Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El ABC de la Plataforma de Recepción

Publicado: 22 de noviembre de 2007
Por: Ing. Fabio G. Nunes - Consultor en Procesamiento de Pollos, Brasil
La Plataforma de Recepción es el primer paso de la faena y abarca diferentes operaciones - descarga de las jaulas, colgado, aturdido, degüelle y desangre. Aun que operativamente algo sencillas estas operaciones son de vital importancia para el contexto de la operación, pues tienen el poder de afectar, de manera irreversible, la calidad de las carcasas caso no sean adecuadamente realizadas.

La descarga de las jaulas se puede hacer manualmente, mecánicamente o de manera mixta, soluciones que poseen distintos grados de flexibilidad operativa y que ofrecen distintos grados de protección a la integridad física global de las carcasas. Aunque existan métodos que son mejores que otros, la selección del método de descarga a ser adoptado se hará siempre acorde a las necesidades, conveniencia y, hasta mismo, eventuales limitaciones que posee la empresa y podrá ser determinada por una coyuntura de distintas variables: cantidad de aves faenadas por día, la velocidad de faena, disponibilidad y costo de la mano de obra, área de plataforma disponible, capacidad de inversión de la empresa y otros.

La construcción de la plataforma está enlazada, de alguna manera, con el método de descarga utilizado por la empresa. Como consecuencia, la plataforma podrá tener dimensiones reducidas, en el caso de adopción de soluciones mecánicas para la descarga, o más amplias, en el caso de que las jaulas se descarguen manualmente y, eventualmente, se acumulen sobre la plataforma antes de su transferencia a la zona de colgado. En el caso de la empresa operar con estoque de jaulas sobre la plataforma, se hace necesario prever la adecuada aireación del área para reducir el estrese calórico y el riesgo de mortalidad prematura de las aves.

El ABC de la Plataforma de Recepción - Image 1

El colgado es una de las pocas operaciones que aun no dispone de soluciones mecánicas, por esto sigue siendo realizada de manera eminentemente manual operación que por asemejarse, con alguna extensión, al proceso de recolección requiere cuidados para no lastimar las aves al último momento. La colocación de las aves en los ganchos debe ser realizada de tal manera que ambas patas se acomoden en la parte inferior de los mismos sin que esto exija ponerle excesiva presión sobre los muslos. En esta operación el mantenimiento regular de los ganchos juega un papel importante al asegurar la uniformidad de la apertura de los rieles por donde se insertan las patas. Por ser el colgado una operación que exige, en su conjunto, la combinación de velocidad y destreza personales, tienen igual importancia para los resultados y calidad del trabajo la habilidad de los operadores y el soporte del área de mantenimiento, responsable por asegurar la armonía del puesto de trabajo bien como las condiciones operativas del transportador de jaulas, de la cadena y de los ganchos. El uso de un panel de goma, lonilla u otro material flexible que se extienda de la zona de colgado a la entrada del aturdidor es un recurso sencillo, pero muy útil, pues contribuye para calmar los pollos evitando que aleteen al colgárselos y, así, se lastimen durante el recorrido, y para mejorar la efectividad del aturdido. La práctica de oscurecer totalmente la zona de colgado, muy común en ciertas partes del mundo avícola, pero de aplicación reducida en Latinoamérica, es un recurso adicional para calmar las aves durante esta operación. Como consecuencia, se tiene menos aleteo y en menor estrese para estas, y para los operadores por haber menos ruido y polvo presentes.

Por razones de bio-seguridad las jaulas vacías deben ser lavadas y desinfectadas antes de regresar al campo, reduciendo, así, el riesgo de transmisión de enfermedades de una granja a la otra. A pesar de su importancia, solamente en algunos países el lavado y desinfección de jaulas son exigidos por las autoridades sanitarias quienes establecen las condiciones operativas del proceso y monitorean los resultados, mientras en otros lavárselas bien o mal, o incluso no lavárselas, es una decisión que cabe exclusivamente a las empresas.

El método más común es el lavado continúo que se hace con la ayuda de una lavadora acoplada al final del transportador de jaulas en el área de colgado. Esto permite que las jaulas vaciadas entren al lavador por un extremo y salgan lavadas por el extremo opuesto siendo allí apiladas antes de regresar al campo.

El ABC de la Plataforma de Recepción - Image 2

Importante tener en cuenta que lavar las jaulas no es simplemente rociar las jaulas con agua como comúnmente se observa aunque lavadoras de jaula estén disponibles, sino que remover toda la suciedad adherida a sus superficies interna y externa, limpiándoselas verdaderamente (Figura 2). Para esto hay que invertir en un lavador de buena calidad y adecuada capacidad y que, además, esté siempre en perfectas condiciones de operación. Para esto, juega un papel importante el trabajo del departamento de mantenimiento de la empresa.

Las aves a ser faenadas deben ser aturdidas antes del degüelle por razones humanitarias - insensibilizarlas al dolor del corte del cuello - de seguridad - facilitar el acceso al cuello en el caso de degüelle manual y, así, evitar accidentes entre los operadores - y técnicas - facilitar la expulsión de la sangre de la carcasa.

El método de aturdido más difundido en todo el mundo sigue siendo el aturdido eléctrico (Figura 1). Desarrollado en los primordios de los años 50, consiste de hacer pasar las aves colgadas en los ganchos (el “tierra”) por una tina con agua, donde está sumergida la “fase”.

El ABC de la Plataforma de Recepción - Image 3

En el momento que la cabeza toca el agua se cierra el circuito y la corriente fluye de la cabeza hacia las patas aturdiendo, entonces, el pollo. La teoría del aturdido es muy simple, pero la práctica es bien más compleja una vez que varios son los factores, aislados o combinados, que pueden afectar la calidad y consistencia del aturdido: sexo de las aves, peso vivo, edad, uniformidad del lote, clima, composición corporal, tranquilidad de las aves, características constructivas del aturdidor y otros. Por esta razón el aturdido es una de las áreas más complejas, de las menos comprendidas y, por qué no decir, de las menos valoradas del procesamiento. Esto quizá explique la frecuencia, intensidad y extensión de los problemas de calidad (hemorragias y fracturas, principalmente) que provoca en las carcasas, defectos que son responsables por significativas pérdidas económicas en los mataderos de todo el mundo, sobre todo en aquellos donde el mix de producción privilegia los cortes, una tendencia mundial creciente e irreversible.

La cantidad de energía que recibe cada carcasa mientras cruza la tina durante el aturdido depende del tiempo de contacto y del voltaje, y la “calidad” de la energía aplicada a las carcasas, por así decir, depende de la frecuencia de la corriente eléctrica. Continuas investigaciones han concluido ser más beneficioso trabajar con un voltaje bajo y frecuencia alta, por el reducido impacto cualitativo que esta combinación suele tener sobre las carcasas. En respuesta a dichos avances, hace unos pocos años los aturdidores empezaron a ser equipados también con variadores de frecuencia, ofreciendo mayor flexibilidad operativa a las empresas avícolas.

Los problemas de calidad de carcasas generados por el aturdido eléctrico, sobretodo en el Reino Unido, motivaron, al inicio de los años 90, investigaciones de métodos alternativos que asegurasen el cumplimiento de las exigencias de las reglamentaciones de bien-estar animal pero que tuviesen un bajo impacto sobre la calidad de carcasa. De estos estudios nació el aturdido en atmósfera gaseosa. El proceso, conocido de su original en inglés como Aturdido en Atmósfera Controlada y sencillo en teoría, consiste de sumergir las aves por un tiempo controlado en una atmósfera de concentración conocida y producida por distintas mezclas de distintos gases, siendo las mezclas más comunes las de gas carbónico disuelto en aire y de gas carbónico, nitrógeno y argónio. Al final del recorrido en esto ambiente, las aves están completa, pero reversiblemente, aturdidas. El Aturdido en Atmósfera Controlada es un proceso muy eficaz, de fácil operación y de gran resultado, pues su adopción permite eliminar, por completo, la presencia de hemorragia y fracturas tan comunes en las aves aturdidas eléctricamente. Su costo de operación, aunque más alto que del aturdido eléctrico por el consumo, por los pollos, de los gases que componen estas distintas atmósferas, es compensado por la reducción expresiva en los volúmenes de recortes resultantes de la eliminación de las hemorragias en la pechuga, tenders, muslos y alas.

El ABC de la Plataforma de Recepción - Image 4

Después de aturdidas, las aves son degolladas. Sirviéndose de un degollador automático o de un cutillo, el degüelle tiene la finalidad de llevar las aves a la muerte a través de la pérdida de sangre, y no de matarlas como aun se supone en muchas empresas. Como beneficio se obtiene canales con bajo contenido de sangre residual en los músculos y órganos, de esta manera optimizando la presentación del producto y reduciendo el riesgo de acortamiento de la vida útil del producto provocado por la presencia de sangre en las carcasas.

Los degolladores automáticos asomaron como respuesta a la necesidad de reducir la mano de obra involucrada con el degüelle manual mientras aumentaba la velocidad de faena. De construcción sencilla, los degolladores trabajan con velocidades de hasta 10 mil aves/h, pero necesitan siempre de un rematador para hacer, manualmente, el degüelle de las pocas aves que se les escapan por diferentes razones. Para que se pueda optimizar su funcionamiento hay que estar pendiente de la uniformidad de las aves, de la calidad del aturdido y de un buen mantenimiento del equipo, entre otras exigencias y, así, sacar el máximo beneficio de su uso.

Varios son los métodos que se adoptan para realizar el degüelle manual - cortar la arteria por debajo de la lengua, traspasar los oídos con un punzón, cortar el cuello de un lado al otro o, simplemente, hacer un solo corte lateral que seccione las venas y permita la salida de la sangre. De todas las opciones, la técnica y la experiencia comprueban que la última suele producir el mejor resultado final, por esto es la más comúnmente utilizada en los mataderos. Todavía, atención, pues el degüelle requiere más de los operadores que su capacidad y habilidad de saber cortar el cuello de las aves - requiere precisión y consistencia del corte para que el proceso sea efectivo y cumpla con su función. Eso significa que se hace necesario capacitar el equipo, proveerle de cuchillos de buena calidad y siempre en buen estado de conservación y aplicar rotación de función al trabajo para reducir el estrese asociado a la repetitividad y minuciosidad de la tarea.

El ABC de la Plataforma de Recepción - Image 5

Una vez degolladas, las aves entran al túnel de sangría donde drenan la sangre durante el recorrido hasta el tanque de escaldado. El tiempo de recorrido en el túnel es variable - por ejemplo, mientras en Estados Unidos suele ser de 90 segundos, tiempo establecido por las propias empresas, en Brasil esto tiempo es de 3 minutos, una exigencia impuesta por el reglamento técnico de las autoridades sanitarias locales. Contrario a lo que en general se supone, la sangría drena, cuando ocurre en condiciones excepcionales, cerca de 50% de toda la sangre de las carcasas solamente, permaneciendo los 50% restantes distribuidos por órganos, venas, arterias y capilares, residual que, todavía, no compromete la presentación y/o seguridad del producto terminado. Hay alternativas tecnológicas sencillas, pero de efecto comprobado , que a través de la estimulación eléctrica de las carcasas ayudan a sostener el ritmo cardíaco elevado por más tiempo durante la sangría, aumentando, así, en algunos puntos porcentuales más, el porcentaje de sangre drenado de las canales. Ha sido favorable la experiencia de empresas brasileñas con esto aparato y los testigos informan que dicho recurso contribuye para mejorar la presentación de las carcasas enteras y/o sus partes, sobretodo las alas. Finalmente, la sangre de las carcasas se colecta para posterior conversión en harina a ser usada en la formulación de alimento balanceado.
Temas relacionados
Autores:
Fabio Nunes
Recomendar
Comentar
Compartir
Fabio Nunes
18 de junio de 2010
Estimado Alejandro, Gracias por su correo. La sangre representa un 4[percent] del peso vivo del pollo. Atentamente, Ing. Fabio G. Nunes Consultor en Procesamiento de Aves Brasil
Recomendar
Responder
Alejandro Silva Perdomo
Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)
18 de junio de 2010
Fabio: Me puede decir qué porcentaje representa la sangre del peso corporal del ave? Saludos
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
26 de agosto de 2009
Estimado Ariel, Gracias por su correo. las normas de seguridad si son aplicables a la plataforma. hay que buscar las que existen en su país para aplicarlas a su operación. Un saludo, Ing. Fabio Nunes
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
31 de julio de 2009
Estimado Dr. Luna, Gracias por su correo. la cantidad de gente depende de la velocidad y del peso vivo. Para 6300 pollos/h, estimando que no sean por encima de los 2 Kg vivo, yo recomendaría 5 personas. Con menor peso - cerca de 1,7 / 1,8 Kg - se puede trabajar bien con hasta 4 personas. Fíjese que la distancia y altura de la línea y altura del transportador hacia los colgadores deben ser armónicos, es decir, no debe interferir en el confort ergonómico de la gente, lo que facilita el trabajo. En cuanto a los muslos rojos, revise su método de colgado, por favor. Atentamente, Ing. Fabio G. Nunes Consultor en Procesamiento Avícola
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
3 de junio de 2009
Estimada Ana Mercedes, Muchas gracias por su participación sobre todo con un tema no muy usual que es la preocupación con la gente que labora en colgado. Los cuidados con la zona de colgado deben relacionarse a la: - Iluminación: asegurar media luz azul para reducir la agitación de los pollos, facilitando el trabajo y evitando lesiones -Calidad del aire: tener un BUEN sistema de extracción del aire sucio en paralelo a un sistema de inyección de aire limpio y fresco - Temperatura: sugierese, siempre que técnicamente posible y económicamente viable, mantener el equipo de colgado en un ambiente cerrado para viabilizar la instalación del sistema de circulación de aire eficiente, como el sugerido arriba, o hasta mismo de un sistema de aire acondicionado para, así, mitigar el impacto del calor sobre el bien estar de la gente. Espero haber sido de ayuda. Saludos Atentos, Ing. Fabio Nunes Consultor en Procesamiento Avícola Brasil
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
29 de mayo de 2009
Estimado Valdames, Gracias por su correo. Lamento, pero no tengo ninguna experiencia con faena de gallinas de puesta. Siento no poder ayudar. Saludos Atentos, Ing. Fabio G. Nunes Consultor en Procesamiento Avícola Brasil
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
28 de mayo de 2009
Estimada Maria Izabel, Gracias por su correo. Intentando aclarar sus dudas, le comento, inicialmente, que con el aturdidor que tienes y todos los problemas que presenta no se puede hacer mucho en cuanto al aturdido de las aves. Si su empresa no está sensible a la importancia de invertir en un nuevo equipo, por todos los reflejos que tiene ello para la calidad y rendimiento de los productos, no podrá, en contrapartida, esperar que su equipo produzca un producto de calidad. No hay una regla universal para el aturdido, pues son muchas las variables involucradas. Lo que hay son ventanas operacionales en las cuales las empresas, en base a sus características y aves, deben buscar los puntos óptimos para los parámetros del aturdido. Así sugierese empezar probando un tiempo de contacto entre 7 y 10 segundos, un voltaje inicial de 25 V, una corriente de 15 mA y una frecuencia de 350 Hz. A partir de allí, por medio de ajustes en estas variables, establecer las condiciones operativas óptimas para su faena diaria. Detalle importante: el aturdidor necesita tener un sistema que le permita alzar y bajar acorde al pollo que se está faenando. Atentos Saludos, Ing. Fabio Nunes Consultor en Procesamiento Avícola Brasil
Recomendar
Responder
Fabio Nunes
18 de mayo de 2009
Buenos días! He estado en los últimos días con acceso restricto a la Internet, por esto no me fue posible contestar a las recientes preguntas y agradecer las contribuciones de los foristas que participan en esto panel. Muchas gracias por la presencia de Uds. y por sus contribuciones y comentarios que definitivamente enriquecen el forun. Con respecto a lo que me pregunta Gabriela Yauris Silvera acerca del tiempo de sangrado, mi sugerencia es que que el tiempo de desangre esté entre 90 y 120 segundos. En base a las características de su proceso y pollos Ud. tiene de buscar el punto óptimo entre estos 2 extremos. Saludos a todos! Ing. Fabio G. Nunes Consultor en Procesamiento Avícola Brasil
Recomendar
Responder
Alberto Zeballos
Que Rico SA
24 de abril de 2009

Ingeniero Fabio Nunes : Me parece muy interesante el tema planteado por usted, para mi es tan importante el funcionamiento normal de un aturdidor que yo siempre digo (exagerando) que un mal funcionamiento de un aturdidor, hace que se funda una empresa.

Creo que a todos los detalles validos expresados por los foristas como ser sexo, edad, tamaño , alimentación, calidad mineral del agua, estado de los pollos en cuanto a si estan secos o humedos pre-colgado, frecuencia, voltaje, nerviosismo, altura de aturdidor, habria que agregar el del largo de la pileta del aturdidor, generalmente los frigorificos estan preparados para una velocidad y nosotros como jefes de planta, cometemos un error muy comun, en nuestro afán de buscar mayores rendimientos, damos mas velocidad a las norias , y al dar mas velocidad lo que hacemos es disminuir la permanencia de nuestras aves en contacto con el aturdido, por ende subimos el voltaje y/o frecuencia y al hacer esto lo unico que logramos es disminuir el bombeo cardico a veces hasta llegar a producir la muerte de los animales.

Cuando esto ocurre nos quejamos porque los pollos salen mas grasosos , y esto realmente sucede porque subimos la temperatura de la escaldadora para poder pelarlos ya que los foliculos donde se encuentran insertadas las plumas se cerraron al morir los pollos subitamente en el tunel de desangrado. La mejor experiencia la vamos a tener con nuestros propios datos, partiendo de valores normales como los que comentaba usted..

Saludos a todos, Alberto Zeballos (Argentina

Recomendar
Responder
Florentino Torres Meneses
Enthos
21 de abril de 2009
Saludos Ing. Nunes muy interesante tu articulo. Agregaria que es muy importante no adicionar en el proceso de insensibilizado y deguelle cuidar no adicionar agua a la sangre por los procesos posteriores que lleva esta como la produccion de harinas y procesos que se van a imponer en latinoamerica como la produccion de plasma y hemoglobina. Cordialmente, Ing. Florentino Torres M. Poultry processing and rendering consultant
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.