Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC

Publicado: 17 de septiembre de 2015
Por: Alfredo Cuevas Medina I.A. M. Sc. investigación y transferencia de tecnología. Fondo Nacional del arroz, FEDEARROZ seccional Cúcuta
Introducción.
El programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología) es un modelo de transferencia de tecnología basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social arrocera que propende por la competitividad y la rentabilidad de los productores, implementando la tecnología, para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción. Para cumplir estos objetivos necesitamos campos limpios de limitantes agronómicos como las malezas y en especial el arroz rojo que aumenta los costos, reduce los rendimientos, deprecia los suelos y deteriora la economía de los productores. El arroz rojo como especie se transforma en maleza en el sistema productivo arrocero como consecuencia de una combinación de procesos ecológicos (pre-adaptación, invasión) y de evolución, estas interactúan en los hábitats en el espacio y en el tiempo. Diversos son los reportes en Colombia sobre comportamiento de poblaciones, ecotipos o biotipos, capacidad de competencia y mermas en rendimiento con infestaciones que sobre pasan el 50% en cobertura. El arroz rojo, compite fuertemente con el cultivo del arroz comercial pues  posee mayor porcentaje de germinación, crecimiento muy rápido, macollamiento efectivo, mayor altura y precocidad, que las semillas de las variedades comerciales. El propósito de esta información es dar a conocer algunas estrategias integrales de manejo para reducir las poblaciones de arroz rojo que demeritan la competitividad, la rentabilidad y permanencia de los productores. Toda estrategia integrada implementada para reducir en el banco de semillas de malezas el arroz rojo, es válida.
El Arroz Rojo (Oryza sativa).
En la resolución 2228 de 1983 emanada del Instituto Colombiano Agropecuario ICA en sus artículos uno y dos  expresan: se entiende por semilla de malezas, la parte sexual o vegetativa de una planta que constituye el medio de propagación de una especie reconocida como maleza por legislación o por uso general. Y, se establecen grupos de malezas de acuerdo con su agresividad y fácil diseminación, difícil control en el campo y dificultad para ser eliminadas con el procesamiento mecánico a que son sometidas las semillas para siembra. El arroz rojo (Oryza sativa) es una maleza nociva de fácil distribución, adaptación y agresivas, difíciles de controlar en el campo y no se eliminan fácilmente con.los métodos corrientes de acondicionamiento a que son sometidas las semillas para siembra. (ICA, 1983).
Porqué el arroz rojo es maleza en el cultivo comercial de arroz en Colombia?  Esto obedece a la combinación de factores o procesos que van desde la pre adaptación y la invasión del campo donde el agricultor participa mediante la selección interespecifica; esta especie hace parte de la diversidad floral y evoluciona en su hábitat a través del tiempo-espacio; se generan nuevos tipos con fuerte capacidad de competencia; aumenta su germinación y emergencia; la sobrevivencia es alta y debida a la adaptación con respuesta en potencial de producción de semillas. Es probable que el concepto de mimetismo sea aplicado al arroz rojo especie conespecifica cuando se observan campos comerciales de arroz en diferentes estados de desarrollo con altas poblaciones en donde las plantas en su morfología son muy parecidas (varietales y algunos  pipones) y se dificulta algunas medidas de control manual. Figura 1.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 1
Figura 1. Ecotipos de arroz rojo en el distrito de riego del rio Zulia.
El arroz rojo es altamente competitivo con el cultivo ya que posee un mayor porcentaje de germinación, crecimiento, macollamiento (tallos productivos por planta), altura de planta y precocidad en la producción de grano que las variedades comerciales (Kwon et al. 1992). Diarra et al. (1985) reporta que a densidades de 5; 108 y 215 plantas/m2, reducen la producción de grano en un 22; 77 y 82% respectivamente, y con las mismas densidades reduce el peso seco en un 18; 66 y 68%.
El desgrane temprano y abundante, el pericarpio rojo y la latencia de las semillas son  características constantes en los arroces rojos. El desgrane de las semillas a medida que maduran en la panícula es un mecanismo importante para su dispersión y distribución en el campo, asegurando que buena parte de las semillas caídas se distribuyan sobre la superficie del suelo donde pueden ser esparcidas por el viento y el agua (Delouche et al., 2007).
Se considera la infestación como el número de plantas de arroz rojo capaces de reducir significativamente el rendimiento del cultivo; la proporción en la reducción en el rendimiento depende del número y clase de ecotipo que este compitiendo. En la mayoría de los lotes arroceros colombianos, se encuentra de cuatro a más de diez especies  diferentes por finca, lo cual, hace más complicado el manejo. Cada ecotipo de rojo requiere igual atención como si se tratase de una variedad comercial, siendo su morfofisioligía diferente que les permite adaptarse a las diferentes prácticas de manejo.
Para los distritos de riego y referente al manejo del agua en los lotes comerciales, el arroz rojo responde diferente a; la germinación; establecimiento y contenidos de humedad del suelo. En el año 2013 se evaluó en tres zonas del distrito de riego del rio Zulia (Norte de Santander): Buena Esperanza, Londres y Risaralda el porcentaje de infestación basado en conteos de población y reducción del rendimiento causado por arroces rojos de tipo mechudos y pipones como aparece en la tabla 1. Con 10 plantas de rojo.m2 se redujo el rendimiento de la variedad Fedearroz 2000 en un 20%; con 30 rojos en 60% y cuando sobrepasa los 41 plantas de rojo el rendimiento cae drásticamente; estos porcentajes varían cuando se trata de mayor numero de ecotipos en competencia con el arroz comercial.
Tabla 1. Infestación y reducción del rendimiento por tipos de arroz rojo, Cúcuta 2013.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 2
El banco de semillas de Arroz Rojo (BSM).
Un  banco es una caja fuerte de semillas no germinadas pero potencialmente capaces de reemplazar a la planta madre el cual es transitorio cuando la viabilidad de la semilla es muy corta o persistente cuando es más prolongada en el tiempo.
El banco de semillas es una reserva viable de diásporas no germinadas en un hábitat determinado (Basking y Basking, 2001),
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 3
Figura 2. El banco de semillas de malezas (BSM).
La dispersión, por diferentes medios es uno de los factores que favorecen la invasión del arroz rojo. El desprendimiento de nuevas semillas son consignaciones secuenciales y efectivas al banco; por el tamaño de las semillas en el rojo son más aptas para el establecimiento y adaptación que para la dispersión a otros campos; el tamaño de las semillas les permite emerger desde capas profundas del suelo con competencia de otras especies de malezas o del arroz comercial. Cuando se soquea –aprovechamiento del rebrote- una variedad con presencia de arroz rojo se observa menor población de plantas pero mayor peso y tamaño de las semillas. Por la alta producción de semillas (más de 80 semillas/panícula) las infestaciones de arroz rojo van a ser muy rápidas. Figura 2.
En el BSM las semillas del rojo pueden tener varios destinos: unas se pierden por descomposición en el suelo, por depredación por aves o insectos; si son viables por  temperatura y humedad otras germinan y originan nuevas plantas u otras permanecerán viables y latentes. La adaptación del rojo se da en parte por la sobrevivencia a condiciones ambientales diversas y a prácticas de manejo agronómico. Figura 3.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 4
Figura 3. Analogía de la distribución de poblaciones de arroz rojo en el Banco de semillas de malezas (BSM).
Matilla (2004) menciona que aunque es complejo cuantificar el número de semillas viables existentes en un banco de semillas, de los datos existentes en la bibliografía podemos decir que en suelos con cultivos existe una media 20 – 40x103. m2; menos de 103. m2  en bosques tropicales y entre 10-102.m2 en bosques subárticos. Por término medio, en la capa más superficial del suelo, la más fácilmente cuantificable, pueden llegar a existir 106 semillas por hectárea.
Existe variabilidad genética entre las poblaciones de arroz rojo. En Louisiana (EEUU), se han descrito 2 ecotipos de arroz roio: glumas negras con aristas y glumas doradas, por lo general no es aristado (Griffin et al., 1986). En Colombia Montealegre describe 16 ecotipos, agrupándolos en pipones, rayones, mechudos y varietales (Montealegre, 1991). También existen poblaciones de arroz rojo con mayor capacidad de acumulación de materia seca, capacidad fotosintética, índice de asimilación neta (IAN) e índice de crecimiento relativo (ICR) que las variedades Oryzica 1 y Oryzica Llano 5 (García y Regino, 1995).
Como ejemplo, observemos en la tabla 2 resultados de un estudio de poblaciones de arroz rojo en 10 fincas para la zona de Buena Esperanza del municipio de Cúcuta (N.S., Colombia) ubicada en la parte media del distrito de riego con una extensión de 1700 has -fertilidad media y textura FAL- en ellas, se contabilizo mediante calicata y cribado el número de semillas, el número de plántulas hasta los 20 cm de profundad en un volumen de muestreo de 0,003125m3 y el número de plantas de arroz rojo al momento de la cosecha. Con manejo cultural y químico desde la presiembra hasta cosecha se logra reducir drásticamente la población registrada en el BSM,  pero el contenido de semillas dentro del suelo es tan alto que para futuras campañas están disponibles; como se observa  a través del tiempo los bancos van siendo más ricos, dinámicos y atesoran gran diversidad de especies;  el arroz rojo por su adaptabilidad es quizá de las semillas que se encuentren viables por años en todos los perfiles dentro del suelo.
Tabla 2. Infestaciones de arroz rojo antes de cosecha, emergencia en BSM y presencia de semillas en el suelo, zona Buena Esperanza, Cúcuta 2011.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 5
Estrategias de manejo de poblaciones de Arroz Rojo.
El diagnóstico es uno de los principios básicos del programa AMTEC; determinar las  poblaciones de rojo en el área de cultivo es el primer paso para implementar las medidas de reducción, así como la caracterización de especies permite realizar un plan de manejo integrado. Podemos enumerar diversos métodos que conlleven a la reducción de poblaciones y semilla en el banco entre ellos; los culturales y el manejo químico.
Estrategias culturales.
Toda mejora agronómica para aumentar el potencial de rendimiento de una variedad beneficia a las poblaciones de arroz rojo existentes.
Labranza cero.
La distribución de las semillas de rojo por profundidad dependen del movimiento a que este sometido el suelo. Entre menor movimiento tenga por efecto de labores de preparación, las semillas se concentran más enterradas en los primeros cinco centímetros y la cantidad disminuye con la profundidad (p.e. en lotes de producción  nuevos o de pocas cosechas). En cambio, en lotes sometidos a diversas perturbaciones en la superficie (p.e. lotes tradicionales arroceros) traen cambios de comportamiento en las semillas afectando la latencia de las mismas. Por lo general en lotes infestados de rojo se observa que entre más enterrada la semilla en el suelo se induce mayor longevidad de las mismas. Con estas diferencias podemos afirmar que la no preparación del suelo no impide la emergencia de las semillas de rojo y debe optarse por el uso de medidas de control químico. La siembra mecanizada podría ser un problema ya que los discos al roturar el suelo estimula la emergencia de poblaciones agresivas de rojo.
Preparación escalonada y descompactación del suelo.
La compactación es un factor físico del suelo que origina la reducción de la porosidad, la infiltración del agua, aumento de la resistencia a la penetración de las raíces del arroz originada por el peso del agua de riego,  la maquinaria, el batido de los suelos o baja materia orgánica que genera pérdidas en el rendimiento. Frente a la compactación, para el arroz rojo adaptado no es impedimento para su crecimiento y desarrollo como lo es más drásticamente para una variedad comercial.
Uno de los factores que impiden que se logre la descontaminación efectiva del arroz rojo de los campos es el afán de siembra de los productores. Las preparaciones escalonadas permiten que la luz actué sobre las semillas del rojo para que estimulen su rápida germinación; los tiempos entre un pase de implemento y el otro debe ser lo suficiente  amplio para permitir que las semillas germinen y el rojo se convierta en plántula y pueda ser destruido, cuando esta condición no se da el rojo con el epicotilo emergido puede seguir enterrado y continuar  su crecimiento después de la siembra.
Los arados de cinceles y en especial los vibratorios son los implementos de labranza más utilizados para descompactar los suelos arroceros; cada cincel requiere de una potencia de 20Hp para penetrar en los primeros 25 cm de un suelo compactado; a esta profundidad y con un banco de rojo diverso, se colocan las semillas en condiciones ideales para emergencia. Figura 4.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 6
Figura 4. Arado de cinceles vibratorio y su efecto en la germinación del arroz rojo.
Se ha evidenciado que la germinación de rojo después de la cincelada puede ocurrir de forma muy rápida en algunos casos en la primera siembra o por el contrario el efecto del cincel se observa en las próximas campañas, con alta expresión de la germinación. Entonces, el uso  del cincel permite colocar las semillas en condiciones aptas para competir y por lo tanto después de esta práctica debe optarse por métodos de control en pre siembra como preparación escalonada, siembra de abonos verdes, incorporación química o quemas químicas.
