Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Protocolo calibracion Pulverizador terrestre

Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008

Publicado: 16 de agosto de 2010
Por: Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva, Especialista en Protección Vegetal – INTA Pergamino (BA)
INTRODUCCION
Se detallan a continuación los pasos y elementos necesarios para realizar una calibración a campo de equipos pulverizadores terrestres, considerando los aspectos estáticos y dinámicos. Finalmente se describen las fórmulas para el cálculo de los parámetros de contraste (velocidad y volumen de aplicación) y los que hacen a la logística y planificación de la tarea (ancho de trabajo, capacidad de trabajo, autonomía y carga de fitosanitarios).
 
TRABAJO PREVIO
1-Resulta imprescindible que el equipo se encuentre limpio tanto por fuera como por dentro; desagotando el tanque a través de la descarga. Deberán retirarse y limpiarse todos los filtros (de líneas y picos) y volverse a armar. Utilizar tensioactivo
2-Verificar el nivel de inflado de los neumáticos
3-Engrase de las partes móviles que lo requieran
4-Cargar el tanque hasta la mitad con agua limpia
5-Llenar el tanque de reserva de agua limpia
 
PASO 1
DATOS GENERALES
Elementos necesarios:
Tablita de ganadero, papel y lápiz-goma
Procedimiento:
Registro de marca y modelo del equipo pulverizador, año de fabricación
Lugar de trabajo, fecha y hora (inicial y final)
 
PASO 2
CONDICIONES DE TIEMPO ATMOSFERICO
Elementos necesarios:
Aparato portátil integrado para medir viento (anemómetro), humedad relativa ambiente (higrómetro) y temperatura (termómetro).
Procedimiento:
Colocar el o los instrumentos sobre un soporte rígido a 1.5 m de altura.
La nubosidad se calcula por observación de los octavos de cielo cubierto por nubes.
 
PASO 3
CALIBRACION ESTATICA
Elementos necesarios:
Cinta métrica metálica de 50 m, dos jalones de 1.20 m de largo, maza o martillo grande, 5 jarras plásticas sin graduar de 1.5 lt, 1 probeta plástica graduada de 1 lt, (preferentemente de poliuretano), cepillo de dientes, calculadora de bolsillo y cronómetro (puede ser un teléfono celular)
3A-CALCULO DE LA VELOCIDAD
Procedimiento:
a) Realizar el la calibración en el mismo lote que se va a trabajar. Medir 50 m y colocar los jalones, el equipo arranca 20 m antes y corta 10 m después.
b) El equipo se debe trasladar con el botalón abierto y pulverizando
c) El cronometrista va en la cabina del equipo y activa el cronómetro cuando llega a la primera marca y, corta cuando pasa la segunda. El maquinista registra el valor que le da la computadora
d) El trabajo se realiza ida y vuelta. Se anotan ambas medidas y se calcula el promedio.
e) Se calcula la velocidad y se compara con el dato de la computadora
 
Velocidad (Km/h)= distancia (m) / tiempo (segundos) * 3.6
 
3B-VERIFICACION DE LINEAS Y PASTILLAS
Procedimiento:
a) Colocar el pulverizador mirando hacia donde sopla el viento, ya que nosotros trabajaremos desde atrás
b) Anotar la característica de la pastilla (denominación y color) y la presión de trabajo. Ej. AI 110 02 VS a 40 PSI
c) Individualizar las líneas de corte indicando las pastillas que la integran.
NOTA: mirando la máquina desde atrás, las pastillas se numeran de 1 a n, contando de izquierda a derecha. Ejemplo: LINEA II - PICOS 11-25
d) Según el flujo de cada pastilla será el tiempo de recolección
            VERDE...............90 SEGUNDOS
            AMARILLO.......60 SEGUNDOS
            AZUL.................45 SEGUNDOS
            ROJO..................30 SEGUNDOS
e) El equipo parado pulveriza con todas las líneas abiertas, cuando se estabiliza la presión el maquinista da la señal para colocar las jarras. Se miden TODAS LAS PASTILLAS respetando la línea de corte a la cual pertenecen y el tiempo según color
f) Transformar el flujo a un minuto, multiplicando por el coeficiente que corresponda al color de la pastilla:
            VERDE...............0.667
            AMARILLO.......1.000
            AZUL.................1.333
            ROJO..................2.000
g) Calcular el flujo promedio de cada línea de corte, y verificar que no haya problemas de obturación de filtros de línea o dimensionamiento de mangueras (largo y grosor).
h) Calcular la tolerancia de flujo, considerar un 10% en más o en menos
Ejemplo: AI 110 02 VS a 40 PSI (=2.8 kg/cm2=2.8 bar) el flujo es 757 cc/min.
10%= 757 * 0.1= 76 cc/min.
            Lím. Máximo= 757 + 76= 833 cc/min.
            Lím. mínimo=  757 - 76= 681 cc/min.
i) Limpiar (cepillo de dientes) o cambiar las pastillas fuera de tolerancia
 
PASO 4
CALCULO DEL VOLUMEN DE PULVERIZACION
Procedimiento:
a) Aplicar la fórmula
 
le style="text-align: justify; " border="1" cellspacing="0" cellpadding="0">
Q [lt/ha]= q [lt/minuto] * 600 / V [km/h] * d [m]
 
Donde:
Q= volumen de pulverización
q= caudal medio de las pastillas (promedio de todas las pastillas)
600= constante adimensional
V= velocidad de trabajo
d= distancia entre picos
 
b) Comparar los resultados con la computadora
 
 
PASO 5
CALIBRACION DINAMICA
Elementos necesarios:
Tarjetas sensibles al Agua, Water Sensitive Paper de Syngenta Agro (color amarillo) y portatarjetas (según modelo visto en la práctica)
 
Procedimiento:
a) Desplazarse orientando el pulverizador en la dirección del viento y transitar en el sentido de este, de manera tal que a las tarjetas les llegue la deriva luego de pasar el equipo
b) Colocar 4 tarjetas en coincidencia con el lado izquierdo del botalón y 4 con el derecho. No colocar tarjetas entre las ruedas.
c) El equipo pasa pulverizando bajo las mismas condiciones que se calibró
d) Recontar impactos con lupa de mano de 10 aumentos, realizando 5 recuentos por tarjeta. La superficie de cada recuento depende del tamaño y número de gotas, según la siguiente aproximación:
 
            POCAS GOTAS.........................................1 cm2
            CANTIDAD MEDIA y chicas.................1/2 cm2
            MUCHAS GOTAS y chicas.....................1/4 cm2
Luego transformar todo a 1 cm2, multiplicando por 2 o 4 según corresponda. Promediar los valores dentro de cada tarjeta, y obtener el promedio general de todas las tarjetas.
 
e) Relacionar los parámetros cobertura de gotas por centímetro cuadrado con volumen de pulverización. Hacer las modificaciones que correspondan.
Estudio de casos:
1- La cantidad de gotas es excesiva para el propósito del trabajo
  • SOLUCION: reducir el volumen de aplicación, optando por una pastilla más chica o aumentando la velocidad
2- Faltan gotas
  • SOLUCION: aumentar el volumen o la presión
 
PASO 6
PlanificaCión del trabajo y logística
 
1- Ancho de trabajo
Donde
N= número de pastillas
d= distancia entre picos activos
 
A [m]= N * d [m]
 
Procedimiento:
Si el equipo no dispone de banderillero satelital, serán necesarios dos operarios trabajando coordinadamente desde ambas cabeceras. Contarán con una cuerda de largo A, y en cada extremo una varilla de 50 cm de largo para clavar al piso. Se extiende la cuerda clavando un extremo en el centro del equipo y el otro extremo A metros hacia el lado de avance; cuando el equipo avanza el operador tira de la cuerda y se desplaza clavando ese extremo hacia el otro lado, y así sucesivamente.
 
2- Capacidad efectiva de trabajo
Donde
V= velocidad
A= ancho de trabajo
Ef= eficiencia en tanto por uno. Depende del largo del lote, si está escuadrado o no, de la autonomía y estado de mantenimiento. Generalmente se adopta un 60% (0.6)
 
CTe [ha/h]= 0.1 * V [km/h] * A [m] * Ef [oo/o]
 
3- Autonomía
Donde
T= Llenado efectivo del tanque
Q= volumen de pulverización
 
A [ha]= T [lt] / Q [lt/ha]
 
A [hr]= A [ha] / CTe [ha/hr]
 
 4- Volumen de agroquímico a cargar en un tanque
Se obtiene multiplicando la dosis por la autonomía en hectáreas
 
Agroquímico (lt)= Dosis [ lt/ha ] * A [ ha ]
 
ANEXO I: DIAGRAMA DE FLUJO DE CALIBRACION DE PULVERIZADORES 
Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008 - Image 1
 
ANEXO II: LISTADO DE ELEMENTOS NECESARIOS -Check list-
 1-      Tablita de ganadero 
2-      Papel, lápiz y goma 
3-      Aparato portátil integrado para medir viento (anemómetro), humedad relativa ambiente (higrómetro) y temperatura (termómetro) 
4-      Cinta métrica metálica de 50 m 
5-      Dos jalones de 1.20 m de largo y maza o martillo grande 
6-      5 jarras plásticas sin graduar de 1.5 lt , de tipo Colombraro 
7-      Una probeta plástica graduada de 1 lt, (preferentemente de poliuretano) 
8-      Cepillo de dientes suave 
9-      Calculadora de bolsillo, qué incluya cálculo de raíz cuadrada 
10-  Cronómetro (puede ser un teléfono celular) 
11-  Tarjetas sensibles al Agua, Water Sensitive Paper de Syngenta Agro (color amarillo) 
12-  Ocho Porta tarjetas (según modelo visto en la práctica) 
 
 
ANEXO III 
LIMITES CRITICOS PARA PARAMETROS ATMOSFERICOS Y COBERTURA DE GOTAS SEGUN FITOSANITARIO 
A- LIMITES DE TEMPERATURA
* Temperatura crítica: 25ºC
* Optima: 17-20ºC
* Máxima recomendable con antievaporante: 35-37ºC (para piretroides 30ºC ya que la molécula se degrada)
* Mínima admisible en POE: 5-7ºC (para piretroides 10ºC, para favorecer actividad de insectos)
 
B- LIMITES DE HUMEDAD RELATIVA AMBIENTE..................... Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008 - Image 2
* Crítica: 60% o menos (usar aceite antievaporante)
* Optima: 75-90 %; para fungicidas 90-100%, incluso rocío
* Mínima admisible: 35-40% (siempre con aceite antievaporante)
* No aplicar: menos del 35%
NOTA: con menos del 60% se recomienda utilizar aceite antievaporante a dosis de 2 lt/ha, preferentemente orgánico (sintético o vegetal). La dosis se puede reducir a 1 lt/ha de aceite vegetal para el caso de humedad relativa entre 50-60%.

C- LIMITES DE VIENTO (Según el Ing. Agr. Alberto Etiennot)  
Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008 - Image 3

D- NUMERO DE GOTAS SEGÚN FITOSANITARIO (Según FAO)  
Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008 - Image 4 
Protocolo de calibracion de equipo Pulverizador terrestre, Versión 1.0-2008 - Image 5
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Referentes que Recomendaron :
Edgar Garetto
Recomendar
Comentar
Compartir
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
17 de octubre de 2015
Nidia Martínez, le pido por favor me aclare su consulta, ya que no puedo comprender su duda. Espero aclaraciones para poder responderle
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
16 de octubre de 2015
¿Que llama la constante? Dos litros por minuto sería el caudal, sin la presión de trabajo y el modelo de boquilla, no se puede decir mucho.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
14 de marzo de 2011
Por otro lado, la discusión sobre tasas de aplicación, presiones y recomendaciones de boquillas, ya fué cuestionada en la última reunión de la desaparecida ASAM (hoy comprendida en ASAPROVE), a propuesta del extinto, ingeniero Mitidieri (creo que 1990). Ya la gente de Ciba-Geigy, había presentado, años antes el CF1, y se puede encontrar mucha información, Como esta página, http://www.mejorcontrol.com.ar/subcategoria.php?cat=4 Y así uno descubre, que ya está en la web, o sea que es uno el que no conoce algunas cosas.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
14 de marzo de 2011

La volatilidad del éster, es un problema de tamaño y tipo de molécula, es muy volátil por sí, no por el tamaño de gota, ni por la temperatura o humedad relativa, o solvente de la formulación. 

Un bidón tapado, puede "desmayar" una planta sensible, en minutos, en su cercanía. El butílico es más volátil que el isopropílico, y la sal amina, soluble en agua, es la menos volátil.

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de marzo de 2011
Finalmente puedo responderle al Ing. Agro Industrial Fernando Martínez G., de Colombia. Al respecto de su observación que relaciona número de impactos con tamaño de gota, la FAO establece el siguiente criterio para los distintos fiitosanitarios: HERBICIDAS a) de pre-emergencia.......................20-30 gotas/cm2..............30% CV.........................350 micrones b) sistémicos.....................................20-30 gotas/cm2...............30% CV.........................200-350 micrones c) de contacto.....................................30-40 gotas/cm2...............30% CV.........................200-350 micrones INSECTICIDAS a) sistémicos.....................................20-30 gotas/cm2...............70% CV.........................250 micrones b) de contacto....................................50-70 gotas/cm2...............50% CV.........................200-250 micrones FUNGUICIDAS a) sistémicos.....................................20-30 gotas/cm2..............70% CV..........................200-300 micrones b) de contacto....................................50-70 gotas/cm2..............50% CV..........................200 micrones NOTA: podemos observar, por el tamaño de gota, que los datos son para un tratamiento terrestre CV= coeficiente de variación La observación del Ing. Martínez es muy válida, ya que si una misma dosis es pulverizada con 10 y 100 lt/ha, una misma cantidad de gotas aplicada con avión (menor volumen) tendrá una concentración de producto 10 veces mayor.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de marzo de 2011
Omití responderle a Daniel Gianotti por la elección de los parámetros dureza total o alcalinidad total para el cálculo del porcentaje de inactivación de Glifosato. El dato a tener en cuenta es la dureza total (en CaCO3= 90 mg/lt). La fórmula de la inactivación según Villaseca es: % Inactivación= Volumen (lt/ha) * Dureza (ppm CaCO3) * 47 x 10-5 / Dosis de sal de Glifo (kg/ha)
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
27 de noviembre de 2010
Respondiendo a Gonzalo Fuentes por su consulta sobre lector de tarjetas y programa de computación para evaluar eficiencia de pulverización, le comento. En primer lugar el programa que nosotros recomendamos pertenece a un convenio Gustavo Casa l/ INTA Castelar y se llama CIR 1.5. hemos realizado evaluaciones de precisión de 4 programas de computación que Ud. podrá consultar en el siguiente link: http://www.agrotec.etc.br/downloads/Comparacion_de_programas_de_computacion_para_recuento.pdf Los resultados son altamente favorables para el programa CIR 1.5. El mismo puede adquirirse y/o obtener mayor información sobre prestaciones contactando all Ing. Gustavo Casal: Gustavo Casal SRL Pedro Díaz 1798 - Hurlingham (BA) TEL (+5411) 4662-3397/98 – celular 15 4927 4468 gcasal@spraycenter.com.ar gustavo.casal@hypropumps.com.ar
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
29 de octubre de 2010
En referencia a la calidad de agua que informa Daniel Gianotti, se observa con claridad que no se trata de un agua dura, en consecuencia no se recomienda secuestrante de cationes por su valor alcalino. El factor limitante el es elevado valor de pH. Por lo tanto se recomienda utilizar un corrector pH, cambiando la alcalijidad a un valor de acidez entre 4 y 6, digamos un promedio de 5. Corregir el agua previo al agregado de plaguicidas.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
18 de octubre de 2010
La observación de Fernando Martínez me parece muy oportuna. Hay que aclarar varias cosas. En primer lugar dónde está el blanco objeto del tratamiento, si está cerca de la superficie del canopeo del cultivo la gota será grande, si está en el tercio inferior del follaje la gota necesariamente será más pequeña, ya que sólo las gotas chicas logran penetrar. No obstante, siempre arriba llega más dosis de plaguicida que en el tercio medio e inferior, porque las gotas tienen un mayor volumen y consecuentemente más dosis. Ahora bien, también resulta importante analizar la distribución de esa dosis a lo largo del follaje. En tratamientos terrestres convencionales equipados con cono hueco, al menos para cultivos de soja y maíz, entre 120-150 lt/ha de volumen garantizan que en el tercio medio se alcancen 120 gotas/cm2 que resultan representar a cantidad de caldo que logra la mayor respuesta en rendimiento por aplicación de fungicidas. El tercio superor recibe un 65[percent] de la dosis, el tercio medio un 30-35[percent] y el inferior sólo un 2.5-5.0[percent]. Cuando un tratamiento se hace con avión con el mismo fitosanitario y la misma dosis por hectárea, la concentración resulta 10 veces mayor,logrando en el tercio medio el equivalente a 10 gotas/cm2 para conseguir la misma eficiencia en respuesta al aumento de rendimiento a su vez la distribución del asperjado es mucho más uniforme con un 45, 30-35 y 20[percent], respectivamente. Guiándonos por la recomendación FAO, no encontramos coincidencia con nuestro resultados, quizá porque para esa recomendación de impactos el objeto del tratamiento esté justo en la parte superior del canopeo por ejemplo la hoja bandera de un trigo. No obstante le respondo a Fernando que revisaré en detalle la bibliografía para darle una respuesta más precisa a su atinada observación respecto a la tabla de impactos
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1 de octubre de 2010

A Carlos Cosio Cornejo le solicito me facilite su dirección de e-mail para enviarle el ejemplo del protocolo de calibración e información sobre pulverizaciones de bajo volumen. Lo segundo podemos resumirlo como sigue: si hablamos de aplicación de herbicidas en barbechos, o en post emergencia con soja hasta V3, estamos de acuerdo con bajo volumen. Si hablamos de bajo volumen para fungicida en trigo donde tengo que proteger fundamentalmente HB (arriba), también lo acepto. Pero para controlar las EFC en soja, donde tengo que llegar abajo, ya que el fungicida no se mueve por floema y tengo un IAF entre 5 y 6, esos bajos volúmenes no permiten lograr el pull de gotas chicas suficiente para atravesar con éxito semejante masa foliar. Bajo volumen también funciona para controlar insectos como chinches en soja cuando a la mañana temprano estos insectos están sobre el canopeo, expuestos al efecto de contacto. Lo importante no es el volumen sino el número de gotas suficiente donde está el blanco objeto del tratamiento. Por experiencia de muchas hectáreas de tarjeteo de ensayos de volumen de pulverización (tanto aéreos como terrestres), esa cifra ronda entre 10-20 gotas/cm2, más cerca de 10 que de 20 factibles de lograr. El volumen que permita eso, es el volumen correcto.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.