perdón que responda tanto tiempo después de su consulta, no la había visto antes. Con respecto a sus dudas, estas son las respuestas que tengo: 1. Manejo del estiércol: Lo CORRECTO es que usted "barra en seco" LO MEJOR QUE PUEDA las heces de los animales, y en un sitio IDÓNEO cercano al establo destinado exclusivamente para su uso como "Sitio de Compostaje" efectúe un proceso de compostación (fermentación aeróbica) de estos sólidos, para obtener como producto de este proceso un ABONO ORGÁNICO que le ayude a mejorar la materia orgánica de sus suelos y con ello incremente la fertilidad de los mismos, optimizando así además la BIOCENOSIS (vida del suelo = actividad de fauna y flora). Para los detalles de ¿cómo es un sitio idóneo para compostajes? le recomiendo la Guía Ilustrada para Semiestabulación Racional de mi autoría. Visite nuestra "vitrina" en este portal de engormix para ampliar información. 2. Estercolero: No lo recomiendo, excepto, que al sitio de compostaje le quiera llamar así. Pero lo que comúnmente llamamos "estercolero" es un estanque donde por "lavado" (con agua y a veces jabón) llevamos todo lo que es arrastrado por las aguas cuando se asea un corral, establo, sala de ordeño, etc. Estos lavados son conocidos como "purines", y en su contenido no solo hay heces y orina de los animales, muchas veces también hay tierra, leche contaminada, sangre, medicamentos, jabón y demás elementos de aseo, venenos usados para baños en el ganado, etc. El proceso fermentativo de un purín es diferente, ya que en estos estanques la humedad es "elevada" debido al agua usada para lavar los establos, corrales, salas de ordeño, etc. y por lo tanto el producto obtenido de esta fermentación es altamente tóxico, tanto por los residuos de sustancias "no orgánicas" arrastradas sino porque durante la descomposición se produce elevada cantidad de nitritos y nitratos que son tóxicos para el ganado. Normalmente el estercolero se vacía cada 2 días y su contenido se aplica "a chorros" sobre los potreros, llevando estos agentes de contaminación allá, y las lluvias los arrastran a su vez a los cuerpos de agua. El efecto ambiental de esta práctica es un "desastre". Lo mejor es que recoja y composte todo el sólido orgánico de los establos, corrales, salas de ordeño, etc. y ya lo que no pueda ser "barrido", que será muy mínimo, se lava. Si debe haber un tanque para recoger estos purines, pero habiendo retirado ya las heces, no habrá una fermentación que produzca tanta toxicidad. En lo posible, antes de que el purín llegue al estanque, se debe hacer un filtro (mallas por ejemplo) para que cualquier partícula sólida se quede atrapada allí y solo pasen los líquidos. Y en el estanque se pueden aplicar microorganismos eficientes o cualquier otro agente bacteriano que pueda "mejorar" la calidad de esos líquidos, para que luego se puedan aplicar como RIEGO a los potreros o cultivos. 3. Riego: Además de lo que acabo de ilustrar aprovechando los purines como riego (filtrados), puede implementarse un acueducto para llevar estos líquidos a donde queramos aplicarlos en forma de riego, causando gravedad con buena presión, por medio de mangueras, y a la salida debe acondicionarse un ASPERSOR de riego, ojalá de tipo jardinería, que sea móvil para que así queden muy bien aplicados en las áreas de pastoreo o cultivos (no es correcto aplicarlo "a chorro"). 4. Alimentación: Los vacunos deben pasar el mayor tiempo posible en los potreros, y el menor tiempo posible en encierros. Los vacunos son pastoreadores POR NATURALEZA, Y LLEVARLOS A ENCIERRO ALTERA SIGNIFICATIVAMENTE SU COMPORTAMIENTO Y SU PRODUCTIVIDAD. Por eso hay que hacer arreglos de infraestructura de modo que se facilite el pastoreo, y también la alimentación (complementaria) en corral o establo. Pero, en cuanto a horarios, es relativo. Lo mejor es que el ganado pase toda la noche en los potreros, y encerrado solo de 9 o 10 am hasta las 2 o 3 pm, que son las horas en que el ganado necesita más reposo. 5. Para contactar conmigo, todos mis datos aparecen debajo de mi fotografía, e incluso hay un vínculo para CONTACTAR conmigo. Bendiciones y hasta pronto!!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
26 de enero de 2011
Apreciado Carlos, Necesitaría que me escriba por el mail interno (click en donde dice ESTE PROFESIONAL OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES), pues solo así puedo hacerte llegar ilustraciones de lo que puedo recomendar. Dios lo bendiga y hasta pronto!!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
25 de mayo de 2010
Continuación… 3. Tengo varias inquietudes, la principal es acerca de la dieta, si es acertada, ya que lo que deseo es suministrar el elefante + caña + matarratón, en una proporción 50 - 20 -30, cortado en intervalos de 50 días, suplementando con BMN y sal... cuantos operarios en teoría necesitaría, y si estoy equivocado en algo. Rpta. Si solo manejas PRV, sin estabular, ni semiestabular, creo que con un solo operario de planta y un empleado ocasional, o con dos de planta, podría ser suficiente para este proyecto ganadero. Si vas a semiestabular, es seguro que MÍNIMO necesitas dos de planta, pues uno solo no da abasto con todo lo que hay que hacer. Si estás equivocado o no, eso es lo de menos, pues mientras consultes otras opiniones vas a estar más cerca de la verdad, por eso dice el proverbio: “en la multitud de consejos está la sabiduría”, claro está, si logras sacar tu propia conclusión con CRITERIO. La dieta está mal planificada. NUNCA se debe ofrecer menos del 50[percent] de la ración total en materia seca proveniente de pastos, y por ende tampoco se debe ofrecer al ganado más del 40[percent] en alimentos con alto contenido proteico y/o energético. En la dieta tienes cuatro de estos alimentos fuentes de energía y proteína en alta cantidad (maíz, caña, matarratón y yuca), y dices que vas a ofrecer 50[percent] de la mezcla de algunos de ellos. Ahora, si dispones de estos cuatro recursos nutricionales, y manejas un pastoreo muy bien planificado, que solo se logra con PRV, no veo el oficio de comprar o hacer BMN, más la sal si es fundamental. Todas las indicaciones sobre cómo diseñar la dieta para tu ganado a partir de forrajes producidos en la misma finca también las encuentras en las “guías ganaderas ilustradas”. De hecho, como lo manifiesto en el artículo, primero se diseña la dieta y con base en ello es que se distribuyen las áreas del predio, al revés NUNCA funciona porque hay desbalance. Finalmente, no está bien cuando dices que cada 50 días cortas. Si te basas en esa suposición, con toda seguridad vas a fallar, eso lo puedo pronosticar a ojo cerrado, porque no tenemos ningún mando sobre la naturaleza, solo la podemos hacer funcionar a favor pero NUNCA podemos pretender modificar los tiempos de la naturaleza, esos hay que respetarlos siempre o de lo contrario es como luchar en contracorriente. Lo invito a que se una al Instituto André Voisin sede Colombia, para que profundice más en estos temas. Cuando me escriba le indico como hacerlo, pero por favor recuérdeme darle esas instrucciones. Hasta pronto y bendiciones!!!
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
25 de mayo de 2010
Continuación… 2. Mi idea es utilizar 22 hectáreas para vacas en producción, repartidas así: 1 hectáreas de elefante morado - 3/4 de hectárea de matarratón - 3/4 de hectárea de caña - 1 hectárea de maíz para silo - 1/2 hectárea de yuca - 16 hectáreas divididas en 8 potreros de 2 has/cu. Pastos colosuana, guineas nativas, decumbens y tanzania en diferentes proporciones - 2 hectáreas para instalaciones. Otras 18 has para sacar 6 potreros de 3 has, para manejar terneros en lactación, de levante y vacas escoteras (manejando un plan de inseminación que nos garantice una producción que se mantenga todo el año y con un mínimo de 80[percent] de vacas en producción. Rpta. Están mal repartidas las áreas. Este artículo ha sido extraído de un material que yo elaboré para brindar orientación a los ganaderos sobre como diseñar correctamente sus proyectos, y que he titulado “guía ganadera para semiestabulación con PRV”, y también tengo disponibles la “guía ilustrada para diseño de proyectos PRV” y la “guía ilustrada para engorde intensivo estabulado”. Allí puedes encontrar paso a paso, mucho más completo de lo que este artículo lo plantea, las indicaciones para diseñar el proyecto con una correcta distribución de las áreas del predio ganadero. Por favor escríbeme por el mail interno de engormix (donde dice CONTACTAR) para darte las indicaciones sobre cómo adquirir una de estas guías, donde aprenderás cómo se deben distribuir las áreas para un proyecto donde se pretende producir toda la dieta del ganado compuesta por pasto y forrajes. También están mal distribuidos los potreros, ya que 8 potreros para 16 Ha es muy poco si deseas que la pastura sea perenne, es decir, que te dure para siempre y en ideales condiciones de calidad y cantidad. Con los pastos que indicas que dispones, necesitas como mínimo 40 potreros en esas 16 Ha (aunque sería mejor si manejas al menos 50 o 60 potreros). Ahora, si 8 potreros es muy poco para 16 Ha, 6 potreros para 18 Ha es aún mucho más inapropiado. Para esas 18 Ha también necesitas entre 40 y 60 potreros, mientras más potreros hagas mejor, porque así te va mucho mejor en el verano. Inseminar está perfecto, pero, primero debes asegurarte que las vacas recién paridas hasta 150 días posparto, siempre despunten potreros, y no las obligues a comer pasto en pastoreo profundo porque así afectas la función ovárica, y donde despunten las vacas recién paridas deben repasar las vacas entre 150 y 300 días posparto, las cuales ya no tienen tan altas demandas nutricionales, y a ellas las puedes suplementar con los forrajes a producir para compensar un poco su nutrición, aunque si aprendes a dominar la técnica del despunte y repaso del PRV, puedes estar seguro que ambas categorías de vacas van a comer muy bien y satisfactoriamente sin requerir de mucho suplemento. Así, los forrajes que produzcas puedes ensilarlos todos y almacenarlos para épocas críticas de verano. Si no practicas esto, manejar un 80[percent] de fertilidad o más es casi imposible. Todas las indicaciones sobre cómo conformar los lotes para pastoreo, y como practicar el despunte y repaso, también las encuentras en las “guías ganaderas ilustradas”.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
25 de mayo de 2010
Apreciado Carlos, Primeramente agradezco mucho sus intervenciones en casi todos los foros de mis artículos. Seguidamente procedo a brindarle las orientaciones que me solicita: 1. Desde hace algún tiempo tengo en mente un proyecto DP orientado a leche en trópico bajo, al que solo le faltaba una planificación así de organizada. La finca se encuentra en la costa atlántica, en plato Magdalena, disponibilidad de agua ilimitada y topografía ondulada Rpta. Si su proyecto está orientado a leche, es mejor que no lo considere como un DP, y esto no significa que no pueda aprovechar algunas crías para engorde. Esto se lo sugiero, porque la experiencia me ha enseñado que NO SE DEBE SERVIR A DOS SEÑORES AL MISMO TIEMPO (o le sirves a Dios o al diablo… a propósito yo prefiero servirle a Dios). Cuando estableces un proyecto ganadero, o produces bien leche, o produces bien carne, o produces bien crías, o produces bien genética, pero no se debe pretender producir todo bien. No es que sea imposible, es que es mejor destinar todos los esfuerzos a un mismo fin productivo para que sea lo más exitoso posible. Ahora, si te esfuerzas en producir buena leche con tu ganado, podrás destinar parte de ella para la nutrición de las crías, a las cuales complementas con otros alimentos para que puedan tener un excelente crecimiento y desarrollo. Conozco Plato, linda región y con un tremendo potencial ganadero. La topografía es bastante apropiada para este tipo de explotación pecuaria, y de verdad que si tienes agua ILIMITADA, mucho más razón para considerar el predio como de alto potencial ganadero.
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
30 de abril de 2010
Apreciado Juan, La rentabilidad de la ganadería la defina la relación costo beneficio, no la cantidad de animales que usted tenga. Aunque es lógico, tener una finca que solo carga 1 bovino, 2 bovinos, 3 bovinos, tal vez no genere rentabilidad, pero si usted tiene un predio destinado para uso ganadero y este tiene como mínimo 1 Ha, implementando semiestabulación, y manejando PRV en el pastoreo, usted puede tener como mínimo 7 UGG, que si son lecheras de buena genética, entonces usted posiblemente tenga un buen ingreso diario, ahora, si son de engorde, posiblemente no sea negocio, a menos que usted realice un engorde partiendo del destete y vendiendo antes de llegar a 250 Kg. Porque así podrá tener aprox. 10 cabezas que venderá cada 3 o 4 meses. Ahora, casi nadie se arriesga a hacer ganadería con una sola hectárea, entonces, si usted tiene dos Ha, ya puede tener 14 UGG, si tiene tres Ha puede tener 21 UGG, si tiene 5 Ha, puede tener 35 UGG,si tiene 10 Ha, puede tener 70 UGG, y así sucesivamente. De manera, querido amigo, que según su capacidad de inversión, implementando esta tecnología usted puede evaluar la relación costo/beneficio, y siempre será positiva, pero será más rentable a medida que usted tenga más área que destinar al uso ganadero. Y por supuesto, como dice el señor Lara, hay que partir de la capacidad de producción de forrajes que tenga la finca, pues la disponibilidad de alimento básicamente lo define todo. La carga animal se calcula a partir de la disponibilidad diaria de alimento, y si usted sigue ORDENADAMENTE los pasos indicados en este artículo, con seguridad no dará lugar a errores y su negocio será exitoso. Hasta pronto!!!
Jorge Moreno
4 de febrero de 2021
Buenas tardes mi amigo, sería bastante favorable este sistema para ganado bufalino y en terrenos llanos
Randall Quesada
6 de octubre de 2019
Saludos a todos... aprovechando el comentario del compañero y agradeciendo de antemano la experiencia de todas las amables respuestas, me gustaria saber cuantas veces al día hay que alimentar el ganado con pasto de corta en sistema de semiestabulación y cuanta cantidad de pollinaza se les puede dar por día... saludos gracias
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate