Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Calidad externa de los huevos de ponedoras alimentadas con maíz molido durante la fase de recuperación posterior a la muda

Publicado: 20 de octubre de 2011
Por: S Lorandi*; J Cardoso Girardon; y J Carlos Maier. Universidad Federal de Pelotas (UFPel), Pelotas – Brasil,
Resumen

La pelecha forzada (muda inducida o cambio obligado de pluma) se practica con el propósito de asegurar y mejorar la calidad de los huevos de ponedoras consideras viejas pero que aún son capaces de mantener la producción en un segundo ciclo. Para que la producción de este segundo ciclo sea válida y satisfaga las necesidades del mercado, el alimento que se proporcione a las aves en la fase de recuperación es un factor limitante para su rendimiento. En este estudio se practicó la pelecha forzada convencional en una parvada mediante ayuno de 7 a 14 días, recibiendo solamente maíz, después de dicho ayuno, durante 4 u 8 días. Para evaluar el efecto del maíz como alimento de recuperación se estudiaron algunas variables de calidad externa del huevo como peso del huevo, peso del cascarón, grosor del cascarón y densidad específica. Los resultados mostraron que el período de consumo de maíz no genera mejoras importantes en la calidad de la cáscara durante la fase inicial del segundo ciclo de postura.
Palabras Clave: Cascarón (cáscara) del huevo, Maíz, Calidad.

Introducción
Como regla general, los huevos producidos al inicio del período de producción son más pequeños, pero su calidad externa es buena. Conforme envejecen, las gallinas ponedoras producen huevos más grandes pero con más problemas de calidad de la cáscara y esto se debe a que no aumenta la cantidad de calcio depositada en el huevo, pero este mineral se debe distribuir en una mayor superficie, lo que genera problemas de fragilidad del cascarón.
De acuerdo con Garcia (1994), el suministro de alimentos de baja densidad durante la fase de reposo después de la pelecha no afecta la producción ni la calidad de los huevos de segundo ciclo.
La mayoría de los huevos producidos en este período presenta algún tipo de problema, haciendo inviable su aprovechamiento para la venta. El aumento del uso de los huevos producidos durante el ayuno forzado depende de los mismos factores que afectan normalmente la calidad de la cáscara como la estirpe, la edad de las ponedoras, la temperatura ambiental, enfermedades y concentraciones en el alimento de calcio, fósforo y vitamina D3, por lo que un programa de pelecha bien realizado cambia las características de estos huevos para que sean equivalentes a los de una gallina de primer ciclo, de 12 meses de edad.
La operación permite mejorar la calidad del cascarón y de la albúmina, así como la clasificación general de los huevos en relación con el final del primer ciclo de postura (Silva, 2002).
El objetivo del presente experimento fue evaluar el uso del maíz molido, administrado durante dos períodos diferentes, en la fase de recuperación de las ponedoras sometidas a muda forzada, evaluando así sus efectos sobre la calidad externa del huevo.
Material y Métodos
El estudio se realizó en el Aviario Experimental del IFSul, campus Visconde da Graça, utilizando 224 ponedoras Hisex Brown durante un ciclo de producción, totalizando 28 días experimentales. Las aves se alojaron en una nave oscurecible y se distribuyeron en 32 jaulas de postura, a razón de 7 aves por jaula, lo que representó la unidad experimental. El diseño de la prueba fue aleatorio. Las aves se dividieron en dos tratamientos con 16 repeticiones cada uno.
Los tratamientos consistieron en el suministro de maíz molido después de la muda forzada, de la siguiente manera: Tratamiento T1, 8 días de maíz molido; Tratamiento T2, 4 días de maíz molido, después de 7 y 10 días, respectivamente, de la pelecha forzada convencional (restricción del alimento).
Las variables analizadas fueron: peso del huevo (PH), peso de la cáscara (PC), espesor de la cáscara (EC, medido usando un calibrador que arroja el resultado en micras) y gravedad específica (GE, evaluada mediante la inmersión de los huevos en soluciones de cloruro de sodio a concentraciones que variaron de 1.062 a 1.102). Los resultados se sometieron a análisis de varianza y las medias se compararon utilizando la prueba de Tukey al 5% de probabilidad.
Resultados y Discusión
Cuadro 1. Calidad externa de los huevos de ponedoras alimentadas con maíz molido
Tratamientos
PH (g)
GE
PC (g)
EC (µm)
T1
62.69
1.088
6.3
40.51
T2
64.43
1.086
6.28
40.53
CV, %
6.07
0.74
11.63
10.73
Error estándar
3.56
8.15
0.73
4.35
P
0.24
0.63
0.95
0.99
PH= peso del huevo; GE= gravedad específica; PC= peso del cascarón; EC= Espesor del cascarón.
Según se muestra en el Cuadro 1 no se observó que el uso en proporciones diferentes de maíz para ponedoras haya interferido con las variables estudiadas. Zamprônio y Moraes (1996), trabajando con dos períodos de ayuno para la muda en ponedoras, no encontraron alteraciones en el espesor del cascarón. Garcia (1994) realizó investigaciones con ayuno y dieta de baja densidad para la muda forzada y tampoco encontró diferencias en el espesor del cascarón durante el período posterior al cambio de plumaje.
La gravedad específica se vio influenciada por los tratamientos de la muda, donde se observaron los mayores (P<0.05) valores para los huevos de los tratamientos T1 y T2, según Biggs et al. (2004), quienes obtuvieron resultados semejantes a los de nuestro trabajo.
Según Oliveira (1992), siendo el maíz un alimento de alto valor energético, éste debería colaborar con la recuperación de las aves después de la fase de muda forzada, lo que en consecuencia aportaría beneficios para la calidad del cascarón.
Berry (2003), considerando la fisiología de la pelecha inducida, en sus experimentos determinó que el tiempo de administración de raciones que contienen como ingrediente principal (más del 80%) al maíz, no interfiere con la calidad del cascarón ni con la distribución del calcio sobre el mismo, pero sí en el proceso metabólico de la recuperación y el mantenimiento corporal después de la pelecha. De acuerdo con Silva (2002) esto sí puede tener efectos benéficos sobre el cascarón en el pico del segundo ciclo de postura.
Conclusiones
Se puede concluir que el tiempo de administración de maíz molido en la fase de recuperación después de la muda forzada, no interfiere con la calidad externa de los huevos producidos al inicio del segundo ciclo.
Bibliografía
Berry WD. 2003. The Physiology of Induced Molting. Poutry Science 82:971-980.
Biggs PE, Douglas MW, Koel Kebeck W. 2003. Evolution of none feed removal methods for molting programs. Poultry science 82:749-753.
Garcia EA. 1994. Avaliação dos parâmetros físicos e produtivos de poedeiras semi-pesadas submetidas a muda forçada e alimentadas com ração de baixa densidade por diferentes períodos. 59f. Tese (Doutorado em Zootecnia) - Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia da Universidade Estadual Paulista.
Oliveira BL. 1992. Pontos críticos do manejo de poedeiras. In: Conferência APINCO de Ciência e Tecnologia Avícola, FACTA Santos, Brasil. p. 137-142.
Silva VS. 2002. Efeitos da Muda forçada para poedeiras comerciais. Revista Avicultura Industrial. p.12.
Zambrônio EC & Moraes VMB. 1996. Efeitos da muda forçada sobre desempenho produtivo e qualidade dos ovos em codornas In: Conferência APINCO, de Ciência e Tecnologia Avícola, 1996; trabalhos de pesquisa; FACTA. Curitiba, Brasil. p 12.
 
 
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.