Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Breve reseña sobre el aviario de moctezuma y otros aviarios actuales en méxico

Publicado: 2 de noviembre de 2012
Por: María Teresa Quintero M. Departamento de Parasitología Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia U.N.A.M. México
Resumen

En el presente trabajo se describen cuales aves eran conocidas y consumidas por los aztecas, de acuerdo con diferentes cronistas, asimismo se comunican otros usos médicos y rituales que se daban a diversas aves, se describen someramente que aves eran mantenidas en cautiverio en las casa de las aves de Moctezuma y se menciona el nombre de algunos aviarios que existen en la República Mexicana 

Palabras clave: Aves, aviario, Moctezuma, aztecas, alimentación, reproducción.

Introducción
Un aviario es una gran jaula para mantener aves en cautiverio al contrario de las jaulas de pájaros, los aviarios permiten a las aves un mayor espacio para volar. Éstos a menudo contienen plantas y arbustos que logran la simulación de un hábitat natural. 
En los pueblos antiguos de México se sabe que las diversas etnias rendían culto y admiración a los animales entre ellos a las aves, teniendo por lo tanto datos de su existencia y usos a través de la historia oral, a través de códices, a través de cerámica, labrado en piedra y a través de pinturas murales halladas en diferentes regiones del país, hasta el presente se cuenta con recopilación de datos de diferente índole, en los que se mencionan a las aves. Al respecto según la mitología azteca los guerreros se convertían en aves al morir y se iban al sol.
 
Material y Métodos
Para el desarrollo del presente trabajo, se consultaron diversas fuentes que se señalan en el texto y como bibliografía 

Desarrollo del tema:
En la gran Tenochtitlan se ha investigado que sobre un espacio que se encuentra cerca de la Torre Latinoamericana; en 1325, año en el que se fundó la ciudad, durante las excavaciones para su edificación se hallaron vestigios de lo que fue alguna vez el zoológico del emperador Moctezuma, donde conservaba a las aves de las que artistas aztecas sacaban las plumas para los penachos,. Según datos proporcionados por Matos, Moctezuma, menciona que cerca de la Esquina Suroeste del recinto Ceremonial, detrás del palacio, se aprecian los jardines y casas de Moctezuma y muy cerca de ahí el Zoológico indicado por cuadretes, con aves y animales en cada uno de ellos, frente al palacio.;según Gual Sill et al En la actualidad en el número 7 de la calle de Madero se encuentra el templo de San Francisco y en ese predio se localizaba el zoológico de Moctezuma
En escritos por Cortés en su segunda carta de relación él menciona que existían más de 300 especies diversas de aves entre las que se encontraban aves de presa, aves acuáticas y aves canoras, también según Bernal Díaz del Castillo, existían .personas que trabajaban la pluma para el llamado Arte Plumario además se menciona que en este sitio había personas que trabajaban para obtener el brillo de las plumas y así como también quienes trabajaban para la conservación de las aves efectuando cuidados de lo que se conoce como taxidermia. Se relata que Moctezuma tenía a su disposición miradores para observar con arrobo a las aves, estos lugares se sabe que datan por lo menos de 1400 d.C., eran muy parecidos a un zoológico actual. Precisamente por eso y en honor a Moctezuma y su amor por las aves, es que el Bosque de Chapultepec cuenta con el Aviario Moctezuma, que tiene una superficie de mil 700 metros cuadrados y una altura de 22 metros. En este lugar se pueden admirar aves nativas mexicanas, muchas de ellas en peligro de extinción.
Bernal Díaz del Castillo describió así la Casa de las Aves: 
“Dejemos esto y vamos a la casa de aves, y por fuerza he de detenerme en contar cada género, de qué calidad era. Digo que desde águilas reales y otras águilas más chicas y otras muchas maneras de aves de grandes cuerpos, hasta pajaritos muy chicos, pintados de diversos colores, también, donde hacen aquellos ricos plumajes que labran de plumas verdes, y las aves de estas plumas son el cuerpo de ellas a manera de las picaces que hay en nuestra España; llámanse en esta tierra quetzales; y otros pájaros que tienen la pluma de cinco colores, que es verde y colorado y blanco y amarillo y azul; éstos no sé como se llaman. Pues papagayos de otras diferenciadas colores tenían tantos que no se me acuerden los nombres de ellos; dejemos patos de buena pluma y otros mayores, que les querían parecer, y de todas estas aves les pelaban las plumas en tiempos que para ellos era convenible, y tornaban a pelechar, y todas las más aves que dicho tengo criaban en aquella casa, y al tiempo del enclocar tenían cargo de echarles sus huevos ciertos indios e indias que miraban por todas las aves y de limpiarles sus nidos y darles de comer, y esto a cada género de aves lo que era su mantenimiento. Y en aquella casa que dicho tengo había un gran estanque de agua dulce, y tenían en el otra manera de aves muy altas de zancas y colorado el cuerpo y alas y cola; no sé el nombre de ellas, más en la isla de Cuba las llaman ipiris a otras como ellas; y también en aquel estanque había otras muchas raleas de aves que siempre estaban en el agua. “ 
Las casas de las aves" tenían secciones "con el ambiente propicio para cada animal; los aztecas les daban de comer lo que éstos necesitaban, logrando así su reproducción en cautiverio", algo que sin proponérselo hizo que los mexicanos contribuyeran al medio ambiente de la región.
Según Francisco López de Gómora existía una casa de las aves para pluma y otra casa de las aves para caza. En su obra en el CAPÍTULO LXXII describe las dos casas y lo que ellas contenían 
CASA DE AVES PARA PLUMA
“Tiene Moctezuma otra casa de muchos y buenos aposentos, y con unos gentiles corredores levantados sobre pilares de jaspe, todos de una pieza, que cae a una muy grande huerta, en la cual hay diez estanques o más, unos de agua salada para las aves de mar, y otros de dulce para las de río y laguna, que muchas veces vacían e hinchen por la limpieza de la pluma. Andan en ellos tantas de aves, que ni caben dentro ni fuera; y de tan diversas maneras, plumas y hechura, que ponían admiración a los españoles mirándolas, que las más de ellas no conocían ni habían visto hasta entonces. A cada suerte de aves daban el cebo y pasto con que se mantenían en el campo; si con yerbas, dábanles yerba; si con grano, dábanles centli, frijoles, habas y otras simientes; si con pescado, peces, de los cuales era el ordinario de cada día diez arrobas, que pescaban y tomaban en las lagunas de México; y aun a algunas daban moscas y tales sabandijas, que era su comida. Había para servicio de estas aves trescientas personas: unos limpian los estanques, otros pescan, otros les dan de comer; unos son para espulgarlas, otros para guardar los huevos, otros para echarlas cuando encloquecen, otros las curan enfermando, otros las pelan, que esto era lo principal, por la pluma, de que hacen ricas mantas, tapices, rodelas, plumajes, moscadores y otras muchas cosas, con oro y plata; obra perfectísima” 
CAPÍTULO LXXIII
CASA DE AVES PARA CAZA
“Tiene otra casa con muy cumplidos cuartos y aposento, que llaman casa de aves, no porque haya en ella más que en la otra, sino porque las hay mayores, o porque, con ser para caza y de rapiña, las tienen por mejores y más nobles. Había en las salas bajas muchas jaulas de vigas recias; en unas estaban leones, en otras tigres, en otras onzas, en otras lobos; en fin, no había fiera ni animal de cuatro pies que allí no estuviese, a solo efecto de decir que los tenía en su casa el gran señor Moteczumacín, aunque más bravos eran. Dábanles de comer por raciones, gallipavos, venados, perros, y cosas de caza había también a otro cuarto, y por el patio, en jaulas de palos rollizos y alcándaras, toda suerte y ralea de aves de rapiña; alcotanes, gavilanes, milanos, buitres, azores, nueve o diez maneras de halcones, muchos géneros de águilas, entre las cuales había cincuenta mayores harto que las nuestras caudales, y que de un pasto se come una de ellas un gallipavo de aquellos de allá, que son mayores que nuestros pavones; de cada ralea había muchas, y estaban por su cabo, y tenía de ración para cada día quinientos gallipavos y trescientos hombres de servicio, sin los cazadores, que son infinitos. Otras muchas aves estaban allí que los españoles no conocieron; pero deciánles ser todas muy buenas para caza, y así lo mostraban  ellas en el semblante, talle, uñas y presa que tenían.” 
Fray Bernardino de Sahagún , menciona en  los libros décimo y onceavo a más de sesenta aves entre, terrestres, acuáticas y rapaces. En el libro once del llamado códice Florentino, señala en el capítulo segundo De las Aves, se refiere primero a las aves de pluma, aves acuáticas, aves de tierra, terminando con las de rapiña.Es interesante señalar que anexa una explicación sobre la morfología del ave y asimismo escribe el nombre del ave en  lengua náhuatl ejemplos: Quetzaltotol (Pavo cristatus) “pavo real” tzanatl (Quiscalus mexicanus) timitzcan, tlauquechol, quetzal (Pharomachrus mocinno) zacuán (Psarocolius montezuma)
En el trabajo publicado por Márquez en 1995 se anotaron los párrafos referentes a las aves escritos por Fray Bernardino de Sahagún, señalando cuantas se conocían 
Cuentan los cronistas que a Moctezuma se le solían preparar más de treinta guisados para cada comida, de modo que pudiera elegir aquello que se le antojaba. Todo estaba caliente, para ser servido cuando él lo deseaba e incluía la inmensa riqueza de la región. Se dice que había platillos de guajolote, de faisanes, de codornices, de patos domésticos, patos salvajes que, en fin, las aves que se le preparaban eran tantas que sería imposible nombrarlas todas (tomado de Los Platillos de los Emperadores Aztecas)
En la Casa de las Aves, en el palacio de Texcoco, se dice que Netzahualcóyotl había hecho vaciar figuras fundidas de plata y oro, adornadas de pedrería, de las aves rebeldes a estar en exposición 
En la obra Historia de los Indios de La Nueva España, escrita por Fray Toribio Motolinia, se menciona lo siguiente: “Tenía Moteczuma de todos los géneros de animales, así brutos y reptiles, como de aves de todas maneras, hasta aves de agua que se mantenían de pescado y hasta pajaritos de los que se ceban de moscas, y para todas tenía personas que les daban sus raciones y les buscaban su mantenimiento, porque tenía en ello tanta curiosidad que si Moctezuma veía un ave que le agradaba por el aire volar ordenaba que se le atrapasen como se mencionó el caso de un gavilán 
En el libro Sumario de la natural Historia de las Indias escrito por Gonzalo Fernández de Oviedo en el capítulo XXXVIII Aves conocidas y semejantes a las que hay en España, señala: hay en las Indias águilas reales y de las negras, y aguilillas y de las rubias;hay gavilanes y halcotanes y halcones neblíes o peregrinos, salvo que son más negros que los de acá . Hay algunos milanos que andan a comer los pollos,y tienen el plumaje y similitud de los alfaneques, hay otras aves mayores que grandes girafaltes y de muy grandes presas , y los ojos colorados en mucha manera, y la pluma muy hermosa y pintada a la manera de los azores mudados muy lindos y andan pareadas de dos en dos,. Hay palomas torcaces y zoritas y golondrinas y codornices y aviones, garzas reales y garzotas y flamencos, hay cuervos marinos, hay ánades y lrvancos reales y ánsares bravas, salvo que son negras, según se dijo atrás asimismo leguzas y gaviotas 
Capítulo XXXIX De otras aves diferentes de las que he dicho Papagayos hay muchos, otras aves negras rabihorcados actualmente fragatas, hay pájaros bobos que a veces los comen los marineros, hay patines (actualmente petreles) hay aves nocturnas (tapacaminos) hay pavos rubios y otros negros hay salvajes y domésticos en casas, la carne de estos pavos es mejor y más tierna que la de los pavos de España, hay un ave llamada Alcatraz (pelícano) hay gallinas olorosas de color negro (zopilotes) hay perdices de buen sabor como las de España, hay faisanes muy buenos de sabor, hay aves picudas ( tucán).
En la segunda carta de relación Cortés menciona que en el mercado de Tlatelolco existían calles específicas para la venta de aves, por lo que dice: hay una calle de caza a donde se venden todos los linajes de aves que hay en la tierra, gallinas perdices, codornices, lavanc os, dorales, zarcetas, tórtolas, palomas, pajaritos en cañuela, papagayos, águilas, halcones, buhos, gavilanes y cernícalos, se menciona también que se venden todo tipo de huevos de aves, y huevos en tortilla 
En la época precolonial y en la colonial se consumía el faisán principalmente por las clases populares se le criaba junto a las gallinas y a los guajolotes, se guisaban gallinas, gallos de papada, perdices, codornices, patos mansos, patos bravos, pelícanos y loros entre otras muchas aves. Otra ave que convivió con los aztecas, es el llamado Chichicuilote, pero esta ave no se consumía, sino que se empleaba para que comiera las moscas, (Tomado de comemos animales con alas” www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid =535) 
De Gortari menciona: en Ixtapalapa, Atzcapotzalco, Coyoacán, Tepoztlán, Cuernavaca, Huachinango, el Peñón y Atlixco existieron pajareras y casas de animales que contaban con mamíferos, reptiles, aves de rapiña y peces; se tienen noticias directas de las de Tenochtitlan y Pátzcuaro. Tanto en los jardines botánicos como las casas de animales, había estanques para la cría de peces de agua dulce y marítimos. En las casas de animales, los ejemplares se encontraban en un ambiente adecuado, que reproducían convenientemente su medio natural y en donde se les daba los alimentos necesarios, se favorecía su reproducción y se cuidaban  con esmero las nidadas. Para tener una idea de la atención que se les presentaba, basta decir que en la Casa de Animales de Tenochtitlán había más de 600 servidores. En los jardines botánicos, los médicos realizaban experimentos –incluso en sus propios cuerpos- y luego aplicaban los remedios probados para la curación de los enfermos. 
Estos museos vivos ayudaron al desarrollo de fórmulas medicinales y recursos curativos. La veneración por las coloridas aves y las flores fue parte de la inspiración para la existencia de estos lugares.
Es importante señalar que según Corona Martínez, en su trabajo titulado “Las aves como recurso curativo en el México antiguo y sus posibles evidencias en la Arqueozoología “ menciona que existen 17 aves en las que se comunica que se empleaban como elemento curativo ,señalando las regiones del cuerpo que se utilizaba, sobresaliendo el empleo de aves rapaces. Corona Señala que aún se conservan estos usos en diferentes regiones de México sobresaliendo el uso del zopilote, colibrí, pájaros carpinteros, cuervos, golondrinas y desde luego las gallináceas, guajolote y gallinas; por lo que él menciona que es necesario investigar el porqué se les utiliza para los diversos males que él señala y asimismo establecer una relación con la medicina moderna para valorar los males para los que se les ocupa. 
Otra reflexión que se debe considerar es sobre que la conservación de los bosques tropicales se ha visto muy afectada por el hecho de que se cace indiscriminadamente a las aves que actúan como dispersoras de semillas Esta es una de las conclusiones a las que llegó la doctora Bette A. Loiselle, directora del Programa de Desarrollo y Conservación Tropical del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, Estados Unidos, quien socializó su investigación en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en su conferencia “Importancia de las relaciones en el éxito reproductivo y oportunidades para selección: ejemplos de mutualismos dispersor-semilla y sistemas de apareamiento tipo lek”. La investigación de la docente parte de la pregunta: ¿Cuál es la importancia de las aves, dentro de la biodiversidad, en la regeneración de los bosques tropicales? Ya que la regeneración y conservación natural de los bosques tropicales es afectada, cada vez más, 
Con respecto a lo anterior se comunicó que en Guadalajara, Jalisco después de que se realizó el primer conteo mundial de loros (WPC, por sus siglas en inglés) para determinar el número de aves psitácidas que habitan en ambientes urbanos, la Unión Internacional de Ornitólogos (IOU, por sus siglas en inglés) dio a conocer cifras preliminares. 
Roelant Jonker y Michael Braun, integrantes del grupo de investigadores de loros del Departamento “Extra Tropical” de la IOU, calificaron el conteo como todo un éxito, ya que hubo gran participación de personas y organizaciones que contribuyeron a establecer un punto de referencia para censos futuros. Se comentó que estos investigadores se mostraron muy satisfechos por haber recibido información de algunas especies mexicanas, catalogadas en riesgo de extinción, ya que aparentemente se les ha observado en zonas urbanas. “Hasta el momento se tienen contabilizados 69,315 individuos de 38 especies diferentes, pertenecientes a 173 colonias o poblaciones que se distribuyen en ambientes urbanos de 23 países Víctor Busteros quien es director de la Fundación ornitológica Toxqui, comento que en México se registraron 6 colonias a una de las cuales se le ha localizado en Guadalajara mencionando que la colonia de psitácidos está compuesta por al menos 64 individuos y pertenece a la especie conocida como loro montañés o de corona lila (Amazona finschi), que es endémica (exclusiva) de México y se encuentra en peligro de extinción, como lamentablemente ocurre con 21 de las 22 especies mexicanas. Por lo antes expuesto se señaló que es necesario ejercer vigilancia sobre las colonias de aves, a fin de que no sean depredadas por la cacería o bien atrapadas para el comercio ilegal y por ello se recomendó que se conserve el ambiente a donde se les ha localizado.
Existen diferentes aviarios a donde se conservan diversas aves muchas de la cuales están en peligro de extinción al respecto se puede mencionar a los siguientes. 1.-Aviario El Nido (antiguo nombre La Siberia Ixtapaluca, Edo. de México 2.-Aviario Dilajesh Jolalpan, Tepetlaoxtoc, Estado de México. 3.- Aviario Parque Museo La Venta, Tabasco, México 4.- Aviario de Puebla 5.-Aviario Lira Torreón. Coahuila 6.-Aviario Santa Gema 7.- Aviario Monterrey 8.-La casa de Los Loros 9.- Fundación Ornitológica Txori entre otros más. 
 
Discusión y conclusiones
De acuerdo con lo presentado aquí y por el análisis de las fuentes se puede decir que en el México antiguo existió un gran conocimiento de las aves con respecto a su reproducción, enfermedades y aprovechamiento para la nutrición ,se señala que eran consumidas tanto aves terrestres como acuáticas y también eran empleadas para el arte plumario, así como también como cura para el humano, y desde luego eran objeto de adoración, sabían que existían aves rapaces, llama la atención lo señalado acerca de que había personas que las curaban y las espulgaban, lo cual muestra que conocían los ectoparásitos, y por lo mismo los separaban ya que sabían que les causaban molestias. Es bien sabido por todos que el guajolote ahora llamado pavo fue llevado de México a Europa Asimismo cultivaron los antiguos mexicanos otras aves, como el pato, algunas gallinas etc, cada cronista menciona el mismo tema en forma diferente por lo que se puede decir que concretamente sobre las casas de las aves de Moctezuma son señaladas con acuciosidad, y otros solo menciona a la fauna de aves sin especificar si estaban en las casas de Moctezuma.
Como conclusión puede decirse que sería necesario retomar la crianza de otras aves aptas para el consumo, desde luego tomando en cuenta los costos de toda índole para que se pudieran consumir en México y evitar la extinción de estas aves (faisán, perdiz, codorniz etc.) 
 
Bibliografía:
1.-Cortés, Hernán: Cartas de Relación. México, Grupo editorial Tomo 1ª edición septiembre de 2005 2ª carta de relación páginas : 86 y 87. 
2.- Corona Martínez, Las aves como recurso curativo en el México antiguo y sus posibles evidencias en la Arqueozoología revista Arqueobios pags 11 a 17 sept de 2008 Centro de Investigaciones Arqueobiológicas y Paleoecológicas andinas. 
3.- De Gortari, Elí, "La Ciencia en la Historia de México Los conocimientos botánicos y zoológicos de los pueblos prehispánicos del México antiguo 1979. 
4.-Díaz del Castillo, Bernal: Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Prólogo de Claudia Parodi. México, Promexa Editores, 1979. 
5.-Fernández de Oviedo Gonzalo Sumario de la natural Historia de las indias pags. 166-168 Biblioteca Americana Serie de Cronistas de Indias, Fondo de Cultura Económica México D.F-1996. 
6.- Gual Sill. Arturo Rivera Rebolledo MEMORIAS 2001 - 2006. Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México. En el libro Centros de Conservación del Siglo XXI Los Zoológicos de la Ciudad de México. 
7.-López de Gómora Francisco Historia de la Conquista de Indias. Capítulo 72 pag,142 capítulo 73, pag 143 Editorial Ayacucho Edición Conmemorativa del 70 Aniversario, fondo de Cultura Económica México 2006. 
8.- Márquez, Ruiz, M.A. Las Aves en el Códice Florentino Revista Veterinaria México 26: 87- 238 92 1995. 
9.-Matos, Moctezuma, Eduardo Tenochtitlan Sección de Obras de Historia serie Ciudades 2ª. Reimpresión Fondo de Cultura Económica 2010 Capítulo el espacio profano o la habitación de los hombres pag. 103. 
10.-Motolinia Fray Toribio de Benavente Historia de Los Indios de la Nueva España nos. 341- y 344 pags 210 y 212 Editorial Porrúa serie “Sepan Cuantos” 8ª edición México 2007. 
11.-Sahagún Fray Bernardino Historia General de las Cosas de la Nueva España Colección Crónicas de América: Edición Especial de Promo libro, impreso en España 2009. 
12.-Conteo Mundial de Loros http://media.leidenuniv.nl/legacy/conteomundial- de-loros-y-pericos.pdf  
13.- Registro de Guadalajara, Jalisco para el WPC http://txori.blogspot.com/2011/01/5toregistro. html 
14.-Unión Internacional de Ornitólogos (IOU) http://int-ornith-union.org/ 
15.-  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fond o2000/vol2/20/htm/sec_6.html la comida prehispánica, ingredientes y usanzas indígenas. 
16.-Los Platillos de los Emperadores AZTECAS PÁGINA Degustar internet 
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Victor Busteros
15 de diciembre de 2012
Hola Maria Teresa: Me gustó mucho la reseña. Felicitaciones.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate