Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Palatectomía parcial con puntos hemostáticos previos: Propuesta quirúrgica para corregir La Palatitis Equina

Publicado: 24 de agosto de 2006
Por: José Cardona A. y Noirtier Cano G. Univ, de Cordoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Dpto de Medicina Animal, Clinica Ambulatoria de Grandes Animales
Se realizó un informe sobre una técnica quirúrgica basada en la palatectomía parcial con puntos hemostáticos previos y se propone buscar alternativas de técnicas quirúrgicas que tengan en cuenta aspectos bioéticos de la medicina veterinaria moderna. Se demostró que al suprimir la cauterización de la zona intervenida quirúrgicamente, se disminuye el tiempo de cicatrización, así como el dolor y el estrés posquirúrgico. Con esta propuesta se contribuye con la realización de procedimientos quirúrgicos acordes con el ejercicio de la profesión actual.

Abstract

It was carried out a report on a surgical technique based on the partial paladin with points previous suture and it is intends with the objective to looking for alternative of technical surgical that taking into account aspects of the modern veterinary medicine. It was shown that when suppressing the cauterization of the intervened area surgically, it is diminishes the time of scaring, as well as the pain and the post-surgical distress. With this proposal it is contributed with the realization of procedures surgical according with the exercise of the current profession.

Key words: Partial paladin extract, surgical, scaring.

Introducción

La palatitis equina, llamada comúnmente haba, jaba, lumpus o lampas es considerada en inicio como una inflamación del paladar duro que termina con una hiperplasia de la zona. Diversos autores reportan que se presenta con mayor frecuencia en animales de trabajo debido a su mayor exposición a traumas locales ocasionados por el freno, alimentos ásperos y secos, aristas en los molares y deformaciones dentarias las cuales lo hace predisponente al mal desgaste de los incisivos (Page y Amstuiz 1972; Straiton 1976; Cano 1987; Liegedis 1994; Pilliner 1995; James y John 1996; Colahan 1998).

Son muchos los mecanismos que se han utilizado para la corrección de esta patología, algunos surgieron de la práctica clínica y se han considerado muy traumáticos, deficientes en el manejo del dolor, la circulación y cuidados de la cicatrización de la zona operada. Este procedimiento ha sido utilizado por personas sin conocimientos quirúrgicos veterinarios e incluso los mismos veterinarios. Dentro de los métodos tradicionales se pueden mencionar, la resección de la primera cresta, extraída bruscamente mediante la utilización de un anzuelo, procedimiento que se realiza sin anestesia. También se ha utilizado la resección de una o dos crestas con previa anestesia local y realizando hemostasis con un hierro candente, así como la resección de la segunda cresta inflamada y la sutura con aproximación de los bordes de las crestas, que debido a la reacción cicatrizal muestra mejoría, sin embargo, al cabo de cierto tiempo el proceso recidiva (Baker 1998; Zepeda 2002; Stricklin 2002; Cardona 2003). El objetivo del presente estudio fue el de proponer ensayar una nueva técnica quirúrgica para la corrección de la hiperplasia del paladar duro de los equinos, basada en la palatectomía parcial con puntos hemostáticos previos.

Materiales y Métodos

El trabajo se llevó a cabo en varias fincas del departamento de Córdoba, durante el desarrollo de la asignatura «Clínica Ambulatoria de Grandes Animales» perteneciente al currículo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba. Se utilizaron 50 equinos de diferentes edades y razas dedicados a labores de vaquería.

Se utilizó anestesia general con xilazina a dosis de 1 mg / Kg en combinación con ketamina a dosis de 3 mg / Kg. En algunos casos se utilizó para la relajación guayacolato de glicerilo diluido con 1 g de pentotal sódico y además se inyectó anestésico local. También se empleó la sedación con acepromazina en dosis de 0.04 a 0.08 mg / Kg, para posterior aplicación local de lidocaína al 2%.

El lugar de punción anestésica del nervio maxilar se ubicó en la fosa terigopalatina y se determinó con base a referencias de superficie: la aguja se insertó 2,5 cm centralmente al ángulo lateral del ojo, por debajo del arco zigomático orientándola ligeramente en dirección rostrodorsal hasta una profundidad de 7 cm aproximadamente. Se aplicaron entre 2 y 3 cm de cada lado, de acuerdo con lo propuesto por Agüera y Sandoval (1999). En algunos casos se realizó bloqueo anestésico directo a cada lado del paladar, en la tercera o cuarta cresta con infiltración de 5 cm de lidocaína al 2% según Cano (1987), Schebitz (1979) y Stricklin (2002).

A nivel del colmillo o en un punto medio entre el borde caudal de las cuñas y el borde craneal de los premolares, se introdujo una aguja curva con catgut Nº 0.0 de afuera hacia adentro y en forma diagonal, de adelante hacia atrás desde el borde externo del paladar hasta la parte media del mismo, sin tocar el hueso palatino y se procedió con la anudación correspondiente. Este procedimiento se realizó en ambos lados.

Los puntos hemostáticos previos se realizaron al bloquear las ramas de las arterias palatinas provenientes del plexo palatino. El bloqueo de la arteria palatina mayor se realizó después de su emergencia por agujero del mismo nombre a altura del último molar, procedimiento mediante el cual no se corrió el riesgo de disminuir toda la circulación, ya que existen otras ramas. Además, las arterias palatinas menores irrigan y nutren el periodontio (Mora 1984).

Finalmente, se realizó una incisión no muy profunda, rodeando el borde caudal de los incisivos superiores. Se inició por las pinzas hasta las cuñas, se retiraron diseccionando sutilmente las dos primeras crestas del paladar, se cortó con tijeras, se secó, desinfectó, se aplicó aceite o melaza y se inyectó un antinflamatorio no esteroide por dos días.

Resultados y Discusión

La palatitis es una estomatitis caracterizada por la inflamación del paladar duro de los equinos según Cano (1987), y Zepeda (2002) la describe como una hiperplasia del paladar duro de los equinos, mientras que Colahan (1998) la define como una hinchazón fisiológica de los tejidos blandos ubicados inmediatamente después del borde caudal de los incisivos, secundaria a la erupción de los incisivos permanentes y que desaparece luego de la supresión de alimentos fibrosos. Igualmente, informa que su presentación en potros es debido al desgaste mayor y permanente de los dientes temporales y la erupción de los dientes permanentes, lo que explica que esta patología es propia de animales con dientes permanentes, lo que involucra por lo tanto, animales mayores de cinco años (Page y Amstuiz 1972; Straiton 1976; Liegedis 1994; James y John 1996; Stricklin 2002).

De acuerdo con Zepeda (2002) y Cano (1987) la formación de la hiperplasia se debe básicamente al mecanismo fisiológico de aprehensión de los alimentos principalmente en épocas de verano, ya que el equino aproxima el pasto con los labios y luego presiona con los incisivos y lo arranca. Cuando el pasto es muy duro y viejo o de tallo grueso como por ejemplo, la faragua o puntero (Hyparrhenia ruffa ), se lesiona la región del paladar duro y el roce continuo provoca un sangrado interno con la consecuente invasión de fibroblastos que conllevan a una fibrosis del paladar. Banks (1996) considera que es consecuencia de algún factor de desequilibrio nutricional externo o predisposiciones genéticas de algunas razas mientras que Cano (1987) también lo atribuyó a la presencia de aristas dentarias que hacen dolorosa y asimétrica la masticación predisponiéndola a la inflamación.

Sánchez (1995) explica que cuando un equino mastica materiales duros, al presionar y atraer el pasto a la parte superior de paladar, lo irrita y, la continuidad de esta irritación provoca finalmente la palatitis. Por lo tanto, un equino con alteraciones en los incisivos no podría arrancar adecuadamente el pasto o si presentara aristas en los molares el proceso de masticación sería defectuoso debido al dolor causado por la estomatitis, predisponiéndolo a sufrir también de palatitis y en algunos casos de cólico.

Pilliner (1995) determinó que un caballo para consumir un kilogramo de heno mastica aproximadamente 3500 veces y 1000 veces para consumir un kilogramo de pienso concentrado y por se presume que con esta cantidad de movimientos para un alimento bastante talludo y grosero posibilita aún más la presentación de la palatitis.

Pilliner (1995) y Cano (1987) afirmaron que en la fase inicial del proceso inflamatorio se presenta congestión activa con edema de la mucosa y dependen de lo grosero del alimento y del tiempo de exposición al mismo, por lo que en dicho periodo se puede encontrar también ulceras circulares de aproximadamente 8mm de diámetro.

Cano (1987) reportó el inicio de la estomatitis en una forma catarral progresiva y ulcerosa, que continua con una tumefacción localizada en la porción oral del paladar delimitado por el arco formado por los incisivos superiores.

Cano (1987) y Zepeda (2002) alertaron sobre la necesidad de descartar si la debilidad y enflaquecimiento progresivo del animal se debía a parasitismo gastroentérico, aristas en los molares, anemia infecciosa equina o al manejo nutricional inadecuado. Un animal con palatitis presenta pérdida del apetito, emaciación progresiva, decaimiento, eritralgia del paladar duro y aumento de tamaño del mismo (Orsini y Divers 2000).

Algunos autores (Cano 1987; Taylor y Hillyer 1999; Villanueva 2001; Zepeda 2002) coinciden en afirmar que el diagnóstico se fundamenta principalmente en el examen clínico, con una anamnésis bien detallada y que a la inspección se nota el aumento del paladar que sobrepasa el borde libre de los dientes incisivos superiores visto desde adelante y por los lados. Al realizar la palpación se podría encontrar doloroso el paladar duro.

Son muchos los tratamientos que se han utilizado para la solución de esta patología, entre los cuales se encuentran tratamientos médicos y quirúrgicos. Zepeda (2002); Cano (1987) y Stelse (2001) reportaron dentro de los tratamientos médicos el uso de antinflamatorios a base de enzimas proteolíticas como la quimotrypsina con utilización simultánea de un AINE como el flunixin meglumina y un corticoide a base de dexametasona. Con esta alternativa se consigue una leve recuperación pero con recidivas posteriores a la culminación del tratamiento, presumiblemente por la persistencia del paladar y del estimulo injuriante por lo que se hace necesario recurrir posteriormente a la cirugía.

Zepeda (2002) y Cano (1987) reportaron que dentro de los tratamientos recomendados hasta la fecha se ha utilizado la palatectomía parcial con cauterización, previa anestesia local y sedación del animal, acompañado de un manejo racional de la dieta, consistente en disminuir la exposición a alimentos muy toscos y groseros, así como la administración de forrajes más suaves y menos fibrosos. No obstante, el procedimiento resulta traumático, doloroso y con un periodo de cicatrización prolongado que puede variar entre 15 y 30 días.

Se concluye que con la aplicación de la «palatectomía parcial con puntos hemostáticos previos» no es necesaria la cauterización, debido a que con los puntos hemostáticos previos se bloquean ramas de las arterias palatinas. Igualmente, se observó un periodo de recuperación mas corto, ya que al no cauterizar, no se retiran los fibroblastos encargados del proceso cicatrizal y entre 15 y 21 días los animales se encuentran fisiológicamente curados.

Bibliografía

1. Agüera E, Sandoval J. Anatomía aplicada del caballo. Haurcourt Brace. España. 1999.

2. Baker G. Enfermedades de los dientes In: Colahan P, Mayhew I, Merritt A. y Moore J. Medicina y cirugía equina. 4ta ed. Vol 1. Intermédica. Argentina. 1998.

3. Banks W. Histología veterinaria aplicada. 2da edición. Editorial Manual Moderno. 1996.

4. Callejas N. Anatomía topográfica del caballo, 2 da Ed. Labor. España.1956.

5. Cano N. Medicina interna veterinaria. Universidad de Córdoba. Montería. Colombia. 1987.

6. Cardona J. Palatitis equina o haba, ¿Qué es y como corregirla?. Agenda Informativa del Gremio Ganadero. GANACOR. Año 4. Nº 15. Pagina 11. Diciembre 2003.

7. Colahan P. Enfermedades de los labios, boca, lengua y orofaringe In: Colahan P, Mayhew I, Merritt A. y Moore J. Medicina y cirugía equina. 4ta ed. Vol 1. Intermedica. Argentina. 1998.

8. Frape D. Nutrición y alimentación del caballo. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España 1992.

9. García Sacristán H. Fisiología veterinaria. Editorial interamericana Mc Graw –Hill. México. 1995.

10. James R y John R. Patología caballar. 5ta . Universidad de Iowa. USA. 1996.

11. Liegedis F. Tratado de patología y medicina de los animales domésticos. 4ta edición Ed. Universitaria. Buenos aires. 1994.

12. Moore J. Medicina y cirugía equina. 4ta ed. Vol 1. Intermédica. Argentina. 1998.

13. Mora N. Anatomía del caballo. Universidad Nacional. Bogotá. 1984.

14. Orsini J y Divers T. Manual de urgencias en la clínica equina. Haurcourt. España. 2000.

15. Page E, Amstuiz H. Lampas In: Catcott E y Smithcors J. La medicina caballar y la cirugía. Publicaciones veterinarias americanas. 2da ed. 1972.

16. Pilliner S. Nutrición y alimentación del caballo. Editores Acribia. 1995.

17. Robinson N. E. Terapéutica actual en medicina equina. Editorial Intermédica, Buenos Aires. Argentina. 1992.

18. Sánchez M. Manual de diagnóstico clínico para medicina veterinaria. Bogotá. 1995.

19. Schebitz H. Cirugía general veterinaria. Editorial Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires Argentina 1979.

20. Stelse P. Las enfermedades más frecuentes en la odontología equina In: Memorias del X Congreso Internacional de Cirugía de Cabeza y Cuello. España. 2001.

21. Stelse, P. La odontología equina moderna In: Memorias del X Congreso Internacional de Cirugía de Cabeza y Cuello. España. 2001.

22. Straiton C. Todo sobre los caballos. España. 1976.

23. Stricklin J. Odontología equina. Memorias del simposio SAVMA. Universidad del Colorado. USA. 2002. URL: http:/www.cvmbs.colostate.edu

24. Sisson y Grossman. J. D. Anatomía de los animales domésticos 4ª Edición, Editorial Salvat. 1982.

25. Taylor F y Hillyer M. Técnicas diagnósticas en medicina equina. Acribia. España. 1999.

26. Villanueva M. Atención orodental en el equino de alto rendimiento deportivo. Rev Sanidad Militar 55(3). 2001. México.

27. Zepeda, R. Manejo preventivo y curativo de algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar en la boca de los equinos In: www.deacaballos.com mx. México. 2002.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Darinel Regino Ricardo
12 de agosto de 2009
muy acertado el comentario,pero me gustarian que hubieran colocado imagenes,fotografias para mayor ilustracion
Mauricio Archila
Mauricio Archila
28 de junio de 2007
Drs. Cardona y Noirtier: Se podría proponer, para el manejo del dolor, un pre-anestésico como la Xilazina, para luego entrar en combinación anestésica de Ketamina (100mg/100lbs de peso) y Torbugesic (Butorphanol .1mg/kg). He mantenido caballos con este juego de anestésicos por más de 5 horas. Solo es una nota, y el despertar es lúcido y calmo. Atte. Dr.Mauricio Archila Medico Veterinario Ms.Sc.D.eE.
Carlos Ignacio Ortiz Espinosa
15 de noviembre de 2006
Otro caso: Tengo un paciente (Un garañon de 5 años), Pura sangre inglès. Que someti a cirugia abdominal tras haber sufrido de un còlico con desplazamiento de ciego hacia la izquierda. El caballo se salvo, no tuve complicaciones posteriores a la cirugia, no ha habido màs colicos. Sin embargo en la zona de incisiòn (laparotomia media) presenta una hernia de 35 cm, me gustaria saber de Colegas Especializados en el tema que podèis sugerirme para corregir esta hernia o si lo dejo asì. Hay que tomar en cuenta que para marzo del proximo año lo utilizare para las yeguas de cria.
Carlos Ignacio Ortiz Espinosa
15 de noviembre de 2006
Buenas tardes, dirigido a Especialistas en Equinos en todo el Mundo: Tengo un potro pura sangre inglès de 2 años de edad que someti a Cirugia Desmotomia patelar de ligamento medial de ambas babillas debido a que sufria de Fijaciòn ascendente de la patela ( Le tronaban las babillas ). A la semana de la cirugia que no tuvo complicaciones, y una vez terminado su antibioticoterapia y analgesicos. Sus sitios de cirugias estàn secos, ya cicatrizados sin problema alguno. Pero el miembro posterior derecho arrastra la pinza, la tiene como sobreextendida, casi no la flexiona. Quiero pensar que es debido a la cirugia y que con el tiempo el dolor y la inflamaciòn por el corte del ligamento medial irà cediento y poco a poco la ira moviendo mejor. Si existiese algo que se me està escapando considerar lo agradecerè bastante. Gracias.
Victor Gabriel Agreda Beltran
12 de septiembre de 2006
Dr Humberto, me nace una inquietud muy grande de saber que usted tuvo resultados como tratamiento en palatitis con ivermectinas. -¿Se debe a una casualidad? -¿Tiene influencia la parasitosis en la palatitis, ya que se conoce que la palatitis se produce como consecuencia del consumo de pastos fibrosos? -¿O las ivermectinas tienen algún poder antiflamatorio que no se ha conocido? Tiene algun criterio científico sobre este resultado, o cuál sería su criterio?
Humberto Tartaglia
5 de septiembre de 2006
Y qué tal la administración de un antihelmíntico a base de ivermectina? En mi caso ha brindado resultados satisfactorios en 2 a 3 días, sin necesidad de traumatizar al paciente.
aram malpica vela
aram malpica vela
26 de agosto de 2006
Palatitis o haba: por mi experiencia, se debe evaluar el caso definir la edad en los caballos al empezar la muda de dientes llegan a presentar palatitis transitoria, la cual se puede tratar con desinflamatorios, y el animal supera la crisis con el tiempo, caso que no ocurre en animales mayores, más en los de edad avanzada donde la intervención quirúrgica me ha dado buenos resultados en cuestión de semanas.
GINO ODAIR VARGAS ANGEL
GINO ODAIR VARGAS ANGEL
24 de agosto de 2006
GINO VARGAS Médico Veterinario y Zootecnista UNILLANOS COLOMBIA Dentro de los procesos quirúrgicos o tratamientos alternos es necesario siempre evitar y aliviar el dolor que se presenta en estos procesos, ya que el umbral del dolor en ellos es supremamente bajo, y la cura es más perjudicial que la enfermedad. Los tratamientos traumáticos no realizados por expertos en el área sólo enmascaran la patología porque reaparecen; el punto de vista y tratamiento de campo resulta más económico, pero mucho más traumático; es difícil el desplazar personal capacitado para ello, pero todo es efecto de planeación.
linderman silva orduña
24 de agosto de 2006
Gracias don José por compartir esta clase de experimentos, si se puede mencionar así, ya que son de gran importancia para nuestro campo profesional como es la mvz. Soy estudiante de mvz, y me gustaría que siguiera enviando esta clase de artículos ya que me interesan. Gracias.
Jose Alberto Cardona Alvarez
Jose Alberto Cardona Alvarez
24 de agosto de 2006
Don Alex: Su aporte es valioso porque se trata de una realidad de la que no podemos escapar, pero si podemos hacer algo para mejorar esa mentalidad. Las técnicas quirúrgicas de corrección de la palatitis se pueden hacer en terreno. Lo necesario es manejar el dolor con buenos métodos anestésicos locales, y esto se hace bloqueando el nervio que inerva la zona del paladar. Pero reitero la necesidad de manejar el dolor en los animales, lo digo como profesional, y como persona que ama a los caballos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate