Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Experiencias en el uso de la Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR) en el análisis de forrajes

Publicado: 3 de marzo de 2010
Por: Luis Bertoia, Laboratorio NIRS, Cátedras de Cerealicultura y Manejo de Pasturas. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Consultor de empresas locales e internacionales. Argentina
La evaluación en laboratorio de una importante cantidad de muestras significa un desafío constante, sobre todo cuando se requiere que los resultados se determinen en forma casi inmediata, ya que son necesarios para respaldar decisiones relacionadas con la rentabilidad de la empresa.
El análisis de la composición química de alimentos destinados al consumo animal se enfoca principalmente a la determinación de su calidad, concepto éste definido de múltiples maneras, sobre todo cuando el destinatario es un rumiante.
La determinación de digestibilidad, FDA, FDN, LDA, energía en sus diferentes formas, fibra efectiva, digestibilidad de la fibra, etc., tienden a realizar una valoración de los alimentos y como consecuencia, relacionarlos con su potencial producción animal. Por supuesto que existen correlaciones entre tales variables, aunque en muchos casos no son significativas. La elección de alguna de ellas depende del criterio que utiliza el nutricionista en la formulación de las raciones. Está claro que no es posible determinar todas simultáneamente por un evidente problema de costos. Se puede seguir agregando interrogantes, tales como los métodos empleados. En el caso de digestibilidad se utilizan por lo menos cinco métodos diferentes, todos ellos aceptados por la comunidad científica internacional, aunque los resultados no sean compatibles entre sí. Como consecuencia, frecuentemente no se logra extrapolar resultados cuando los métodos empleados no fueron similares. Las incógnitas se profundizan ya que falta estandarizar las técnicas de laboratorio y no es posible realizar comparaciones válidas de los resultados generados, aún al haber empleado la misma técnica.
Muchos de estos métodos requieren un tiempo de evaluación elevado (1 semana) y emplean una reducida cantidad de muestra (menos de 1 gramo).
La Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR) permite reducir los tiempos de evaluación, no requiere el uso de insumos contaminantes y puede convertirse en una técnica más precisa que las normalmente utilizadas.
Esta tecnología se basa en establecer una relación matemática entre los resultados del laboratorio húmedo y los espectros generados por las muestras. Si bien la relación matemática arrastra un error, éste se compensa y muchas veces con creces, por la mayor tamaño de muestra que es capaz de analizar. Ambos valores se los relaciona a través de la denominada "Curva de calibración".
El análisis de las muestras requiere los mismos pasos previos que las evaluaciones similares realizadas en un laboratorio húmedo: secado y molienda con granulometría estandarizada.
Mediante las curvas de calibración es posible analizar muestras en 1 a 5 minutos, según el grado de barrido que se desee de la muestra. El número de variables a determinar por muestra en forma simultánea depende del número de curvas de calibración generadas. La exactitud del análisis puede ser validada a través de los test que provee el software.
Como resumen podemos afirmar que la técnica posee grandes ventajas comparativas en relación con la rapidez de trabajo, es ambientalmente muy segura, presenta costos por análisis muy bajos (sólo amortización del equipo) y con la misma muestra, al no ser un método destructivo, se pueden realizar múltiples determinaciones.Nuestro laboratorio utiliza esta metodología
desde 1998, con un promedio de 40 mil determinaciones anuales, con un período de trabajo de 50 días hábiles al año, destinadas a trabajos de investigación, tesis y servicios a terceros.
En este momento debemos preguntarnos por qué esta técnica no se ha adoptado en forma masiva. Existen razones de peso que pueden explicarlo; en primer término el costo del equipamiento. Actualmente se pueden encontrar diversas modelos en el mercado, alcanzando los más versátiles un rango 70 mil - 90 mil u$s (270 mil - 340 mil $ + impuestos). En segundo término el costo de generación de las curvas de calibración es elevado, ya que se necesita un número importante de evaluaciones en el laboratorio húmedo para poder obtener relaciones estadísticamente confiables entre estas y los espectros generados por el equipo. Es decir que se debe poseer equipamiento clásico para generar las calibraciones o contratar el servicio a terceros. Además exige que el responsable de la generación de tales curvas posea formación en estadística. El software provisto no siempre es fácil de aplicar. Como opción, se accede a la compra de tales curvas, pero su costo igualmente es muy elevado.
Por último, la falta de flexibilidad de las curvas de calibración hace que para cada tipo de muestra (maíz, alfalfa, sorgo, etc.) se requiere una curva específica.
En conclusión, adoptar esta tecnología depende de las características de las determinaciones a realizar. Es factible en la medida que se analicen muestras de origen similar, por ejemplo granos de maíz, cortes de alfalfa, etc., pero los análisis se complican en el caso de mezclas forrajeras.
Debido a la importante inversión inicial, se justifica su adopción si se necesita una gran capacidad de trabajo y gran demanda que permita su amortización. Por el contrario, la gran rapidez de análisis y versatilidad, sin resignar exactitud explica su adopción en la mayor parte de los grandes laboratorios del mundo.
Temas relacionados
Autores:
Luis Bertoia
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
David Ovalle Molina
9 de junio de 2015
Orlando tu perfil de acidos grasos es por cromatografia exisyen ya laboratorios acreditados que lo realizan
orlando rafael sojo
8 de junio de 2015
Buen dia , interesante el comentario realizado. Sin embargo me gustaria obtener informacion de como se realiza el analisis del perfil de acidos grasos en muestras de alimentos concentrados para animales y jabones calcicos. Muchas gracias
Alejandro De La Vega
6 de junio de 2015
Un cordial saludo a todos los foristas bueno Wilmer Bernal, de igual manera nosotros trabajamos con un foss y estoy de acuerdo con los compañeros que la mejor manera de obtener tus resultados sea que tu mismo, corras tus muestras ya que con eso aparte vas a poder respaldar que tu equipo este bien calibrado. Saludos
Ana Paton Selas
5 de junio de 2015
Por supuesto, obtienes una calibración a medida pero también es cierto q necesitas muchos análisis vía húmeda lo que suele conllevar bastante tiempo....suerte
David Ovalle Molina
5 de junio de 2015
De monterrey nuevo leon trabaje buen tiempo con este equipo y mi umilde opinion es que lo mejor correr tus propias matrices puesto hay variaciones
Ana Paton Selas
5 de junio de 2015
Hola desde Navarra, , España. Yo trabajo con un equipo de Foss y se q ellos venden calibraciones tendrías que estudiar la compatibilidad de modelos . Un saludo Ana Paton
Wilmer Bernal
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
5 de junio de 2015
Hola, un saludo desde Perú, esta ventana es muy interesante, especialmente para instituciones que contamos con estos equipos sofisticados, nosotros tenemos un equipo NIR de la marca Unity, que recién lo estamos operando, con el hemos adquirido un software de los modelos matemáticos, sin embargo dada la diversidad de especies forrajeras especialmente nativas, hace necesario generar modelos para cada especie o grupo de especies y así predecir con mayor precisión. Pro para ello es necesario contar con análisis de laboratorio químico de las mismas muestras y mientras más muestras mejor. Mi pregunta es si alguien nos pueden facilitar modelos ya construidos específicamente para distintos especies forrajera. Gracias. Wilmer Bernal
Janner Olmedo Rosales Benitez
Janner Olmedo Rosales Benitez
1 de junio de 2011
Sin lugar a dudas un articulo muy importante. En colombia la tecnica es muy incipiente por eso se hace importante mas literatura en este campo y mejorar los contactos para mutua ayuda. Muchas gracias Janner
Golver Abarca
Golver Abarca
15 de marzo de 2010
primeramente un agradecimiento por estar presente aqui en esta página, he leido el artículo, lo cual lo veo muy interezante para ponerlo en práctica, y de esta manera obtener los mejores resultados en un plan de manejo de cultivos. esto nos satisface a los profesionales involucrados al servicio del agro, ya que nos dan las posibilidades de aplicar diferentes técnicas. atentos saludos desde Ecuador. Golver.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate