Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Reproducción Equina (Primera Parte)

Publicado: 1 de enero de 1900
Por: Iván Cíntora (Médico Veterinario)
Control exógeno de la estación reproductiva.

Se considera al equino como una especie poliéstrica estacional, fototropica positiva, por lo que la estación reproductiva se manifiesta a fines de primavera y durante el verano. Generalmente luego del anestro invernal, las yeguas entran en un periodo de transición caracterizado por una actividad cíclica errática antes de ingresar al periodo de actividad sexual regular y fértil. Este periodo de transición es sumamente variable entre los individuos tanto en características como en duración. Este es un periodo que coincide con el comienzo de la temporada de servicios impuesta en forma arbitraria por las asociaciones de cría, por lo que muchas veces genera frustraciones en los propietarios de las yeguas que se quieran servir en forma temprana para obtener una ventaja ya sea comercial o de edad sobre el resto de los pares de su generación.
Los veterinarios debemos esforzarnos por controlar el periodo reproductivo de las yeguas para tratar que las mismas ciclen lo mas temprano posible durante los meses de Agosto y Septiembre (Febrero-Marzo para el Hemisferio Norte).


Como diagnosticar el estro
Todos los tipos de tratamientos veterinarios deben ser administrados en base a un diagnostico especifico, aunque con las técnicas corrientes no podemos asegurar en forma exacta el estado fisiológico del sujeto a tratar.
Los métodos mas comúnmente utilizados, aunque inespecificos para determinar si una yegua se encuentra en estro, son:
1- Retajeo
2- Examen vaginal
3- Palpación de ovarios
4- Determinación del nivel de hormonas en sangre.
1- El retajeo se utiliza para determinar el grado de aceptación al macho.
En algunas ocasiones, sobre todo en un ambiente extraño el comportamiento frente al retajo puede ser atipico, como así también se pueden obtener falsos datos del estado del estado reproductivo si la interpretación no la realiza personal familiarizado con la yegua.

2- La examinacion vaginal es realizada para determinar el grado de relajación, humedad y color del cuello uterino.
Durante la etapa de transición, estas características de la cervix son interpretadas en forma errónea con mucha frecuencia.

3- La palpación rectal de los ovarios se utiliza para determinar el tamaño de los mismos como también el grado de actividad folicular.
Se requiere de exámenes seriados para determinar el funcionamiento del aparato reproductor.
Con la utilización de la ecografia se ha podido demostrar la inexactitud potencial que brindan estos métodos tradicionales.

4- La determinación de la progesterona plasmatica se utiliza para determinarla presencia o ausencia de un cuerpo lúteo funcional.
Estos parámetros no reflejan la actividad de la hormona en los órganos blanco, la tasa de secreción por el órgano endocrino ni la relación con las otras hormonas.
Las determinaciones de los niveles de estrógenos o de gonadotropinas aun no ha demostrado poseer una aplicación practica.
Por medio de los exámenes mencionados repetidos durante un periodo de tiempo de días o semanas, se puede obtener un diagnostico mas seguro del estado reproductivo de la yegua.
Muchas veces nos encontramos presionados, aun en contra de nuestro juicio, para utilizar métodos o una terapia hormonal, que puede no ser efectiva y a veces hasta contraproducente.


Tratamientos
Los siguientes métodos son utilizados actualmente para inducir a una actividad sexual fértil en las yeguas madres.

1- Luz artificial: es sabido, desde los primeros tiempos, que el aumento de las horas luz por medios artificiales produce la transición del anestro a la etapa de ciclos fértiles regulares.
Los equinos como la mayoría de los animales poseen lo que se denomina "reloj biológico". La exposición a 14 - 16 horas de luz pone en marcha el reloj biológico para la actividad de días largos o de tiempo estival.
Luego de varios estudios se ha llegado a la conclusión que lo mas practico es la extensión del día luego de la puesta del sol.
Para lograr esto se colocan las yeguas en corrales iluminados. Las yeguas son colocadas en estos corrales por la tarde controlando el encendido de las luces por medio de células fotoeléctricas o de timers. Luego de 2,5 horas (o las que fuesen necesarias para completar las 16) las luces se apagan y las yeguas deben volver a sus potreros.
Si este método es puesto en practica en Junio (Enero para el Hemisferio Norte) algunas yeguas comenzaran a ciclar al principio de la temporada de servicios estipulada por ley.
Con respecto a la luz, cualquier forma es efectiva, ya sea fluorescente o incandescente de 100 o 200 watt.
La intensidad luminica debe ser de 8 pies candela a la altura de la cabeza de la yegua. El pie candela es la luz que da una vela por metro cuadrado.

2- Factores liberadores de gonadotropinas (Gn-RH): el factor liberador de gonadotropinas (0,004 mg. de Buserelina) ha sido utilizado para estimular el ciclo estral, aunque los resultados son muy pobres si se los compara con los obtenidos por medio de la iluminación artificial. Por ello se utilizan en forma complementaria.
Lo que sucede es que las dosis elevadas no son fisiológicas y pueden ocasionar una supresión de la liberación de las gonadotropinas endógenas. Suelen ser mas efectivas dosis menores a intervalos de 24 horas.

3- Progestagenos: La progesterona (P4) natural de cerdo inyectable (muy irritante) o los progestagenos orales (27,5 mg. de Allyltrembolona) diariamente durante unos 10 días, impide la liberación de gonadotropinas. Luego de suprimir la administración de este compuesto, las gonadotropinas acumuladas son liberadas a la circulación y de esta forma se inicia la actividad sexual cíclica (generalmente de 3 a 4 días posteriores a la finalización del tratamiento).
También se utilizan implantes de progestagenos que duran 15 días o factores de liberación durante 30 días.
Las yeguas mas aptas para este tratamiento son las que se encuentran en la etapa de transición o las que presentan celos prolongados durante la primavera, no obteniéndose resultados confiables en las yeguas con anestro profundo.
Además hay que estar seguro de que la yegua no haya ovulado al comenzar el tratamiento porque al finalizar el mismo nos vamos a encontrar con que no hay folículos.

4- Prostaglandinas (Pg): las prostaglandinas naturales (5 mg. de Dinaprost) o las sintéticas ( 250 a 500 microg. de cloprostenol, 0,150 mg. de Tiaprost) son altamente efectivas para inducir a la actividad sexual a las yeguas aciclicas como consecuencia de la persistencia de un cuerpo lúteo.
Aquellas yeguas que poseen una concentración plasmatica de progesterona superiores a 1 ng./ml. (las mas confiables son las que poseen mas de 4 ng./ml.) y las que poseen un cuerpo lúteo maduro (de mas de 5 días) son las que responden con mas seguridad al tratamiento con prostaglandinas.
La persistencia del cuerpo lúteo refleja una variación en el ciclo, mas que un verdadero estado de aciclia. Los altos niveles de progesterona producen un efecto similar a los de la administración oral de Allyltrembolona. Si el bloqueo dura mas de 10 días, las vías hipotalamico-hipofisiaria-ovarica se encuentran mejor preparadas por lo que la respuesta a la administración de prostaglandina será superior.
La yegua por su anatomía tiene la particularidad de ser mas sensible que la vaca a la Pg.



Conclusiones
Para la inducción a la actividad sexual temprana de servicios, la terapia hormonal solo debe ser utilizada como ultimo recurso.
Por ello recomiendo el siguiente método para el control exógeno del ciclo sexual de las yeguas:
a) Comenzar con un programa de luz artificial en el mes de Junio (Diciembre para el Hemisferio Norte).
b) Retajear en forma regular a todas las yeguas madres vacías desde el 1° de Julio (1° de Enero en el Hemisferio Norte).
c) Examinar a aquellas yeguas que no muestran signos de celo durante 21 días, por medio de la vaginoscopia, palpación transrectal de ovarios y determinación de progesterona plasmatica.
d) Tratar a las yeguas que muestran una persistencia de cuerpo lúteo (ovarios activos, cervix cerrada, seca y pálida y progesterona plasmatica superior a 1 ng./ml.) con prostaglandina.
e) Tratar a las yeguas que se encuentran en la fase de transición (ovarios activos, cervix relajada, seca y pálida y progesterona plasmatica inferior a 1 ng./ml.) y con celos prolongados con Allyltrembolona por vía oral.
f) Tratar a las yeguas que se encuentran en un anestro invernal profundo (ovarios inactivos, cervix relajada, pálida y seca y progesterona plasmatica inferior a 1 ng./ml.) con paciencia y eventualmente con Gn-RH.
La mejor solución a este problema seria modificar la fecha arbitraria de servicios pero lograr esto es mas difícil que lograr lo anterior.

* Dr. Ivan Cintora
Veterinaria Equina
Corrientes 213 - Salto (Bs.As.)
Cel. (0054) 02474 - 15 - 561398

Temas relacionados
Autores:
Iván Cíntora
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Gaznapiro Lopez
23 de septiembre de 2018
Buenas noches. Agradezco haber compartido sus conocimientos, sin embargo para mi q soy un ignorante de tema me resultó un poco difícil comprender algunos terminos o expresiones utilizadas. Gracias por su atención.
JORGE ALBERTO MENCHINI
20 de enero de 2013
el 27 de octubre una yegua spc recibió su ultimo servicio ,se retajeo desde los 19 a 23 dias posteriores y no entro en celo ,tampoco después ,hoy 20 de enero del 2013 o sea casi 3 meses tiene ubre con leche ,esta en celo y lo mas extraño es que otra yegua preñada la retajea ,que puede estar pasando ,si aborto no lo vimos ,gracias saludos a todos jorge menchini
JORGE ALBERTO MENCHINI
29 de julio de 2012
El celo del padrillo se le llama después de parir las yeguas ,la mejor referencia que pueden tener algunas comienzan al 4 dia ,otras al 6 ,la referencia que tienen que tener en cuenta es que su cría comienza con diarrea ,por eso lo abierto que no vayan a tratar a su cría de ese problemas ,y las monta se las damos al 7 y 9 da de parir siempre y cuando el aparato reproductor de la yegua no allá sufrido desgarros ,de lo contrario dejarle pasar ese celo y en el próximo se sirve .-
JORGE ALBERTO MENCHINI
29 de julio de 2012
EXELENTE ARTICULO DR CINTORA ,En el caso de criadores no profesionales ,es excelente la detección del estro con un retajo ,en este caso lo realizo con un pony ,el cual llevamos una ficha de cada yegua y apartir del 4 dia que el retajo me lo marco se da servicio el 4 y 6 dias ,después por esa misma planilla nos marca el retajo si corta su celo o no ,en caso de hacerlo ya sabemos que en promedio 19 a 20 dias estará en celo nuevamente o no .El trabajo con prostaglandina es excelente ,pero como Usted lo remarca en yeguas que no ciclan hay que tener mucho cuidado ,incluso aparte de el tacto y analisis ,el estado de la yegua ,porque observe en un haras con un profesional a su cargo permanente el caso de tres yeguas con mellizos ,situacion pésima ,porque no se crió ninguno y una yegua murió ,hay gente que coloca prostaglandina y la yegua ese dia o al otro esta entrando en celo ,para mi es muy eficiente llevar una ficha individual de cada una ,y el trabajo del retajo ,que el personal también juega un factor importante tiene que saber reflejos ,si se orina o no ,bulba hinchada mas de lo común ,nerviosa ,fue en una de las cosas que mayor tuve problemas ,LO FELICITO POR SU ARTICULO DR CINTORA .-
Jose Antonio Rivas Junchaya
Jose Antonio Rivas Junchaya
4 de marzo de 2012
Hola Dr. Cintora , quisiera saber si es posible sexar embriones y cual seria el metodo . gracias
Dagoberto Orozco
2 de junio de 2011
Quisiera que me hiciera el favor de enfocarme bien hacer de la fisiopatologias en el cervix, vagina, vestibulo y vulva en la yegua. Ya que no he podido encontrar suficiente informacion de lo que ocurre en este tipo de enfermedades. De ante mano les agradezco lo que puedan hacer.
Iván Cíntora
6 de abril de 2011
Estimada Janina, porque no probas preguntando en un foro de brujos y adivinos.
Janina Merchán León
6 de abril de 2011
Estimados Drs: Tengo una yegua Peruana color blanca que esta preñada de un caballo PRE color tordo. Como seria la capa de la cria? y cual seria el sexo macho o hembra? Me gustaria hembra, pues estoy incursionando en esto y me gustaria tener un criadero. Este cruce como se llama? Muchas gracias
Adrián Zelaya
11 de enero de 2011
Correctamente, las yeguas presentan madurez sexual entre los 30 y 36 meses- Pero también es correcto valorar la alimentación, métodos de crianza y desarrollo que dichos animales han alcanzado a la edad establecida, ya que son factores que pueden determinar un cambio en los tiempos de presentación del celos y de la fertilidad del animal en si- Un saludo-
Camilo Alberto Pineda Moreno
11 de enero de 2011
Básicamente hay que mirar antes de todo las condiciones alimentarias y de salud de los ejemplares, la madures sexual de las yeguas es alcanzada de los 30 a los 36 meses, en este tiempo podemos dar paso a su el primer servicio. Es con todo Gusto caballero.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate