Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Inoculación con promotores de crecimiento en trigo

Inoculación con promotores de crecimiento en trigo. Evaluación de microorganismos tradicionales y nuevos desarrollos

Publicado: 26 de mayo de 2009
Por: Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola, Campaña 2008/09. Argentina
El uso de inoculantes biológicos incorporados como tratamientos de semilla es una práctica que en los últimos tiempos ha mostrado un creciente interés, a punto tal que microorganismos como Pseudomonas, Micorrizas, Azospirillum y otros son incluidos en ensayos de investigación, parcelas demostrativas y utilizados comercialmente por no pocos productores. Efectos como una más rápida implantación, mayor crecimiento radicular, tolerancia mejorada a patógenos, fijación biológica y solubilización de nutrientes son habitualmente reportados en estas experiencias, además de incrementos de rendimiento que suelen ubicarse entre el 5 y 10 % sobre los testigos no inoculados, como valores medios. Dado el creciente valor de los fertilizantes, las mejoras derivadas de una mayor eficiencia de uso de los nutrientes resultan considerablemente rentables.
Aún cuando el panorama planteado es alentador, es necesaria mucha investigación sobre aspectos tales como la selección de especies, cepas y formulaciones que aumenten la estabilidad del inoculante y la supervivencia de los microorganismos introducidos, así como el aporte de microelementos y moléculas orgánicas que acentúen el efecto promotor del crecimiento que los caracteriza. También es necesario generar mayor información acerca de la magnitud y estabilidad de la respuesta a la práctica, variabilidad regional, los procesos fisiológicos involucrados y los componentes del rendimiento que son favorablemente afectados.
El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de un grupo de inoculantes formulados sobre la base de diferentes microorganismos con efecto promotor del crecimiento (PGPM). Hipotetizamos que estos microorganismos tienen la capacidad de mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos, a través de varios de los efectos antes mencionados.
Materiales y métodos
            Se realizó un experimento de campo en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico. En el experimento se evaluaron formulaciones de microorganismos considerados PGPM (Plant Growth Promoting Microorganism), y la respuesta a un tratamiento de fertilización. El ensayo fue conducido con un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y siete tratamientos. La denominación de los tratamientos evaluados se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1: Tratamientos evaluados en el ensayo.
Tratamientos
Fertilización
Inoculación
Dosis
T1
P0 N0
---------
T2
P20 N83
---------
 
T3
P20 N83
Azospirillum
5 ml / kg semilla
T4
P20 N83
Bacillus
5 ml / kg semilla
T5
P20 N83
Azospirillum + Bacillus
5 ml / kg semilla
5 ml / kg semilla
T6
P20 N83
Trichoderma
5 g / kg semilla
T7
P20 N83
Azospirillum + Trichoderma
5 ml / kg semilla
5 g / kg semilla
            La siembra se realizó el día 31 de Julio, con una sembradora experimental de siembra directa que espaciaba las hileras a 0,156 m. El antecesor fue soja de primera, y el cultivar sembrado Baguette 9. Aquellos tratamientos que fueron fertilizados, recibieron fósforo (P) y nitrógeno (N) a la dosis de 20 y 83 kg ha-1 del elemento, respectivamente. La sanidad del cultivo fue buena, se detectaron escasas pústulas de Roya anaranjada de la hoja (Puccinia recondita) y la incidencia de manchas foliares  (Septoria tritici y Dreschlera tritici) fue moderada. No se hizo uso de fungicidas foliares.
Previo a la siembra, se realizó un análisis químico de suelo por bloque, cuyos resultados promedio se expresan en la Tabla 2. Del mismo modo, el contenido inicial de agua y la condición física de suelo se presentan la Tabla 3. 
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra
Prof
pH
Materia Orgánica
P-disp.
N-Nitratos
N suelo
S-Sulfatos
cm
agua 1:2,5
%
ppm
ppm
kg ha-1
ppm
0-20
6,1
3,2
31,2
15,0
39,0
5,6
20-40
 
 
 
7,7
19,9
3,7
40-60
 
 
 
5,3
13,7
2,6
 
72,7
 

Tabla 3:
Condición hídrica y física del suelo al momento de la siembra.
Humedad
Condición
suelo (siembra)
Física
seco
moderadamente
 
compactado
 
Alg.huellas visibles
Escala
Descripción Escala humedad
1
muy seco
< 20% Agua Util
2
Seco
20-40%   AU
3
Normal
40-60%   AU
 
4
Humedo
60-80%   AU
5
muy húmedo
80-100%   AU
6
Exceso
Agua gravitacional
Escala
Descripción Condición física de los suelos.
1
dap > 1,4
Fuertemente compactado, suelo cortado por huellas, afecta severamente el crecimiento radicular
2
dap 1,35 -1,4
Compactación y huellas que afectan el crecimiento de las raíces
3
dap 1,3-1,35
Moderadamente compactado. Algunas huellas visibles
4
dap 1,2 -1,3
Levemente compactado y huelleado
5
dap 1,2 o<
Sin signos visibles de compactación
Se realizó un recuento de plantas emergidas a los 10 dde, y biomasa de planta entera en el estado de aristas expuestas (Zadoks 49). Se determinó materia seca aérea en antesis y en ese mismo estado se calificó de manera comparativa el vigor de los tratamientos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una muestra de cosecha se analizaron los componentes numéricos del rendimiento, número y peso de los granos. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, y comparaciones de medias cuando se determinaron diferencias significativas entre tratamientos.
Resultados y discusión
En la Tabla 4 se presentan los datos de las variables evaluadas en el ensayo.
Tabla 4: Número de plantas emergidas, índice de vigor, materia seca acumulada en antesis, rendimiento de grano, componentes de rendimiento y significancia estadística de las variables medidas en el ensayo. Inoculación con promotores de crecimiento en trigo. Pergamino, año 2008.
Trata
mientos
Fertilización
Inoculación
Plantas/ m2
Índice de Vigor Zadoks 41
Mseca antesis (kg/ha) (*)
Rendimiento (kg/ha)
Numero granos m2 (*)
Peso 1000 granos (g)
(*)
T1
---------
--------
188
    2,5        C
3981
     1299       C
4934
28,0
T2
P20 N83
 
189
    2,7     BC
4538
     1522    BC
5671
28,2
T3
P20 N83
Azospirillum
204
    3,0  AB
4526
     1792  A
5529
30,2
T4
P20 N83
Bacillus
206
    3,1  A
3942
     1750  A
6246
31,2
T5
P20 N83
Azospirillum +
Bacillus
213
    3,1  A
4308
     1660  AB
5830
30,4
T6
P20 N83
Trichoderma
204
    2,9     B
4231
     1684  AB
4893
30,2
T7
P20 N83
Azospirillum +
Trichoderma
217
    3,0  AB
4378
     1651  AB
5455
30,2
Valor de P=
 
 
>0.10 n.s.
0,002
 
0,004
 
 
CV (%)=
 
 
12,6
4,1
 
9,42
 
 
(*) Determinados sobre el bloque I.
Zadoks 49: Anteras visibles (Zadoks et al., 1974)
Indice de Vigor: Se tomó en cuenta el crecimiento, cobertura e intensidad de verde. Escala de 1 a 5. 1= Vigor escaso 5= Vigor excelente.
No se determinó efecto de los tratamientos sobre el número de plantas emergidas (P>0,10). La acumulación de materia seca en antesis fue favorablemente afectada por la fertilización fosforo-nitrogenada. Tanto la fertilización como la inoculación con promotores de crecimiento incrementaron los rendimientos (P=0,004), el número de granos y su peso unitario (Tabla 4).
Jerarquizando los tratamientos, se observa que el uso de Azospirillum y Bacillus posibilitaron obtener los mejores resultados en rendimiento, superando significativamente al tratamiento que sólo fuera fertilizado (Figura 1). No se logró un efecto aditivo por el agregado conjunto de estos microorganismos, o la combinación con Trichoderma. Es probable que la suma de dos microorganismos no se traduzca en mayores poblaciones microbianas en la rizósfera. Esto sucedería porque el tamaño de esta población está limitado por la disponibilidad de recursos, y no por la cantidad de inóculo introducida. Apoyando esta hipótesis, Torrens Baudrix y Ventimiglia (2007), en un ensayo similar realizado en 9 de Julio, no observaron complementariedad entre Azospirillum y Bacillus. En otras experiencias, estos mismos autores no obtuvieron ventajas por duplicar la dosis de Azospirillum (Ventimiglia, com. pers.), manejo que si podría ser beneficioso con microorganismos endófitos como Bradyrhizobium japonicum. Es evidente que, dada la severa condición hídrica de la campaña, estos resultados deberán evaluarse nuevamente, bajo condiciones ambientales más semejantes a las que se observan comúnmente en la región triguera argentina.  

Inoculación con promotores de crecimiento en trigo. Evaluación de microorganismos tradicionales y nuevos desarrollos - Image 1
Figura 2:
Rendimiento absoluto y diferencial con el testigo sin fertilizar (cifra superior) y fertilizado (cifra inferior) de diferentes tratamientos de inoculación con microorganismos PGPM en Trigo. Pergamino, año 2008.           
            Dentro de las variables registradas, el número de plantas, vigor temprano y peso de los granos correlacionaron de manera positiva y significativa con los rendimientos (Tabla 5). 
Tabla 5: Correlación entre rendimiento y algunas variables evaluadas en el ensayo.
Variables
Correlación (r)
Valor de P
Plantas / m2
0,69
P=0,082
I Vigor Zadoks 49
0,90
P=0,004
MSeca antesis
0,29
P>0,10 n.s.
Nº granos / m2
0,50
P>0,10 n.s.
Peso 1000 g
0,87
P=0,009s.
 
Consideraciones finales
Los tratamientos difirieron significativamente en vigor inicial y rendimiento.
La mejor estrategia resultó de la combinación de fertilización fosforo-nitrogenada con Azospirillum o Bacillus. Sin embargo, no se observaron efectos aditivos por el uso conjunto de ambos microorganismos.
La fertilización incrementó la acumulación de materia seca y el número de granos, mientras que la inoculación mejoró este último componente y el peso de los granos.
Las tecnologías estudiadas lograron manifestarse aún bajo una severísima condición ambiental y en un ambiente de bajos rendimientos, pero deberán ser evaluados nuevamente en una campaña más afín con la condición de cultivo normal de la región triguera argentina.
 
Bibliografía
  • Torrens Baudrix, L. y L. Ventimiglia. 2007. Azospirillum spp y Bacillus spp aplicados en trigo. pp76-79. En: Experimentación en campo de productores, Campaña 2006/07. AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA. 196 pp.
Temas relacionados:
Autores:
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Lucrecia Couretot
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Alberth De Jesus
24 de septiembre de 2012
es muy bueno la aplicacion de los microorganismo y me gusta las aplicaciones biologica de maneras adecuada!!!!ya que los trichodermas es un hongo para la desinfección del suelo la cual se aplica y se deja en periodo de reposo mas o menos 15 dias dejandola actuar para la desinfeccion!y luego se aplica la siembras de semillero para un alto porcentaje de germinacion !!! y es muy interesante la de los microrganismo 1!!1
Recomendar
Responder
Carlos J. Bécquer Granados
6 de junio de 2012

Estoy de acuerdo con la colega Alicia Grassano: antes de co-inocular microorganismos de diferentes géneros o familias, se debe realizar un estudio in vitro para comprobar el tipo de interacción que existe. Así ahorramos tiempo y esfuerzos en el invernadero o en el campo experimental.

De todas formas, el trabajo lo considero muy bueno e ilustrativo desde el punto de vista agronómico. Felicidades a los colegas-autores del mismo.
Saludos,
Carlos J. Bécquer
Investigador científico
Ecología Microbiana
Cuba

Recomendar
Responder
Carlos J. Bécquer Granados
6 de junio de 2012
La combinación Trichoderma-rizobacteria no siempre es positiva, ya que el antagonismo del hongo por competencia de nutrientes y parasitismo puede hacer fracasar cualquier efecto beneficioso de las bacterias. En su lugar, yo recomendaría aplicar Trichoderma en el momento de la siembra o una vez germinada la planta y a los 15 días aproximadamente, aplicar el inóculo bacteriano con asperjador en la base de la planta. De esta forma el hongo realiza un efecto celulolítico en las raíces lo que permitiría la entrada de la bacteria, además del efecto biocontrolador que es tan importante. Yo he obtenido buenos resultados en ensayos de invernadero con trigo, y en campo, con Vigna radiata inoculada de esa forma.
Recomendar
Responder
Alfredo Aragones Rios
Biogen SRL (Perú)
5 de junio de 2009
En mi comentario anterior no me explique bien, al referir a concentracion o dosis me referia a la concentración en UFC de cada inoculo. Mi pregunta sería si han trabajado con dosis mayores, q resultados tuvieron o esperan tener, existe un umbral en la dosis de aplicación según la metodología usada. Saludos
Recomendar
Responder
Alfredo Aragones Rios
Biogen SRL (Perú)
5 de junio de 2009
Es interesante los resultados que se obtienen al hacer inoculaciones con microorganismos benéficos, en el presente artículo, observamos un incremente tanto en el rendimiento como en la productividad final, lo cual favorece al productor y/o empresa. Respecto a los comentarios sobre trabajar en suelos con un porcentaje menor de materia orgánica me parece interesante, partiendo de la premisa que los inoculas del ensayo tienen características endofíticas y pueden generar una interacción de mutuo beneficio entre la planta y los microorganismos inoculados. También sería interesante saber que dosis y concentraciones de los inoculos se usaron para tener una lectura más objetiva de los resultados, como de ser posible también la concentración de microorganismos nativos en el suelo antes de la inoculación. Saludos
Recomendar
Responder
Liliana E. Carrozzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
28 de mayo de 2009
El trabajo me parecio bueno, nosotros con Azospirillum, e inoculante comerciales hicimos una experiencia en cultivo de lechuga en el campo de un productor del cinturón horticola que rodea a la ciudad de Mar del Plata (Bs. As.), los resultados fueron un estímulo inicial en promover el crecimiento, en los primeros 30 días de cultivo pero no encontramos diferencias significativas en el rendimiento final entre los tratamiento. Es importante destacar que los suelos de esta zona son muy ricos en nutrientes, las plantas no sufrieron strees. Hhabria que repetir la experiencia en suelos con limitantes.
Recomendar
Responder
Alicia Grassano
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
27 de mayo de 2009
es muy interesante el ensayo. Desearía saber: Se probó coexistencia en medio líquido de los microorganismos que se usaron para la inoculación doble? Podría ser que esa disminución observable en los ensayos con inoculación de Az. y bacillus se deba a que exista competencia o incompatibilidad de esos microorganismos que podría haberse cuantificado en un ensayo in vitro, con recuento de NMP?? Con estás experiencias, que tipo de efecto rpomotor se esperaba cuantificar???? Cordialmente. Alicia Grassano
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
27 de mayo de 2009
Definitivamente, el trabajo realizado por los colegas es muy valioso, comparto con el colega Pedro Pachao Llamoca de que alguien puede cojer la posta de la investigacion y realizar el mismo ensayo en suelos con 1 [percent] de materia organica. Felicitaciones
Recomendar
Responder
Pedro David Pachao Llamoca
Biogen SRL (Perú)
26 de mayo de 2009
UN TRABAJO MUY INTERESANTE ,ENTIENDASE QUE EL PORCENTAJE DE M.O ES SUPERIOR A 3 [percent] SERIA BUENO HACERLO EN SUELOS MENORES A 1[percent] PARA VER LOS EFECTOS DE INSTALACION SI PROSPERAN O NO . ACA EN PERU SE BIENE REALIZANDO TRABAJOS CON MICROORGANISMOS PARA EL MEJORAMIENTO NUTRICIONAL Y TAMBIEN PARA EL CONTROL DE ALGUNAS EMFERMEDADES COMO fusarium sp,alternaria sp. TIENDO EXITOS PERO CON [percent] de M.O MENORES A 0.8[percent]
Recomendar
Responder
Diego Valencia
26 de mayo de 2009

Interesante ensayo, el uso de microorganismos promotores del crecimiento vegetal, va tomando mas auge en los paises latinoamericanos.
Por que en el analisis de suelos no se determino el potasio (K), el cual tampoco se intrudujo en el plan de fertilización.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.