En suelos cultivados bajo inundación es frecuente encontrar un fenómeno físico llamado adensamiento – a manera de líquido pesado- que reduce a través del tiempo la porosidad total y en la distribución de los poros, este fenómeno opuesto al de compactación causa igual efecto negativo en el desarrollo del cultivo; ante este fenómeno en algunas zonas para reducir las poblaciones de rojo se utiliza el arado de disco; este implemento aunque no es de conservación permite voltear las primeras capas del suelo y exponer las semillas a la luz y permitir su emergencia a través de preparaciones escalonadas.
Manejo del riego y la respuesta del arroz rojo a la humedad.
Entre los ecotipos descritos por  Montealegre (1991) agrupados en pipones, rayones, mechudos y varietales distribuidos en las zonas arroceras de Colombia, hay grandes diferencias respecto a la emergencia dependiendo de la humedad del suelo. Mayor adaptación a la inundación permanente tienen los pipones, a la alternancia de riego mejor respuesta en  rayones y varietales  y en condiciones de terreno seco los mechudos. Como en el área de siembra hay varios ecotipos con respuestas diferenciales a humedad, la alternancia entre seco y húmedo estimula la emergencia; de hecho es lo que se hace en un lote cultivado durante su ciclo y se favorece la emergencia de altas poblaciones incontrolables de rojo.
Las preparaciones en seco.
Preservan las propiedades del suelo y se facilitan las labores con menor desgaste de la maquinaria y cuando se hace de forma escalonada permite el agotamiento del banco de semillas. El comportamiento de las malezas es más agresivo en este tipo de preparación ya que la remoción del suelo a diferentes profundidades les facilita su emergencia. En bancos establecidos se observa que malezas como Ischaemum rugosum y, Cyperus iria no prevalecen por debajo de los 10 cm del suelo, en cambio Echinochloa colona y Cyperurs rotundus se pueden encontrar viables a 20 cm de profundidad después de un ciclo de cultivo. Labores en seco permiten la pre siembra incorporada de herbicidas, figura 5.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 7
Figura 5. Labor de nivelación en seco.
Las preparaciones bajo agua.
Como método de control de poblaciones de rojo y malezas comunes ofrece gran reducción de algunas especies pero, especializa otras que logran importancia económica. No obstante, desde la conservación del suelo esta no es una práctica recomendada para realizar de forma sucesivamente. Por lo general y dependiendo del tipo de arcillas, lotes batidos después de perder humedad se quiebran o cuartean favoreciendo la emergencia de ecotipos de rojo, desde el interior del suelo, figura 6.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 8
Figura 6. Efecto del batido del suelo sobre poblaciones de rojo.
Siembra e incorporación de abonos verdes.
Cualquier planta de cobertura agregada al suelo y que al incorporarla aporte nutrientes y materia orgánica se considera abono verde. Los abonos verdes en el suelo aumenta la capacidad de retención de humedad, lo protegen del impacto de lluvia,  reducen la evaporación del agua, reducen la población de malezas, restauran los suelos degradados al aportar materia orgánica, menor uso de pesticidas químicos de control y en muchos casos se ha logrado con su uso intensivo la disminución en el uso de fertilizantes. Otras ventajas importantes es la interrupción de ciclos de insectos fitófagos o de enfermedades.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 9
Figura 7. El frijol mungo cobertura y abono verde.
De hecho, las germinaciones sucesivas de malezas y su incorporación antes de floración son abonos verdes; en este caso, debe tenerse especial cuidado con aquellas malezas de reproducción asexual por látigos, estolones o esquejes (Leptochloa, Paspalum hydrfophillum, Panicum hylaeicum y Luzioloa subintegra entre otras) para evitar su dispersión. Los abonos verdes más utilizados en zonas arroceras son: Crotalaria, Frijol Mungo, Sesbania, Caupi, Vitabosa y como cultivo comercial la Soya. Estas especies son de vegetación rápida y hacen fijación nitrogenada por simbiosis en sus nódulos radicales fijando el nitrógeno atmosférico en formas amoniacales para el arroz. La Crotalaria ofrece grandes ventajas por su desarrollo rápido y su altura, ya que permite que germinen las malezas pero no prosperan por el sombrío; también por su raíz pivotante penetra en el suelo a manera de cinceles  favoreciendo la emergencia entre los perfiles del suelo.
Dentro las grandes ventajas de la rotación y uso de abonos verdes es la oportunidad de romper las siembras intensivas del arroz y equilibrar con otras especies los recursos disponibles.
El frijol mungo (figura 7) se utiliza en doble propósito: como abono verde a través de la biomasa incorporada al suelo o como fuente de alimento produciendo grano. Esta especie se adapta muy bien a todos los ambientes arroceros y como las demás leguminosas, la siembra debe ser en periodos secos de descanso. Esta especie contribuyen con el agotamiento del banco se semillas de arroz rojo. En un campo arrocero altamente infestado de arroz rojo y malezas comunes, se sembró frijol mungo a 50kg/ha durante tres ciclos (figura 7) y se observó la reducción de las poblaciones de malezas a través del crecimiento y desarrollo del abono verde; el mungo establecido se desarrolla y compite reduciendo las poblaciones de malezas comunes y arroz rojo. Las plantas asociadas al cultivo harán parte de la incorporación como abono verde. Tabla 2.
Tabla 3. Efecto del frijol mungo en la reducción de poblaciones de malezas.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 10
Macoqueo y Despalille del arroz rojo.
Estos dos términos representan prácticas culturales de erradicación de plantas malezas del cultivo -retiros del banco- Figura 8. Son  importantes para evitar la dispersión de semillas y reducir las consignaciones al banco. El macoqueo consiste en eliminar con una herramienta de corte por filo el follaje del rojo que se encuentra por encima del arroz comercial; se puede realizar varias veces y su efecto es la rápida respuesta en el crecimiento del rojo, quien florece más rápido y permite la eliminación con el despalille de las panículas.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 11
Figura 8. Labor mecánica de despalille de arroz rojo.
El macoqueo practicado desde el embuchamiento hasta la floración de la variedad es crítico cuando los ecotipos de rojo están a similar altura, se puede eliminar parte de la panícula y se reduce el rendimiento. En el macoqueo  afecta por corte la hoja bandera (HB) y la siguiente (HSB). Teniendo en cuenta los resultados del efecto del corte de hojas sobre el rendimiento (Cuevas, 2012) si en el macoqueo se corta el 50% HB y 25%HSB no tiene efecto sobre la reducción del rendimiento, a mayores porcentajes de daño para las dos hojas se reduce el rendimiento.
Efecto del fuego en las semillas de arroz rojo.
Variedades como F2000 producen entre 3,5 y 4 toneladas de tamo -hojas y tallos-  seco por hectárea  aprovechables como primera fuente de materia orgánica. En el programa AMTEC, se propende por el uso y buen manejo de los residuos de la cosecha; el tamo compuesto en su mayoría por celulosa y hemicelulosa (65%) y lignina (4,6%) se deben picar y tratados con microorganismos ligninoliticos (Botrytis, Trichoderma, Stropharia ) y celutiliticos (Trichoderma, Penicillium, Sporotrichum) más una fuente energética, para que hagan parte del suelo al descomponerse. La quema del tamo del arroz es una práctica frecuente; se reduce cada día por el uso de las socas, por la responsabilidad con el medio ambiente  evitando emisiones de humos y deterioro del suelo.
Con la quema del tamo se busca destruir las semillas de arroz rojo, de otras malezas, la destrucción de formas inmaduras de insectos o de inoculo de enfermedades. Toda quema tiene efectos negativos sobre el medio ambiente. Se analizó el efecto de la candela sobre la destrucción de semillas de rojo en tres volúmenes de tamo figura 9; en la figura, las filas A representa la densidad de semillas caídas en el suelo después de cosecha, B el volumen de tamo acumulado como fuente de energía para la quema, C el efecto de la candela sobre el tamo y D el efecto de la candela sobre las semillas en el suelo. El fuego tiene dos efectos directos como candela sobre la semilla uno de destrucción y otro de rompimiento de latencia. La distribución del tamo y la dirección del fuego juegan un papel muy importante en la destrucción de semillas.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 12
Figura 9. Efecto del fuego en la destrucción de semillas de arroz rojo.
Cuando no hay distribución uniforme del tamo – no se cortan los residuos - los sitios menos densos se queman muy rápido: unas semillas explotan por el calor, otras germinan más rápido y las demás quedan intactas; cuando se aumenta el volumen del tamo se aumenta el efecto de la candela sobre la destrucción de las semillas (D). La forma de quemar con fines de erradicación del rojo  sobre el suelo es orientando el fuego en sentido opuesto a la dirección del viento, así se logra una quema más lenta y uniforme. Los tallos por su consistencia tardaran más tiempo en quemarse que las hojas; luego el picado asegura la uniformidad de la quema y mayor efecto de la candela sobre la destrucción de semillas.
Estrategias químicas de reducción de poblaciones de rojo.
El uso de herbicidas para reducir poblaciones de rojo es la estrategia de mayor uso.
Épocas de aplicación.
En Colombia, el control químico de malezas representa cerca del 30% de los costos de producción y se realiza entre 3 y 5 aplicaciones de herbicidas; cuando no se da un tiempo prudencial para ejecutar la reducción mecánica del BSM a mayor infestación de rojo, mayor los controles químicos aplicados. Las épocas de control químico de malezas son diversas y para cada una de ellas hay excelentes alternativas.  Figura 10.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 13
Figura 10. Épocas de aplicación de herbicidas en el cultivo del arroz.
Control de Arroz rojo en Presiembra.  
Junto con las labores de preparación y el uso de herbicidas no selectivos son la principal época para la reducción sin que se afecte el desarrollo del cultivo. En esta, son más utilizadas las llamadas “quemas químicas”  que emplean herbicidas no específicos para eliminar poblaciones emergidas o en proceso de emergencia; los ingredientes con mayor frecuencia de uso son Glifosato, Paraquat, Oxifluorfen, Atrazina, Diuron. El número de aplicaciones herbicidas dependerá de la infestación en el campo y de las labores que se hayan realizado para permitir la emergencia de las malezas; el momento oportuno de la quema se da por la cobertura y la edad de las mismas; densidades muy altas con especies diversas en crecimiento dificultan el cubrimiento con la mezcla herbicida. Se debe escalonar las quemas permitiendo que emerjan las malezas sin generar competencia entre ellas para controlarlas.
El uso de atrazina va dirigida a reducir poblaciones de rojo y puede aplicarse en presiembra incorporada al suelo (PSI) después de la descontaminación cultural escalonada. Tiene mayor efecto sobre el BSM incorporando al suelo la mitad de la dosis después de preparación y la otra mitad después de la incorporación; cuando el rojo emerge en una secuencia preparación -emergencia- preparación escalonada - nivelación - aplicación herbicida – incorporación – aplicación – quema – siembra. Atrazina es un herbicida muy soluble y contaminante del agua, el tiempo para la siembra debe verificarse periódicamente y puede ir más allá de 45 días, según la dosis aplicada. Debe tenerse especial cuidado en el uso de la Atrazina y el Diuron ya  que  en su modo de acción actúa inhibiendo la fotosíntesis (fotosistema II) al igual que el Bentazon y Propanil  que son dos herbicidas de uso frecuente en el arroz.
El Oxifluorfen  es un herbicida  inhibidor de la PPO oxidasa que actúa como quemante y pre emergente a la vez. Se utiliza como potencializador del glifosato para obtener celeridad y efecto control. En zonas de riego se usa en PSI dirigido al agua como mecanismo de distribución en melgas con lámina de agua permanente; tiene efecto quemante en malezas  pequeñas que estén bajo el agua y actúa sobre emergencia de cohortes de rojo en una secuencia preparación -emergencia- preparación escalonada - nivelación – emergencia - inundación - aplicación herbicida – siembra. El tiempo para la siembra sin que el herbicida afecte la semilla debe establecerse según la textura del suelo y la dosis aplicada, puede ir desde los ocho hasta los 15 días después de aplicado.
Control de arroz rojo en pos emergencia.
Con el cultivo establecido son menores las posibilidades de uso de herbicidas para control de arroz rojo.
El sistema Clear Field.
Es un sistema complejo compuesto por una variedad con resistencia genética a un grupo específico de herbicidas, amparado por una custodia de cumplimiento y limitado por el uso continuo del herbicida. Este sistema se utiliza como alternativa de erradicación del arroz rojo solo después de un manejo cultural integrado para  reducir el  banco de semillas (BSM). En Lotes altamente infestados  al implementarse el CF reducen las poblaciones emergidas a cero pero si no va acompañado de prácticas de eliminación del BSM el control será solo temporales importante el cumplimiento de la custodia para evitar el uso indebido del sistema que conlleve a generar tipos de rojo con resistencia; alteraciones en el crecimiento y desarrollo de la variedad CF con pérdida de potencial de rendimiento; contaminación ambiental de suelo y agua.
Rotación con maíz GMO. 
La rotación con maíces genéticamente modificados pueden ser alternativas en zonas arroceras para reducir poblaciones de rojo; es indispensable considerar el mercado del maíz para la emporada de implementación. Estos materiales ofrecen tolerancia a herbicidas glifosato o glufosinato; otras variedades de maíz son tolerantes a herbicidas del grupo imidazolinonas o ciclohexanona obtenidas por mutaciones. Para el caso de glifosato herbicida de amplio espectro, actúa inhibiendo la proteína “5-enolpiruvil-sikimato-3-fosfato sintasa” (EPSPS) importante para la producción de aminoácidos aromáticos esenciales. La inhibición de la EPSPS por el glifosato bloquea la producción de estos aminoácidos, pero los maíces modificados producen una proteína EPSPS resistente a la acción del glifosato.
Quema química dirigida.
Referida al uso de herbicidas no selectivos como glifosato y paraquat, que se utilizan con aplicación directa a las plantas del arroz rojo para matarlas en las etapas desde el embuchamiento hasta la floración. Es una práctica que realizan personas entrenadas para tal fin, con herramientas como cuerdas absorbentes o aguilones con esponja impregnada de herbicida. Esta práctica es posible solo cuando el arroz rojo emite su panícula por encima del arroz comercial y depende del hábito de crecimiento del ecotipo de rojo; también al utilizar el charapeo o macoqueo, como control mecánico para acelerar y estimular la floración del  arroz rojo.
Alternativas de manejo de poblaciones de arroz rojo en el Programa AMTEC - Image 14
Figura 11. Efecto de la aplicación  herbicida sistémico para  el control de arroz rojo.
Bibliografía.
Baskin. C. and J. Baskin. 2001. Germination ecology of seed in the persistent seed bank. In: Seeds ecology, biogeography, and evolution of dormancy and germination. C. Baskin and J. basking Ed. Academic Press. 133-179 p.  
Cuevas, A. 2007. Efecto del corte de las hojas bandera y siguiente sobre el rendimiento de variedades de arroz.  Compendio Resultados de investigación. Fedearroz-FNA. Produmedios. pp 153-157
Diarra, A.; Smith, R.; Talbert, R. 1985. Interference of Red Rice (Oryza sativa) with Rice (Oryza sativa). Weed Science. 33: 644 - 649.  
García, E. y  R. Regino. 1995. Comparación de índices de crecimiento y desarrollo de algunos tipos de arroz rojo y de las variedades Oryzica 1 y Oryzica Llano 5 (Oryza sativa). Colombia. Fedearroz. 44(394):28-35
Griffin, J; J. Baker; R. Dunand; E. Soonier. 1986. Red rice control in rice and soybeans in Southwest Louisiana. Louisiana Agricultural Experimental Station. 36 p.
Kwon, S., R. Smith and R. Talbert. 1992. Comparative growth and development of red rice (Oryza sativa L.) and rice (O. sativa L.). Weed Science. 40: 57-62.  
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO.. Resolución clasificación de semillas (en línea) http://www.ica.gov.co/getattachment/b1f2b1bd-badf-449f (citado 25 de julio de 2015)
Matilla Angel. 2004. Ecofisiología de la germinación de semillas. Ecofisiología vegetal. España. Thomson Editores Spain pp. 908-910
Montealegre, F. 1991. Caracterización morfofisiológica de algunos tipos de arroz rojo (Oryza sativa L.). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. 116 p.
Temas relacionados
Autores:
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
valentin muñoz
23 de julio de 2018
saludo por favor me pueden indicar la posibilidad de realizar aplicacion pre- siembra incorporada de atrazina en el cultivo de arroz ¿ existe efectos negativo a la germinacion o crecimiento de la planta?... tengo poblaciones importantes de arroz rojo, y paja Rugosa (Ischaemun rugosum). por favor indicar dosis y metodo de aplicacion
Christian Canchingre Medina
7 de junio de 2018
Saludos interesante articulo con muy buenas ideas y experiencias de como controlar y hacer controles efectivos para poder luchar contra este maleza que tanto daño hace a los cultivos de arroz en el mundo entero,,,
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate