Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Sistema silvopastoril intensivo, alternativa sustentable para ganado bovino de doble propósito en pastoreo

Publicado: 28 de julio de 2016
Por: Gómez BMRC. *Ruiz LF. Lavín CDA.Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 17. Mpio. de Úrsulo Galván, Veracruz, México
INTRODUCCION
El manejo tradicional de la ganadería en la región central de Veracruz, donde para establecer la pradera, se realiza el proceso de tumba, roza y quema, genera un desgaste del suelo, además de la contaminación al medio ambiente y la pérdida de la biodiversidad (Conabio, 2011.) igualmente la dependencia de materias primas tales como maíz, pasta de soya para la elaboración de alimento les incrementa los costos de producción. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa sustentable de alimentación para esta problemática.
 
 
OBJETIVOS.
1.-Identificar los sistemas silvopastoriles para compararlo con un monocultivo a través del establecimiento y desarrollo del proyecto.
2.-Transferir en los estudiantes un cambio en la visión del manejo de la ganadería tradicional comparada con el manejo de los sistemas silvopastoriles
3.- Plantear a los productores ganaderos esta filosofía de manejo con el cultivo establecido a través de talleres demostrativos en las praderas del CBTA 17.
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS.
Localización. La presente evaluación se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 17 de Villa Úrsulo Galván, Veracruz, México, se localiza en las coordenadas geográficas 19° 24 ´ latitud norte 96° 18 ´ longitud oeste, a una altura de 20 msnm, clima tropical húmedo, temperatura media anual de 26.3°C, precipitación media anual de 1,017.7 mm con lluvias de mayo a noviembre y secas desde diciembre al mes de abril, humedad relativa del 80%. El suelo es del tipo fluvisol, con pH entre 6.5 a 7.0 El componente arbóreo del sistema fue la leguminosa Leucaena leucocephala, variedad Cunninghan. El componente pasto de este sistema es el pasto Panicum Maximun cv. Tanzania. El componente animal fueron becerras destetadas de aproximadamente 7 meses de edad de la raza Simmental Fleckvieh, con peso aproximado de 200 kg. Las labores culturales del suelo fueron barbecho, rastreo, surcado a 1.60 m.
El trazo se realizó a la distancia de 1.60 entre surco, la dirección de los surcos es de Este a Oeste, con una pendiente de aproximadamente de 0.5% La semilla botánica de Leucaena fue escarificada con el método de sumersión en agua caliente a 90°C por 2 minutos. Después de escarificada se procedió al secado de las semillas para después realizar la mezcla con el inoculo de Azospirillum (350 g) y Micorriza (1000 g) ambos para impregnar 20 kg de semilla, asimismo se impregno adherente. La siembra de la Leucaena fue a chorrillo, con una dosis de 15 kg/ha, tratando de establecer 70,000 plantas por ha (Lozano T. M.D. et al, 2006). El pasto Tanzania se estableció a chorrillo en surcos entre las hileras de Leucaena, cuando esta alcanzo como mínimo una altura de 20 centímetros en una dosis de 5 kg/ha. La eliminación de maleza fue a base de métodos manual y químico, aplicando Fluazifop-p-butil (Fluazitop-butil): Butil (R) 2-{4-[ [ (5-trifluorometil) 2-piridinil] oxi] fenoxi propanoatoNo menos de12.5% (Equivalente a 125 g de I.A./L) 1L/ha. Asimismo, se aplicó Bentazón: 3 (1 metil etil)-1H-2, 1,3-benzotia-diazin-4 (3H) ona-2,2-dióxido: No menos de 43.20 (equivalente a 480 g de I.A./lt.) a una dosis de 1 L/ha. El pastoreo se controló con cerco eléctrico, este se inició con becerras, con un día de permanencia por 38 días de reposo. El inicio del pastoreo se contempló de julio- diciembre del año 2013, con una carga animal promedio de 10 animales.
El modelo silvopastoril se estableció mediante un diseño de parcelas divididas, donde la parcela grande es la asociación de pasto (Tanzania) con la arbórea (Leucaena) y la parcela chica los periodos de evaluación en el tiempo. Los datos serán analizados por ANOVA, mediante el paquete computacional STATISTICA versión 10.0 TRIAL., y en caso de diferencias estadísticas entre tratamiento, se realizó comparación de medias mediante la Prueba de Tukey (P≤0.05). Los tratamientos fueron: T1: Pradera de cultivo monófito de Tanzania T2: Pradera de Tanzania + Leucaena Leucocephala
Las variables a medir fueron:
Rendimiento de biomasa verde (ton MV ha). El rendimiento de materia verde se midió mediante pesaje de plantas de Leucaena y de pasto Tanzania en báscula de reloj presentes en cada potrero. Esta variable se midió antes de que los animales dispongan del forraje. Para su determinación se empleó el método de rendimiento doble comparativo (MRC) descrito por Haydock y Shaw (1975).
Rendimiento de materia seca (% MS). El rendimiento de materia seca se determinó seleccionando cinco plantas de Leucaena representativas, las cuales fueron de inmediato fraccionadas en una picadora de forraje, de las cuales se obtuvo una muestra de aproximadamente 250 g en bolsa de plástico identificada, mismas que se trasladaron al laboratorio en una hielera, empaquetada en bolsa de papel de estraza con pequeñas perforaciones y sometida a secado en estufa de aire forzado a 65 °C por 48 horas o más, hasta obtener un peso seco constante
Capacidad de carga animal. Esta se determinó a partir de la materia seca presente, con una asignación de 8 kg de materia seca por cada 100 kg de peso animal.
Oferta, consumo y rechazo de forraje. La oferta de forraje, equivale a la materia verde disponible calculada antes del pastoreo en cada potrero, y el consumo se calculó restando la cantidad rechazada después de un día de pastoreo.
Fracción comestible de la Leucaena. Esta variable se calculó pesando el follaje con ramas no mayores a 3 mm, restando el peso de la porción de tallos.
Condición Corporal (CC). Se estimó cada periodo de 28 días, bajo una escala del 1 al 5.
 
 
RESULTADOS
Con una altura promedio en plantas de 2.13 ± 0.16 m, se obtuvieron en un periodo de pastoreo, rendimientos de follaje verde de Leucaena por hectárea de 7425 kg ± 1121.3 kg. En tanto que el rendimiento de materia verde de forraje del Tanzania asociado a la Leucaena fue en promedio de 33,000 kg ha de materia verde. La materia seca obtenida del follaje de Leucaena y del pasto fue similar del 18%. Por otro lado, el rendimiento de forraje verde de la pradera de Tanzania en cultivo monófito, fue de 25,550 kg/ha, con un porcentaje de materia seca del 20% a los 30 días de rebrote, con un rendimiento total de materia seca de 5,110 kg/ha. Considerando un porcentaje del 18% de materia seca en el follaje de Leucaena y de Tanzania, así como el rechazo de esta gramínea que fue de aproximadamente del 38 % de la planta completa se obtuvo un consumo de 20,460 kg de forraje verde y en materia seca de 3682.8 kg/ha que sumado a la materia seca de la Leucaena de la cual se obtuvo un rendimiento de 1,336.5 kg de MS, y un total de esta asociación de 5,019.3 kgha- 1 . Se calculó con una asignación de 8 kg de MS por cada 100 kg de peso vivo en pastoreo, se pudo tener una capacidad de carga animal de 4.65 U.A. /ha durante 30 días de pastoreo. En tanto que la capacidad de carga en pradera de Tanzania monófita fue de 3.0 U.A. /ha. En cuanto a la Oferta, consumo y rechazo de forraje, se obtuvo lo siguiente:
La fracción comestible de follaje hasta tallos suculentos no mayores a 3 mm de diámetro en arboles presentes fue de 9,384.4 kg /Ha., esta cantidad represento un porcentaje del 53.11 ± 1.88 %, de la planta completa, de esta cantidad el ganado consumió 8,888 kg, ya que el porcentaje de rechazo de la fracción comestible fue mínimo, de tan solo el 5.29 ± 1.3 %. y por último la condición corporal de los animales en pradera de Tanzania tuvo un ligero incremento de 2.2 a 2.5, en tanto que en el sistema silvopastoril de 2.2 se incrementó a 3 (en una escala del 1 al 5).
 
 
CONCLUSIONES
El rendimiento de materia verde y seca en el sistema silvopastoril Leucaena-Tanzania, se incrementó en un 22.6 % más que en la pradera monófita de Tanzania. Por lo que respecta a materia seca no hubo diferencia entre tratamientos. Con la asociación de pasto Tanzania y Leucaena la carga animal se incrementó en 1.65 UA/ha con respecto a la pradera sola de Tanzania. El consumo del follaje de Leucaena es de alta gustosidad por el ganado ya que se observó un mínimo rechazo del 5.29 5 de lo ofertado. En cuanto a la fracción comestible de la Leucaena se determinó un 53.1% de la planta entera. La condición corporal de los animales se incrementa de 2.2 a 3.5 en el sistema silvopastoril, en comparación con la pradera monófita de Tanzania que se incrementó tan solo de 2.2 a 2.5
 
 
REFERENCIAS
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México. 591 pág.
Lozano, T. M. D. et al. 2006. Sistemas Silvopastoriles con uso de Biofertilizantes. Programa Nacional de Recursos Biofísicos C. I. Nataima, Espinal (Tolima), Bogotá, Colombia. 30 pág.
Rosales, M. M. 2012. Mezclas de forrajes: Uso de la diversidad forrajera tropical en sistemas agroforestales. Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica. Fundación CIPAV. Tejares de San Fernando. Cali, Colombia.
Sánchez, A. Romero, C. Araque, C. y Flores, R. 2005. Producción de materia seca de Leucaena leucocephala a diferentes edades de corte y épocas del año bajo un sistema de riego artesanal. Zootecnia Trop., 23(1):39-47.
Solorio, S. F. J. y Solorio S. B. 2008. Manual de manejo agronómico de Leucaena leucocephala, Fundación Produce, Michoacán. 44 pág.
Temas relacionados
Autores:
Cecilia Gomez Bautista
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Angel Gustavo De Bulnes
Sementes Boi Gordo
4 de septiembre de 2016
Estimados señores. Los eucaliptus o plantas forestales no son consumidas por los animales, pues ellos tienen acceso al are luego que estas arboles alcanzan un diámetro medio de 7-9 cm, esto se da en campo luego de 8 a 12 meses de trasplantadas. De forma que si tenemos divisiones suficientes en nuestras pasturas, estas áreas a las que se le incorporan especies arbóreas, quedan sin recibir animales por un periodo de 8 a 12 meses, lógicamente que en las entre línea las pasturas pueden ser aprovechadas para corte y confección de heno, que naturalmente será utilizado dentro del sistema ganadero, también puede ser que esta conducta de trabajo realice una reserva de forraje en pie solamente para las épocas de seca, como naturalmente las plantas son trasplantadas al inicio de la estación de las lluvias (clima monzónico) al final de esta estación los eucaliptus ya deben tener alcanzado un diámetro que permita la entrada de animales al área. (Trabajar este primer pastoreo con animales leves destetes). Ya después esta situación se normaliza rápidamente en la segunda estación de lluvias y el uso del área podrá ser intenso.
Manuel Antonio Alvarez Cohecha
3 de septiembre de 2016
Buenos dias...agradecimientos a los autores del articulo sobre SISTEMA SILVOPASTORIL INTENSIVO PARA GANADO DOBLE PROPÓSITO. Si bien es un articulo académico bien diseñado....como entender que es sustentable para ganados de doble propósito,si no se tienen los resultados cuantitativos de producción y productividad en los animales presuntamente beneficiados o los resultados serán presentados mas adelante.
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
1 de septiembre de 2016
DeE BULNES de Brasil hace sugerencias y comentarios acertados para incrementar la producción de alimento animal, introduciendo diferentes especies forrajeras. Aquí hay una perturbación severa del suelo. No me queda claro al REFORESTAR CON EUCALIPTO y el pastoreo. Los animales consumen muy bien al eucalipto y no lo dejarían crecer. Si bien es una planta TOXICA para rumiantes, desconozco las cantidades que hagan efecto adverso en el animal. NO HAY NADA COMO DEJAR DESCANSAR 2 ANNOS UN POTRERO ENCERRADO SIN ANIMALES DOMESTICOS PARA RECUEPERAR SU CONDICION
Angel Gustavo De Bulnes
Sementes Boi Gordo
1 de septiembre de 2016
Estimados colegas. Creo que existe un error conceptual al encarar el tema silvopastoril dentro de los moldes realizados y propuestos como soluciones al problema ambiental aquí comentados. 1- La leucauna no es una especie maderable de valor comercial alto, tampoco es capaz de fornecer gran cantidad de alimento a los animales, pues si bien es rica en proteína, no es una planta forrajera de fácil accesibilidad para los animales, (es una arbustiva). Esto implica que con el pasar del tiempo y su crecimiento va perdiendo disponibilidad. No olvidar que el consumo voluntario de los bovinos está directamente relacionado a la calidad y accesibilidad de las hierbas, ya no de partes aéreas de árboles que serán consumidos por fuerza de la necesidad y no dentro de un consumo máximo voluntario. (mirar en la bibliografía disponible todo lo relacionado a consumo, cantidad de bocados, volumen del bocado, frecuencia de este en fin). 2- La afirmación de que no es posible producir y maximizando la producción sin afectar el medio, también es igualmente equivocada. Pues en sistemas de PRV bien conducidos, donde existen 60 a 70 potreros por lote de animal, no solo es posible verticalizar la producción, como también aumentar la biodiversidad y aun producir diversificar las actividades. Claro para esto debemos trabajar con otro concepto, las pasturas brindan a los animales cantidad y calidad de forraje, esto a través de la disponibilidad y biodiversidad, ya los arboles brindad sombra y microclima más adecuado al sistema y los animales, produciendo una renta extra por la comercialización de la madera. Aquí en la zona del trópico brasilero trabajo con especies de Eucaliptus plantados en cortinas de tres filas cada y separados entre si a distancia de 20 metros, esto brinda una excelente protección a las pasturas, animales y genera una renta superior o igual a la ganadería, dependiendo del valor de cada producto. La forma que lo realizo es mediante la implantación anual de entorno a 20% del área de PRV, es decir a cada año son implementadas de 12 a 14 parcelas por módulo de 60 a 70 pastos, como esto es realizado en la época de lluvias, tales pasturas quedan cerradas por un periodo de 6 meses, tiempo suficiente para el crecimiento y estabilización de las plantas a campo. Luego de este periodo las áreas plantadas con especies forestales entran en manejo normal de pasturas y al año siguiente se repite la operación en otro gripo de parcelas, de forma que al quinto año se completa la implantación del sistema en la totalidad del área, luego es solo cortar anualmente cada parcela y de esta forma con el manejo del rebrote forestal se obtiene una producción anual constante e permanente, sin perjuicio de los parámetros productivos, ambientales y sociales, pues genera renta trabajo y biodiversidad del ambiente, con excelente tasa de fijación de carbono.
Julio Vargas
Universidad de Caldas - Colombia
5 de septiembre de 2016
Me permito compartirles un trabajo sobre las labores necesarias para el establecimiento de un sistema silvopastoril con leucaena y pasto estrella., y sobre los resultados biológicos. La información sobre el monto de los costos corresponde a Colombia hace ya unos años, pero como también se presenta la información técnica unitaria se puede actualizar a otras regiones y otros precios. Se puede ver en el link https://www.researchgate.net/publication/300103764_Asociacion_Cynodon_plectostachyus_-_Leucaena_leucocephala_como_base_alimenticia_para_el_engorde_de_bovinos
José Antonio Torres Rivera
Universidad Autónoma Chapingo
5 de septiembre de 2016
Los eucaliptos despiden sustancias químicas que afectan la germinación y crecimiento de la mayoría de pasturas, es un mecanismo de exclusión y dominancia. Esas mismas sustancias químicas hacen lenta la descomposición de las hojas que caen al suelo, acumulándose e interfiriendo la captación de luz. Es más este efecto alelopático que el sombreado de la copa lo que afecta negativamente a las pasturas y al suelo. Razón por la cual eucaliptos y pinos NO son especies ideales para sistemas silvopastoriles cuando se utilizan pasturas convencionales, el pasto gordura Melinis minutiflora es una especie tolerante y se puede asociar.
Carlos Mauricio Vargas
4 de septiembre de 2016
en zonas mas secas, tipo bimodal, y mas en las circunstancias actuales de cambio climàtico, eucalipto es una planta agresiva, que, dada la deficiencia hìdrica vigente, termina agotando las pasturas. en muchas zonas de clima frìo a templado en colombia, podemos evidenciar que bajo los bosques de eucaliptus, sea globulus o saligna, el suelo pràcticamente està totalmente expuesto, tornàndose mas bien, en un factor erosivo, por tanto, si no se tiene una regularidad en las precipitaciones, la siembra de eucaliptus, debe ser cuidadosamente analizada, y serìa solamente recomendable como explotaciòn forestal pura, y no un sistema silvopastoril. aùn en siembras muy distanciadas, es fàcil observar que bajo la sombra del àrbol, practicamente no puede crecer nada.
Marcelo Espínola
2 de septiembre de 2016
Consulta para el Ing. Angel Gustavo De Bulnes; con respecto a la disponibilidad de la leucaena, menciona que con el pasar del tiempo va perdiendo disponibilidad; como se podría frenar eso? si se tienen lineas de plantas de leucaena en potreros (60 potreros en prv) ofreciendo directamente a los animales.. la pregunta sería como hacer que ese arbusto se sostenga en el tiempo ofreciendo materia verde de manera optima. 2) segunda pregunta, menciona que planta eucaliptus en los potreros de manera a generar madera, una vez que esos arboles son recolectados para la venta, en el potrero queda un pequeño sobrante del arbol ( un poco del tronco y raíz) que metodología usa para extraerlo de forma completa y no dañar en el proceso los potreros?? desde ya muchas gracias! saludos desde Paraguay
José Antonio Torres Rivera
Universidad Autónoma Chapingo
1 de septiembre de 2016
Saludos afectuosos Dr. Pohlan, autoridad en arvences, no sabía que andaba por Bolivia.
Manuel Vásquez
30 de agosto de 2016
El impacto al ambiente es inevitable cada vez que interviene el hombre, pero es necesario ser responsable y tomar las medidas que causen menos impacto y tratar de corregir el daño causado
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate